Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
Siganos en twitter: @tnnpolitica
TNN@ 8 años en el ciberespacio
Es para TNN@ satisfactorio que los candidatos al Congreso de la República que marcaron publicidad en esta página digital de PERIODISMO POLÍTICO PURO, salieron elegidos para Senado y Cámara de Representantes: Efraín Cepeda Sarabia, Luis Fernando Duque, Antonio Guerra de la Espriella, Armando Benedetti, Rodrigo Villalba, Olga Suarez, José David Name, Arturo Char, Nora García, Carlos Fernando Motoa, Telésforo Pedraza, Daira Galvis, Juan Manuel Corzo, Jaime Buenahora Febrescordero, Arleth Casado, Manuel Guillermo Mora, Álvaro Ashton, Arturo Yepes, Eugenio Prieto Soto, Luis Emilio Sierra. NOS LEEN Y NOS CREEN
El corresponsal TNN@ en Europa, Juan Carlitos Martínez, reportó a las 14 horas locales que habría fallecido el exPresidente del Gobierno Español, Adolfo Suárez González de 81 años.
Suárez González gobernó España de 1976 hasta 1981 en las primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
Suárez González pasó a retiro de la política pública por una grave enfermedad neurológica.
TNN@
Como lo publicó TNN@ la mañana del martes hora colombiana, congresistas de EEUU escribieron al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pidiendo expulsar a Rusia del mundial de fútbol en Brasil y quitarle la sede del evento en 2018.
Los congresistas rusos también escribieron a Blatter para que excluya a los norteamericanos del campeonato pero en Brasil que inicia en junio próximo.
La crisis de Ucrania se trasladó al Campeonato Mundial de Fútbol.
TNN@
El jueves asumió como alcalde (e) de Bogotá el ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda de 60 años, mientras se celebran elecciones posiblemente el primer domingo de mayo o a más tardar el segundo del mismo mes para que no interfiera las presidenciales del 25.
El Estatuto orgánico de Bogotá dice en el artículo 48 de la Ley 1421 de 1993 que si la falta absoluta (de alcalde titular) se produjere antes de transcurridos dieciocho (18) meses del período del Alcalde, el Presidente de la República, en el Decreto de encargo, dispondrá que la nueva elección tenga lugar dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de expedición del citado Decreto. El Alcalde así elegido lo será para el resto del período.
Si la falta absoluta se presentare dentro de la segunda mitad del respectivo período constitucional, el Presidente designará Alcalde para el resto del período.
Los alcaldes escogidos conforme a las previsiones de este artículo, tomarán posesión del cargo dentro de los ocho (8) días siguientes a la declaratoria de la elección o a la comunicación de su nombramiento, según el caso.
Petro fue destituido el 19 de marzo.
En el abanico de candidatos a reemplazar al exalcalde Gustavo Petro, TNN@ supo el jueves que los políticos de la capital colombiana consultan a un peso pesado para que se le mida a encuadernar la desordenada administración bogotana. Tiene experiencia.
La Registraduría Nacional del Estado Civil pidió 60 mil millones de pesos para esas elecciones que se llaman atípicas, pero el Ministerio de Hacienda anunció solo 35 mil millones.
TNN@
En octubre pasado esta página electrónica publicó que en 2014 visitaría Colombia el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, y llegaría cargado de Drones o aviones no tripulados.
Sin embargo, el jueves la cancillería en Tel Aviv comunicó que fue aplazada la gira por Bogotá que incluía países como Panamá y México, por la huelga de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que lleva dos semanas.
TNN@
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió el jueves como nuevos magistrados a los juristas Patricia Salazar Cuéllar y Álvaro Fernando García Restrepo, quienes integrarán las salas de Casación Penal y Civil de la Corporación en reemplazo de Javier Zapata Ortiz y Arturo Solarte Rodríguez.
Lea en la parte inferior derecho a descanso y rebajas para electores
A la cascada de sanciones de los países occidentales contra Rusia por la invasión de Crimea, Moscú respondió con prohibir el visado de prominentes congresistas de los Estados Unidos y de funcionarios de la administración del Presidente Barack Obama.
Sede del Russian Foreign Ministry building in Moscow ITAR-TASS/Stanislav Krasilnikov
«En respuesta a las sanciones anunciadas por la administración de EE.UU. el 17 de marzo en contra de varios funcionarios y diputados de la Asamblea Federal como medidas punitivas para respaldar el referendo de Crimea de Rusia, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirma sobre la imposición de sanciones recíprocas contra el mismo número de funcionarios estadounidenses y legisladores», dice un comunicado del ministerio de relaciones exteriores de Rusia que reprodujo la agencia moscovita de noticias ITAR TASS.
