La selección Colombia de fútbol el viernes recibió el pabellón de la nación americana y jugó partido amistoso entre jugadores horas antes de partir a Europa para participar en la Copa Mundo
****************************
TNN@ Periodismo Político Puro
**********************
*Publicidad Política
*Publicidad Política
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Vendredi vert pour la Colombie
El viernes Colombia fue admitida en el exclusivo club de 35 países de las buenas practicas para el comercio mundial: OECD, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cuya firma de ingreso será oficializada el miércoles en París con el Presidente latinoamericano, Juan Manuel Santos.
«Siete años de intenso trabajo para recibir esta excelente noticia: El Consejo de la OECD aprobó la entrada de Colombia. ¡Ya somos parte de las grandes ligas!», escribió Santos la mañana del viernes.
La OECD se creó para contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico.
Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
La semana próxima se realizará el programa ‘La cooperación internacional, el crecimiento inclusivo y la digitalización serán los temas clave del Foro de la OCDE de 2018, que se celebrará en el Centro de Conferencias de la OCDE en París los días 29 y 30 de mayo, bajo el lema de Lo que nos une’.
A la fecha crecimiento de la economía colombiana se sitúa en 2.8 por ciento explicó JJ Echavarría S.
El mismo día gerente del Banco Central, Juan José Echavarría Soto, en conferencia de prensa sobre el piso 13 hizo el anuncio que «el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes un nuevo acuerdo por dos años a favor de Colombia en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto de Derechos Especiales de Giro (DEG) 7.848 millones (aproximadamente US$11.400 millones).
Este acuerdo reemplazará al anterior, aprobado en 2016 por DEG 8.180 millones, y continuará siendo considerado por las autoridades colombianas como una línea de financiación de carácter preventivo.
La LCF es un instrumento creado por el FMI al que sólo tienen acceso países con fundamentos económicos muy fuertes y marcos institucionales de política económica sólidos.
Se utiliza para enfrentar eventos adversos en el sector externo, y, como tal, no implica ninguna condicionalidad por parte del FMI y su acceso es de carácter inmediato.
El Directorio Ejecutivo del FMI consideró que Colombia continúa cumpliendo los criterios para acceder a esta línea de crédito y resaltó la solidez de su marco institucional de política, particularmente el régimen de inflación objetivo, el tipo de cambio flexible, la regla fiscal y una eficaz supervisión y regulación financiera.
La renovación de la LCF constituye un voto de confianza del FMI en el país y sus autoridades económicas. En la actualidad solo Colombia y México cuentan con acceso a esta línea.
Link Banco de la República video conferencia de prensa http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/eventos/reunion-jdbr-mayo-2018
Igualmente el banco emisor de la moneda colombiana en su junta del viernes expidió la Resolución Externa 01 de 2018 que compendia y modifica la regulación cambiaria. Es decir, en presentación del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, las casas de cambio podrán efectuar operaciones hasta por 10 mil dólares. Antes era hasta tres mil.
Esta resolución actualiza y flexibiliza la realización de operaciones de cambio y optimiza los procedimientos cambiarios, buscando trámites más eficientes para quien realice este tipo de operaciones, permitiendo a su vez que la autoridad cuente con información más precisa.
Así mismo, busca implementar instrumentos para el control de riesgos asociados a los flujos y posiciones de balance de los residentes, preservando el principio de no dolarización de la economía, la estabilidad financiera y la efectividad y autonomía de la política monetaria.
En el proceso de revisión de este nuevo marco regulatorio participaron autoridades, agentes y gremios económicos, consultores y el público en general, mediante la presentación de comentarios a las propuestas de su modificación que fueron publicadas por el Banco de la República.
Finalmente, el Banco de la República expidió las circulares mediante las cuales fija los procedimientos para la aplicación del nuevo marco regulatorio.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Cumpleaños del Presidente Parlamento colombiano, Efraín Cepeda Sarabia.
Más que agradecido por un año más de vida, por el cariño de mi familia y amigos, y por los proyectos que hoy continuamos construyendo juntos. ¡Gracias!
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Twitter senador Álvaro Uribe Vélez:
Fake News, en elecciones, sin pruebas y con los chismosos muertos pic.twitter.com/q6wgV74ceP
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 26, 2018
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
¡Urgente! Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, endureció la situación del exguerrillero, Jesús Santrich, para impedir que quede en libertad, reversar el sitio de reclusión y la suspensión de la extradición hacia los Estados Unidos en donde es señalado de tener vínculos con carteles de narcotráfico internacional.
«Nos reunimos con organismos internacionales y entidades de control electoral para dar a conocer las acciones que desarrollará la PGN en la jornada electoral»:
En el poderosos exministro que reforzó con veedores internacionales los sistemas de vigilancia de la elección presidencial del domingo, radicó el recurso de reposición y apelación ante Justicia Especial de Paz contra la decisión de suspender el proceso de extradición de Jesús Santrich.
Por su parte el embajador saliente de los Estados Unidos en Bogotá, Kevin Whitaker, aseguró tácitamente que Santrich es un narcotraficante que siguió delinquiendo después de la fecha del acuerdo de paz que firmó la casa de Nariño con las FARC.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó a título póstumo al boxeador Jack Johnson, condenado en 1913 por haber mantenido relaciones sexuales con una mujer blanca, informó Reuters.
Trump publicó un tuit en abril en el que afirmó que la estrella de Hollywood le había llamado por teléfono para explicarle la historia de Johnson. El inquilino de la Casa Blanca escribió que «sus problemas y tribulaciones fueron enormes» y «su vida fue compleja y controvertida», para concluir: «¡Estoy considerando un Indulto Total!».
Stallone ha recalcado que el personaje de Apollo Creed que interpretó Carl Weathers en la saga ‘Rocky’ estaba inspirado en la vida de Jack Johnson, el primer afroamericano que fue campeón de boxeo.
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
***¡Atención! actor Morgan Freeman, 80 años, acusado de acoso sexual y comportamiento inapropiado***
La estrella de cine de Hollywood supuestamente sometió a varias mujeres a un comportamiento inapropiado, según una investigación de CNN.
Una mujer, que trabajó con Morgan Freeman, de 80 años, en la película de 2017 Going In Style, dijo que fue sometida a «varios meses de acoso» por parte de Freeman.
Esto incluyó toques no deseados y comentarios sobre su figura y vestimenta sobre lo que ella dijo que era «casi a diario».
La mujer también dijo que Freeman apoyaría su mano en su espalda baja o le acariciaría la parte inferior de la espalda, dijo.
En un incidente, dijo, Freeman «siguió tratando de levantar mi falda y preguntarme si llevaba ropa interior».
La mujer dijo que la estrella de cine nunca levantó con éxito su falda, pero que la tocaría y trataría de levantarla.
Ella se alejaría, y luego volvería a intentarlo. ella dijo.
Eventualmente, la mujer afirmó: «Alan [Arkin] hizo un comentario para que se detuviera. Morgan se asustó y no supo qué decir».
Una mujer que fue miembro del equipo de producción en la película de 2012 Now You See Me también dijo a CNN que Freeman acosaba sexualmente a ella y a su asistente femenina en numerosas ocasiones al hacer comentarios sobre sus cuerpos.
Ella dijo: «Comentó sobre nuestros cuerpos … Sabíamos que si él venía … no usar ninguna blusa que mostrara nuestros pechos, no usar nada que mostrara nuestros pantalones, es decir, no usar ropa que [ fueron] equipados «.
En general, 16 personas hablaron con CNN sobre Freeman como parte de su investigación, ocho de los cuales dijeron que fueron víctimas de lo que algunos llamaron acoso y otros llamaron comportamiento inapropiado por parte de Freeman.
CNN dijo que contactó a docenas de personas que trabajaban para o con Freeman para elogiarlo, diciendo que nunca presenciaron ningún comportamiento cuestionable o que él era un «consumado profesional» en el set y en la oficina.
Algunas de esas personas fueron fuentes para su investigación, mientras que otros se negaron a hacer más comentarios o no quisieron que lo que dijeron usó en la historia, según la CNN, reportó a Bogotá corresponsal internacional TNN@ en Europa, Juan Carlos Martínez Jr. con base a información del Daily Star
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Nuestros candidatos han hecho una campaña sin insultos y sin mentiras (pensiones y otros) pic.twitter.com/AkfI5amevr
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 24, 2018
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*** Presidente Parlamento colombiano, Efraín Cepeda Sarabia, dijo a los periodistas que la mayoría de los integrantes del Directorio Nacional Conservador, respaldan la candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras.
«Este documento firmado por 10 de los 19 miembros del Directorio Nacional Conservador prueba que la mayoría de los conservadores respaldamos a Germán vargas Lleras y vamos a votar por él. No hay duda que es el Presidente que Colombia necesita», narró en conferencia de prensa Cepeda Sarabia.
Lo reitero: las mayorías conservadoras estamos con @German_Vargas el candidato de la experiencia, de las obras, ¡de los hechos! pic.twitter.com/mE0XEL06Kh
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) May 23, 2018
******************************
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Los militares rusos participaron en el derribo del vuelo MH17 avión Boeing de Malaysia Airlines con 298 personas a bordo en Ucrania, según investigadores internacionales. Todos los pasajeros murieron.
