NISSAN SHIFT_
30 años de periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
Mantener senaturía de Roy. B.
El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda Sarabia, salió por todos los medios de prensa a advertir del riesgo que representa para el futuro de la juventud colombiana abrir legalmente el mercado del consumo de drogas llamadas sintéticas y notificó a la Unidad Nacional que su colectividad no acompañará al gobierno en la propuesta.
“Qué será de nuestro bachilleres, universitarios perdidos en el espacio por los efectos de los narcóticos”, advirtió Cepeda Sarabia al que el senador ‘macho alfa’ del capitolio Nacional, Roberto Gerlein Echeverría, lo colocó entre los presidenciables del conservatismo y aseguró respaldar la eventual postulación.
Por su parte la ministro de Justicia, Ruth Stella Correa, presentó los alcances de la propuesta del anteproyecto sobre el Estatuto de Drogas que busca modernizar las políticas públicas sobre el tema con el fin de que se pueda responder a la realidad actual de Colombia como país consumidor y no sólo como un país productor.
“No estamos proponiendo despenalizar el consumo de sustancias psicoactivas de origen sintético, pues esto ya se encuentra despenalizado; no se puede despenalizar lo que ya está despenalizado. Estamos es trazando la línea entre el criminal y el consumidor. No sirve de nada enviar al consumidor a la cárcel”, explicó la jurista pereirana.
Como una medida prematura que da inicio a la legalización de las drogas en Colombia y que puede incentivar el mercado ilícito, calificó el Presidente del Movimiento Político MIRA, Senador Carlos Alberto Baena, el anuncio del Gobierno Nacional de regular el consumo de dosis mínima en drogas sintéticas.
“La medida busca que las personas no vayan a la cárcel sino que sean tratadas por el sistema de salud. El fundamento es válido, el Movimiento MIRA ha afirmado que no podemos tratar como delincuentes a los consumidores, sino que debemos apoyar su proceso de desintoxicación, sin criminalizarlos. Pero de otro lado nos preocupa, que problemas como el hacinamiento carcelario, no pueden ser mitigados, poniendo en riesgo la salud pública de los colombianos. A 31 de Diciembre de 2012 de 167.637 internos, un 13.72% (23.004) lo están por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, sólo una parte de estos corresponden a casos de dosis mínima, esto implica que no necesariamente legalizar la despenalización del porte de drogas sintéticas, aporte a la reducción de un hacinamiento carcelario que llega al 40%”.
A su turno la candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, sostuvo que en Colombia se tiene que dar un debate público que permita establecer hasta dónde debe ir la despenalización y buscar alternativas al fracaso de la guerra contra las drogas.
Añadió que retomar el tema de la dosis mínima es fundamental para evitar que los jóvenes sean tratados como delincuentes cuando la Corte Constitucional ha confirmado que el tema del consumo es un problema de salud pública, pero se mostró extrañada por las motivaciones del gobierno para plantear el tema de la política de drogas de manera tan limitada cuando se abre paso un gran debate internacional sobre el fracaso de la guerra contra drogas.
TNN@
El Representante a la Cámara, Telésforo Pedraza Ortega, manifestó estar de acuerdo con revivir la circunscripción territorial para Senado y recordó que en el año 2005 el proyecto de acto legislativo No.121/2005 “Por el cual se modifica los artículos 171 y 263 de la Constitución Política» de su autoría, fue aprobado en primer debate.
Pedraza Ortega que en diferentes oportunidades ha hablado sobre el tema dijo que «es lamentable que se lleve a cabo esa operación avispa por todos conocida, en la que los candidatos recogen votos en diversos municipios del país y que cuando llegan a ocupar su curul, el trabajo legislativo no se ve reflejado en las necesidades ni intereses de las regiones por esta razón es necesario revivir el debate respecto a la territorialidad para senado”.
TNN@
Después que la Corte Constitucional avaló la sentencia que ordena el pago de la prima de servicios a los docentes del Departamento del Quindío, el senador Jorge Guevara invitó a los educadores del país utilizar la tutela como único instrumento jurídico para que el Gobierno les reconozca el aumento pendiente del 5.5% del año 2010 a los maestros regidos por el decreto 1278 de los grados 1y 2.
“Al grado 3 sí le incremento 7.9% adicional y a los grados 2 y 3 solo el 2.4%. El gobierno se comprometió a aumentar 8% promedio, en un debate de control político que adelante en noviembre del 2008”, recordó el senador profesor caqueteño Guevara.
TNN@
La Procuraduría General de la Nación conceptuó que no hay suficientes pruebas de tráfico de influencia del senador Roy Barreras para la entrega de inmueble a una comunidad religiosa en Cali, razón por la cual solicitó al Consejo de Estado mantenga la credencial ‘U’ de legislador.
Leer más en www.tnnpoliticas.com
Los símbolos en las noticias de ésta página electrónica son de ALEXA, el medidor de audiencia de los 350 millones de dominios que le dan la vuelta al planeta. TNN@ aparece entre los ocho millones 594 mil y es calificada como REPUTADA 100 por ciento y SEGURA.
Leer más en www.tnnpoliticas.com
Los símbolos en las noticias de ésta página electrónica son de ALEXA, el medidor de audiencia de los 350 millones de dominios que le dan la vuelta al planeta. TNN@ aparece entre los ocho millones 594 mil y es calificada como REPUTADA 100 por ciento y SEGURA.
Medidor mundial ALEXA del dominio tnnpoliticas en la Internet
Enlaces entrantes Magestic: