Noticias de Colombia para el mundo
Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014!
Ingrese a www.tnnpoliticas.com Siganos en twitter: @tnnpolitica
Senadores critican gestión de Astrid S.
Ucrania caería en la órbita de la UE
El Presidente Juan Manuel Santos confirmó que asistirá el sábado a la Convención Nacional del Partido Cambio Radical.
Igualmente iría el 26 de enero próximo a la del Partido Conservador si el directorio la bandera azul confirma la propuesta del senador Efraín Cepeda Sarabia de invitarlo junto con los precandidatos godos, Marta Lucía Ramírez, José Felix Lafaurie y los que brinquen a última hora para competir por la nominación.
TNN@
El jueves varios congresistas que abordaron al reportero político TNN@ se declararon inquietos por el estilo ‘chavista’ como se registra la protesta del alcalde Gustavo Petro en la Plaza de Bolivar de Bogotá, luego que el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, lo destituyó e inhabilitó durante 15 años para ejercer cargos públicos.
Igualmente por la demora de la canciller María Ángela Holguín Cuellar de responder las declaraciones del nuevo embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker,qien dijo que la sanción a Petro erosiona las conversaciones del gobierno de Bogotá con las Farc en La Habana.
«La canciller no es nada», dijo un prominente senador a sus colegas en el recinto de plenarias, sin autorizar al periodista TNN@ publicar su nombre.
«Estamos hablando aquí nosotros pero no puedes citar mi nombre porque salgo y lo desmiento», advirtió el veterano legislador
TNN@
Antes de finalizar 2013, el Presidente Juan Manuel Santos estampará su firma para convertir en Ley de la República el proyecto que regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional, dijo el autor de la iniciativa senador José David Name Cardozo.
“Es una importante contribución al desarrollo sostenible y un instrumento muy útil al objetivo de producir energía sin atentar contra el ambiente”, dijo el senador Name Cardozo.
TNN@
La Plenaria del Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que controla y pone límites a la adquisición de tierras por parte de extranjeros. El proyecto establece que los extranjeros sólo podrán comprar y/o explotar el 15% de las tierras de mejor calidad en los municipios con una extensión inferior a 500 mil hectáreas, el 10% de las mejores tierras en los municipios con una extensión superior a 500 mil hectáreas e inferior a un millón, y el 5% de las tierras de mejor calidad en los municipios con una extensión superior a un millón de hectáreas. Países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil tienen limitaciones a la extranjerización de la tierra, explicó el autor del texto, Juan Lozano, con el respaldo legislativo de Daira Galvis, Jorge Enrique Robledo y Maritza Martínez.
TNN@
En segundo debate, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley por medio del cual se crea el Registro Nacional de Deudores Morosos de Cuotas Alimentarias.
La iniciativa del senador Carlos Alberto Baena, persigue incorporar nuevas herramientas que permitan asegurar un mayor control del cumplimiento de las obligaciones de los padres con la manutención de sus hijos.
El registro llevará un registro de todo ciudadano(a) que esté en mora de su obligación de dar y otorgar alimentos de conformidad con lo establecido en la ley civil colombiana y la Ley de Infancia y Adolescencia, ya sea de manera provisional o definitiva, fijados por sentencia judicial, o conciliación ante autoridad competente que conste en acta que preste mérito ejecutivo.
Consulta y expide certificados de reporte o no en el Registro, ante requerimiento simple de persona natural o jurídica, pública o privada.
Establece que la inscripción en el Registro o la eliminación del mismo, sólo se hará por orden judicial o de autoridad competente.
Los empleadores consultarán el registro y si uno de sus empleados se encuentra reportado debe proceder a retener hasta el 50% del salario y ponerlo a órdenes de la autoridad que hizo el reporte. El descuento continuara hasta que la autoridad que hizo el reporte manifieste el pago total de la deuda.
El incumplimiento por parte de los empleadores dará lugar a la imposición de multas que irán desde quince hasta treinta salarios mínimos legales mensuales vigentes, que serán impuestas por los mismos jueces que ordenaron la inscripción en el Registro Único Nacional de Deudores de Cuotas Alimentarias.
El Consejo Superior de la Judicatura dentro de sus Sistemas de Información y Estadística, de individualización de procesos, habilitará un Registro Único de Deudores Morosos de Cuota Alimentaria, al que será reportado todo ciudadano(a) que se encuentre en mora de cumplir con su obligación de prestar alimentos ya sea de manera provisional o definitiva, fijados por sentencia judicial o conciliación ante autoridad competente que conste en acta que preste mérito ejecutivo.