Sin embargo, Ministerio de Defensa de Rusia negó que el sistema de misiles Buk con el que fue derribado el avión pertenecía a la 53.ª brigada antiaérea de las Fuerzas Armadas rusas, desplegada cerca de la ciudad de Kursk.
«Ningún sistema de misiles antiaéreo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia ha cruzado jamás la frontera ruso-ucraniana», ha afirmado el organismo en un comunicado.
Asimismo, ha subrayado que en el marco de la cooperación con las autoridades holandesas, la parte rusa ha proporcionado «pruebas exhaustivas» que «indican inequívocamente a la participación de divisiones ucranianas con sistemas de misiles antiaéreos Buk en la destrucción en suelo de Ucrania del Boeing de pasajeros de los Países Bajos».
«Genera preocupación el deseo de la investigación holandesa de justificar sus conclusiones utilizando únicamente imágenes de las redes sociales modificadas con programas de edición gráfica», ha denunciado el ministerio. «Una parte de las imágenes utilizadas en la rueda de prensa, preparadas por los servicios secretos ucranianos, habían sido mostradas en más de una ocasión por los pseudoinvestigadores de Bellingcat», agrega el comunicado. «Estos ‘fakes’ fueron rechazados y refutados por los expertos rusos».
No es la primera vez que el ejército de Rusia y su fuerza aérea derriba aviones comerciales como con el vuelo KE007 Boeing 747-200 de Korea Air en agosto de 1983 a la altura de la península rusa de Kamchatka que que mató 269 pasajeros.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Participación en el el debate de alto nivel con motivo del aniversario 15 de la adopción de la Convención de las @UN contra la #Corrupción
*TNN@*.- Elección presidencial en Colombia no puede dejar un rastro de duda como Venezuela, advirtió el miércoles en la televisora internacional CNN Procurador General Fernando Carrillo Flórez. Abrir https://twitter.com/PGN_COL/
Reconoció el deterioro de legitimidad de la política por causa de la corrupción. «La capacidad de transformación del voto es esencial para fortalecer el sistema electoral y político independiente de la corrupción que nos agobia», dijo el poderoso jefe del ente disciplinario de la nación americana.
PGN @fcarrilloflorez en @CNNDUSA con @jclopezcnn reconoció el deterioro de legitimidad de la política por causa de la corrupción. "La capacidad de transformación del voto es esencial para fortalecer el sistema electoral y político independiente de la corrupción que nos agobia". pic.twitter.com/CI4CARIqVK
— Procuraduría General (@PGN_COL) May 23, 2018
El mismo día Carrillo Flórez en las naciones Unidas hizo «un llamado a fortalecer la cooperación judicial, que no ha sido la más satisfactoria desde el punto de vista de la implementación a nivel internacional, es mucho lo que nos falta para poder ir detrás de los bienes de los corruptos».
PGN @fcarrilloflorez en diálogo con Juan Carlos López en @CNNDUSA habló de citación a audiencia con observadores internacionales que vigilarán las elecciones presidenciales del 27 de mayo. “No podemos permitir que traten de poner una sombra de duda como si esto fuera Venezuela”. pic.twitter.com/geWZzhWBmT
— Procuraduría General (@PGN_COL) May 23, 2018
Anotó «la corrupción ha afectado los derechos económicos sociales, se ha ensañado con los sectores sociales, con la salud, la educación, la nutrición infantil, con aquellos sectores que carecen de voz y visibilidad: Carrillo Asamblea ONU abrir https://www.procuraduria.gov.
El PGN @fcarrilloflorez habló con Juan Carlos López en @CNNDUSA sobre su intervención ante la Asamblea @UN, donde advirtió que 15 años de lucha contra la corrupción, en una historia de luces y sombras, exigen que haya repuestas eficientes por parte de la comunidad internacional pic.twitter.com/nyCXdLL6fG
— Procuraduría General (@PGN_COL) May 23, 2018
En otro plano de la información internacional TNN@, Carrillo Flórez se refirió en entrevista con la televisora en Atlanta, CNN, que su despacho va por la destitución de la representante a la Cámara, Aida Merlano Rebolledo, señalada y capturada por orden de la Corte Suprema de Justicia luego de las denuncias de compra de votos en los comicios del 11 de marzo que le permitió salir electa para el Senado de la República.
«Nosotros en la elección parlamentaria tuvimos acciones muy claras contra la Fiscalía en el caso de la compra de votos que es el acto mayor de corrupción. Mafias políticas como se vio en el caso de la elección de una senadora en el Caribe colombiano. Ella está en la cárcel. Nosotros (la Procuraduría General) vamos por la pérdida de la investidura de esa senadora», dijo el exembajador en Europa Carrillo Flórez.
Aida será destituida como representante a la Cámara e inhabilitada para ejercer cargos públicos por cerca de 20 años.
El 11 de marzo fue elegida para un escaño en el Senado colombiano.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un carta anunció al mundo que «No es apropiado, en este momento, tener esta reunión largamente planificada» con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.
«Lamentablemente, con base en la tremenda rabia y abierta hostilidad mostradas en su declaración más reciente, creo que es inapropiado, en este momento, tener esta reunión largamente planificada», escribió Trump en una carta publicada este jueves por la Casa Blanca.
«Habla de sus capacidades nucleares, pero las nuestras son tan masivas y poderosas que le pido a Dios que nunca tengan que ser utilizadas», agregó en la misiva el presidente más poderoso del mundo.
Great to be in New York for the day. Heading back to the @WhiteHouse now, lots of work to be done! pic.twitter.com/w3LUiQ8SWh
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 24, 2018
El jueves en presencia de periodistas escogidos Pyongyang desmanteló su polígono nuclear de Punggye-ri, en el noreste del país.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Murió Carlos Lozano, dirigente comunista y director semanario ‘Voz’.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Falcon 9 and Iridium-6/GRACE-FO went vertical last night ahead of today’s launch at 12:47 p.m. PDT, 19:47 UTC from Vandenberg Air Force Base in California. https://t.co/wJxwQ9XSKJ pic.twitter.com/jiRT8Cn2wU
— SpaceX (@SpaceX) May 22, 2018
El fotógrafo de la NASA Bill Ingalls quiso capturar las mejores fotos posibles del lanzamiento del cohete Falcon 9 el martes, pero su cámara, colocada cerca de la plataforma, quedó totalmente «asada» durante el despegue, según compartió posteriormente en su perfil de Facebook.
El fotógrafo destacó que aunque había situado otras cámaras «mucho más cerca» de la plataforma de lanzamiento que no sufrieron daños, en este caso se produjo un incendio que destruyó el aparato, que siguió tomando imágenes hasta el último momento.
Ingalls compartió en su página las fotos que tomó la cámara antes de quedar destruida y una imagen del estado en el que quedó tras sufrir los efectos del fuego.
El 22 de mayo, la compañía SpaceX lanzó desde el Centro Espacial Vandenberg (California, Estados Unidos) el cohete portador Falcon 9 con siete satélites a bordo.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
El miedo de Gustavo Petro a revelar su declaración de renta
El candidato de la Colombia Humana le dijo al portal de periodismo investigativo Cuestión Pública que le pidió a todos los candidatos presidenciales que publicaran las cuatro más recientes declaraciones de renta, que no lo hacía “por motivos de seguridad y de intimidad”, según reveló la web y que repitió La Silla Vacía.
Cuestión Pública@cuestion_p
- Por motivos de seguridad, el candidato @petrogustavo negó a Cuestión Pública la entrega de su declaración de renta. Seguiremos insistiendo para conocer su declaración y las de los demás candidatos presidenciales. #Transparencia
Lo curioso es que Petro tiene más seguridad que otros candidatos. Y si es por intimidad, Duque tiene tres hijos más pequeños que él.
El candidato de la Colombia Humana con los líderes de las FARC, Iván Máquez, Pablo Catatumbo, Timochenko, Pastor Alape.
Además, Petro trinó en julio que estaba dispuesto a revelarla siempre y cuando Álvaro Uribe y sus hijos hicieran lo mismo, a pesar de que ellos han argumentado por años lo mismo que él para no hacerlo (intimidad y seguridad) y Petro no había aceptado esa justificación.
En todo caso, al no hacer ese acto de transparencia impide que ocurran las siguientes cosas:
Que se sepa qué tan rico es
La declaración de renta, si bien se concentra en los ingresos de las personas, incluye una declaración del patrimonio para efectos de calcular la llamada renta presuntiva (la ley presume que los ingresos de una persona son mínimo el 3 por ciento de su patrimonio, para así incentivar a no dejarlo sin producir).
Con ese dato se puede saber qué tan rica es una persona, o lo era al 31 de diciembre de un año concreto. Por ejemplo, se sabría si el último apartamento que compró es costoso.
Además, como en la declaración una persona puede deducir del impuesto los intereses que pague en el crédito de una vivienda, se sabría si lo hizo con deuda o sin deuda, y hasta una aproximación del monto de esa.
