Noticias de Colombia para el mundo
Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014!
Ingrese a www.tnnpoliticas.com Siganos en twitter: @tnnpolitica
Senadores votan legalizar la marihuana
Gustó el desnudo de la concejal
Boicot a invierno en Sochi
Néstor Iván Osuna elegido magistrado Consejo Superior Judicatura en reemplazo del polémico Henry Villarraga.
Por Juan Carlos Martínez R.
Una ola de cuestionamientos estalló el lunes contra el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, porque destituyó e inhabilitó 15 años para ejercer cargos público al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, que como lo público el mismo día esta página digital, de 53 años de edad, electoralmente quedó por fuera de cualquier posibilidad de aspirar a la Presidencia de la República –el proyecto de los Progresistas iba para ese cargo- hasta los 68 años en las puertas de la cuarta edad .
También la sanción, más severa, contra la senadora Piedad Córdoba, generó toda clase de reacciones. Los castigos disciplinarios contra mandatarios territoriales, congresistas y altos funcionarios, pasaron casi que inadvertidos para la mayoría de los sectores de opinión y de prensa. Tal vez con la excepción de la caída en desgracia del senador Eduardo Carlos Merlano.
Y la penúltima, el llamado de atención al Presidente de la República para que respete la Ley de garantías de 2005 y no aproveche su condición de gobernante nacional para hacer proselitismo político por la reelección, fue motivo de registro, suave.
La destitución de Petro estaba cantada y un sector mayoritario de los bogotanos la esperaba, otro descalificaba a Ordóñez. Pero había consenso que el jefe del Ministerio Público sancionaría al alcalde de la ciudad capital de Colombia.
Oficializada, como buitres, los mismos que la reclamaban salen a darse golpes de pecho que fue MUY severa. Pero la querían ¿no tan dura?
El oportunismo electoral demostró que Bogotá es la ciudad política por excelencia, es el infierno para quien intente pasar por encima de los que ostentan el poder central de la Nación.
Ahora bien, son funciones del procurador hacer cumplir la Constitución Política de Colombia. Y eso fue lo que hizo el santandereano Ordóñez. No hacerlo es a él quien los organismos que lo vigilan lo destituye por omisión y Alejandro no es ningún pendejo para dar papaya.
Es solo repasar los artículos 277 –numerales 3, 4, 5, 6, 7, 9- y el 278 –numerales 1, 2- de la Constitución. Eso es lo que dice la Carta de 1991.
Ordóñez se había demorado en ejercer esas funciones con el alcalde capitalino.
Petro es un buen político del pueblo y para el pueblo. Le habla al pueblo y el pueblo queda anestesiado. Entonces lo escucha mudo, ciego y sordo no importa que Bogotá haya perdido miles de millones de $ por la compra de bienes que se pudren en parqueaderos –monto que hacia futuro podría ser casi la misma suma de lo que se perdió con el carrusel de la contratación si el Ministerio Público no actúa-, este llena de huecos y las avenidas principales copadas por vendedores callejeros que impiden el desplazamiento peatonal.
Ojala que Alejandro Ordóñez Maldonado así como fue diligente con disciplinar a Gustavo Petro Urrego, lo sea con quienes han esquilmado a Bogotá con los tributos que cumplidamente pagan sus habitantes.
El país político no puede dudar que tiene un buen procurador nacional y debería sintonizar a los ciudadanos que respalda al que no le tiemble las manos para castigar a los infractores de la Ley. A unos no les gusta el procurador, a otro si. Esa es la democracia.
Si así no lo fuera, Ordóñez no habría sido elegido y reelegido procurador y, léase bien, con elogios y el respectivo voto por el sí del senador de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego de 48 años de edad ¿Recuerda?
Cecilia Álvarez Correa, MinTransporte, lee TNN@
El senador de la Comisión de asuntos Constitucionales, Luis Carlos Avellaneda Tarazona, dirigió la siguiente comunicación a esta página digital en relación con la destitución del alcalde Gustavo Petro.
«Rechazamos enfáticamente la decisión del Procurador Alejandro Ordoñez y respaldamos irrestrictamente al ALCALDE GUSTAVO PETRO URREGO.
