¡FELIZ NAVIDAD!
30 años de periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
Por Juan Carlos Martínez R.
La Reforma Tributaria 2013 será implementada gradual, no inmediatamente, advirtió el viernes en TNN@ el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, que al terminar la primera parte de las sesiones ordinarias el Congreso de la República consolidó su elección como el mejor calificado del gabinete del Presidente Juan Manuel Santos por parte de las diferentes bancadas políticas – Senado y Cámara de Representantes- al conseguir que le aprobaran al gobierno todo el paquete económico de su cartera y que para los expertos tendrá enorme incidencia en el control de la desaceleración de la economía en el país americano durante el nuevo año como consecuencia de la crisis financiera en la zona euro, el desacuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso de los Estados Unidos para evitar el llamado abismo fiscal con enorme repercusión en el planeta.
“No será de un día para otro la vigencia de la norma como el desmonte de los parafiscales. Los efectos los sentiremos a lo largo del 2013”, dijo Cárdenas Santamaría.
Un voto de confianza también obtuvo el presidente del Senado, Roy Barreras, que contra todos los pronósticos al iniciar la dignidad por su desmesurado protagonismo con los titulares de prensa, condujo sin traumatismo las sesiones y sorteo con éxito las escaramuzas que no faltaron durante el trámite de la tributaria.
También los líderes de las bancadas políticas Plinio Olano/Aurelio Iragorri por la ‘U’, Efraín Cepeda Sarabia, Conservador; el PIN de Antonio Correa/Edgar Espíndola, con algunos artículos el Liberal de Simón Gaviria y Cambio Radical, Antonio Guerra, aplastaron a las minorías. Carlos Baena había anticipado que su partido MIRA, negaría la reforma que de 105 artículos pasó a 206.
Como quedó armada la reforma, TNN@ consultó a Cárdenas el efecto de la retención en la fuente para los salarios superiores a 3,6 millones de pesos. Es decir, los que ganan, por ejemplo, 25 millones de pesos como el Jefe de Estado, magistrados de las altas cortes, congresistas, fiscal general, procurador general, contralora de la República.
“Un colombiano que gane 25 millones de pesos al mes que pagaba 25 millones de pesos al año en impuestos, pasa a cancelar cerca de 40 millones en impuestos anuales”, explicó el ministro.
Ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.
Ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.
TNN@ ¿eso pagará el Presidente de la República y su ministro de Hacienda? “El ministro de Hacienda no porque tiene un salario menor. El ministro de Hacienda no gana como un congresista o como un magistrado. Gana bastante menos como unos 15 millones”, respondió el espigado funcionario con voz recia y segura.
Quedan exentos de retefuente por concepto de gastos ocasionales los magistrados de las altas cortes y fiscales especiales. “Los demás pagan porque pagan inclusive los embajadores”, dijo Cárdenas.
Pese a que el galón de gasolina solo bajará 200 pesos y no 400 como lo promovieron los legisladores Luis Fernando Velasco, Alexandra Moreno Piraquive, las tecnologías limpias recibieron un estimulo tributario y es por esa razón que los carros eléctricos e híbridos con autoría del senador barranquillero Efraín Cepeda Sarabia, quedaron sin impuesto al consumo que los hace más viables para reemplazar el parque automotor movido por combustibles fósiles contaminantes. “Eléctricos e híbridos quedaron con 16 por ciento de IVA. Sin son para servicio público el 5. En los dos casos no tienen impoconsumo”, respondió el señor Cárdenas por mensaje de texto a la consulta TNN@.
El medio día del viernes el ministro estaba reunido por última vez en 2012 con la junta directiva del Banco de la República.
TNN@
Esta es la versión TNN@ de la mañana del viernes como se desarrollaron las plenarias de Senado y Cámara.- “El viernes sin el fin del mundo pero con una Bogotá fría, la Cámara de Representantes a las 6 de la mañana y el senado 40 minutos más tarde arrancaron la sesión que terminó con la aprobación de la reforma tributaria con 160 votos por el sí contra 14 por el no. De su bolsillo Roy Barreras pagó 50 desayunos porque el Ministerio de Hacienda le quedó mal, dijo el presidente del senado. El ministro de la hacienda pública Mauricio Cárdenas explicó que con vaca de los funcionarios de su despacho en camino estaban los desayunos. El presidente del Partido Conservador Efrain Cepeda Sarabia trajo su propio desayuno.
Como lo publicó el jueves TNN@ es la primera vez que el Congreso madrugó a sesionar. Los legisladores volverán a sus actividades en senado y cámara el 16 de marzo 2013, pero si se presenta algún hecho extraordinario de connotación nacional o internacional que afecte la seguridad nacional, podría ser convocado anticipadamente durante los tres meses de receso.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
Periodista TNN@
Los símbolos en las noticias de ésta página electrónica son de ALEXA, el medidor de audiencia de los 350 millones de dominios que recorren el planeta, TNN@ aparece entre los ocho millones 594 mil y es calificada como REPUTADA 100 por ciento y SEGURA.
Medidor mundial ALEXA del dominio tnnpoliticas en la Internet
Enlaces entrantes Magestic: