De Belisario B. a Juan Manuel S: 30 años de periodismo político
¡Nos leen y nos creen!
Senadores y representantes a la Cámara han contado que el Presidente Juan Manuel Santos, ministros y funcionarios del entorno del mandatario, leen por los móviles electrónicos las noticias TNN@.
Recientemente esta página digital publicó que los reporteros se quejan porque hay ministerios que no aportan noticias. A veces porque también los ministros son pésimos comunicadores.
Igualmente que hay oficinas de prensa como la del Ministerio de Relaciones Exteriores en donde sus jefes vetan a ciertos medios de comunicación porque no registran el lado positivo de la entidad y recordó el caso de Otto Gutiérrez (nuevo asesor de imagen de la canciller porque no habría dado la talla la titular del departamento de prensa Sandra Cardona –altanera con el secretario de prensa de la Presidencia de la República en la Cumbre de las Américas en Cartagena, John Jairo Ocampo- a la que achacan el mal momento de María Ángela Holguín con algunos periodistas pues se comporta como si fuera la ministra) durante el gobierno de Andrés Pastrana y que llegó al extremo de solicitar una rectificación de una de las columnas de Daniel Samper Pizano en el diario EL TIEMPO.
Como era de esperarse, el prestigioso periodista volvió literalmente añicos la pésima gramática contenida en la carta de Otto. El asesor de Pastrana fue sacado lejos de la Casa de Nariño.
La introducción es para resaltar que el Jefe de Estado Santos se quejó porque los ministerios, como lo viene registrando TNN@, no generan noticias sobre los actos de su gobierno y le llamó la atención ¡qué tal! al de las comunicaciones TIC, Diego Molano.
Esta página digital hace la excepción con las carteras de Interior, justicia (acaban de nombrar jefe de prensa de este ministerio a Sandra Pureza Gómez) que de lunes a domingo llenan de noticias a los medios de comunicación sin importar el nivel de audiencia.
Con el reclamó de Santos a sus ministros, coge mayor fuerza la frase TNN@ ¡Nos leen y nos creen!
—
Un poco más aplomado viene actuando el médico, Roy Barreras, presidente del Senado –como los motores de los aviones y los automóviles Rolls Royce, suavecito- hasta el punto que tiene sorprendido a más de un legislador que creía su elección todo un espectáculo.
Sin embargo, el gobernante Juan Manuel Santos se le adelantó al ‘Rolls Royce’ del Senado que el miércoles había anunciado un chequeo para establecer el real estado de salud del vicepresidente de la República, Angelino Garzón.
“Yo no me dejo llevar por el sentido común sino por el diagnostico clínico, científico que está en las historias clínicas y no lo conocemos (…) no conozco al paciente, no he visto los exámenes clínicos. Los médicos tratantes deben informarle a Colombia en qué condición está”, respondió Barreras al creer esta página digital que el sentido común de las personas al escuchar a un enfermo, lo lleva a concluir su estado de salud.
Santos le dijo el sábado al país que Garzón si bien se recupera a buena velocidad “está un poco impedido del lado izquierdo”.
La versión extraoficial que reposa en los sistemas electrónicos TNN@, es que a Garzón le será muy difícil recuperar la plenitud de sus facultades para ejercer el cargo de Vicepresidente de la República y, como lo ha publicado esta página virtual, el país debe estar preparado para elegir a uno nuevo, apto para reemplazar al titular Santos Calderón en caso de ausencia temporal o definitiva, y Garzón, no lo está.
Además, que por norma constitucional el Congreso elegirá en el orden jerárquico del gabinete ministerial y del mismo partido del Presidente al nuevo ‘vice’. En ese orden, sería el del Interior Marino RenGifo Vélez.
El periodista TNN@ interpreta la frase de Santos, “Está un poco impedido del lado izquierdo”, como un mensaje sutil no solo al ‘Rolls Royce’ legislativo para que no se atreva de ir a hacerle un chequeo médico a Garzón, sino al país político que su vicepresidente “está impedido del lado izquierdo” y por tal razón no puede ejercer la dignidad.
El primer vicepresidente de Colombia promulgada la Constitución de 1991, fue precisamente Santos Calderón tras derrotar en el Congreso al senador Liberal antioqueño, William Jaramillo Gómez, en reemplazo del último Designado Presidencial, el senador Liberal caucano Víctor Mosquera Chaux.
El que si ha defraudado es el primer vicepresidente, Guillermo García Realpe, que ahora no camina sino que levita y pese a su estatura, mira por encima del hombro a senadores size 1,85 como Plinio Olano, Aurelio Iragorri, Jorge Ballesteros, Luis Emilio Sierra, Juan Manuel Corzo (estos nombres son citados a manera de ejemplo porque son altos) han comentado algunos senadores y funcionarios dentro y fuera de la corporación, sorprendidos por la metamorfosis del menudo pástense.
—
En la edición TNN@ del 22 de julio pasado tituló ‘Después de Emilio Otero ¿Omar Velásquez? y efectivamente se dio.
Velásquez caído en desgracia con el procurador General de la Nación que lo destituyó e inhabilitó 12 años, renunció pero no lo hizo ante ‘Rolls Royce’ como lo quería el senador presidente, sino a la junta de administración.
Ahora esta página digital titula: ‘Después de Omar Velásquez ¿Armando Benedetti?
TNN@ conoció que misteriosamente se extravió el informe que Benedetti presentó sobre su gestión administrativa (esa facultad al parecer de manera irreglamentaria se la quitó al director destituido Velásquez y él las asumió cuando fue presidente del Senado) solicitada por la Contraloría General de la República.
Benedetti le echó la culpa del extravío a su antecesor Juan Manuel Corzo y al renunciado Velásquez, y por eso anunció denunciarlos ante los órganos de control y la fiscalía.
En eso el ‘Rolls Royce’ una vez posesionado en la presidencia actuó en derecho, como lo hizo Corzo, que la Ley Quinta en su artículo 378 establece que el ordenador del gasto es el director administrativo y no la mesa directiva de la corporación.
El senador Benedetti el martes pasado por segunda vez le dijo a TNN@ que seguramente no buscaría la cuarta reelección en 2014.
¿Habrá entrado en acto de contrición después de torpedear la sexta reelección a la secretaria general del Senado de su nuevo mejor ‘enemigo’ Emilio Otero?
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
El periodista de TNN@ arribó a los 30 años de reportería política pura cubriendo las noticias desde el Congreso de la República y la Presidencia de la República para los medios de comunicación Super-Noticias, Sutatenza, Colmundo, Todelar, Santa Fe, Servicio Informativo para los Estados Unidos –SIS-, Telediario de Arturo Abella, Caracol, Noti Uno de San Juan, Puerto Rico; RCN, El Espacio, TNN@ y por esa razón en su momento hará una reseña del trasegar periodístico por los enormes salones de las ramas del Poder Público de Colombia.
Esta columna es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.