No puede existir una autoridad suprema y única, jefe de jefes, que desde un escritorio descalifique la decisión popular expresada en las urnas. El poder del Procurador es constituido. El poder del alcalde deriva del constituyente primario, la convención interamericana de derechos humanos solo admite la destitución de un funcionario elegido popularmente a través de decisión judicial. La convención hace parte del bloque de constitucionalidad, luego la violación de aquella indica violación de nuestra carta.
La actuación del alcalde Gustavo Petro fue en defensa del interés general, para defender el patrimonio de los bogotanos y para cumplir una orden de la corte constitucional de incluir en el modelo de aseo a la población recicladora, luego el alcalde actuó conforme a derecho, mientras que el procurador actúa contra el bien común protegiendo intereses particulares, luego la actuación del jefe del ministerio público es torticera.
La acción del procurador es un mensaje directo contra el proceso de paz que se adelanta en la Habana entre las Farc y el Gobierno Nacional.
Igualmente demuestra la intención de los dueños del poder en nunca permitir un gobierno de corte social que trabaje para el beneficio de los más necesitados.
El procurador había demostrado su oposición a programas que han impactado positivamente a los habitantes de la ciudad como el desarme, el mínimo vital de agua, la tortura de los animales, las tarifas de transmilenio, el matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad LGTBI, la propuesta del POT que le quita a los ricos la posibilidad de quedarse con las muy costosas tierras del centro de Bogotá, las políticas de beneficio a la población afectada por la droga y las basuras que fue el florero de Llorente para la destitución. Aspectos todos estos planteados por el alcalde en su oferta política y en su Plan de Desarrollo.
Por todo lo anterior, EXIGIMOS DAR MARCHA ATRÁS a la injusta y arbitraria medida del señor Ordoñez, al mismo tiempo convocamos a todas las organizaciones sociales, populares, a intelectuales, trabajadores y en general a todos los demócratas del país para
Luchar por la democracia, la justicia y la infamia de la decisión del procurador».
Igualmente el senador Jorge Eliecer Guevara
«Sobre el Alcalde Petro Urrego cayó la espada de la inequidad que pendía sobre su cabeza desde el mismo momento en que se atrevió a rescatar, en gran medida, el servicio público de recolección de basuras, que se había entregado como negocio altamente lucrativo al sector privado, incluyendo el reciclaje que fue asumido por los hijos del ex presidente Álvaro Uribe, con grave perjuicio para miles de trabajadores recicladores que, impotentes frente al poder, se vieron abocados a la indigencia, al menosprecio y a la exclusión social extrema, situación que ameritó un fallo de la Corte Constitucional que el Alcalde Petro acató, para disgusto de los intereses monopólicos de los empresarios y de los privatizadores de toda laya.
Un servicio público debe satisfacer necesidades sociales y laborales, pero nunca ser fuente de lucro desmedido porque se desvirtúa su naturaleza y su función social, tal como sucedió con la salud y los servicios públicos domiciliarios, sometidos a los carruseles de la privatización y de la corrupción. Precisamente, a esto se enfrentó Gustavo Petro y por ello se le castiga hoy con la destitución, agravada con la inhabilidad para ejercer cargos públicos por 15 años, porque supuestamente violó los principios de “libertad de empresa y de competencia”, falacia que no logra ocultar las orejas de burro de lapersecución política subyacente de esta decisión inquisitorial de la Procuraduría.
En efecto, somos muchos los que consideramos que el proceso adelantado desbordó el ámbito disciplinario y configura, de manera indiscutible, una persecución política contra el Alcalde y lo que él representa en la órbita de los movimientos políticos alternativos. Distinguidos intelectuales y gente de la cultura, juristas notables, organizaciones sociales y políticas, miembros del Congreso y de corporaciones públicas locales, incluso desde la Mesa de negociaciones de la Paz en La Habana, han manifestado su desacuerdo y han puesto en evidencia los propósitos turbios del proceso. Más aún, la ausencia de plenas garantías procesales, ha sido denunciada recientemente ante la Corte Interamericana de Justicia.
Es falso que la ciudadanía bogotana esté insatisfecha con el nuevo modelo de recolección y tratamiento de las basuras, que hoy tiene una cobertura del 52% de operatividad por parte del Distrito Capital, además de garantizar el derecho al trabajo de los recicladores. Los buenos resultados de este esquema y los avances logrados en la reducción de la segregación social y de la inseguridad ciudadana, entre otros de gran importancia, se traduce en apoyo de amplios sectores de la ciudadanía que están dispuestos a manifestarse en las plazas y demás espacios públicos de la Ciudad, para defender la gestión que se viene cumpliendo.
