F. RenGifo no es para estar en el gobierno: Bocanegra.
J.C. Esguerra a la nómina diplomática.
El líder del Partido Conservador, senador Efraín Cepeda Sarabia, admitió el jueves en el Capitolio Nacional que pese a que todos participaron del ‘funeral’ de la Reforma de la Justicia -190 votos contra 0 en contra- la Unidad Nacional quedó lastimada.
“No permitir que el ministro del Interior subiera al atril para hablar, es un mensaje del legislativo al ejecutivo que está herido por lo que pasó y que el gobierno innecesariamente intentó culpar al Senado y la Cámara”, dijo Cepeda Sarabia a los periodistas en el Capitolio Nacional.
El legislador barranquillero agregó que el 20 de julio próximo habría una nueva relación por la desconfianza del Congreso de la República hacia el gobierno.
Por su parte el ministro del Interior, Federico RenGifo Vélez, se comprometió en los próximos 20 días a tratar de curar las heridas que causó el trámite de la Reforma de la Justicia y que provocó la renuncia de su colega de gabinete, Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
TNN@ conoció que el saliente titular del Ministerio de Justicia y del Derecho irá para una embajada. “Me voy para el ejercicio profesional y para la cátedra”, respondió sin embargo Esguerra Portocarrero a esta página digital que lo ubicó en la nómina diplomática de la Nación americana en razón de la notable hoja de vida y su relación personal con el Presidente Juan Manuel Santos Calderón.
En el cierre de las sesiones extraordinarias, el Congreso de la República ‘calibró’ la musculatura del novel titular de los asuntos políticos del gobierno RenGifo Vélez de una manera bochornosa: lo chifló y no lo dejó subir al atril para hablar e intentar exhibir la corona del triunfo por lograr hundir la Reforma de la Justicia.
El senador Luis Emilio Sierra Grajales twitió que “el Gobierno mató el tigre y se asusto con el cuero, y al Congreso de la República, le tiró el menudo”.
Por su parte el representante a la Cámara, Alfredo Bocanegra Varón, famoso por plantársele y no dejarse intimidar por el bravero entonces Presidente Álvaro Uribe, declaró en TNN@ sobre la chiflada y retirada del Salón Elíptico de un buen número de los 117 de sus colegas que ‘enterraron’ la reforma para no oír a RenGifo Vélez: “Una reacción legítima del Congreso de Colombia por su propia dignidad de no permitir que un ministro que ha estado tan alejado de esta discusión y de un gobierno que ha sido insolidario con el Congreso, venga en este momento a levantar como un trofeo o unos laureles no sé qué cosas. Nosotros cumplimos con nuestro deber constitucional y le cumplimos a la sociedad colombiana atendiendo el clamor nacional que se ha expresado a través de los medios de comunicación y en las plazas públicas. Por convicción además lo hicimos. Pero no queremos que el gobierno tenga aquí un protagonismo trasnochado. Y esas relaciones con el gobierno yo creo que todas las bancadas vamos a mirar cómo las iremos a replantear a partir del 20 de julio. Y no sabemos si sea éste (Federico RenGifo Vélez) el más calificado de los voceros del gobierno nacional para tener una interlocución dinámica y armónica con el Congreso. Lo que hemos podido advertir primeramente es que es un hombre distante, es una persona insensible políticamente y, si no se corrigen todas esas actitudes, y no hay una relación cercana y respetuosa con este órgano del poder, va a ser más difícil para el gobierno del Presidente Santos esta legislatura no solamente frente a la opinión sino frente al Congreso Nacional”.
TNN@ ¿RenGifo no fue capaz de reemplazar a Vargas Lleras?
“No. Esss una estela grandecita y no se puede tapar solamente con una persona por el hecho de ser amigo del Presidente (Santos). El Presidente puede tener muchos amigos, uno puede tener muchos amigos para practicar deportes, para jugar, para tener tertulias, pero no necesariamente para tener en el gobierno”.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
Esta noticia es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.