TNN@
Transmisión Nacional de Noticias

Siganos en twitter: @tnnpolitica
Grafiplastdelhuila@hotmail.com/ Celular 315 7812010 – 315 8664017
—¡Atención! Después de seis años la Reserva Federal suspendió compra masiva de activos financieros, préstamos hipotecarios para llenar de liquidez los mercados mundiales y darle un impulso a la decaída economía de los Estados Unidos.
Por un tiempo considerable la FED mantendrá el tipo de interés en cero por ciento, anunció la presidente de la reserva Yanet Yellen.
—En la reunión de bancada ‘U’ con el Presidente Juan Manuel Santos, pusieron quejas del ministro de Interior Juan Fernando Cristo Bustos no solo por la forma atropellada como hizo aprobar en la corporación el proyecto Equilibrio de Poderes que tiene refundida y en duda la legalidad de varias actas y también su actitud displicente hacia el oficialismo, dijeron a esta pagina digital de Periodismo Politico Puro congresistas gobiernistas que ingresaron a la Casa de Nariño por la Plaza de Armas al empezar la tarde del miércoles en Bogotá.
—El martes a las 20:30 horas de Bogotá llegó a Colombia el eterno candidato a Rey de la Gran Bretaña, Carlos, Principe de Gales que el 14 de noviembre celebrará 67 años.
El miércoles se reunió con el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño en donde recibió honores de Estado
El viudo de la Princesa Diana de Gales, fue recibido por la canciller María Ángela Holguín Cuellar y estará en Colombia hasta el sábado cumpliendo varias actividades sociales para luego partir hacia México.
Carlos Felipe Arturo Jorge de Windsor, su nombre completo, llegó a acompañado de su más grande amor de toda la vida, Camila Parker de Cornualles, inclusive, después de casado con Diana y solo al enviudar, los exnovios de juventud, unieron sus vidas para siempre y ella se divorcio del padre de sus hijas.
La Duquesa de Cornualles junto a ‘Tutina’ Primera Dama de Colombia en un video TNN@ recorrieron la carrera octava del centro de Bogotá.
—El italiano Fabio Capello, el entrenador de fútbol mejor pagado del mundo, podría ser despedido de la dirección de la selección de Rusia, luego que el jefe del Comité de Deportes del Parlamento en Moscú, Dmitri Svischev, cuestionara los cerca de 10 millones de dólares del contrato pero los resultados no colman las expectativas como pasó en el mundial de Brasil en donde fue eliminada en la primera fase de grupos.
El diputado del Partido Liberal Demócrata Svischev interpeló con dureza al presidente de la Unión de Fútbol de Rusia, UFR, Nikolai Tolstij, y le recordó que el alemán campeón del mundo, Joachin Low, gana menos de tres millones de dólares y el que sacó subcampón a Argentina Alejandra no alcanzaba el millón anual, publicó el periódico ruso Izvestia.
—Después de 8 años al frente de la presidencia de la asociación de bancos en Colombia, la noche del martes renunció María Mercedes Cecilia Gloria Cuellar López próxima a cumplir 69 años de edad, y sobrina del exPresidente de la República, Alfonso López Michelsen.
El reportero político TNN@ hasta los primeros años del siglo XXI la conoció como María Mercedes Cuellar de Martínez.
—El representante a la Cámara, Humphrey Roa en la foto, de la Comisión I, se opone a que en el proyecto Equilibrio de Poderes que eliminó la reelección de todos los altos cargos en el Estado colombiano, se incluya el del gerente del Banco de la República.
“No es sacarlo por sacarlo. No es cambiarlo por cambiarlo. En el tema económico debemos mirar, la solidez económica de nuestro país, las garantías que se den y la continuidad que se pueda prestar. No es un tema administrativo de poca monta. Es un asunto fundamental para el futuro de nuestro país».
Por su parte Telésforo Pedraza Ortega, acompañado por Roa, entrevistados por TNN@ en el Capitolio Nacional, anunciaron promover la eliminación de las Corporaciones Regionales, CAR, así como las contralorías municipales. “Siempre he sostenido que las CAR son entidades de corrupción y clientilismo”, dijo Pedraza Ortega.
Humphrey y Telésforo proponen una sola contraloría en los territorios departamentales y no en cada municipio porque la burocracia genera elevados costos al erario local.
