Senador A. Benedetti recordó que el ministro votó la fusión de los ministerios en 2003.
Apenas con la votación justa -51 por el SÏ, 3 por el NO- en la Plenaria del Senado, el gobierno se apresta a coronar el proyecto de Ley que le permite crear los ministerios de Justicia, Vivienda y Trabajo, que para el titular de la cartera del Interior, Germán Vargas Lleras, fue un error haberlos fusionado porque no generaron ningún ahorro ni empleo y sí dificultades en su funcionamiento.
Aseguró que el gobierno no va a incurrir en demasiados costos con la creación de las nuevas oficinas porque tampoco incrementara significativamente la nómina laboral.
“Tal como no hubo economía cuando se fusionaron tampoco se generara un nuevo gasto con la escisión de los mismos”, dijo a TNN@ el poderoso ministro estrella del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón.
Al ser contrapreguntado por este medio virtual de innecesario haberlos fusionado, el ministro reaccionó:
“hoy tenemos que reconocer que se pudo o se cometió un error (sic). La vivienda nunca debió estar vinculada al ambiente. Lo mismo que la justicia no debió haber hecho parte del ministerio de la política y lo que también resulta evidente, es que el concepto de generar empleo y orientar políticas de empleo pues quedó subsumida en un ministerio con demasiadas dificultades como lo era el ministerio de la salud”.
Sin embargo, el presidente del Senado, Armando Benedetti Villaneda, sin desconocer la importancia de revivir las carteras fusionadas en 2003 por el Presidente Álvaro Uribe Vélez con el pretexto de ahorrar miles de millones de pesos al erario público y hacer más eficiente el programa de su gobierno, se mostró sorprendido porque el hoy ministro que pide facultades extraordinarias, fue el mismo que como senador ponente voto favorablemente esa fusión.
A partir la semana próxima una vez el Senado apruebe los tres artículos restantes del proyecto –11, 12 y 17- y que seguramente no ameritan mayor discusión en la plenaria de la corporación, el gobierno dispondrá de seis meses para desarrollar las facultades de crear los ministerios y adelantar otras reestructuraciones al Estado colombiano sobre todo creando más superintendencias.
Igualmente Benedetti Villaneda respadó la reapertura de nuevas embajadas en algunos lugares del planeta en donde el gobierno pasado para ahorrar presupuesto decidió cerrarlas. «Si algo le pasa a Colombia es que (en el gobierno pasado) no tuvo política internacional y necesitamos presencia, interlocución con otros países porque nosotros nos aislamos» del resto del mundo, recordó.