A septiembre de 2010, se registraban 36.000 procesos de inasistencia alimentaria en el ICBF, la fiscalía general tramitaba 36.000 denuncias y en la cárcel distrital había detenidos por cuenta de este delito 200 personas.
De otra parte, el senador Baena reportó que la plenaria de la corporación aprobó en segundo debate el proyecto que elimina el cobro del cargo fijo en todos los servicios públicos domiciliarios.
TNN@
La plenaria del Senado aprobó el texto del proyecto que garantiza los derechos de los niños desde que son concebidos y hasta los primeros meses de vida a través de la figura de fuero de paternidad al padre cabeza de familia y cuya compañera esté en estado de gestación y no tenga un empleo formal, reportó el vicepresidente de la Cámara Alta del Congreso de la República, José Félix Valera Ibáñez.
«El fuero de paternidad se define como la institución que garantiza el desarrollo armónico de los niños en su hogar y le concede unos derechos al padre, tales como derecho al trabajo, al prohibir su despido durante el embarazo de su cónyuge y seis meses posteriores al parto y una indemnización equivalente a 60 días de salario, en caso de que el trabajador sea despedido», explicó el legislador cesarense Valera Ibáñez.
En el mismo sentido el proyecto busca fortalecer las garantías constitucionales consagradas en favor de los niños, incluidos los que están por nacer. Derechos que deberán ser incluidos en la legislación laboral de Colombia y especialmente la relativa a los derechos de los trabajadores. El proyecto pasó a estudio de la Cámara de Representantes.
La tarde del jueves los empleados del Senado protestaron porque la fiesta de fin de año intentaron aguarla por los costos que a los legisladores les llegó al oido varios montos que los asustó: 105 millones de pesos, 800 millones y hasta mil millones.
La protesta. Tablet TNN@
La cifra escandalizó a los senadores y el presidente de la corporación, JF Cristo, descalificó el abultado gasto.
Al parecer la rumba que se programa anualmente esta vez está contratado el Grupo Niche en Aguapanelas Internacional del norte de Bogotá, es pagada por Cafam, caja de compensación familiar que no habría querido pronunciarse por el escandalo que genera con sus afiliados.
Al caer la tarde del jueves, Cristo se reunió con la directora administrativa, Astrid Salamanca, y le exigió explicaciones.
Hoy la plenaria del Senado podría tomar una decisión en relación con la continuidad de la directora administrativa.
«Es el colmo que la dirección administrativa atice más el fuego de la opinión pública contra el Senado», comentó a esta página digital un legislador que sugirió remover a la directora Astrid Salamanca.
El jueves a las 18:40 horas de Bogotá una fuente confiable de TNN@ en el Capitolio Nacional, reportó que la fiesta fue cancelada.
De otra parte, a JF Cristo el Consejo de Estado que lo investiga por la supuesta participación en el ‘carrusel’ de la contratación en Bogotá, le negó el recurso de reposición para frenar el veloz trámite de la perdida de la credencial de senador por el Partido Liberal.
El exsecretario de Salud Distrital, Héctor Zambrano lo salpicó con el tráfico de influencias en los hospitales capitalinos y el jurista Saúl Villar Jiménez, pidió quitarle la investidura que hoy ostenta y además preside el Senado.
El temor del legislador nortesantandereano que que el CE lo suspenda en sus funciones y entre el segundo en la lista del liberalismo.
TNN@
El viernes el Congreso de la República concilia el proyecto de Ley del senador Plinio Olano, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que se convierta en Ley de la República.
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, emocionada porque la Cámara de Representantes aprobó el texto en la última vuelta, gritó que la agencia le pone el tatequieto a los «conductores ebrios borrachos». Inmediatamente corrigió el lapsus.
La Ley contra los borrachos a la que tratan de darle un último sorbito para que no se hunda, Senado y Cámara el viernes desde las 08:00 locales intentarán oxigenarla. Sin embargo, las fuentes de esta página electrónica creen que es un texto en ‘agonía’ legislativa que si sobre el medio día no se ha votado, recibirá el ‘choque de gracia’ en 2013 tal vez por falta de quórum para conciliar lo que no coincida con el articulado.
Ojala se salve la loable iniciativa que endurece las sanciones contra los irresponsables conductores ebrios que provocan accidentes fatales.