—Juez de los Ángeles, EEUU, negó demanda del exdictador panameño, general (r) Manuel Antonio Noriega de 80 años y en prisión, solicitando ser compensado por la empresa que creo el videojuego ‘Call of Duty‘ en donde aparece como personaje sanguinario.
—La televisión internacional mostró la noche del martes la explosión de un cohete de la NASA segundos después de despegar sin causar víctimas.
— Colombia y Perú reúnen requisitos para eximir a sus ciudadanos de la Visa ingreso a Europa en el segundo semestre de 2015, informó el miércoles la Comisión Europea
Hay consenso para iniciar discusión sobre reforma al Equilibrio de Poderes en Cámara
—¡Atención! La alianza militar europea-EEUU, denunció que aviones de guerra de Rusia adelantan maniobras inusuales en el espacio aéreo de los mares Negro, Báltico, Norte y Océano Atlántico.
—El martes Periodismo Político Puro supo que el 10 de noviembre trasladarán desde la cárcel Picota hasta las oficinas del Consejo de Estado al exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno, exconcejal Hipólito Moreno y exsecretario de Salud, Héctor Zambrano, para el careo judicial de pérdida investidura de Senador de la República de Juan Fernando Cristo Bustos, en relación con los miles de millones de pesos que supuestamente se repartieron en la contratación de ambulancias, reportó el demandante, jurista Saúl Villar Jiménez.
La investigación por las supuestas comisiones ilegales arranca de cuatro mil millones hasta los 25 mil millones de pesos.
Al exconcejal Jorge Ernesto Salamanca supuestamente salpicado con el carrusel de la contratación en la maltratada capital colombiana, martes y miércoles frecuenta las afueras del Capitolio Nacional.
Desde el 7 de agosto Cristo Bustos integra el gabinete ministerial en Interior.
TNN@
Las fuerzas de seguridad policial del Capitolio Nacional reportaron el martes a TNN@ que dos sujetos, uno fue capturado, hurtaron cerca de 40 millones de pesos a 38 incautos, utilizando como anzuelo un supuesto evento político el viernes en las instalaciones del legislativo.
Los antisociales sobre la carrera séptima con calle 15 frente al enorme edificio Avianca del centro de Bogotá, agruparon a las personas que atendieron llamado por Internet bajo la promesa de entregar setenta mil pesos a quienes asistieran a la reunión política en el Parlamento colombiano.
Los astutos delincuentes con el argumento de la seguridad para poder ingresar al edificio de las leyes, hicieron que los incautos depositaran en una caja, billeteras con dinero, celulares, tabletas electrónicas, minicomputadores, anillos, relojes y otros adminículos de valor.
Camino al Capitolio uno de los delincuentes frente al Palacio de Justicia intentó abrirse de los citados al certamen político y fue cuando la policía lo atrapó. Pero el compinche huyó con el valioso botín.
TNN@
La Canciller María Ángela Holguín pidió al senador Mauricio Lizcano no especular que Colombia vaya a perder 150 millas de mar territorial con la nueva demanda de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“No se puede especular con eso. No le conviene para nada al país en su misma defensa. Tenemos todos que pensar en unirnos para defender el territorio colombiano, lo límites marítimos colombianos”, dijo a los periodistas en el Capitolio Nacional con algo de enojo la jefe de la diplomacia del país Andino.
Holguín Cuellar participó el martes de la audiencia reservada del comité de relaciones internacionales y defensa nacional del Senado. “Estamos tranquilos, estamos efusivos, muy juicioso, acá no es de cantar victoria, es un proceso inicial como todos los procesos, pero sí estamos confiados en que la estrategia que hemos decidido y que estamos adelantando, es la apropiada para la defensa”, agregó la mujer bogotana que cumplirá 51 años de edad el próximo 13 de noviembre.
María Ángela se sorprendió al ser requerida por Periodismo Político Puro si es cierto que se apresta a renunciar al cargo que ocupa desde el 7 de agosto de 2010, por problemas de salud.
“Enferma, enferma ¿¡yo!? Pues… ¿cómo me ven?”, los periodistas casi que al unísono respondieron que está bonita.
Sin embargo, la canciller no negó ni confirmó la versión que conoció TNN@ a mediados de septiembre estando Holguín Cuellar de vacaciones.
