40 años en los medios de comunicación Periodismo político puro ¡Nos leen y nos creen! siganos en twitter: @tnnpolitica.
Paros paralizan viviendas gratis.
Por Juan Carlos Martínez R.
El sábado a las tres de la tarde acompañado por una comitiva especial integrada por senadores y representantes a la Cámara que se desplazará hasta la Casa de Nariño para invitarlo a que concurra al Capitolio Nacional, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, instalará en el Salón Elíptico el último año de sesiones del Congreso de Colombia.
El 9 de marzo de 2014, 32 millones de colombianos aptos para votar elegirán 102 senadores y 166 representantes a la Cámara para el periodo 2014-2018. Actualmente por fuerza mayor solo actúan de los elegidos en 2010 en la Cámara Alta 98 y en la Baja, 164.
Como hecho novedoso en los comicios legislativos del año próximo, los colombianos residentes en el exterior elegirán un representante a la Cámara más para sumar dos, y se aplicará el umbral del 3 por ciento para los votos válidos que ha generado pánico entre los partidos y movimientos políticos chicos porque les hará más difícil que en las urnas introduzcan un poco más de 400 mil votos por sus candidatos para alcanzar una curul en el Capitolio Nacional.
Al instalar las sesiones necesariamente Santos Calderón que el 10 de agosto próximo celebrará 62 años de edad, se referirá al comportamiento de la economía y la producción industrial que el miércoles se reveló pobre crecimiento (0,2 por ciento), la caída de las ganancias del sector financiero, la coyuntura internacional con la desaceleración de la economía China (revisado su crecimiento a 7,5% en 2013 cuando lo hacía por encima de 10%), las conversaciones de paz con La Habana del que insistirá van por buen camino pese al pesimismo de industriales y políticos, los paros mineros, campesinos y los que vienen; el orden público, las cifras de desempleo a un dígito, las relaciones diplomáticas con los vecinos principalmente con Venezuela horas antes que se reúna con su homólogo Nicolás Maduro, anunciará la presentación de proyectos de Ley como el que elimina tres ceros al peso y con toda seguridad que aprovechará el escenario nacional para echarle vainazos a su mayor contradictor político, claro sin mencionarlo, Álvaro Uribe Vélez.
El sábado, Santos haría un anuncio importante, de timonazo, que las fuentes TNN@ al cierre de esta emisión, no pudieron descifrar qué podría ser.
Antes de las 18 horas de Bogotá del 20 de julio –fecha en la que el país americano celebra 203 años de independencia de la corona española- las plenarias elegirán a sus presidentes.
En Senado y Cámara a los nominados Liberal y ‘U’, Juan Fernando Cristo Bustos –el 11 de julio celebró 49 años de edad-, y Hernán Penagos Giraldo que el próximo 11 de agosto cumple 42 años.
Según el secretario general del Senado, Gregorio Eljach, posteriormente al anochecer las nuevas directivas de la corporación ofrecerán una recepción a los legisladores.
TNN@
En los medios políticos, académicos, intelectuales y periodísticos, impactó la publicación TNN@ del martes con el juego de fotos * del fallecido exsenador Mario Laserna Pinzón, que será cremado el jueves y sus cenizas yacerán en el salón que lleva su nombre en la Universidad de los Andes que ideo hace más de 60 años y que apoyó el científico más importante del Siglo XX, Albert Einstein.
TNN@
Los ministros Interior, Fernando Carrillo Flórez, y de Minas, Federico Rengifo recibieron del subdirector de la Policía Nacional, General Orlando Vale Mosquera, un balance de orden público, durante la primera parte de la jornada de paro minero.
“El reporte entregado al medio día (del miércoles), es de normalidad. Las informaciones que tenemos es que se ha presentado una protesta pacífica y no se ha movilizado la cantidad de gente que se preveía. Según las autoridades solo ha registrado un intento de taponamiento de una vía. Esperemos que en la tarde continúe la tendencia”, indicó Carrillo Flórez a este diario digital.
Por su parte los copresidentes del gobiernista Partido ‘U’, Aurelio Iragorri y Jaime Buenahora, a través de TNN@ dijeron que «El partido Social de Unidad Nacional manifiesta a la opinión pública Colombiana, que brinda todo el apoyo al Señor Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón y a su Gobierno, en el manejo de los acontecimientos relacionados con el orden público y con la promoción de los diferentes intentos de paro en el territorio nacional.
El Partido considera además, que hechos de ésta magnitud no pueden ser aprovechados políticamente por los enemigos del sistema, situaciones que dejan mucho que desear de quienes se han tomado la vocería de un Pueblo que requiere la unidad de todos los Colombianos, para poder lograr la paz y el progreso en nuestra Nación».