Como Petro ya ha sido criticado por UNA CASA LUJOSA CERCA DE BOGOTÁ, y porque en 2014 DIJO QUE YA NO TENÍA PATRIMONIO, cualquier dato que muestre que sí tiene capital seguramente lo golpearía en la campaña.
G. Petro en un evento social con los jefes de las FARC
Que se sepa cuánta plata le entró el año después de ser alcalde
Tras salir de su Alcaldía, el 1 de enero de 2016, Petro se ha dedicado a dar conferencias, pero ha dicho que tiene problemas económicos. En UNA ENTREVISTA QUE LE HIZO VICKY DÁVILA EN LA W en marzo de 2017, DIJO ESTO: “No puedo trabajar. Casi que me impiden dar conferencia en una universidad. No tengo cuentas, no tengo ingresos”.
De nuevo, esas declaraciones o el dato que tenía DEUDAS POR MÁS DE 14 MILLONES DE PESOS a la copropiedad (por cuotas de administración) en la que vive, hacen que conocer sus ingresos, deudas o posibles ahorros exentos (como los aportes a fondos de pensiones voluntarios o cuentas AFC), puedan ser explosivos en su contra si no coinciden con sus quejas.
Que el Estado pueda tener más datos para cobrar sus multas
Uno de los datos más conocidos sobre la economía personal de Petro es que ha tenido enormes deudas con la Contraloría Distrital por sanciones por las decisiones del esquema de basuras y las tarifas Transmilenio (a noviembre del año pasado eran de 337 mil millones, SEGÚN EL CONTRALOR Juan Carlos Granados, aunque una se cayó en enero) y con la Superintendencia de Industria y Comercio (en enero ERAN MÁS DE 400 MILLONES, según el Superintendente Pablo Felipe Robledo).
Aunque esas deudas están en disputa pues Petro las ha demandado ante la justicia administrativa, para el año de la declaración más reciente de Petro, el 2016, estaban vigentes.
Además, las entidades podrían embargarle bienes para cobrarlas mientras los jueces deciden (a menos de que las suspendan), algo que la Contraloría Distrital INTENTÓ EN 2017 INFRUCTUOSAMENTE, porque la casa en Chía estaba protegida como vivienda familiar (una posibilidad que tiene cualquier persona para proteger su hogar de un embargo, y que solo requiere una declaración ante una notaría).
Como la información tributaria tiene reserva, los datos de la declaración solo los puede revelar la Dian si un juez se lo ordena. Por eso, publicar una declaración puede darle pistas a la Contraloría o a la SIC para conseguir garantías del pago de las multas, si éstas finalmente sobreviven a las demandas de Petro.
Que se sepa si tiene ingresos diferentes a los del trabajo
Petro en campaña ha dicho que la riqueza que viene de tener plata no es válida. En su PROGRAMA DE GOBIERNO dice explícitamente “La única riqueza válida es aquella que nace del trabajo”..
Una declaración de renta revela si los ingresos de una persona vienen del trabajo o no: los renglones 36, 37 y 38 muestran ingresos de rentas de capital (como arrendamientos, dividendos de empresas o rendimientos financieros). Si Petro tuviera ingresos sustanciales en ellos, podría terminar criticado por ello.
Que se sepa si paga, proporcionalmente a su ingreso, más o menos renta que sus rivales
Sin sus datos de patrimonio o ingresos, no se sabe si Petro paga más o menos impuestos, proporcionalmente, que sus rivales.
«Yo presente mi declaración de renta y todas las de los últimos años. Tengo entendido que Gustavo Petro no ha presentado la declaración. Todos tenemos que presentar la declaración de renta, hace parte de la consulta anticorrupción que se tiene que presentar», dijo la mañana del miércoles candidato presidencial ‘Coalición Colombia’, Sergio Fajardo Valderrama.
Enriquecedor encuentro @petrogustavo y Secretariado @FARC_EPaz espera detalles en #InformativoInsurgente pic.twitter.com/xbAvPsqqDm
— FARC (@FARC_EPueblo) February 1, 2016
Versión tomada de http://lasillavacia.com/las-5-cosas-que-petro-impide-que-se-sepan-al-no-revelar-su-declaracion-de-renta-66187 con la firma de Juan Esteban Lewin
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
En la emisora Caracol Radio la mañana del miércoles se debatió la posible corrupción de senadora Claudia López no haber renunciado al escaño para incursionar en la contienda por la Presidencia de la República, como sí lo hizo Iván Duque al retirarse de la corporación y dejar de recibir los 32 millones de pesos mensuales.
«…si pero uno también es corrupto cuando por ejemplo, le voy a preguntar ¿usted está de acuerdo con que Claudia López siga devengando un sueldo del Congreso de la República aún cuando está ejerciendo como formula presidencial suya y que no se haya retirado y haya dejado de devengar sueldo como lo hicieron el señor Duque y los demás?, preguntó D’arcy Quinn a Sergio.
«Ella va al Congreso de la República y multiplica sus tareas, reaccionó Fajardo y agregó, para ella no hay horario y, seguramente usted que sale por la sabana de Bogotá, la ha visto en los peajes en todas partes. Y trabaja. Es una fiera trabajadora y trabaja muy bien. De hecho los proyectos no se están aprobando porque los congresistas están en campaña (…) si tú estas sugiriendo que ahí hay una corrupción, no estoy de acuerdo».
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
¡Los hipopótamos salvan ñu de cocodrilos!
Imágenes increíbles que muestran algunas interacciones raras, capturadas en un safari con Chasin ‘Africa Safaris en una de las presas principales en Kruger, Gezantfombi Dam, cerca del Puente Cocodrilo, noreste de Sudáfrica.
Chase, guía de Chasin ‘Africa Safaris le contó al portal para viajeros Latestsightings.com sobre la terrible experiencia:
«Nos detuvimos para ver a todos los animales bajar a beber y vimos una garza guapa surfear en la espalda de un hipopótamo, fue una experiencia agradable, tener todo las diferentes especies alrededor.
Un grupo despreocupado de ñus se acercó tranquilamente a la orilla del río para tomar agua cuando un enorme cocodrilo saltó directamente e inmediatamente agarró uno de los ñus, manteniendo sus mandíbulas cerradas sobre la cabeza. Al momento siguiente, otro cocodrilo entró corriendo para intentar sacar algo del menú del día.
Los hipopótamos cercanos parecían estar muy perturbados por lo que sucedía y por un momento pareció como si también quisieran unirse a la matanza.
Mantuvieron al ñu rodeado y todo parecía una situación bastante desesperada».
«El ñu estaba obviamente agotado y parecía como si los hipopótamos sintieran su miedo a toda la prueba. Se mantuvieron cerca de los ñus, pero parecía haberse asustado y tomar un segundo viento cambiando de dirección y buscando otra ruta de escape».
«Los hipopótamos siguieron hasta que llegaron a la orilla y lograron salir del agua, pero su pie trasero estaba completamente herido y uno no pudo evitar preguntarse cuál sería su resultado final si sufría el daño que sufrió».
Fue emocionante verlo al principio, pero luego una profunda sensación de tristeza superó a todos. La naturaleza puede ser cruel, pero el círculo de la vida debe continuar «.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Los japoneses ostentan el pasaporte que permite viajar a más países sin visado del mundo, según la nueva clasificación de la consultora internacional Henley & Partners.
El documento de ese país asiático proporciona acceso sin visa a 189 naciones, una posición por encima de las posibilidades del pasaporte de Alemania y el de Singapur.
El tercer lugar lo ocupan España, Italia, Finlandia, Francia, Suecia, y Corea del Sur. Los ciudadanos de todos estos Estados pueden viajar libremente a 187 países.
En el otro extremo de la lista se encuentran Irak y Afganistán, cuyos ciudadanos solo pueden viajar a 30 países sin necesidad de visado. En el escalafón anterior están Somalia y Siria.
Los países que han mostrado la mejor dinámica desde el año pasado son Ucrania (subió 20 escalones, a 128 países), Georgia (19-111) y China (17-70).
Entre los países latinoamericanos los mejor ubicados son Chile (174 países), Argentina y Brasil (170), México (158) y Uruguay (154).
Les siguen Paraguay (143), Venezuela (138), Perú (135), Colombia (127), Ecuador (91) y Bolivia (79). RT
Vea el ranking mundial de los pasaportes en el mundo en siguiente dirección electrónica:
https://drive.google.com/file/d/1op256QMQ1jHJIW6K1Mg16WztfySld4Fq/view
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
El jueves Corea del Norte, si el clima lo permite, desmantelará el polígono militar Punggye-ri, donde Pionyang ha realizado seis pruebas nucleares en los últimos 12 años.
Grupo de periodistas internacionales ya se encuentran en el sitio para cubrir el histórico acontecimiento. Entre ellos está un equipo de RT, el único medio en español que será testigo directo de este evento histórico.
El polígono subterráneo está ubicado dentro del monte Mantap, en la provincia de Hamgyong del Norte, en el noreste del país.
Es la única zona de ensayos conocida en Corea del Norte.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Reapareció Yulia, hija del ex agente doble Serguéi Skripal, envenenado con un agente nervioso que el Reino Unido acusa al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, reportó a Bogotá corresponsal internacional TNN@, Juan Carlos Martínez Jr.