Por su parte el comandante de la Armada Nacional, Almirante Hernando Wills Vélez, al salir de la Comisión II preguntado por Nos Leen y Nos Creen de la amenaza nicaragüense al territorio marítimo de Colombia en el Caribe, dijo “fue una sesión cerrada donde simplemente se explicó la estrategia que está siguiendo (en el Tribunal de La Haya) el equipo colombiano”.
Sigue Managua como un país amenazante para los intereses de Bogotá
“La misma situación anterior”.
Amenazante
“No, no. No hemos tenido amenazas”.
¿Cómo está la vigilancia ahí en la frontera (con Nicaragua) queTNN@ ha visitado, Almirante?
“De total normalidad en estos momentos. No ha habido ningún inconveniente”
En noviembre de 2012 TIJ de La Haya quitó a Colombia más de 72 mil kilómetros de Mar Caribe y lo adjudicó al país centroamericano pero la Casa de Nariño no solo desconoció el fallo sino que denunció el tratado americano de soluciones pacíficas de 1948 y quedó por fuera del llamado Pacto de Bogotá.
TNN@
Por espacio de una hora supuesto exguerrillero desmovilizado del EPL con el alias ‘Solito’, en la foto TNN@, puso en jaque a los policías del Capitolio Nacional que por las buenas no logró convencerlo que desalojara el frente de entrada y salida del edificio nuevo del Congreso de la República en donde con una pancarta y con palabras protestó por las conversaciones que el Presidente Juan Manuel Santos sostiene en La Habana con las terroristas Farc.
El corpulento negro que dijo ser chocoano y durante 17 años vivir en la selva huyendo de las amenazas de muerte de los frentes Farc que operan en la provincia de Chocó limítrofe con el Océano Pacífico, expresó a los policiales que abandonaría el espacio legislativo hasta después de hablar con Santos y decirle que la guerrilla lo está engañando.
Refuerzos motorizados y patrullas policiales desplazados al Capitolio, no fue suficiente para disuadir al intruso que abandonara el lugar frente a la Presidencia de la República.
Alertado el servicio secreto de la Casa de Nariño de lo que ocurría, inmediatamente intervino y a la fuerza como se observa en el video Tablet
TNN@, se llevó al supuesto exguerrillero lejos de la seguridad legislativa y presidencial, no sin antes los hombres que protegen al gobernante del país americano reprochar a los policías por no actuar con prontitud.
Hace cerca de 12 años durante el gobierno del hoy senador Álvaro Uribe Vélez, un martes cerca del medio día bogotano soleado, supuesto exparamilitar de Magdalena se encadenó a las rejas de la Casa de Nariño en protesta porque no le cumplieron las ofertas por reinsertarse a la legalidad.
El martes 4 de noviembre mientras los estadounidenses renuevan parcialmente el Congreso que como lo ha publicado Periodismo Político Puro los republicanos dominarían Senado desalojando a los Demócratas, y conservarían las mayorías en la Cámara de Representantes, en Bogotá la Cámara Alta del Capitolio elegirá director administrativo entre cuatro aspirantes.
Astrid Salamanca que el 15 de noviembre celebra 42 años de edad, sería ratificada en el cargo, según varios de los integrantes de la Comisión de Administración de la corporación consultados por esta página digital.
Con medio cuerpo afuera y el otro adentro, Tablet TNN@, sin embargo, la mujer nacida en el Valle hace campaña para seguir entrando y administrando el ala del edificio correspondiente al Senado
TNN@
Sin haber terminado el mes octubre, las visitas de lectores TNN@ ha tenido exponencial crecimiento en la web www.tnnpoliticas.com a nivel nacional e internacional, como lo reveló el martes el asesor de las Tecnologías, Información y las Comunicaciones de esta página electrónica, Oscar Antolinez.
Haciendo honor al lema Nos Leen y Nos Creen, presenta las estadísticas reales, reales, reales de la lectura virtual de la web TNN@.
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, lanzó nuevo plan de vivienda que comprende cinco programas, que ya cuenta con los recursos del Gobierno Nacional y permitirá construir, en los próximos cuatro años, más 400 mil viviendas sociales urbanas.
1. Programa ‘Mi Casa Ya’
Para los colombianos de clase media se ha diseñado, por primera vez, un novedoso programa que les permitirá recibir el apoyo del Estado para el pago de la cuota inicial y también para subsidiar el crédito. Se beneficiarán otras 100 mil familias colombianas que compren por primera vez su vivienda nueva hasta por 86 millones de pesos.
