Uno de los padres de la lucha por la existencia de Israel fallecido el viernes a los 96 años de edad, dos veces primer ministro, el abogado Isaac (Yitzjak) Shamir, fue enterrado el lunes en una parcela del Monte de los Olivos.
Foto Radio Jai96.3
“Seguimos siendo miembros de las diferentes escuelas, pero tenemos una raíz. Shamir era un luchador por su pueblo y su país”, dijo el Presidente israelí Shimon Pérez durante la ceremonia de despedida del séptimo primer ministro reportó el periódico diario en Tel Avid HAARETZ.
Yitzhak Shamir nació en lo que hoy es Bielorrusia. Sus padres y la mayoría de su familia, murió en los campos de concentración nazis durante el Holocausto judío.
«Shamir ha servido en el gobierno durante seis años. Vino y se quedó. Con escuelas diferentes, aunque la raíz es uno de nosotros Nuestras percepciones de la realidad de nuestra región eran diferentes, pero ambos estábamos convencidos de que somos israelíes leales a su pueblo y aman a su país Esto nos dio la posibilidad de conceder subsidios estatales que existen dentro de un gobierno de unidad nacional con la convicción de que somos un solo pueblo”, dijo Pérez.
Fotos y texto en hebreo Agencia Judia de Noticias y Diario Haaretz
«יצחק שמיר היה אדם שלם עם עצמו. מוצק בדעותיו», אמר פרס. «רוחות נושבות לא כופפו אותו. אופנות חולפות לא פיתו אותו. האידיאולוגיה שלו נשענה על ההיסטוריה של עמנו. הוא סבר שהעבר שלנו הוא המעניק את הלגיטימציה להווה. ליצחק שמיר היה עמוד שידרה נחוש. הוא לא נלאה מכובדה של תקיפות, אבל גם מהכרחיותו של איפוק. כדבריו, גם איפוק הוא כוח. הוא סירב לקשט את עמדותיו ברטוריקה מנדבת. במעשים הוא העדיף עשייה. אבל בדברים הוא העדיף חסכון. דרכו לא הייתה קלה. פעמים הוא נאלץ לרדת למחתרת. פעמים נדרש לשמור סוד. פעמים הוא נתבע להשמיע קול רם. הצורות השתנו. התוכן נותר. הוא תיעב את החיפזון וראה בזמן דבר זמני. דבר חולף. בעיניו היסטוריה מחייבת סבלנות. ולפעמים עיקשות. אבל הוא האמין שמי שיודע לגלות סבלנות תחזנה עיניו בתוצאות רצויות. הוא ידע שההיסטוריה אינה דורכת במקום. בוודאי שההווה משתנה. והוא מחייב שינויים. והעתיד מי ישורונו. אבל המנהיג לדעתו חייב לזהות את ההבדל שבזמנים מבלי להפוך למנהיג זמני. כאשר הוא”, נשיא המדינה שמעון פרס.
———————–
En Colombia la puja por las presidencias de las comisiones del Congreso de la República comenzó a resquebrajar los acuerdos para distribuirla entre las bancadas de la coalición pactadas en 2010.
La Comisión VI del Senado es el escenario más duro en donde dos antioqueños ‘guerreros’, Eugenio Prieto y Luis Fernando Duque, ambos de la bancada Liberal, reclaman su derecho a presidirla y en TNN@ anunciaron que se van a voto limpio el día de la elección.
A la Primera de la misma corporación compite nuevamente Karime Mota pero se le atravesaría Manuel Mesías Enriques Rosero.
Otras comisiones en Senado y Cámara siguen descuadrados los nombres de los candidatos para presidirlas.
——————————-
Se repite la historia por la elección del Secretario General del Senado. Cuando Crispín Villazón de Armas salió pensionado de este cargo hace un poco más de 20 años, también hubo feroz competencia para reemplazarlo. Ganó el periodista Gabriel Gutiérrez Macías. No lo dejaron mucho tiempo y se encaramó Pedro Pumarejo. Cayó en desgracia y le sucedió Manuel Enríquez. ‘Manuelito’ ganó un escaño en la Cámara por Nariño y hace 12 años lo reemplazo Emilio Otero Dajub. Tres senadores públicamente han expresado no estar de acuerdo con su reelección.
Esta página digital recuerda que a Pumarejo intentó ‘tumbarlo’ en ese entonces la senadora Ingrid Betancourt. Falló. Abrumadoramente el Senado lo confirmó.
El secretario general de las corporaciones legislativas es elegido cada dos años. En el pasado hubo un intento para que fuera por cuatro años. La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo que lo establecía en una reforma política.
En donde parece que no hay escaramuzas ‘golpistas’ es en la Cámara de Representantes donde sería ratificado nuevamente, Jesús Rodríguez.
Igualmente las secretarías de las comisiones constitucionales permanentes y transitorias en donde son elegidos para cuatro años, permanecerán estables hasta el 20 de julio de 2014.
Con la llegada de nuevas mesas directivas en el legislativo, la ‘barrida’ en oficinas con jefaturas es un hecho cada 12 meses si no logran la firma de un ‘padrino’ poderoso que los ratifique en los cargos. Sin embargo, a veces el voto parlamentario por la presidencia en Senado o Cámara, o el hecho de ser copartidario, ‘amarra’ la sostenibilidad en el tiempo el cargo.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
Estas noticias son publicadas por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.