Por su parte el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao (foto), denunció que «las obras de 300 viviendas gratis que construye el Gobierno Nacional en el municipio de Tibú, Norte de Santander, el acueducto del corregimiento de Paccelli, en el mismo municipio, lo mismo que acueductos indígenas, están paralizadas debido a las protestas que adelantan por las vías de hecho manifestantes en la región de El Catatumbo, denunció el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, desde Santa Marta, a donde llegó para participar en el versión número 56 del Congreso Internacional del sector de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, organizado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, ACODAL.
“Es lamentable que el interés general de los colombianos más necesitados se vea afectado porque los manifestantes impiden el paso a los sitios de las obras y, por lo tanto, proyectos como el de las 300 casas gratis que se construyen en el sector La Esperanza, en el municipio de Tibú, estén paralizadas, lo mismo que tres acueductos”, reveló el Ministro Henao, quien anunció que por el mismo motivo también está paralizada la construcción de 300 viviendas gratis en el municipio Ábrego y el acueducto de Ocaña.
Obras paralizadas por las protestas:
- Construcción de 300 casas, del programa de las 100 mil viviendas gratis, en el Lote 37, sector La Esperanza, municipio de Tibú.
- Acueducto del corregimiento de Paccelli, municipio de Tibú.
- Acueductos de los resguardos indígenas Teorama – Rubucanina y Convención, Kax Narinkayra.
- Acueducto interveredal de Tibú, veredas: Carboneras, Palmeras, Serpentino, Refinería, Socuavo Norte.
TNN@
“Si tuvieran que reportar una práctica irregular, la Procuraduría General de la Nación es la entidad que mayor seguridad proyecta para los servidores públicos de los departamentos, y la segunda para los servidores públicos del orden nacional, según los resultados de las más recientes encuestas sobre ambiente y desempeño institucional que realizó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Fueron consultados 18.975 servidores de 166 entidades del orden nacional y 5.549 servidores de 32 gobernaciones y del Distrito Capital. Las encuestas, entre otros aspectos, buscan conocer la percepción de los funcionarios sobre condiciones organizacionales que indirectamente prevengan el desarrollo de prácticas irregulares dentro de las entidades públicas.
Según el DANE, frente a la existencia de un ambiente que estimule la denuncia de situaciones irregulares en las entidades, se observa que los servidores públicos en los departamentos se sentirían mucho más seguros reportándolas a la Procuraduría General de la Nación (43,2%) y al jefe inmediato (42,8%). Entre los servidores del orden nacional, el 46,1% se sentiría más seguro realizando el reporte de prácticas irregulares a la Procuraduría, mientras que el mayor nivel de confianza lo genera el jefe inmediato (50,8%)”, según un comunicado del Ministerio Público suministrado a TNN@
TNN@
La Procuraduría General de la Nación, en ejercicio de su función preventiva, está realizando control de gestión al contrato interadministrativo 048 de 2013 suscrito entre la Universidad Nacional de Colombia y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), que tiene como objeto, entre otras, la valoración de los escenarios para nuevas concesiones para otorgar el derecho a utilizar y explotar los espacio de televisión del canal nacional de operación pública (Canal Uno).
TNN@
El senador Jorge Hernando Pedraza (foto) promueve en Bogotá el Cuarto Encuentro de la Red Parlamentaria Latinoamericana Pro Transparencia durante los días 23 y 24 de julio , certamen en el que participarán representantes de siete países y cuyo objetivo es el de avanzar en la conformación de grupos de trabajo sobre parlamentos abiertos que promuevan la transparencia y la probidad.
La Red, conformada, por parlamentarios de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Uruguay, Chile y Perú, inició actividades en junio del año pasado en Santiago de Chile con el apoyo de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción, GOPAC.
En el evento de Bogotá participarán 27 representantes de los países mencionados y de instituciones internacionales que trabajan en la lucha contra la corrupción como la Organización Internacional de Parlamentarios contra la corrupción, GOPAG; el Instituto Nacional Democrático, NDI; el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y la OEA a través de la Convención Interamericana contra la corrupción y el mecanismo de seguimiento de su implementación, MESICIC.
*Fotos TNN@, Universidad los Andes, Internet, La República.
El lema ‘Nos leen y nos creen’ nació en TNN@ en julio de 2012 y, como tal, cogió tanta fuerza que otros medios como el popular diario La Libertad de Barranquilla días después lo colgó en el cabezote para reemplazar su tradicional eslogan ‘La Fuerza de la Verdad’.
‘Nos leen y nos creen’ un año más de periodismo político puro en donde tienen participación todos los congresistas, ministros, magistrados, periodistas, diplomáticos, exPresidentes de la República, medios de comunicación y lectores en Colombia y el exterior.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@