TNN@
La tarde del jueves las cámaras legislativas y el gobierno se pusieron de acuerdo y aplazaron posiblemente para enero las sesiones extraordinarias.
Las extras “no se requieren en estos momentos. Está prácticamente evacuada toda la agenda. Esperamos terminar el viernes las sesiones. Habíamos hablado de la posibilidad de sesionar hasta el lunes y de la necesidad de unas extras el 19 de diciembre para un tema de oralidad. Pero el ministro de Justicia busca con el Consejo Superior de la Judicatura resolver el tema (de la oralidad) de manera administrativa. Vamos a ver cómo lo resuelve”, dijo a TNN@ en el Capitolio Nacional el ministro de Interior, Aurelio Iragorri Valencia.
Otro de los motivos para cancelar las extras, supo esta página digital, es que conseguir cupo en los vuelos de las aerolíneas privadas es casi que imposible y, en enero, los parlamentarios que van a buscar la reelección del escaño en Senado o Cámara de Representantes, están en campaña. “Están en campaña hace rato”, dijo el ministro Iragorri.
TNN@
El jueves el exsenador Jimmy Chamorro, cabeza de lista de la ‘U’ a la Cámara Alta del Congreso Nacional, confirmó al editor político del diario EL NUEVO SIGLO, Carlos Murcia, que el reportero político de está página de información digital en la convención política del Uribe Centro Democrático de finales de octubre, le tomó la foto en donde aparece con la escarapela uribista.
SmartPhone TNN@
La cifra escandalizó a los senadores y el presidente de la corporación, JF Cristo, descalificó el abultado gasto.
Al parecer la rumba que se programa anualmente esta vez está contratado el Grupo Niche en Aguapanelas Internacional del norte de Bogotá, es pagada por Cafam, caja de compensación familiar que no habría querido pronunciarse por el escandalo que genera con sus afiliados.
Al caer la tarde del jueves, Cristo se reunió con la directora administrativa, Astrid Salamanca, y le exigió explicaciones.
Hoy la plenaria del Senado podría tomar una decisión en relación con la continuidad de la directora administrativa.
«Es el colmo que la dirección administrativa atice más el fuego de la opinión pública contra el Senado», comentó a esta página digital un legislador que sugirió remover a la directora Astrid Salamanca.
El jueves a las 18:40 horas de Bogotá una fuente confiable de TNN@@ en el Capitolio Nacional, reportó que la fiesta fue cancelada.
De otra parte, a JF Cristo el Consejo de Estado que lo investiga por la supuesta participación en el ‘carrusel’ de la contratación en Bogotá, le negó el recurso de reposición para frenar el veloz trámite de la perdida de la credencial de senador por el Partido Liberal.
El exsecretario de Salud Distrital, Héctor Zambrano lo salpicó con el tráfico de influencias en los hospitales capitalinos y el jurista Saúl Villar Jiménez, pidió quitarle la investidura que hoy ostenta y además preside el Senado.
El temor del legislador nortesantandereano que que el CE lo suspenda en sus funciones y entre el segundo en la lista del liberalismo.
TNN@
El viernes el Congreso de la República concilia el proyecto de Ley del senador Plinio Olano, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que se convierta en Ley de la República.
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, emocionada porque la Cámara de Representantes aprobó el texto en la última vuelta, gritó que la agencia le pone el tatequieto a los «conductores ebrios borrachos». Inmediatamente corrigió el lapsus.
La Ley contra los borrachos a la que tratan de darle un último sorbito para que no se hunda, Senado y Cámara el viernes desde las 08:00 locales intentarán oxigenarla. Sin embargo, las fuentes de esta página electrónica creen que es un texto en ‘agonía’ legislativa que si sobre el medio día no se ha votado, recibirá el ‘choque de gracia’ en 2013 tal vez por falta de quórum para conciliar lo que no coincida con el articulado.
Ojala se salve la loable iniciativa que endurece las sanciones contra los irresponsables conductores ebrios que provocan accidentes fatales.
TNN@
La tarde del jueves las cámaras legislativas y el gobierno se pusieron de acuerdo y aplazaron posiblemente para enero las sesiones extraordinarias.
