Noticias de Colombia para el mundo
31 años de Periodismo Político Puro en el Congreso de la República y la Presidencia de la República
Bogotá agosto 6 de 1538 a 2013, 475 años de fundada
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Nos leen y nos creen! Siganos en twitter: @tnnpolitica
Bogotá D.C. Agosto 2 de 2013
Espere mensaje de exsenador R. Lara a senador C. Motoa.
Corte Suprema J. aseguraría a senador.
Congresistas se dan golpes
Alerta máxima de EE.UU.
Luis Eladio Pérez Bonilla, embajador en Perú, lee TNN@
El presidente del Partido Conservador, Omar Yepes Alzate, calificó de “interesante” la propuesta del exPresidente Álvaro Uribe Vélez de nominar el candidato al primer cargo de la Nación de una consulta interna del naciente Centro Democrático y ‘venderlo’ a los azules como aspirante de las dos colectividades.
“La propuesta es interesante y entonces el conservatismo tendría tres opciones: acompañar la reelección, elegir candidato presidencial propio o acompañar el que nomine Uribe”, dijo la tarde del viernes a TNN@ el exsenador Yepes Alzate.
En la mesa electoral que tendrían los ‘godos’ para escoger antes de mayo de 2014, aparecen en agosto orden de simpatía, Juan Manuel Santos, Marta Lucía Ramírez, José Felix Lafaurie, Luis Alfredo Ramos, Oscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo García y Francisco Santos.
Roberto Pombo, director diario EL TIEMPO, lee TNN@
El gobierno de Caracas el viernes dio el beneplácito para que ‘Lucho’ Pérez Bonilla de 60 años, sea el nuevo embajador de Colombia en Venezuela.
Casado con la huilense Ángela y con 2 hijos, Pérez Bonilla es el actual embajador del gobierno de Bogotá e Perú. Fue presidente en 1994 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Defensa del Senado.
Fuentes en el alto gobierno el viernes habían dicho a TNN@ que el embajador reemplazo del barranquillero Carlos Cure, era ‘Lucho’ y esta página digital ubicó fue a Luis Eduardo Garzón porque es más conocido en el panorama político con ese alias que Pérez Bonilla. Ambos militan en el Partido Verde.
La poderosa fuente de esta página digital que twitió ‘Lucho’, el viernes a las 20:52 horas de Bogotá volvió a trinar a TNN@ que el Presidente Juan Manuel Santos le ofreció a Luis Eduardo Garzón la embajada en Venezuela pero el popular ‘Lucho’ consejero presidencial para la política social, no aceptó.
De otra parte, en Caracas la jefe de la diplomacia de Colombia, María Ángela Holguín Cuellar, descartó una nueva reunión con el opositor al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Henrique Capriles.
La propuesta de aplicar la extinción de dominio sobre los coches ‘borrachos’ que a propósito es una propuesta original de la representante a la Cámara Gloria Stella Díaz y no del Presidente Juan Manuel Santos y de su ministra de Justicia Ruth Stella Correa, y que despierta emotividad mediática, solidaridad, es difícil que en diciembre haya una Ley en ese sentido porque una cosa es lo que se diga ante el público y otras los argumentos jurídicos-constitucionales y electorales que se plantean en las cámaras legislativas.
Bogotá 475 años
TNN@ recogió virtualmente el jueves las opiniones de notables senadores y representantes a la Cámara sobre la propuesta. Sin embargo, la mayoría guardó silencio a lo que esta página digital interpreta que tendrían reservas a la idea de quitarle los carros a los borrachos.
EFRAÍN CEPEDA SARABIA: “Claro que si Juan, además, la propiedad del vehículo debe pasar a la familia de la víctima. Enviado desde mi iPad”.
MIGUEL GÓMEZ MARTÍNEZ: “Es como vender el sofá para evitar la infidelidad. Lo que mata no es el vehículo es el conductor irresponsable. Lo que hay que hacer es sancionar con fuerza y prohibirle al conductor borracho conducir durante 5 años. Miguel Gómez. Enviado desde mi BlackBerry de Movistar”.
MANUEL MESIAS ENRIQUEZ ROSERO: “Estoy de acuerdo. Enviado desde mi BlackBerry de Movistar”.