En la lista figuran los líderes del Capitolio Nacional Harry Reid -presidente del Senado-, John Boehner -presidente de la Cámara de Representantes- y el exprisonero de guerra, senador John McCain.
El jueves el secretario de Defensa de Rusia, Serguéi Shugói, aseguró a su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, que las tropas de Moscú no cruzarán la frontera de Ucrania.
TNN@
En 2013 la economía colombiana creció 4,3% jalonada principalmente por la construcción, según el DANE que cree en la misma cifra para 2014.
CE regaña al MinDefensa
A partir de la fecha TNN@ seguirá registrando en las noticias que se originen en Semfarépol, como ciudad de la Crimea rusa, luego que Ucrania empezó a desmantelar su presencia en esa área desmembrada por el Kremlin y anexada por la Duma o parlamento de Moscú, que abrumadoramente la incluyó en el país geográficamente más grande del planeta.
Es una realidad en las noticias que no se pueden ignorar luego del zarpazo de Vladimir Putin para fortalecer el puerto naval de Sevastopol en el Mar Negro que le da salida al Mediterráneo.
TNN@
«Депутаты рассмотрели три документа, закрепляющие за Крымом статус «оккупированной территории». diario online Komsomolskaya Pradva V Ukraine de Kiev
La Rada o parlamento de Ucrania aprobó el proyecto que declara la República autónoma de Crimea y la ciudad de Savastopol “territorio ocupado temporalmente”.
Por su parte los Estados Unidos y la Unión Europea siguen imponiendo duras sanciones contra Rusia que afecta a los hombres y bancos cercanos al agresor y expansionista Vladimir Putin, y a la Crimea rusa.
TNN@
“Me he quitado un edificio de encima”, exclamó la divorciada senadora Karime Mota y Morad de 45 años de edad al terminar su carrera política en el legislativo que heredó su exesposo, Eduardo Enrique Pulgar Daza de 43 años, que con el aval del partido oficialista ‘U’, elegido senador con 83 mil 530 votos.
“El que me preguntaba lo invitaba que votara por él, inclusive, le di mi voto”, dijo Karime a esta página de información política pura, quien ahora se le ve feliz, se le quitaron los moretones en el rostro según parece producto de una alergia y otras tristezas que reflejaba en su mirada.
Mota y Morad dice estar enamorada pero de sus hijos uno de ellos acaba de cumplir 18 años pero no alcanzó a estrenar el voto con su padre Eduardo Enrique.
TNN@
Arrancó la carrera entre los congresistas reelegidos y ‘nuevones’ por las oficinas, comisiones y camionetas del Capitolio Nacional, que seguramente le va a causar más de un dolor de cabeza a los secretarios generales Gregorio Eljach Pacheco y Jorge Humberto Mantilla Serrano, de Senado y Cámara de Representantes.
El reportero político TNN@ ‘notario’ durante más de 30 años de cómo se ‘guerrean’ las oficinas, la integración de las comisiones más disputadas –I, III, IV- y los vehículos en mejor estado, cree que la historia se repetirá antes y después del 20 de julio próximo.
Los que se ‘fundieron’ el 9 de marzo trataran de heredarle la oficina a sus copartidarios, paisanos o amigos elegidos.
La elección en la comisión es otro cuento porque serán los jefes de las bancadas que con el aval del partido decidirán quiénes deben ir a las respectivas células legislativas.
Pero el nerviosismo en quienes vienen ostentando la curul en las comisiones más ‘rapadas’, temen que los saquen.
El martes TNN@ observó cómo el veterano de veteranos senador Roberto Gerlein Cheverría, que coronó 50 años seguidos en el parlamento (1968-2018) hacía cuentas de los 7 votos que necesita para que no lo saquen de la comisión de asuntos constitucionales. Necesita 6 pero como se dice coloquialmente ‘perro viejo ladra echado’, sabe que para no pedalear, busca uno más.
El reportero de esta página digital recuerda que en 2006 cuando el país celebraba la reelección de la ‘trituradora’ uribista que barrió en todas las comisiones, al prominente senador Víctor Renán Barco Vargas lo pusieron con un pie fuera de la eterna célula de temas económicos a la que siempre perteneció, inclusive, como secretario antes de ser elegido congresista en la primera mitad de los años 60.
Era tal el ‘agarrón’ entre las bancadas pero al mismo tiempo la admiración por el viejo amigo Renán, que en su momento el también veterano senador conservador Omar Yepes Alzate, honró su palabra de renunciar a la III e irse para otra comisión, con la promesa que eligieran Barco.
El grado de ‘belicosidad’ por la comisión fue tan alto, que intervino el presidente re-electo Álvaro Uribe Vélez (elegido senador 2014-2018 que recibirá oficina ultra especial por seguridad) para pedir mantener en la célula económica a Víctor Renán.
