‘Mujeres y hombres están en lo mismo’.
Renuncia de director ICBF, D. Molano.
El escándalo sexual en Cartagena que protagonizó el cuerpo de seguridad del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obamak, y de un grupo de marines, llegó al Senado colombiano en donde la médica de la bancada oficialista ‘U’, Karime Mota y Morad de 44 años, dijo que mujeres, inclusive universitarias de bien, aceptan ingresar a las bandas criminales que les arman catálogos como acompañantes que les permite tener ingresos para adquirir “algunos lujos que hoy en día las jóvenes quieren tener”.
El miércoles en un reportaje con TNN@ en el Capitolio Nacional mientras se discutía la Reforma a la Justicia y el fuero militar en la Comisión Constitucional, no descartó que en el mercado cartagenero haya hombres prostitutos. “…las cosas son de ambas partes. Más notoria en las mujeres, pero tanto mujeres como hombres están en lo mismo”, dijo.
Demandó de los gobernantes trabajar en los valores de la familia para que jóvenes, inclusive con buena educación, no hagan de su cuerpo un negocio lucrativo para los empresarios. “Aunque la prostitución es legal, el proxeneta no”, advirtió Mota y Morad.
Senadora Karime Mota y Morad
TNN@.-¿Preocupante la industria sexual Cartagena que tomó dimensión planetaria con el equipo de seguridad de Obama?
Karime Mota.-“Si, enormemente. Colombia ha tratado de vender su imagen como un país que vale la pena conocer. Que le ha costado muchísimo quitarse el estigma de narcotraficante. Sin embargo, esto es una muestra que siguen vendiendo a nuestro país para la prostitución”.
¿Qué hacer para que Cartagena no sea solo de negocio para la prostitución?
“Reforzar las medidas. Perseguir al proxeneta. Aunque la prostitución es legal, la actividad del proxeneta no. El problema es que si las jóvenes son mayores de edad, es muy difícil que las autoridades puedan hacer algo. Entonces también tenemos que trabajar en valores. Se han perdido muchos valores en la familia y por eso estamos viendo esta situación de jóvenes de buena familia, que tienen posibilidades de una buena educación y que sin embargo recurren a la prostitución. Hoy no le llaman prostitución. Le tienen otras palabras más bonitas. Pero el trabajo es el mismo oficio: el de la prostitución en que ha vivido toda la vida”.
¿Cuáles son esas frases bonitas para tapar la prostitución?
“Las chicas prepago, las chicas escort o damas de compañía que finalmente volvemos a lo mismo”.
Es un negocio rentable que a muchas las saca de la pobreza.
“Sí. Es un negocio rentable que más que sacarlas de la pobreza yo pienso que les permite tener algunos lujos que a las jóvenes de hoy en día les gusta tener”.
Sin embargo familiarmente aceptan la situación por el hecho que es con extranjeros y eso es estar in.
“Sí a eso me refiero cuando de pronto no se dan cuenta o no quieren ver que lo llamen de una o de manera, sigue siendo prostitución en Colombia”.
¿Que se podrían extender a otras ciudades del país?
“Si claro. Ese es el gran peligro que hay que estas redes que vayan acaparando más niñas. Tengo entendido que en las universidades les ofrecen el servicio para ver si ellas quieren trabajar. Hacen catálogos de las jóvenes. Es un crimen que ya está bastante organizado en nuestro país”.
¿Barranquilla está salpicada por esa situación?
“Yo me imagino que sí. La verdad no conozco casos específicos. Pero me imagino que si porque este caso ya vienen dándose en Colombia. Hemos visto que novelas tratan el tema. Cuando las cosas llegan a ese punto, es porque ya se percibe en todas las ciudades del país”.
Se percibe que
“El que haya este tipo de jóvenes que se presten para la prostitución sin tener esta frase de toda la vida de que la mujer es prostituta porque necesita trabajar en algo que era la excusa que tenían siempre las prostitutas. Estas jóvenes son bien que están estudiando en una universidad y que simplemente por tener cosas de lujo, están vendiendo su cuerpo”.
¿La prostitución en Cartagena también se da en los jóvenes?
“No no conozco casos concretos pero me imagino que sí. Ya hoy en día las cosas son de ambas partes. Más notoria en las mujeres. Pero tanto mujeres como hombres, están en lo mismo”.
—
Como lo informó esta página digital la tarde del martes de la semana pasada que por incapaz para ser director de una institución de la musculatura del Bienestar Familiar el Senado había pedido la renuncia de su director por tener aguantando hambre a los ancianos y niños de escasos recursos económicos, anoche TNN@ supo que la Casa de Nariño habría protocolariamente solicitado la renuncia de Diego Molano, director del ICBF.
Leer más en www.tnnpoliticas.com
Esta noticia es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas de la isla Gran Canarias, España.
Juan Carlos Martínez R. periodista TNN@