La joven rusa está «agradecida por las ofertas de ayuda de la embajada rusa». Sin embargo, aseguró que «por el momento» no desea «hacer uso de sus servicios». La hija del exagente agregó que quiere regresar a su país «a largo plazo».
Filmed this statement by #YuliaSkripal earlier today. “We are so lucky to have both survived this attempted assassination. Our recovery has been slow and extremely painful,” pic.twitter.com/jYcvmk2cl8
— Juris (@JurisAbramenko) May 23, 2018
«Somos muy afortunados de haber sobrevivido a este intento de asesinato», dijo desde algún lugar de Londres sobre el envenenamiento sufrido por ella y su padre el 4 de marzo en la ciudad británica de Salisbury.
«Nuestra recuperación ha sido lenta y extremadamente dolorosa», expresó en videos y anotó «A medida que trato de aceptar los devastadores cambios físicos y emocionales que he sufrido, vivo el día a día y deseo ayudar a cuidar a mi papá hasta que se recupere por completo. A largo plazo, espero volver a mi país», insistió.
#YuliaSkripal signs her statement. Read the story on @Reuters pic.twitter.com/xKsNvnhUYM
— Juris (@JurisAbramenko) May 23, 2018
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Una encuesta de mujeres que trabajan para periódicos y cadenas de televisión japoneses ha encontrado 156 casos de presunta mala conducta sexual denunciados por 35 mujeres, aproximadamente un tercio de los cuales involucran a legisladores, funcionarios del gobierno y agentes de la ley, según un investigador de la Universidad Internacional de Osaka.
La profesora Mayumi Taniguchi, experta en estudios de género, dijo que la encuesta fue motivada por un caso recientemente publicitado de presunto maltrato sexual a un periodista por parte de un alto funcionario del Ministerio de Finanzas, informó el miércoles The Japan Times.
Ella dijo que otro 40 por ciento de los casos ocurrieron en los lugares de trabajo de los periodistas y que el resto había involucrado a sus fuentes de noticias y otros.
La encuesta del 21 al 30 de abril se llevó a cabo poco después de que el máximo burócrata del Ministerio de Finanzas renunciara luego de ser acusado de hacer comentarios sexualmente sugestivos a un periodista, lo que él negó.
La encuesta descubrió que los presuntos hostigadores tendían a elegir víctimas que eran más vulnerables y propensas a ser intimidadas.
En un caso, dijo Taniguchi, una reportera de unos 30 años en un periódico nacional informó que el jefe de policía en el lugar donde fue asignado repetidamente le hizo comentarios obscenos, y que los compañeros periodistas sabían pero los toleraban. Ella dijo que un periodista más joven en otro periódico desarrolló depresión y renunció a su trabajo.
Dijo que en otro caso un reportero de un periódico nacional de unos 30 años fue besado a la fuerza y una fuente le tocó los senos en una elección local que estaba cubriendo, que se suponía que le debía dar su voto. Ella llamó a un reportero de otro periódico para pedir ayuda.
Taniguchi dijo que la encuesta muestra que algunas mujeres están comenzando a hablar, lo que indica un crecimiento en el movimiento Me Too en Japón, pero que otros todavía dudan debido a la presión de los supervisores o al temor de perder sus fuentes.
La igualdad de género en Japón se ha retrasado con respecto a la mayoría de los países avanzados, y las víctimas de mala conducta sexual pueden ser criticadas por hablar y avergonzar a hombres influyentes.
Muchas de las mujeres que contribuyeron a la encuesta dijeron que lo hicieron con la esperanza de evitar que los reporteros más jóvenes sufrieran el mismo maltrato.
«Creo que esta es su hermandad, y de esto se trata el movimiento #MeToo», dijo Taniguchi.
La conciencia sobre la mala conducta sexual ha sido lenta en Japón. Taniguchi dijo que los recientes casos de acoso sexual de alto perfil han ayudado, pero que se necesitan más esfuerzos para alimentar el sentido de los derechos humanos en la población.
En Bogotá, la agencia internacional de información y análisis de la política colombiana y mundial TNN@, preguntó a congresistas, periodistas, funcionarias del Capitolio, militares, policías, todas mujeres, si habían sido acosadas sexualmente.
Solamente algunas senadoras y comunicadoras reporteras de la política en el Capitolio y la Casa de Nariño, manifestaron sí haber sido abordadas con invitaciones y mensajes explícitos.
Una de ellas con rango legislativo confesó guardar en su dispositivo electrónico los mensajes acosadores de un senador y, otra, señaló a uno de sus colegas finalmente caído en desgracia y preso en cárcel ‘La Picota’ de Bogotá por supuesto ‘paramilitarismo’.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
El Banco de la República informó la tarde del miércoles que se difunde información falsa sobre la suspensión de la circulación de los billetes de cien mil y cincuenta mil pesos.
El emisor de la moneda del país americano reiteró que dicha información no corresponde a la verdad y que se estarán presentando las denuncias penales correspondientes en la Fiscalía General de la Nación.
El Banco de la República solicita a la comunidad en general no tener en cuenta dicha información y evitar divulgarla para prevenir cualquier afectación al normal desarrollo de los pagos en Colombia.
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
En las instalaciones de la Comisión Primera del Senado fue radicado una solicitud de concepto favorable para la creación de la RAP EJE CAFETERO, y que será la continuidad de las ya aprobadas RAPS: del Caribe, del Pacifico y de la Región Central.
Al acto asistieron, Sigifredo Salazar Osorio gobernador de Risaralda y Carlos Eduardo Osorio Buriticá del departamento del Quindío, quienes expresaron su satisfacción que al fin esta inicitiva despegue su trámite en el Congreso de la República y cumpla con los anhelos administrativos de esta importante región colombiana.
El presidente del Congreso Efraín Cepeda Sarabia, uno de los principales impulsores y abanderados de los proyectos RAP, en su intervención manifestó su complacencia e instó a todos los congresistas para que brinden su apoyo al proceso de descentralización que ya tiene tres grandes regiones definidas y que será el camino correcto para el verdadero desarrollo de las regiones en Colombia, al aclarar que en ningún momento se ha pensado en desintegrar la nación, al contrario crea mayor equidad y repartición justa de los recursos.
Por su parte la Comisión de Ordenamiento Territorial será la encargada de dar el concepto favorable para que inicie su trámite legal en el Congreso de la República, en este sentido la iniciativa fue apoyada por los senadores Juan Manuel Galán, María Del Rosario Guerra, Samy Merheg y Efraín Cepeda Sarabia, presentes en el acto de radicación.
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Israel primer país del mundo que en combate usa el formidable avión F-35 Adir Stealth contra objetivos en todo Medio Oriente, reveló el martes comandante de la Fuerza Aérea de Israel, mayor general Amikam Norkin.
«Estamos volando el F-35 en todo el Medio Oriente. Se ha convertido en parte de nuestras capacidades operativas. Actualmente estamos trabajando en la Conferencia de la Fuerza Aérea Senior de la IAF en Herzilya», dijo el militar.
מח»א: «מטוסי ה״אדיר״ כבר מבצעיים וטסים למשימות מבצעיות. אנחנו הראשונים בעולם שביצעו תקיפה מבצעית הראשונה בF-35 («Los aviones Adir ya están operativos y están volando para misiones operacionales. Somos los primeros en el mundo en llevar a cabo el primer asalto operacional en el F-35»).
Norkin hizo los comentarios mientras tomaba foto de un F-35 israelí que sobrevolaba la capital libanesa de Beirut durante el día. Él no mencionó la fecha de la foto.
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*TNN@*.- A los colombianos no les interesa saber si Germán Vargas Lleras llora, es de mal temperamento, si está enamorado, se refirió el mismo candidato presidencial a las que llamó preguntas «chimbas» de la directora de noticias RCN Radio, Yolanda Ruiz, en una entrevista en directo la mañana del lunes.
Dijo Germán que lo que importa a los electores es qué va a hacer el próximo presidente para poner andar la economía, generar empleo, el problema con Nicaragua, qué hacer con Maduro, la inseguridad en las ciudades, obtener una vivienda.
Lamento que algunas personas le hayan dado una interpretación negativa a mi respuesta esta mañana en la entrevista de @rcnradio. Quedan 6 días de campaña y busco enfocarme en los temas prioritarios para el país. pic.twitter.com/aapmp6IRYi
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) May 21, 2018
«Preguntas chimbas de RCN», comentó Vargas Lleras en un video que se puede ver en el sistema mundial WhatsApp TNN@.
Tweet Germán Vargas: https://twitter.com/German_Vargas/status/998683982949740546?s=08
*Publicidad: Vote Iván Duque-MLR*
El ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, oportunamente informó al secretario General del Senado, Gregorio Eljach, que renunciaba a ocupar el escaño de la renunciada Viviane Morales, razón por la cual el Consejo de Estado mantuvo su investidura de parlamentario elegido en 2014.
El abogado, Saúl Villar Jiménez, en la demanda adujo que el funcionario Liberal estaba constitucionalmente obligado a posesionarse con base en el artículo 183, pero la magistrada ponente, Stella Conto Díaz Del Castillo, explicó que la persona elegida está en libertad de ocupar o no la curul vacante cuando es llamada.