Las extras “no se requieren en estos momentos. Está prácticamente evacuada toda la agenda. Esperamos terminar el viernes las sesiones. Habíamos hablado de la posibilidad de sesionar hasta el lunes y de la necesidad de unas extras el 19 de diciembre para un tema de oralidad. Pero el ministro de Justicia busca con el Consejo Superior de la Judicatura resolver el tema (de la oralidad) de manera administrativa. Vamos a ver cómo lo resuelve”, dijo a TNN@ en el Capitolio Nacional el ministro de Interior, Aurelio Iragorri Valencia.
Otro de los motivos para cancelar las extras, supo esta página digital, es que conseguir cupo en los vuelos de las aerolíneas privadas es casi que imposible y, en enero, los parlamentarios que van a buscar la reelección del escaño en Senado o Cámara de Representantes, están en campaña. “Están en campaña hace rato”, dijo el ministro Iragorri.
TNN@
El jueves el exsenador Jimmy Chamorro, cabeza de lista de la ‘U’ a la Cámara Alta del Congreso Nacional, confirmó al editor político del diario EL NUEVO SIGLO, Carlos Murcia, que el reportero político de está página de información digital en la convención política del Uribe Centro Democrático de finales de octubre, le tomó la foto en donde aparece con la escarapela uribista.
TNN@
Homenaje al ‘viejo’ senador AIH
RCN hace cambios
El impacto del procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez que el lunes destituyó al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro que generó tsunami social y político contra el abogado santandereano de 58 años de edad, el miércoles llevó al Partido Conservador ‘arropar’ el octavo piso del edificio en donde funciona el Ministerio Público con blindaje calibre ‘5’ para impedir que la oposición lo ‘devore’.
El efecto dominó de la destitución e inhabilidad durante 15 años de Gustavo Petro visto por la tablet TNN@ en la plaza de Bolívar de Bogotá.
La bancada azul legislativa plena se entrevistó con Ordóñez y se comprometió cuidarlo de la violencia verbal de Petro y de la investigación de oficio del fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, declarado enemigo público número uno de Alejandro.
TNN@
Como ha sido el formato periodístico de TNN@ de ir más delante de la noticia política legislativa-electoral del día, el miércoles consultó uno por uno a los senadores y representantes a la Cámara de las bancadas ‘U’, Conservador, Liberal, Opción Ciudadana/PIN, Cambio Radical, MIRA, PDA, ASI, sobre una eventual candidatura presidencial enfrentados en 2018 o 2020 entre los exministros del futuro Germán Vargas Lleras y Mauricio Cárdenas Santamaría.
La encuesta tuvo la precisión de advertir a los entrevistados que en esos años habrá otros nombres por la nominación presidencial, pero por ahora esta página digital somete al ‘escrutinio’ parlamentario los de Germán y Mauricio, y deja en la ‘nevera’ las de Simón Gaviria, Alejandro Ordóñez, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Sergio Fajardo, Efraín Cepeda Sarabia, Luis Fernando Velasco, Armando Benedetti, Luis Alberto Moreno.
Cárdenas Santamaría aventajó con cerca de 8 puntos a Vargas Lleras en la encuesta de carne y hueso de esta página electrónica en los salones de las plenarias de Senado y Cámara de Representantes.
Sin embargo, cinco legisladores respondieron “ninguno de los dos” tiene opción para la nominación dentro de cuatro años. Otro declaró empate técnico. Uno más, que aspirará en 2018, cree que Vargas Lleras no tendrá ‘oxigeno’ que le permita competir al finalizar la segunda década del siglo XXI por el “voraz consumo personal de cigarrillos” que espanta a la gente.
«Dentro de cuatro años Cárdenas estará más fresco que Vargas», dijo una de las senadoras mientras otro legislador no dudó en colocar a Germán en el peldaño más alto de la política electoral por su exitosa trayectoria legislativa y ministerial.
TNN@
El senador filántropo Carlos Enrique Soto Jaramillo volvió a repetir la tarea de recolectar entre sus colegas el billete de navidad para Leonor, Claudia y Mariela, la señoras que sirven el delicioso café colombiano calientíco en las curules de los legisladores.
Soto Jaramillo lejos batió el record obtenido en 2012. Este año recaudó cuatro millones 200 mil pesos –el secretario general del Senado, Gregorio Eljach, también se metió la mano al bolsillo- y el miércoles hizo entrega a cada una de las auxiliares legislativas un millón doscientos mil pesos y 600 mil para los dos embellecedores del calzado de los ‘Padres de la Patria’.
TNN@
Como lo ha registrado esta página digital, se siguen dando cambios en los equipos de reporteros de los sistemas de noticias en los medios de comunicación nacionales.