Bogotá 475 años
El senador por Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa Olarte de 37 años, envuelto en una polémica con el exsenador del mismo partido Rodrigo Lara Restrepo de 37, por los resultados electorales de 2010 y que dejó a este último por fuera de la Cámara Alta del Congreso de la República, dijo.
“Comentarios sin sentido, comentarios de personas que no tiene ningún respeto por las leyes y por las sentencias. El Consejo de Estado y el Consejo Nacional Electoral han dicho claramente que la diferencia electoral con el candidato (Rodrigo) Lara es cerca de 120 votos ¡Ahí están los registros electorales!”, respondió Motoa a la versión virtual del exsenador Lara Restrepo “Ud. Está mal informado o le esta haciendo un mandado al ladrón de Motoa? De dónde le saca 120 votos a Motoa?” en relación con el artículo TNN@ por la llamada oficina ‘maldita’ del tercer piso del Capitolio Nacional que quienes la ocupan terminan en desgracia.
Agregó que “Yo no polemizo con lobistas perdedores y sí le recomendaría, que más vale tenga mucho cuidado con los procesos que la fiscalía le sigue por la defraudación de CAJANAL. Que fundamente todos sus esfuerzos por demostrar fraudes que no existieron y que más vale defienda con argumentos jurídicos esa investigación que ha sido un escándalo nacional lo que ocurrió en CAJANAL.
Motoa recordó que contra Lara Restrepo cursa en los despachos judiciales denuncia por injuria y calumnia, “porque hizo comentarios que no tienen ningún soporte, ningún asidero jurídico”.
“La Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo de Estado y el Consejo Nacional Electoral, ratificó la victoria electoral que alcancé en la campaña del año 2010 de forma limpia, ampliamente demostrada en materia electoral”, dijo el senador Motoa.
Bogotá 475 años
Congresistas de Taiwán terminaron a golpes después de lanzar agua al rostro a los opositores y partidarios oficialistas por la construcción de la cuarta planta de energía nuclear en la isla, por temor a lo que pasó con el accidente de Fukushima en Japón que liberó radiación hacia el exterior por el terremoto luego del Tsunami en marzo de 2011.
Hombres y mujeres en el legislativo en Taipéi terminaron, como se ve en las fotos del taiwanés APPLE DAILY.
Horacio Serpa Uribe, exMinGobierno, lee TNN@
Estados Unidos declaró alerta mundial a sus embajadas y ciudadanos por posible ataque terrorista de Al Qaeda y recomendó no viajar al extranjero, según publicó el viernes el diario The New York Times «A terrorism threat has prompted the United States to close dozens of American diplomatic missions in the Middle East, North Africa and elsewhere through the weekend, American officials said Thursday.
Los funcionarios dieron pocos detalles sobre lo que impulsó el movimiento para cerrar un número inusualmente grande de las misiones estadounidenses, pero dijo que no había información «creíble» de que un afiliado de Al Qaeda regional podría estar planeando un ataque en algún momento en los próximos días.
«No es frecuente que cerremos un montón de embajadas a la vez», dijo un funcionario, y agregó que la amenaza se estaba tomando muy en serio por las agencias de inteligencia estadounidenses».
Fernando Carrillo Flórez, MinInterior, lee TNN@
El FMI pidió al gobierno de España reducir los sueldos un 10% y proyectó para el país ibérico un desempleo en 2018 de 25% y en 2014 de 27%. El crecimiento económico del próximo año sería de cero.
Senador Álvaro Ashton, lee TNN@
Esta página digital fue informada el miércoles que la Corte Suprema de Justicia definiría la semana próxima o en las siguientes de agosto, la situación jurídica de sobresaliente senador de la bancada conservadora al que investiga por supuestos préstamos con dineros de personas condenadas por desfalcos millonarios a la Nación.
De otro lado, la semana próxima el exministro de Interior Sabas Eduardo Pretelt de La Vega, comparecerá a la audiencia pública única instancia de juzgamiento en la Corte Suprema de Justicia en el proceso que se le sigue por la denominada ‘Yidispolítica’ cuya ponencia lleva el magistrado José Luis Barceló Camacho.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@