Listo Proyecto de Ley que protege consumidores de la Internet
Este jueves primero de septiembre, el Senador Camilo Ernesto Romero Galeano radicará el Proyecto de Ley alterno al que se ha llamado “Ley Lleras”, y que ha generado gran controversia en el ámbito de los usuarios (as) de la Internet.
El Proyecto de Ley “Por medio del cual se establecen mecanismos para regular la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en la Internet, se crean incentivos y estímulos para la creación, acceso y uso de internet, se protege a los usuarios y se adoptan otras disposiciones” se ha construido con la participación de usuarios de Internet, expertos y técnicos en el tema de derechos de autor y derechos de usuarios en la Internet.
Senador Camilo Ernesto Romero Galeano, de la bancada Polo Democrático Alternativo
“Nuestro proyecto surge como una alternativa para el equilibrio en la protección de los derechos de los creadores y de los usuarios de la Internet en Colombia, ante los efectos nocivos de la llamada Ley Lleras. El proyecto que hemos puesto a consideración de la ciudadanía y ahora del Senado, presenta para los autores la protección de sus derechos de creación, generando estabilidad laboral, mejoría en sus ingresos y cambio en la distribución de las regalías frente a la industria, lo cual será muy favorable. A los usuarios se les garantiza que no habrá corte de servicio de Internet a menos que haya una sentencia judicial, después de un debido proceso, así como unas tarifas diferenciadas que estimulen el consumo de productos a través de Internet, a precios asequibles. Finalmente, en términos de responsabilidad estatal, este proyecto le devuelve a la justicia la labor de valorar las pruebas de una presunta infracción a los derechos de un autor y proferir un fallo, esta no queda en manos de los prestadores del servicio”, afirmó el Senador Romero Galeano.
El proyecto establece además, de manera explícita, cuáles son los derechos de los usuarios de Internet; enumera los casos en los que debe haber excepciones a la ley cuando se trata del uso incidental, del préstamo de materiales educativos en las bibliotecas o universidades, y el uso de cierta información en casos de emergencia social o para fines humanitarios.
“Venimos trabajando en este proyecto desde abril, desde el mismo momento en el que el gobierno presentó la Ley Lleras y notamos con preocupación que esta iniciativa iba a tener cambios muy limitados a pesar de las críticas fuertes de la ciudadanía. Manifestamos nuestras inquietudes desde ese momento, pero ante la insistencia de seguir adelante con él en el trámite legislativo, optamos por presentar una propuesta que logre un equilibrio y proteja tanto los derechos de autor, como los de los usuarios de internet”, enfatizó Romero Galeano.
Esta noticia es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas, ministros, ex Presidentes de la República, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante de la Universidad Las Palmas de la isla Gran Canaria, España.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
www.tnnpoliticas.com