A la dirección general de EL HERALDO de Barranquilla, llegó el experimentado periodista, Marco Schwartz Rodacki, fogueado durante 30 años en el periodismo europeo.
En el canal de noticias de RCN, Edwin Gutiérrez, fue trasladado a la Presidencia de la República a partir de enero. Es casi que una tradición que los secretarios de prensa de la Casa de Nariño ‘escogen’ sus periodistas de confianza para cubrir las actividades del gobernante de turno. Vienen más cambios en el mismo canal y en otros medios de cobertura nacional con sede Bogotá.
TNN@
Foto CMV PP
En un acto de solidaridad para con quien se va, el miércoles varios senadores homenajearon al veterano caucano Liberal, Aurelio Iragorri Hormaza en la foto junto a su esposa Diana hija del exPresidente de la República Guillermo León Valencia, que después de 36 años de ocupar el escaño en la Cámara de Representantes y el Senado de la República, en 2014 no buscará la reelección para permitir, por presión familiar, que su hijo del mismo nombre, MinInterior, siga ascendiendo el escenario político como su reemplazo.
TNN@
Mataron periodista
Nicaragua haría lobby en el Capitolio
Para conciliar el proceso de la oralidad en el sistema de derecho civil, familia y laboral, el Congreso de la República será convocado a sesiones extraordinarias el 19 de diciembre próximo, confirmaron la tarde del miércoles a TNN@ en el Capitolio Nacional los presidentes de Senado y Cámara de Representantes, JF Cristo Bustos y Hernán Penagos Giraldo.
El miércoles las directivas del Senado ofrecieron la cena de despedida de año al cuerpo de integrantes de la corporación.
Este jueves las dos corporaciones seguirán evacuando proyectos y esperan terminar el viernes próximo madrugando a las seis de la mañana para al mediodía los congresistas la mayoría salgan de Bogotá a sus respectivas provincias de campaña por la reelección del escaño que ostentan en senado o Cámara de Representantes.
TNN@
Está que se incendia el interior del Partido de la ‘U’ la campaña electoral por la cabeza de lista al Senado con el excongresista Jimmy Chamorro Cruz.
El miércoles las bancadas políticas en Senado y Cámara comentaban del impacto que tendría desfavorablemente en el partido político del Presidente JM Santos la presencia del religioso Chamorro en las legislativas del 9 de marzo, luego de la publicación TNN@ en donde aparece el empresario radial en la convención del expresidente Álvaro Uribe Vélez y un mes después en las filas oficialistas.
Pero antes de llegar a la ‘U’ habría registrado su nombre en el Partido Liberal con el número 8 que al no concretarse terminó asignado al senador valluno Edilson Delgado
TNN@
Espere en esta página electrónica el resultado de la encuesta con legisladores de todas las bancadas políticas por la Presidencia de la República en 2018 o 2020 entre Germán Vargas Lleras y Mauricio Cárdenas Santamaría.
Igualmente el monto en pesos que recaudó entre sus colegas el senador CESJ que entregó a las auxiliares del Recinto de Plenarias que sirven el café y a los embellecedores de calzado.
TNN@
En las dos últimas semanas en Filipinas han matado a tres periodistas. El miércoles a tiros asesinaron a Rogelio Butalid por denunciar casos de corrupción.
El país asiático es considerado como el más peligroso para ejercer el periodismo.
TNN@
El martes la Plenaria del Senado aprobó el ascenso a generales de una treintena de militares, policías, navales y de la aviación.
En la foto iPhone CMV de izq a der el general L. Barrero, el periodista TNN@ y el general JP Rodríguez.
Algunos de ellos como los comandantes de las Fuerzas Militares, el tolimense Leonardo Barrero; Ejército, Juan Pablo Rodríguez; Policía, Rodolfo Palomino; Naval, Hernando Wills, y Fuerza Aérea, Guillermo León León, el Presidente Juan Manuel Santos antes del 20 de diciembre colocará sobre sus hombros 4 soles, estrellas y galones.
TNN@
Las sesiones ordinarias del Congreso de la República 2013-2014 en su primera parte irían hasta el lunes próximo como lo establece la Constitución para aprobar la conciliación de la tanda de proyectos que por estos días acelera su trámite el Senado y la Cámara de Representantes.
El martes 17 de diciembre los aspirantes a la reelección legislativa se van a sus respectivas provincias en busca del favor popular para que les permita volver a ocupar el escaño 2014-2018.