El jueves Rivera Flórez de 48 años, en el Recinto de sesiones del Senado se quejó porque el servicio de información política TNN@ lo quiere ver por fuera del Ministerio. Se siente perseguido y así lo expresó delante de varios senadores, entre otros, Alexander López Maya.
Periodismo Político Puro mantiene su independencia informativa y publica las noticias creíbles como que el ministro debió comparecer ante el Consejo de Estado y responder por la demanda pérdida de investidura.
Tweet de Guillermo Rivera: https://twitter.com/riveraguillermo/status/997308162540802053?s=08
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Ampliar un año más la amnistía para los colombianos que no han legalizado su situación militar y obtener la libreta, propuso al Congreso de la República el senador, Luis Fernando Velasco Chaves, luego de los inconvenientes presentados por ciudadanos que llenado los requisitos, la tramitomanía en el ejército bloquea el cumplimiento de la Ley de Reclutamiento.
En el cumplimiento de nuestra misión desplegamos nuestras capacidades y nos formamos con profesionalismo e integridad. Soldados de tierra, mar y aire comprometidos con #Colombia #UnidosSomosInvencibles pic.twitter.com/Ux7bz8NzZ6
— Fuerzas Militares Co (@FuerzasMilCol) May 22, 2018
El periodo de la amnistía vence el 4 de agosto y es insuficiente pese a los esfuerzos que ha realizado el departamento de reclutamiento militar y por eso “cerca de un millón 200 mil colombianos que se encontraban en situación de remisos y que podrían beneficiarse de la amnistía pero por problemas de sistemas y de interpretación al día de hoy son 470 mil los que han utilizado este beneficio, buscamos extender la amnistía un año más”, explicó Velasco al radicar proyecto de Ley en la secretaría general del Senado.
Dijo que la iniciativa está respaldada por senadores del Partido Conservador, la U y la bancada del Partido MIRA, quienes manifestaron su apoyo a este proyecto que consideran necesario para beneficiar a miles de colombianos que no han podido resolver su situación militar.
Además, busca extender la amnistía no solo a quienes estén en condición de remisos sino a todos los ciudadanos mayores de 24 años que tengan alguna causal de exención y que no han podido resolver su situación militar. Inclusive, propone que el Ministerio de Defensa envíe trimestralmente un informe al Congreso sobre la implementación de la amnistía.
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*TNN@*.- ¡Atención! Firma internacional IFES no hará auditoría electoral informática en los comicios presidenciales del domingo en Colombia, confirmó a TNN@ la medianoche del domingo presidente Consejo Nacional Electoral, Idayris Yolima Carrillo Pérez, y anotó que la compañía internacional fue invitada como lo pidió la Procuraduría General.
En documento PDF y un escrito la abogada caribeña detalló el trámite que se siguió con la comunicación del jefe Ministerio Público, Fernando Carrillo Flórez, para que entrará a Colombia la prestigiosa *International Foudation for Electoral Systems* que agradeció la invitación pero igualmente comunicó que no podrá asistir. Leer más web tnnpoliticas.com y enlace Yolima en WhatsApp TNN@.
Carrillo Flórez promueve la transparencia del proceso electoral en la nación americana y el Presidente Juan Manuel Santos el lunes sin mencionarlo, censuró el ‘invento’ del aspirante a la Casa de Nariño, Gustavo Petro, que se fragua un fraude electoral. «Serán las elecciones más seguras, transparentes y con garantías», escribió Juan Manuel.
Colombia will hold presidential elections on May 27, the first since the signature of the peace agreement between the govt and FARC. Read IFES FAQs for info about the candidates, election management body, and more: ifes.org/faqs/elections-colombia-2018-presidential-election …
Colombia realizará las elecciones presidenciales del 27 de mayo, las FARC. Lea las preguntas frecuentes de IFES para obtener información sobre los candidatos, el organismo de administración electoral y más. ifes.org/faqs/elections-colombia-2018-presidential-election …
—–
***Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
Siga en el portal tnnpoliticas.com reloj ¿cuánto falta para la Copa Mundo de Fútbol Rusia 2018?
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*TNN@*.- ¡Urgente! Con menos del 20 por ciento de los venezolanos, es decir, escasos tres millones, reelegido el régimen de Nicolás Maduro, mientras colombianos residentes en el vecino país dispuestos regresar a casa en comunicación virtual con los circuitos mundiales TNN@, piden no votar por Gustavo Petro para evitar volver a repetir la pesadilla.
El corresponsal Nos Leen y Nos Creen en Caracas, CG, transmitió a Bogotá al empezar la noche en Colombia la participación final de los venezolanos en los comicios a los que no asistieron 17 millones. Ver enlace Meganalisis en WhatsApp.
La colombiana Sandra M. (por protección, TNN@ no publica el nombre completo) escribió un dramático relato de lo que pasará en Venezuela con la pobre reelección de Maduro y lo que ocurriría con la eventual de Petro como Presidente del país cafetero.
«Sr Juan Carlos Martínez, estoy muy preocupada …no permitan que gane este Sr Petro yo tengo planes de emigrar para allá a la tierra de mi Madre tierra a la cual amo como a la mía propia pero sinceramente no soportaría vivir otra vez esta pesadilla que vivimos en Venezuela.
Somos países hermanos hijos de ese gran hombre Simón Bolívar a quien han profanado aquí como han querido y no merecemos por lo que estamos pasando solo el poder de Dios podrá poner orden ante tanta anarquía oremos para que vuelva el orden y la alegría», textual escrito de la mujer colombiana que lee todos los días en uno de los Estados de Venezuela el servicio mundial de noticias TNN@.
#Bogotá| Esta campaña ha sido de alegría. No hay cosa que me emocione más que abrazar al pueblo colombiano para decirle que llegó el momento del cambio. #ElFuturoEsDeTodos pic.twitter.com/3RC5bdrczI
— Iván Duque (@IvanDuque) May 21, 2018
De otro lado, en Bogotá cerraron campaña electoral los candidatos Iván Duque y Germán Vargas Lleras.
Este último, según director de Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez, disputaría en segunda vuelta la Presidencia de Colombia con el favorito Iván al pegarse Germán a Gustavo con base en una encuesta que hizo llegar a Periodismo Político Puro.
Gracias Bogotá! Espectacular lleno en la Plaza de Bolívar. Extraordinario sentir el respaldo a #MejorVargasLleras en la Capital de la República y en toda Colombia. Que nadie se equivoque, el 27 de mayo vamos a pasar a la segunda vuelta. Y en la segunda vuelta, nadie nos gana pic.twitter.com/3wWx5SFV3E
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) May 21, 2018
Según el exsenador Vélez, Pentamarketing de México y la asociación Iberoamericana de Consultores Políticos lanzan resultados de la encuesta con simulación de tarjetón en donde afianzan sus preferencias políticas.
Las 2.201 encuestas realizadas que abarcan muestras por género, condición socioeconómica y rangos de edad, cuenta con una confiabilidad del 95% gracias a su técnica de muestreo por cuotas.
Iván Duque, 33%; Gustavo Petro, 21; Germán Vargas Lleras, 19; Sergio Fajardo,14; voto en blanco 6; Humberto De la Calle, 4. Ver enlace en WhatsApp TNN@.
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
En operativo antinarcóticos un hombre totalmente desnudo trató de huir de la policía de Polonia con tan mala suerte que cayó justo en el sitio donde se encontraban las fuerzas especiales en un poblado cerca de Varsovia.
«Podczas akcji przeciwko handlarzom narkotyków na Mazowszu, jeden z podejrzanych tak bardzo chciał uniknąć spotkania z policjantami, że kompletnie nagi wyskoczył z okna na pierwszym piętrze. Niestety dla niego, spadł niemal wprost na uzbrojonych antyterrorystów. Mężczyzna szybko został obezwładniony i zatrzymany, a następnie trafił do szpitala», informó el domingo la emisora Polsat News. Abrir video en WhatsApp TNN@ fuerzas antiterroristas en Polonia.
Zobaczył antyterrorystów, nagi wyskoczył przez oknoNietypowa próba ucieczki podczas akcji zatrzymania osób podejrzewanych o handel narkotykami. Gdy antyterroryści wchodzili do budynku, z wyższej kondygnacji spadł całkiem nagi mężczyzna. Zuchwała akcja zakończyła się dla niego w szpitalu. Więcej na https://tvnwarszawa.tvn24.pl/informacje,news,zobaczyl-antyterrorystow-brnagi-wyskoczyl-przez-okno,260240.html
Publicado por polskie-sluzby.pl en martes, 15 de mayo de 2018
«Durante la acción contra los narcotraficantes en Mazovia, uno de los sospechosos quería evitar reunirse con agentes de policía y saltó por la ventana en el primer piso. Desafortunadamente para él, cayó casi directamente en antiterroristas armados. El hombre fue rápidamente dominado y detenido, y luego fue hospitalizado«, informó el domingo la emisora Polsat News
Lea las noticias más importantes de Colombia y del mundo en el portal TNN@ haga clic en el siguiente enlace tnnpoliticas.com
*TNN@ PERIODISMO POLÍTICO PURO*
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
El estado socioeconómico (SES) de un individuo es una relación y maduración de su cerebro en la infancia. Aquí, estamos demostrando el SES de un individuo (adulto) relacionado con el amplio rango de edad adulta de mediana edad, según la revista PNAS de estudio equipo de científicos de la Universidad de Texas, Estados Unidos.
