¡Nos leen y nos creen!
Le fue bien el lunes al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, que hizo sin mayores tropiezos de las acostumbradas reclamaciones de los congresistas que piden más plata para su regiones, aprobar el primer debate del presupuesto general de la Nación 2013 por 185.5 billones de pesos.
Como todos los ministros, Cárdenas Santamaría tuvo que lidiar con los pedigüeños legisladores y soportar hasta regaños del senador Juan Carlos Restrepo quien le entregó el voto de confianza al ministro Cárdenas pero no al gobierno al que descalificó. El presupuesto para inversión subió a un poco más de 42 billones que inicialmente estaba en 40. Se notó la gestión parlamentaria.
De otra parte, Cárdenas se estrena el viernes en el Banco de la República con los codirectores a quienes les pedirá reducir las tasas de interés porque los indicadores de la industria y del sector agropecuario no son los mejores, dijo el ministro a TNN@.
Se cree que el banco las baje de 4.75 a 4.5 por ciento siguiendo la tendencia internacional como el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos que igualmente las redujo para estimular la economía mundial también con la compra de moneda.
—
Con resultados muy positivos, según el superintendente de notariado y registro, Jorge Enrique Vélez, terminó la reunión de trabajo que sostuvo el lunes con la ministra de Justicia Ruth Stela Correa. Ver foto adjunta.
—
El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda Sarabia, le pidió a los ministerios de Hacienda y Comercio Exterior, estudiar la viabilidad de estímulos tributarios para permitir que los vehículos eléctricos sean asequibles entre los consumidores y contribuir a reducir la contaminación mundial proveniente de los motores de combustión interna que generan monóxido de carbono.
Presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda Sarabia.
“Es un primer paso. El país debe incentivar este tipo de vehículos con cero tributos hasta en la matrícula para hacerlos comercialmente más económicos y coadyuvar a salvar el planeta Tierra de la destrucción por el calentamiento”, comentó Cepeda Sarabia a los ministros Mauricio Cárdenas Santamaría y Sergio Diaz-Granados. El Ejecutivo ahora deberá adelantar estudios de viabilidad y, si estima que no es necesario acudir al Congreso de la República para estimular en el mercado los vehículos con tecnologías limpias, vía decreto pueda hacer que la propuesta no requiera de dos años de trámite legislativo sino que inmediatamente lo expida, explicó de la mecánica parlamentaria Cepeda Sarabia.
Nissan Leaf eléctrico
El Congreso de Colombia Decreta: Artículo 1.-Se autoriza la importación de todo tipo vehículos nuevos con motores propulsados con energía eléctrica o que usen otro tipo de motores de tecnología limpia para circular en el territorio nacional. Artículo 2.-Estos vehículos están exentos de arancel y del Impuesto al Valor Agregado, IVA. Artículo 3.-La circulación de vehículos eléctricos en el territorio nacional, están exentos del pico y placa o de otro tipo de restricción para su circulación.
Chevrolet Volt eléctrico
—
Como lo informó el miércoles pasado TNN@, la comisión de administración del Senado presentará el martes la terna para director administrativo, de la que podría salir elegido el 9 de octubre próximo el barranquillero, William Mercado por Cambio Radical y del sector que orienta el senador José Francisco Herrera, presidente de la Comisión IV de la corporación.
—
Esta semana ingresa al quirófano el expresidente del Congreso de la República, Carlos Espinosa Faccio-Lince, para corregirle desechos de piel que le quedaron en su abdomen después de un bypass gástrico, conoció el lunes TNN@ en el Capitolio Nacional.
Estas noticias son publicadas por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.