Por todo lo anterior, resulta legítimo y oportuno que en la hora actual se refuerce el acompañamiento al Alcalde Petro, mediante pronunciamientosciudadanos y de las organizaciones sociales y políticas, para que la persecución política sea conjurada y, en cambio, se garantice un ambiente favorablepara el avance de los programas de la Bogotá Humana que queremos».
Sandra Morelli Rico, contralora General de la República, lee TNN@
¡Buenísima! miró el ex vicepresidente de la Cámara de Representantes, Julio Bahamón Vanegas, la foto de la ex concejal del municipio de Los Yébenes, provincia de Toledo, España, que la prestigiosa revista INTERVIU montó para su calendario de 2014.
El periodista de esta página electrónica cree lo mismo: hermosa mujer para la vanidoteca.
Olvido Hormigos que ya había protagonizado un video erótico que rueda por la red de Internet, vendría a Colombia en 2014.
Juan Carolina Londoño, representante a la Cámara, lee TNN@
Los conjuntos residenciales no están obligados a pagar IVA por concepto de alquiler de parqueaderos si los ingresos se destinan para mejoras de las áreas comunes de los edificios, explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, en una conferencia que sobre la Reforma Tributaria dictó en el Centro de Servicios Culturales y Recreativos La Nueva Santa Fe, en Bogotá.
En la mitad de la foto adjunta el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, rodeado por delegados de DEL RINCÓN, DIVIDIVI, PIEDRA ANCHA, residentes de los multifamiliares, revisores fiscales, administradora DEL RINCÓN y funcionaria de la DIAN. En la foto el cuarto de derecha a izquierda el consejero DEL RINCÓN, Héctor Correa Chaparro. En la foto de izquierda a derecha el cuarto, el delegado al CSCR, Juan Carlos Martínez R.
Precisó que en los estados contables se debe establecer un renglón específico de los dineros y su destinación con lo cual quedan los edificios exentos del pago de Impuesto al Valor Agregado, IVA.
La invitación de DEL RINCÓN al ministro se hizo en razón de las dudas de los revisores fiscales y el contador para desarrollar los artículos de la Reforma Tributaria relativos a los parqueaderos y zonas comunes y las obligaciones con el Estado.
Cárdenas Santamaría acompañado por la profesional en asuntos tributarios de la DIAN, Natasha Avendaño, quedó impresionado por la majestuosidad de los edificios DEL RINCÓN, DIVIDIVI, PIEDRA ANCHA y del CSCR, el cual comparó con la Casa de Huéspedes de la Presidencia de la República en Cartagena.
El ministro Cárdenas Santamaría expresó interés porque el Ministerio de Hacienda considere tomar en arriendo el desocupado parqueadero del Centro de Servicios, y valoró el edificio como de los pocos que existen en el centro de Bogotá para adelantar seminarios, foros, conferencias y eventos culturales.
Ruth Marina Díaz Rueda, presidente Corte Suprema Justicia, lee TNN@
Estupor causó en las esferas políticas de la ‘U’ que el ex senador y empresario radial, Jimmy Chamorro Cruz, saltó del ‘Uribe Centro Democrático’ al partido ‘Social de Unidad Nacional’ como cabeza de lista del santismo a la Cámara Alta del Congreso de la República.
Hasta hace menos de dos meses, Chamorro Cruz era un ‘furibundo’ firme demostrado seguidor del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez y del aspirante a la nominación presidencial, Francisco ‘Pacho’ Santos Calderón, como lo registró el 27 de octubre pasado la agencia internacional de noticias TNN@, pero no funcionó.
SmartPhone TNN@
Carmenza Jaramillo, embajadora en China, lee TNN@
El martes los senadores de Uruguay debaten la aprobación o no definitiva legalizar la producción, venta y consumo de marihuana en todo el país del sur de América.
TNN@
El 9 de diciembre de 2014 y el 9 de diciembre de 2015, Colombia y Nicaragua deberán presentar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, los argumentos para desbaratar los reclamos que los dos países americanos sostienen sobre la soberanía de una porción del Mar Caribe.
TNN@
Viviane Reding, Comisaria de Justicia de la Unión Europea, pidió boicotear los Juegos de Invierno en Sochi, Rusia, en protesta contra el gobierno de Moscú por el maltrato a las minorías.
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@