En adultos de mediana edad (35-64 años), el SES es más bajo. Los individuos exhiben redes funcionales menos organizadas y personas con SES reducidas. Estas relaciones se pueden explicar en profundidad, datos demográficos o cognición. Una infancia infantil SES no explica la relación entre SES y la organización de la red cerebral. Estas observaciones proporcionan apoyo para adultos de mediana edad.
Las condiciones ambientales de un individuo interactúan con la maduración de su cerebro. Un aspecto importante de un individuo es el estado socioeconómico (SES), que estima el acceso a los recursos materiales y el prestigio social. Caracterizaciones anteriores de la vida de las épocas de la vida (es decir, infancia, edad temprana). Tenemos una amplia gama de edad adulta humana (20-89 años), incluidos individuos del rango de edad media menos estudiados. SES, definido por el logro educativo y las características socioeconómicas ocupacionales, diferencias moderadas previamente definidas en la organización de la red funcional del cerebro y la estructura cortical del cerebro completo. A lo largo de la mediana edad (35-64 años), un SES más bajo es una medida de la organización de red funcional efectiva. Un nivel similar pero más bajo de la anatomía del cerebro: un SES más bajo se asocia con una reducción de la sustancia gris cortical. Por el contrario, la edad adulta más joven y mayor no muestran diferencias consistentes relacionadas con el SES en las medidas cerebrales. El SES-cerebro debe realizarse después de controlar la salud física y mental, la capacidad cognitiva y la demografía de los participantes. Críticamente, la infancia de un individuo, SES y una organización de red social. Estos hallazgos proporcionan evidencia de cómo el SES se relaciona con el cerebro humano de mediana edad.
Esta función cerebral medida, en los últimos desarrollos metodológicos apalancadas, que han permitido la cuantificación y evaluación de la red del cerebro a gran escala funcional de la organización (46, 47). Una medida de sistema de red de la organización del cerebro, la segregación, se definió utilizando los modelos formales de red aplicadas a las interacciones entre las zonas funcionales del cerebro tal como se mide en reposo [correlaciones funcionales en estado de reposo (RSFCs) (48, 49); Fig. 1 A y B]. Los patrones de RSFC son maleables en escalas de tiempo más cortas (47), lo que hace que el SES y las experiencias de vida. Es importante destacar que el examen del cerebro al menos minimiza el impacto de SES (por ejemplo, refs 50 y 51). Los RSFC del cerebro son parte de un sistema cerebral a gran escala (por ejemplo, el sistema visual, el sistema predeterminado, el sistema de control frontal-parietal ref 52). El papel del cerebro y las funciones de la organización. (53). Tenemos una comprensión diferente del sistema RSFC, la segregación disminuye con el aumento de la edad (para revisión, ver ref. 53). La segregación reducida del sistema cerebral también se asocia con una capacidad cognitiva más pobre a lo largo de la edad (55).
—
*Publicidad Política: Vote Presidente Iván Duque – Marta Lucía Ramírez*
—
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
https://twitter.com/twitter/
https://twitter.com/twitter/
https://twitter.com/twitter/
Echa un vistazo al Tweet de @IvanDuque: https://twitter.com/IvanDuque/
*TNN@* ¡Atención! Exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Diaz, se unió al grupo de personalidades del mundo liderados por jefe Economía de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaria, para el ‘Día Después’ que caiga régimen de Nicolás Maduro, que el domingo sin reconocimiento internacional buscará la reelección.
El hecho se produjo al empezar la tarde del viernes en las afueras del Capitolio bogotano cuando la exiliada venezolana emocionada se acercó al poderoso ministro colombiano. Ver video WhatsApp Smartphone Ultra Full HD XA 1080 TNN@.
«Estoy agradecida por la hospitalidad de los colombianos y también con el Presidente Santos», dijo Luisa de 60 años y agregó que ha seguido la tarea de Mauricio para unir al mundo y reconstruir Venezuela el ‘Día Después’.
TNN@ internacional único sistema informativo que copió el casual encuentro de Cárdenas Santamaria próximo a los 56 años con la valiente mujer que se enfrentó sin miedo contra la dictadura Maduro-Diosdado Cabello.
El mismo día Luisa dijo que las elecciones del domingo en su país son “una inminente estafa electoral”, alegando que el voto “es un derecho y la decisión de no ejercerlo, también lo es”.
“No votar no es un delito, es una respetable postura política” anotó la abogada y recordó que la dictadura de Nicolás agoniza porque “no hay democracia en Venezuela. La decisión de no votar es un acto valiente de rebeldía, convalidar la farsa con tu voto enviaría un mensaje erróneo a la comunidad internacional».
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Los candidatos por la Presidencia de Colombia el domingo lanzan el último y extenuante ronquido en plaza pública después de agotadores meses de campaña para capturar el mayor número de votos y ganar el domingo 27 de mayo o buscar un chance para eventual segunda vuelta (junio 17) dos días antes que selección Colombia de fútbol debute contra Japón por la Copa Mundo en Kazan, Rusia.
El sábado, presidente del Parlamento colombiano, Efrain Cepeda Sarabia, copó los escenarios de cierre en Barranquilla.
Apoteósico. La cancha de La Magdalena, en el centro de Barranquilla, estuvo a reventar. Gracias al senador Efraín Cepeda y al Partido Conservador del Atlántico por esta extraordinaria reunión, que nos augura que vamos a pasar a segunda vuelta este 27 de mayo #MejorVargasLleras pic.twitter.com/QETwkKeVzU
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) May 19, 2018
«Aquí están mis amigos y líderes de siempre que vinieron de los municipios de Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba. ¡Aquí está la gente que votará por @German_Vargas! https://t.co/672VmEFcYl«, grito de Cepeda Sarabia en tarima repleta de electores. Abrir videoclip WhatsApp TNN@
Que lo escuche el país entero: @germanvargaslleras es el próximo presidente de Colombia!! pic.twitter.com/wM3QL1fKMx
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) May 19, 2018
Por su parte Iván Duque, que navega holgadamente como favorito y a 8 días de la elección genera palpito en sus seguidores porque logrará más del 50 por ciento de los votos en primera vuelta, el domingo cerrará campaña en coliseo del sur de Bogotá.
#SantoTomás| Nosotros no somos enemigos de la paz, sino de la impunidad, porque si eso se convierte en una política de Estado lo que hacemos es engendrar más violencia. #ElFuturoEsDeTodos pic.twitter.com/02S7tG5zNr
— Iván Duque (@IvanDuque) May 20, 2018
«Dentro de 8 días viene la verdadera encuesta, la encuesta de los ciudadanos que van a ejercer su derecho a votar. Ese día vamos a derrotar el socialismo del siglo XXI y el continuismo. #ElFuturoEsDeTodos https://t.co/w7bm9usx1M«, dijo Duque. Abrir link WhatsApp TNN@
Lea las noticias más importantes de Colombia y del mundo en el portal TNN@ haga clic en el siguiente enlace tnnpoliticas.com
*TNN@ PERIODISMO POLÍTICO PURO*
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
Tragedia aérea en Cuba
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*TNN@* ¡Atención! El Presidente Juan Manuel Santos, en privado, habría comunicado a algunos de sus más cercanos ministros que Iván Duque y Gustavo Petro, son los candidatos a disputar la elección del próximo gobernante de Colombia 2018-2022 y es consciente que Germán Vargas Lleras se quedó ‘pegado’ cerca al lugar del porcentaje de Sergio Fajardo.
#Hidroituango| Es una situación dolorosa que no se puede politizar. Debemos unirnos como país. Solidaridad con familias afectadas, la Gobernación, Alcaldía y EPM. He tomado la decisión de suspender el cierre de campaña en Medellín en solidaridad y afecto por el pueblo antioqueño. pic.twitter.com/9AKYVVAmk5
— Iván Duque (@IvanDuque) May 17, 2018
Reportería política TNN@ el viernes en el Capitolio bogotano, confrontó al senador, Horacio Serpa Uribe, el político de dos batallas por la casa amarilla presidencial contra Andrés Pastrana Arango (1998) y Álvaro Uribe Vélez (2002) en relación con los comicios del domingo 27 de mayo.
«Las he perdido todas.Jajaja. La presidencia está vez la disputarán los dos más mencionados que van adelante (Duque-Petro)», dijo Serpa Uribe a Periodismo Político Puro el mismo día al salir del Parlamento y de repente sorprendido por jóvenes admiradoras que lo atajaron para el besito en la mejilla y la foto vanidoteca.
Periodista TNN@ recuerda que en febrero 20 de 2002 en la Casa de Nariño el saliente Presidente, Andrés Pastrana, en reunión con periodistas en el Salón de Conferencias para anunciar la ruptura de los diálogos de paz con las FARC, dijo que Álvaro Uribe Vélez en mayo de ese año ganaba la contienda presidencial a Serpa Uribe.