Con este programa, denominado ‘Mi Casa Ya’, una familia que compre, por ejemplo, una casa de 80 millones, pasará de pagar una cuota aproximada de 800 mil pesos a pagar cerca de 500 mil. Es decir, unos 300 mil pesos menos al mes.
Además no tendrá que esperar diez años para reunir su cuota inicial sino que podrá comprarla ya, gracias al subsidio que se dará para pagar la cuota inicial.
2. Subsidio a la tasa de interés
Adicionalmente, para otras 130 mil familias de ingresos bajos y medios en todo el país, incluyendo aquellas que reciban subsidios de las cajas de compensación familiar, se mantendrá el subsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda social.
3. Arrendatarios serán propietarios
Para quienes hoy son arrendatarios, se pondrá en marcha un revolucionario esquema de financiación con el Fondo Nacional del Ahorro, denominado TACS, a través del cual las familias podrán pagar su vivienda, sin cuota inicial, con la misma plata que normalmente gastarían en arriendo. «En otras palabras: vamos a convertir a los arrendatarios en propietarios, como lo prometimos en la campaña», indicó el Presidente Santos.
4. Vivienda para Ahorradores
Para quienes ganen hasta dos salarios mínimos, continuará el programa ‘Vivienda para Ahorradores’, que subsidia la adquisición de 86 mil viviendas, con apoyos que se aumentaron recientemente de 15 millones de pesos a 18 millones 400 mil pesos. Esto significa que las cuotas del crédito serán más bajas.
5. Más Viviendas Gratis
El Presidente Santos ratificó además que continuará el programa de las 100 Mil Viviendas Gratis.
«Vamos a completar 100 mil familias con casa propia –familias desplazadas o en situación de pobreza, muchas de las cuales vivían en casas con piso de tierra, sin alcantarillado o sin agua potable– que están haciendo realidad un sueño que nunca imaginaron posible: por fin tener un hogar digno», dijo el Mandatario.
Subrayó que este programa se ampliará: «El mes entrante vamos a iniciar la contratación para la construcción de otras 100 mil viviendas gratis, ampliando el número de municipios beneficiados», sostuvo.
‘Más que viviendas, queremos construir comunidades’
En su alocución a los colombianos, el Presidente Santos indicó que no solo se trata de construir viviendas, sino que se invertirán más de 600 mil millones de pesos para la construcción de colegios, parques y centros de atención a la primera infancia en los conjuntos donde se están entregando las viviendas gratis.
«Más allá de construir viviendas, lo que queremos es construir comunidades donde las familias puedan tener una vida digna que les permita desarrollarse y hacer realidad sus aspiraciones», afirmó el Jefe de Estado.
Recalcó que esto es equidad y es ayudar a mejorar el nivel de vida de compatriotas que de otra manera no podrían lograrlo.
«En pocas palabras, con estos programas que tienen el apoyo financiero del Gobierno nacional, construiremos en los próximos cuatro años más de 400 mil viviendas de interés social urbanas. Serán otras 400 mil familias colombianas que tendrán vivienda propia y mejorarán su calidad de vida. Una inversión que además servirá para generar más empleo y para que nuestra economía, que va muy bien, crezca aún más», señaló.
«Así construimos todos un nuevo país: ese país en paz, con equidad y mejor educado que todos queremos», puntualizó el Presidente de la República.
Santiago Rojas Arroyo, director DIAN, lee TNN@
Presidente gobierno español, Mariano Rajoy, pidió perdón por casos de corrupción en el Partido Popular
Por primer vez en la historia del conflicto las víctimas son reconocidas y @CristoBustos, autor de la #LeyDeVíctimas lo ha garantizado.
— Once de la mañana del 6 de noviembre, 29 años que el M-19 secuestró el Palacio de Justicia y mató 98 personas, entre ellos 11 magistrados, incluido el jurista Alfonso Reyes Echandía, padre del hoy ministro de Justicia, Yesid reyes.