La corpulenta y hermosa Juana Carolina Londoño, fracasó en el intento de convencer a la tía Cristina Jaramillo Gutiérrez renunciar como alcaldesa de Supía, Caldas. Por el cercano grado de consanguinidad, inhabilitó a Juana Carolina inscribirse para volver cuatro años más a la Cámara de Representantes. “Voy a trabajar por la reelección de (Juan Manuel) Santos”, dijo la mujer de la sonrisa bonita.
SmartPhone TNN@
El martes la publicación de la foto TNN@ con el exsenador Jimmy Chamorro Cruz y republicada por los diferentes medios de prensa nacionales en donde aparece el empresario radial hasta hace un mes larguito como simpatizante del ‘uribismo’ y ahora cabeza de lista al Senado por el partido que fundó el Presidente JM Santos, generó al interior de la bancada ‘U’ en voz alta llena de madrazos contra el legislador Armando Benedetti, porque advirtió del error en esa ‘contratación’ que podría espantar a los electores en las legislativas del 9 de marzo.
Esta página digital fue informada por otras bancadas y luego confirmada por miembros de la oficialista ‘U’, que, además de Chamorro, al general ® Freddy Padilla De León y a la hija de la exsenadora, Gilma Jiménez, Johana, le habrían ofrecido un elevado presupuesto para la campaña con industriales simpatizantes del gobierno nacional. Dizque de esa manera habrían reclutado a Jimmy, Freddy y Johana, para ‘quitarlos’ del camino de ‘Uribe Centro Democrático’, UCD.
El ‘miedo’ en la ‘U’, es que Chamorro una vez elegido al Senado con su grueso grupo de oradores-electores (¿recuerda a los cristianos C-4?), termine promoviendo la candidatura presidencial del uribista Oscar Iván Zuluaga Escobar y, en abril venidero, la larvada nominación de Francisco ‘Pacho’ Santos Calderón a la alcaldía de Bogotá por el UCD. “Tenemos un infiltrado en la U”, gritó un parlamentario oficialista que no autorizó publicar el nombre.
Antes del lunes próximo habría sorpresas porque los diferentes partidos y movimientos políticos ‘pulirán’ sus listas y se cree que figuras infladas por la publicidad, ya no irán al legislativo sino a otros cargos del orden territorial, internacional o el compromiso que si Santos es reelegido, al gabinete ministerial.
Así se mueve el panorama electoral aquí y en cualquier lugar del planeta. No es nada nuevo en Colombia.
TNN@
Para después del 11 de marzo se quedó el trámite del proyecto de Ley del senador Efraín Cepeda Sarabia en la foto,que quita del escudo de Colombia a Panamá e incorpora el departamento caribeño San Andrés y Providencia.
Por los pasillos del Capitolio Nacional casi que silenciosamente circuló la descabellada versión legislativa que Nicaragua estaría haciendo discreto lobby para impedir la aprobación del proyecto y demostrar ante la Corte Internacional de Justicia de La haya que su frontera marítima en disputa con Colombia, abarca, inclusive, el archipiélago compuesto por siete islas administradas por Bogotá.
“Con San Andrés y Providencia en el escudo colombiano, Managua no tiene argumentos para reclamar su agresiva política expansionista por el Caribe que amenaza a Colombia”, alertó el influyente senador conservador Cepeda Sarabia.
La CIJ de La Haya fijo las fechas del 14 de diciembre de 2014 y el 14 de diciembre de 2015, para que Colombia y Nicaragua presenten sus alegatos por la soberanía de 72 mil kilómetros de mar y eventualmente el reclamo de Managua por las islas.
El proyecto de Ley fue aprobado por el Senado de Colombia y ahora está en el Comité de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional de la Cámara de Representantes.
Tiene dos ponencias: el legislador Juan Carlos Sánchez la archiva, mientras el norte santandereano Carlos Eduardo León Celis en la foto, la anunció favorable para que se incluya San Andrés en el escudo colombiano.
El presidente del comité internacional, Telésforo Pedraza Ortega, envió sendos requerimientos solicitando las ponencias.
El 3 de noviembre pasado Panamá con el Presidente de la República, Ricardo Martinelli, armó fiesta nacional para celebrar los 110 años de la separación de Bogotá del istmo en 1903 y en donde se levanta el canal que comunica el Océano Pacífico con el Mar Caribe.
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@