Si el próximo 27 de mayo el candidato Centro Democrático es el ganador por encima de Petro en primera o segunda vuelta, Álvaro llevará sobre su CV la elección de tres Presidentes de la República: él, Juan Manuel Santos e Iván Duque.
A la bancada ‘vargasllerista’ página de información y análisis de la política nacional e internacional, TNN@, el viernes la observó resignada ver a Germán relegado pero dispuesta a quemar el último cartucho hasta el día de las elecciones para tratar de captar el mayor número de votos y negociar la gobernabilidad en una eventual coalición política con el electo presidente en el país americano.
El uribista Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal son, en su orden, las fuerzas mayoritarias en Senado, mientra Liberal y Centro Democrático lo es en Cámara de Representantes.
Al cierre de ésta información política, TNN@ supo a nueve días de la elección del nuevo Presidente colombiano el estallido de ‘FakeNew’ para tratar de golpear electoramente con montaje criminal a uno de los principales y poderoso político en la nación americana.
Tweet de @JuanManSantos: https://twitter.com/JuanManSantos/status/997247024285106181?s=08
*Procurador General, Fernando Carrillo Flórez, lee TNN@*
Como asqueroso calificó el senador, Eduardo Enríquez Maya, proyecto de ley que con mensaje de urgencia e insistencia establece las reglas para elegir por convocatoria el próximo Contralor General de la República.
Dijo Enríquez Maya el viernes a TNN@ que la Cámara de Representantes tendría acordada la universidad que revisará hojas de vida de los concursantes y a dedo nominar candidato.
«Eso es asqueroso y los medios de comunicación de eso no se han dado cuenta», se despachó el prominente Senador de la Comisión de asuntos constitucionales en la Cámara Alta del Parlamento colombiano.
En agosto Congreso de la República en pleno, elegirá reemplazo de Edgardo Maya Villazón, uno de los nominados en 2014 de terna elaborada por las Altas Cortes y salido de la Constitucional que lo postuló.
*Jaime Hernández, presidente sindicato aviadores compañía AVIANCA, lee TNN@*
¡Extra! Se accidentó Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación pocos después de despegar del aeropuerto internacional José Martí de La Habana con 104 personas a bordo.
La aeronave que cubría el vuelo DMJ 0972 hacia ciudad Holguín cayó sobre zona de cultivos y sólo habían sido rescatados tres pasajeros al cierre de la emisión mundial TNN@.
«El número de víctimas sería alto», admitió la tarde del viernes Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel. Ver videos WhatsApp TNN@
*** Lea las noticias más importantes de Colombia y del mundo en el portal TNN@ haga clic en el siguiente enlace tnnpoliticas.com
*** TNN@ PERIODISMO POLÍTICO PURO
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*TNN@* ¡Atención! El Parlamento colombiano aprobó proposición que no reconocerá los resultados de la elección presidencial el domingo en Venezuela que se cree Nicolás Maduro con mañas electorales será reelegido.
El jueves los presidentes de la Asamblea Nacional de Venezuela y del Comité Internacional de Parlasur, Julio Borges, y Williams Dávila, en el Capitolio bogotano recibieron con gratitud el apoyo parlamentario colombiano y se reunieron con el líder de la poderosa bancada Centro Democrático del exPresidente americano, Álvaro Uribe Vélez.
Ver videos e imágen Smartphone Ultra Full HD XA 1080 TNN@ en WhatsApp, YouTube, Facebook, messenger, Twitter, portal tnnpoliticas.com y correos electrónicos.
Borges y Dávila hablaron en exclusiva con los sistemas digitales internacionales de Periodismo Político Puro.
*Roberto Serrato, magistrado Consejo de Estado, lee TNN@*
Murió en el Vaticano a los 88 años Cardenal colombiano, Darío Castrillon, uno de los sacerdotes más influyentes en la década de los años 80 en pleno auge económico y violento de los carteles de la cocaína y que simultáneamente hacían millonarios aportes en dinero a la iglesia que eran vistos como buenos y benditos.
El episcopado emitió una declaración donde informó «que Su Eminencia el Cardenal Darío Castrillón Hoyos ha fallecido este jueves 17 de mayo, en Roma. El colegio episcopal colombiano se une en oración por el eterno descanso de su hermano.
Biografía: https://t.co/YBgl3g7EGL https://t.co/f7ltJ5Leb9«.
*En Registraduria Nacional Estado Civil, leen TNN@*
Desde el domingo se silencian en Colombia las encuestas presidenciales y las manifestaciones electorales de los candidatos a la Casa de Nariño.
El 27 de mayo ciudadanos mayores de 18 años irán a las urnas para elegir el presidente del país americano 2018 – 2022.
Lea las noticias más importantes de Colombia y del mundo en el portal TNN@ haga clic en el siguiente enlace tnnpoliticas.com
TNN@ PERIODISMO POLÍTICO PURO
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
***Critica sería la salud de gerente para postconflicto colombiano, Rafael Pardo Rueda 64 años, luego de una cirugia en el corazón***
TNN@.- Invamer es la firma encuestadora electoral de mayor credibilidad para senadores y representantes a la Cámara, aunque hubo significativa porción que no cree en ninguna con éste formato porque hace daño a la democracia colombiana.
Lejos, en segundo lugar se instaló en la reportería política TNN@ del miércoles, Cifras & Conceptos, y más atrás iguales Yanhaas, IPSOS Napoleón Franco, GUARUMO.
Sin descalificar a ninguna, uno de los parlamentarios comentó que «todas fallan en el método sociológico», y otro dijo que si están legalmente registradas y presentan la ficha técnica, «hay que creerles».
«Ninguna y puede citarme», reaccionó reelegido congresista, Germán Navas, mientras senador Carlos Baena estimó «seria Invamer».
El periodista de Nos Leen y Nos Creen personalmente en el Capitolio, por el sistema de llamada WhatsApp y teléfono celular consultó a los políticos con escaños legislativos que acompañan las candidaturas presidenciales inscritos en el tarjetón electoral para el 27 de mayo y son los que ‘mueven’ la masa de votantes.
«La mejor encuesta es la del 27 de mayo», anotó congresista Humphrey Roa.
De otro lado, TNN@ tiene información que la medianoche del viernes será subida a las páginas y direcciones digitales de informativos impresos y electrónicos encuesta electoral en donde Iván Duque es favorito, lejos se mantiene Gustavo Petro, Germán Vargas Lleras mejora el porcentaje pero sigue detrás de Sergio Fajardo y, Humberto De la Calle, Jorge Antonio Trujillo, siguen en el sótano sin la mínima opción a casi 11 días de elección presidencial.
*Camilo Sánchez, MinVivienda, lee TNN@*
Creciente y descogelamiento de ríos hacen estragos en provincia Antioquia y lugares tan distantes de Colombia como Rusia.
Senador Álvaro Uribe Vélez, retwitteó:
#URGENTE | Para las comunidades aguas abajo de la presa #Ituango, por favor retírese de inmediato del cauce y de las orillas del río. En los próximos minutos se aumentará el caudal de agua del río Cauca aguas abajo de la presa diríjase de inmediato a los puntos de encuentro.
En Instagram video muestra cómo río ruso Obi se descongela. Ver WhatsApp TNN@
*** Twitter Presidente Parlamento colombiano, *Efrain Cepeda Sarabia*:
«¡ESTE SÁBADO EN BARRANQUILLA! Acompáñanos en nuestro Gran Encuentro Cepedista con el candidato presidencial, Germán Vargas. Te esperamos con tus amigos y familiares para reiterar nuestro apoyo al presidente que necesita Colombia 🇨🇴».
*Griselda Restrepo, MinTrabajo lee TNN@*
¡Atención! Hasta nueve años de prisión contempla proyecto de Ley que el Procurador General, Fernando Carrillo Flórez, junto al Contralor General, Edgardo Maya Villazón, radicó en el Parlamento para quien obstruya o se niegue prestar atención médica de urgencia a una persona. Abrír enlace WhatsApp TNN@
Tweet de @fcarrilloflorez: https://twitter.com/
*Germán Cardona, MinTransporte, lee TNN@*
Atlético de Madrid se coronó por tercera vez campeónCopa UEFA Europa League fútbol.
*Eduardo Verano gobernador Atlántico leeTNN@*
Científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia) afirman que existe un vínculoentre la perturbación del ritmo del reloj biológico y la aparición de la depresión y los problemas mentales, según recoge este martes The Lancet Psychiatry. Los investigadores afirman que la violación del régimen del día y de la noche fomenta una mayor predisposición a sufrir trastornos del estado de ánimo.
Los participantes en la investigación llevada a cabo por científicos que no seguían sus ciclos naturales tenían más probabilidades de presentar depresión grave o desorden bipolar. Además, sentirse más solitarios y menos felices.