— Ocho de la noche del 13 de noviembre, 29 años que el Volcán Nevado del Ruiz borró del mapa a Armero y mató 25 mil habitantes
Nos leen y nos creen
– Por carecer de título para entrenar equipos de fútbol de tercera categoría, la FIFA suspendió 3 meses al francés campeón de fútbol del mundo en 1998, Zinedine Zidane – Se desplomó 6% la bolsa de valores y 13% acciones de Petrobas luego de la reelección de Dilma Rousseff en Brasil – El izquierdista Frente Amplio logró las mayorías en el parlamento de Uruguay
La caída dramática de las acciones de las petroleras –Pacific Rubiales, Ecopetrol, Petrobas de Brasil- y el precio internacional del barril de petróleo que el lunes se estacionó en la señal horaria matinal de Bogotá en 79 dólares con 93 centavos, se desplomó más 0,96 por ciento frente al cierre del viernes de 81,30 dólares, no preocupa a Colombia pese a que el jueves TNN@ le consultó al ministro de hacienda del país americano, Mauricio Cárdenas Santamaría, que los precios podrían caer a 70 o 75 dólares.
“Nosotros esperamos que los precios tengan un piso en el orden de 80 dólares que es lo que hoy cuesta producir petróleo en las zonas más remotas, en las zonas de frontera; eso le pone en cierta medida un punto mínimo en donde ya es difícil que baje el precio del petróleo. Pero aquí están pasando muchas cosas en el mundo, en China, en el Medio Oriente, por supuesto en la economía de Europa, que está muy desalentada. Entonces el mercado petróleo refleja todas éstas fuerzas que tienen lugar en el mundo”, comentó Cárdenas Santamaría al sistema digital Nos Leen y Nos Creen.
Al ser preguntado por la desaceleración de la economía China a pese que registró un nivel alto de crecimiento, 7,3%, el poderoso ministro de economía del país cafetero que más crece después de Bolivia y Perú, según el Fondo Monetario Internacional, dijo que “aunque es un crecimiento extraordinario, es menor de lo que se esperaba. Siempre se había pensado la China creciendo alrededor del 8 por ciento. Eso ha mantenido deprimido los precios de algunos productos básicos como los minerales, y ahora tiene alguna incidencia en los precios del petróleo (también ha habido) una gran oferta de los hidrocarburos no convencionales –el esquisto- que se producen en los Estados Unidos y Canadá, y esa oferta ha llevado a que Washington sea hoy el primer productor mundial. Eso ayuda que a mayor oferta, los precios del petróleo hayan caído”.
Panamá
Al ser preguntado que tan solo fue presión la amenaza de Colombia para declarar a Panamá Paraíso Fiscal, Cárdenas Santamaría atinó a responder “nos sirvió muchísimo para que hiciera lo que nunca había querido hacer, y es sentarse a negociar un acuerdo de intercambio de información tributaria (…) logró el objetivo. El mundo hoy es mucho más transparente. Es la nueva dinámica internacional que ha promovido el G8, el G20, la OCDE, para que no haya capitales ocultos”.
Periodismo Político Puro le dijo a Cárdenas Santamaría que en una columna de opinión el economista Carlos Caballero Argáez, escribió que el MinHacienda está equivocado en el manejo de la economía de Colombia.
“No, no creo que diga eso. Leyó mal el artículo amigo Juan Carlos. Él lo que dice Colombia tiene que preocuparse porque el precio del petróleo está bajando y esa es una variable muy, muy relevante y lo que yo digo, nosotros estamos preparados en la reducción del precio del petróleo que no nos toma por sorpresa. Tenemos una regla fiscal que nos permite atender esa necesidad. Lea el discurso del Presidente (Juan Manuel Santos) en el consejo gremial que abordó precisamente ese punto. Valdría la pena que TNN publique el capítulo correspondiente a cómo se administra esta época de volatilidad en los precios del petróleo”.
Caballero Argáez arrancó el escrito con “cambió la dirección de los vientos de la economía mundial” y hace un repaso de las inquietudes del Fondo Monetario Internacional, el enfriamiento del crecimiento de la economía China, Brasil estancado, Europa latente para entrar en deflación, la caído del precio del barril del crudo, pero Chile y México, diferente a Colombia, sí se están ajustando a los cambios.
“Ministro: preocúpese porque hay motivos. Pero logre que el Presidente, sus colegas de gabinete y los congresistas, al menos, se pellizquen”, firmó el artículo el exministro de Minas Caballero Argáez.