Pero cobró: lo sonsacó del liberalismo y se lo llevó para la bancada gobiernista. Barco no duro mucho en esa bancada porque no se amañó, contó él mismo a TNN@ y regresó a su original casa roja, donde pagó un precio por transfuguismo político. Fue sancionado simbólicamente.
Todo lo anterior se va a repetir en 2014.
TNN@
La gran beneficiada con el regreso a sesiones de los parlamentarios en el último tramo del Congreso de la República 2010-2014, es Cecilia, que el martes no se cambiaba por nadie al verlos nuevamente por los corredores externos del edificio legislativo para besarles la mano y de paso recibir el billetico de 10 mil, 20 mil o 50 mil pesos como en la foto con la reelegida representante a la Cámara por la Alianza Verde, Angela María Robledo Gómez de 59 años.
No la ve mal económicamente a Cecilia los martes, miércoles y, a veces los jueves, para “reunir lo de la pieza y la alimentación”, dice la menuda mujer a la que senadores, representantes a la Cámara, ministros, periodistas, funcionarios, policías, aprecian y algún efectivo, obsequian.
TNN@
El jueves el Consejo de Estado informó a TNN@ que la Sección Tercera señaló que las decisiones judiciales que resultan adversas a las instituciones que integran la Fuerza Pública NO son golpes de la jurisdicción a las autoridades castrenses, pues los verdaderos golpes los dan esas mismas instituciones cuando sus miembros son negligentes en la planeación y ejecución de las operaciones militares y ponen en peligro innecesario la vida de los soldados que están dispuestos a entregar su vida por el bien general de la población.
El pronunciamiento lo hizo el Alto Tribunal en la segunda condena al Ejército por la muerte de 35 soldados y 3 suboficiales durante la toma guerrillera a la base militar de Gutiérrez (Cundinamarca) en julio de 1999, en la cual ordenó pagar cerca de 400 millones de pesos por los perjuicios morales sufridos por la familia de una de las víctimas, un sargento segundo del Ejército.
La Sección, con ponencia del magistrado Danilo Rojas Betancourt, afirmó que el daño no se produce con la condena económica a la institución por la muerte del sargento, “sino la muerte de este colombiano, y de quienes murieron con él, en condiciones que pudieron ser evitadas por el Ejército Nacional”.
Por tal razón, se ordenó la remisión de una copia de la providencia al Presidente de la República, como máximo comandante de las Fuerzas Armadas y a la Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, “para que estas consideraciones sobre la forma en la que la entidad demandada se opuso a las pretensiones del líbelo, sean tomadas en cuenta y eventualmente sean incorporadas a las políticas públicas que se estén formulando e implementando en materia de defensa judicial, especialmente en aquellos casos relativos a graves violaciones de derechos humanos”.
La Sala encontró demostrada la responsabilidad del Ejército debido a que la posibilidad de un ataque guerrillero a estos dos pelotones era conocida por los altos mandos militares, pero no se hizo nada para evitar ese peligro o minimizarlo; no se les proveyó el material de guerra necesario para brindarles igualdad en el combate, lo que incluía armamento y equipos de comunicación; y no se coordinó un plan eficaz para garantizar apoyo efectivo, pese a sus reiteradas solicitudes, pues recibieron órdenes de esperar refuerzos, lo que facilitó la emboscada.
“Resulta relevante anotar que las declaraciones de algunos de los soldados son bastante dicientes sobre el estado del armamento con el que contaban los militares, pues indican que la metralleta M-60 utilizada por el pelotón, aunque funcionó bien al momento del combate, increíblemente se encontraba remendada con cinta, por lo que no permitieron una resistencia efectiva al ataque”, señala el fallo.
Finaliza la sentencia señalando que “lo inaudito son las conductas omisivas que desplegaron varios oficiales del Ejército Nacional que contribuyeron al desastre táctico en el que murieron 38 militares que confiaban en la diligencia de sus superiores y en la idoneidad de sus decisiones para superar la difícil situación que pesaba sobre sus vidas”.
TNN@
El pasado 9 de marzo los colombianos que participaron con su voto en la jornada electoral de Congreso y Parlamento Andino, recibieron el certificado electoral que le otorga beneficios al votante como medio día de descanso remunerado, descuentos en matrículas de universidades públicas, en el trámite del pasaporte y la libreta militar, y en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio, entre otros.
Los ciudadanos que fueron designados para ser jurados de votación el 9 de marzo, tienen plazo hasta el 9 de mayo para solicitar ante su empleador su día compensatorio remunerado por haber prestado su servicio.
“tendrán derecho a un (1) día compensatorio de descanso remunerado dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la votación”, dice la Ley 403 de 1997.
TNN@ Periodismo Político Puro
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@