*** Lea las noticias más importantes de Colombia y del mundo en el portal TNN@ haga clic en el siguiente enlace tnnpoliticas.com
*** TNN@ PERIODISMO POLÍTICO PURO
El jueves el tribunal de la ciudad ucraniana de Jersón ha sentenciado al jefe de la agencia de noticias RIA Novosti en Ucrania, Kiril Vyshinski, a dos meses de prisión sin fianza por cargos de alta traición, ha declarado el abogado de Vyshinski, Andréi Domanski, a RIA Novosti.
Vyshinski fue detenido este martes cerca de su casa en Kiev y por la noche fue escoltado a Jersón. Se le acusa de alta traición por haber apoyado a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y de haber ayudado a un tercer país en acciones contra Kiev. El propio arrestado indica que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y que el único objetivo es desprestigiarlo.
Суд в Херсоне арестовал руководителя портала РИА Новости Украина Кирилла Вышинского, рассказал его адвокат Андрей Доманский (El tribunal en Kherson detuvo al jefe del portal RIA Novosti Ucrania Kirill Vyshinsky, dijo a su abogado Andrei Domansky).
El Servicio de Seguridad de Ucrania también realizó una serie de registros en la oficina de la agencia de noticias rusa. El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó estas acciones de «ilegales y arbitrarias» y prometió responder para defender los intereses de los periodistas rusos.
El arresto del jefe de la agencia rusa reaviva la polémica en torno a la situación de la libertad de prensa. La Cancillería rusa presentó dos notas de protesta a Kiev por la detención de Vyshinski y las violaciones de derechos de periodistas de RIA Novosti en Ucrania. El Comité de Investigación de Rusia abrió un caso penal en relación con la detención.
Задержанный СБУ Кирилл Вышинский арестован на два месяца. Кадры из зала суда
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@
*TNN@*.- Murió a los 69 años mientras dormía en su casa de Montana, Estados Unidos, actriz canadiense Margot Kidder, intrépida periodista eterna novia de Clark Kent, Lois Lane, en cuatro películas del hombre de acero, Superman, inicialmente protagonizadas por el fallecido, Christopher Reeve.
Tweet de @HobbyConStore: https://twitter.com/
Abrír video WhatsApp TNN@
I saw SUPERMAN in the theater when I was six, and I had an instant crush on Lois Lane. I remember thinking how lucky Superman was to hang out with her. Margot Kidder was the coolest. Rest in Peace. pic.twitter.com/piQ11a0PBm
— Brian Lynch (@BrianLynch) May 14, 2018
*Jorge Fernando Perdomo Polanía presidente DIMAYOR lee TNN@*
Federación Colombiana de Fútbol el lunes volvió a recordar los 35 preseleccionados de la selección clasificada a la Copa Mundo que se inaugura el 14 de junio en Rusia.
Ciudad Kazan será la sede inicial del equipo de fútbol americano dirigido por el argentino, José Pekérman quien dio a conocer este lunes 14 de mayo la lista de 35 preseleccionados a la Selección Colombia de Mayores para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
CONVOCATORIA SELECCIÓN COLOMBIA “A”
LISTADO DE 35 JUGADORES PRESELECCIONADOS PARA LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA RUSIA 2018™
1. ABEL AGUILAR – DEPORTIVO CALI (COL)
2. IVÁN ARBOLEDA – BANFIELD (ARG)
3. SANTIAGO ARIAS – PSV EINDHOVEN (HOL)
4. CARLOS BACCA – VILLARREAL – (ESP)
5. WÍLMAR BARRIOS – BOCA JRS. (ARG)
6. MIGUEL BORJA – PALMEIRAS (BRA)
7. EDWIN CARDONA – BOCA JRS. (ARG)
8. YIMMI CHARÁ – JUNIOR (COL)
9. JOSÉ FERNANDO CUADRADO – ONCE CALDAS (COL)
10. JUAN GUILLERMO CUADRADO JUVENTUS (ITA)
11. GUSTAVO CUELLAR – FLAMENGO (BRA)
12. FARID DÍAZ – OLIMPIA (PAR)
13. BERNARDO ESPINOSA – GIRONA (ESP)
14. FRANK FABRA – BOCA JRS. (ARG)
15. RADAMEL FALCAO GARCÍA – AS MONACO (FRA)
16. TEÓFILO GUTIÉRREZ – JUNIOR (COL)
17. JOSÉ HERIBERTO IZQUIERDO – BRIGHTON (ING)
18. JEFFERSON LERMA – LEVANTE (ESP)
19. STEFAN MEDINA – MONTERREY (MEX)
20. YERRY MINA – BARCELONA (ESP)
21. JOHAN MOJICA – GIRONA (ESP)
22. GIOVANNI MORENO – SHANGHÁI SHENHUA (CHI)
23. LUIS FERNANDO MURIEL – SEVILLA (ESP)
24. ÓSCAR MURILLO – PACHUCA (MEX)
25. DAVID OSPINA – ARSENAL (ING)
26. SEBASTIÁN PÉREZ – BOCA JRS. (ARG)
27. JUAN FERNANDO QUINTERO – RIVER PLATE (ARG)
28. JAMES RODRÍGUEZ – BAYERN MÚNICH (ALE)
29. CARLOS SÁNCHEZ – ESPANYOL (ESP)
30. DÁVINSON SÁNCHEZ – TOTTENHAM (ING)
31. WILLIAM TESILLO – LEÓN (MEX)
32. MATEUS URIBE – AMÉRICA (MEX)
33. CAMILO VARGAS – DEPORTIVO CALI (COL)
34. CRISTIAN ZAPATA – AC MILAN (ITA)
35. DUVÁN ZAPATA – SAMPDORIA (ITA)
Abrír link WhatsApp TNN@
Tweet de @FCFSeleccionCol: https://twitter.com/
*Juan José Echavarria Soto gerente Banco de la República lee TNN@*
Primera Dama de los Estados Unidos, Melania Trump 48 años, el lunes ingresó al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed de Maryland, donde fue sometida a delicada cirugía en un riñón.
La mujer del Presidente más poderoso del mundo, Donald Trump, permanecerá varios días internada en el centro médico, informó la tarde del lunes televisora *CNN*.
«Our great First Lady is doing really well. Will be leaving hospital in 2 or 3 days. Thank you for so much love and support! (Nuestra gran Primera Dama está muy bien. Saldrá del hospital en 2 o 3 días. ¡Gracias por tanto amor y apoyo!», escribió Trump el martes.
Tweet de @FLOTUS: https://twitter.com/FLOTUS/
*Rafael Beltrán, periodista emisora digital RBS en Washington, lee TNN@*
Twitter Presidente Parlamento colombiano, Efrain Cepeda Sarabia: Y ustedes, ¿por quién van a votar? ¿Por quien ha ejecutado las obras y le ha cumplido al país, o por quienes solo son promesas y palabras que se lleva el viento? Yo voto por @German_Vargas y estoy #EnConexiónConLaGente que elige #MejorVargasLleras
https://mobile.twitter.com/
Chat director Cambio Radical, exsenador Jorge Enrique Vélez:
*TNN@ PERIODISMO POLÍTICO PURO
Como en otros países, el gobernante de Rusia, Vladimir Putin, tiene puesta su mirada no solo en la elección presidencial de Colombia, sino también en la de México, Cataluña, Brasil.
Según RT, los colombianos se quejan de su poca imparcialidad y denuncian que solo defienden los intereses económicos y políticos de sus dueños y clientes.
En el nuevo episodio del programa de RT ‘Cartas sobre la mesa’, los invitados debaten el rol de los medios de comunicación en el país latinoamericano.
«La responsabilidad de los medios es informar y creo que muchos de los medios en Colombia se toman esto muy en serio, pero al mismo tiempo, en Colombia, como en muchos otros países, el periodismo y el ejercicio del periodismo están muy ligado también a intereses privados», opina Diego Ortiz Bonilla, comunicador social, periodista y director de la edición colombiana de la revista Rolling Stone.
«Estamos en un momento, según muchos dicen, difícil por el problema de la polarización, porque el país está en un momento electoral», señala a su vez Soraya Yanine, periodista de los canales RCN y NTN24 y jefa de la Unidad Investigativa de Noticias RCN.
«Sí considero que los medios tenemos que hacer una autoevaluación de cómo estamos cubriendo las noticias, cómo estamos cubriendo esta polarización», opina la reportera. Al mismo tiempo, agrega que «esta polarización ha intentado de alguna manera estigmatizar la labor que cumplimos los medios de comunicación encasillándonos en alguna línea política o línea editorial».
«Hay que trazar una línea muy clara de cómo nos utilizan a nosotros los poderosos, los corruptos, los violentos, para incluirnos en esta polarización a la que no pertenecemos, para cuestionar la información que sacamos al aire», expresa Yanine.
A su vez, en opinión de Pedro Vaca, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), «no es tóxico que distintos sectores de la economía, de la política se vean reflejados en los medios», sino que «lo que hace daño es que haya obstáculos para que otros sectores puedan hablar».
«Creo que hay un déficit de otras voces», subraya. Hablando sobre los retos para el futuro, Vaca expresa que los medios deberían concentrarse en «recuperar el valor social de la verdad».
«Restarle emoción y sumarle criterio y verdad es un objetivo importante», indica, agregando que «los medios deben dejar de mirar tanto al poder y mirar más a los ciudadanos».
TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@TNN@