El análisis TNN@ cree que el ministro Cárdenas Santamaría y su ‘vice’ técnico, Andrés Escobar Arango, deberá ir preparando para abril un anteproyecto de Presupuesto General de la Nación 2015 por debajo de los 70 dólares barril de petróleo.
TNN@
Con el ‘cristo’ en la espalda terminó el lunes foro con las víctimas de las Farc al ser molestado con gritos, silbatina y abandono del lugar, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos, a quien le fue imposible explicar la política del gobierno de conversar con la guerrilla en La Habana para pacificar a la indomable Colombia.
TNN@
En Colombia se ha vuelto una costumbre en las nuevas y amplias vías colocar hasta cinco distintas señales tránsito en tramos cortos -40 kilómetros- que conlleva confundir a conductores de automóviles, camionetas, buses, busetas y otro tipo de vehículos, y la autoridad imponer los costosos e impagables comparendos por supuesto exceso de velocidad.
La Ley 1239 aprobada por el Congreso de la República que modificó los artículos 106, 107 del Código Nacional de Tránsito 2002, estableció los nuevos límites de velocidad en ciudad y zonas rurales –carretera- en 80 y 120 kilómetros por hora.
Esa es la norma aunque el gobierno nacional intentó modificarla bajo el amparo de la emergencia invernal de 2010 pero la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo que la redujo a 60 y 100 km/h, porque en nada tenía relación con la declaratoria de emergencia social.
La Ley 1239 cumplió todos los trámites de estudios de viabilidad expresados por universidades especializadas en el tema, foros, documentos de la experiencia de otros países en velocidades inferiores a 120 km/h, debates de los congresistas que, inclusive, senadores de la talla de Juan Manuel Corzo presentó ponencia negativa porque creía que faltaba más profundidad en los estudios para aumentar la velocidad.
El expresidente del Congreso de la República, Miguel Pinedo Vidal, autor material del proyecto, amplío por más tiempo el estudio de la iniciativa y al tema de unió el excorredor de automóviles, representante a la Cámara Germán Navas Talero, y le dieron forma al texto que finalmente se convirtió en Ley de la República ¡y está vigente!
Pues bien, esta página Nos Leen y Nos Creen recomienda a quien haya recibido comparendo por supuesto exceso de velocidad en carretera inferior a 120 y 80 km/h en carretera y ciudad, llevar ante la autoridad competente y exponer la Ley 1239 que sobre ella no hay resolución ni carta u opinión personal para no cumplirla.
El funcionario que se niegue cumplir la Ley, está prevaricando y es sancionado hasta con destitución del cargo. Punto.
Es claro que los artículos citados, es sólo para vehículos particulares, que el límite de velocidad en zonas escolares y residenciales no debe superar los 30 km/h.
En Bogotá y sus alrededores, en Medellín y otras pocas ciudades, los ciudadanos que han sentido vulnerados sus derechos exigieron cumplir la Ley 1239 de 2008 límites de velocidades y consiguieron derogar los comparendos.
Países como España, por solo citar el de la lengua materna de los colombianos, muy pronto van a subirlos a más de 120 km/h.
¡Claro! no se puede comparar las carreteras del país europeo con las nuestras. Pero tampoco se puede propiciar multas, trancones, más consumo de combustible, contaminación ambiental, atracos y asesinatos, para obligar a la movilidad por debajo de lo que establece la Ley.
Promocionan el país de la prosperidad, de las dobles calzadas 4G y 5G, Tratados de Libre Comercio y hermosos autos con todos los sistemas de seguridad de última generación que ruedan por las vías francesas, italianas, holandesas, estadounidenses, ecuatorianas, peruanas, mexicanas o las ilimitadas, alemanas, pero a velocidades de mediados del siglo pasado.
Como diría el señor Watson: es elemental mi querido amigo que con calles, avenidas y carreteras en mal estado, no se puede andar a mayor velocidad pero en las llamadas autopistas de la prosperidad, sí, y beneficia al país porque hay menor consumo e importación de combustibles y por supuesto, seguridad al andar.
Defiéndase con la Ley 1239 de 2008.
PD. El reportero político TNN@ es el autor intelectual de la Ley 1239 y el exsenador Pinedo Vidal el autor material y por eso se le llama la ‘Ley Pinedo’ porque fue quien la defendió en las cámaras legislativas con el aval del Ministerio de Transporte.
TNN@ 32 años Periodismo Político Puro

Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.