TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Periodismo Político Puro
Siganos en twitter: @tnnpolitica
La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia en la sesión del viernes incrementó la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos y la situó en 4%.
El gerente del Banco Emisor del país americano, José Darío Uribe Escobar, camina por la Plaza de Bolívar del centro de Bogotá/TNN@
Lea en la parte inferior TNN@ las consideraciones que tuvo la Junta Directiva para mover de 3,5% a 4% la tasa de interés y ampliar la compra de reservas internacionales hasta dos mil millones de dólares en julio, agosto y septiembre.
TNN@
MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014
Partidos jugados el jueves: 11:00, Colombia 2 vs Costa de Marfil 1 ; 14:00, Uruguay 2 vs Inglaterra 1; 17:00, Japón 0 vs Grecia 0
Partidos a jugarse el viernes: 11:00, Italia vs Costa Rica; 14:00, Suiza 2 vs Francia 5; 17:00, Honduras 1 vs Ecuador 2.
Otra de las grandes sorpresas del mundial de fútbol en Brasil, la dio Costa Rica que dirige el colombiano Jorge Luis Pinto al vencer 1-0 al poderoso equipo de Italia liderado por el enigmático Balotelli.
El campeonato ha demostrado que las distancias del fútbol entre americanos y europeos quedó reducida al tú a tú luego de impactar España e Inglaterra que perdieron con Chile y Uruguay para despedirse del Mundial Brasil 2014.
Los centroamericanos al vencer a los romanos, enviaron a Wayne Rooney y al resto de los ingleses, a casa.
Colombia, anticipa TNN@, pasará a la tercera ronda del torneo y podría quedar entre las 8 mejores selecciones del mundo.
Apoio em massa de torcida em Brasília surpreende jogadores da Colômbia/Diario Correio Braziliense
En extraordinario partido de fútbol Colombia derrotó 2-1 a Costa de Marfil y pasó a octavos de final del Mundial Brasil 2014.
Grito de goooooooooooooooooooooool presidencial.
El jueves el Consejo Nacional Electoral declaró oficial la elección de Juan Manuel Santos Calderón próximo a celebrar 63 años de edad y Germán Vargas Lleras de 52, como Presidente de la República y Vicepresidente de la República.
El equipo colombiano sumó seis puntos en dos partidos y en esas condiciones se puede cantar victoria para seguir avanzando en el torneo mundial.
El siguiente partido de Colombia será contra Japón el lunes 24 de junio a las 14:00 horas
JM Santos, H. Penagos, F. Char, O Yepes, acertaron en el marcador que sellaron en TNN@
Esta página digital consultó a los líderes de Colombia sobre el posible marcador del partido contra Costa de Marfil.
JM Santos y la presidente de Brasil, Dilma Rouseff/Casa de Nariño/Foto: Roberto Stuckert Filho/PR
Presidente de la República, Juan Manuel Santos: Colombia 2 Costa de Marfil 1; Presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos Giraldo: Colombia 2 Costa de Marfil 1; vicepresidente del Senado, Carlos Emiro Barriga: Colombia 3 Costa de Marfil 1; vicepresidente Organización Demócrata para las Américas, senador Efraín Cepeda Sarabia: Colombia 1 Costa de Marfil 0; Sandra Morelli Rico, Contralora General de la República: Colombia 2 Costa de Marfil 0; Alejandro Gaviria, ministro de Salud: Colombia 2 Costa de Marfil 0. Presiente del Partido Conservador, Omar Yepes Alzate: Colombia 2 Costa de Marfil 1.
El exministro Fuad Char, propietario del campeón Junior de Barranquilla y quizá el colombiano que más sabe de fútbol, dijo que la selección Colombia clasificará a la segunda fase del Mundial en Brasil 2014 y se mostró seguro que el jueves ganará a Costa de Marfil.
“Veo bien la selección, el jueves debemos ganar, pasar a la segunda fase, esperemos a ver quién nos toca si con el primero o segundo del Grupo D Costa Rica, Inglaterra o Italia, son más difíciles pero yo tengo mucha confianza. El marcador del jueves puede ser un 2-1 a favor de Colombia”, comentó a TNN@ el senador Char en el Capitolio Nacional en donde confesó que ha visto muy pocos partidos de este mundial pero destacó a “dos potencias planetarias del fútbol como Alemania y Holanda para disputar llegar a la final de este campeonato”.
La alcaldía de Bogotá determinó establecer desde la medianoche del miércoles la Ley Seca en toda la ciudad hasta el viernes a las 06:00 horas locales.
Colombia pintó de amarillo la Copa Do Mundo Brasil/Diario Super Notícia Foto Marcelo Casal Jr
Diario Super Notícia Foto Marcelo Casal Jr
La actriz holandesa, Nicolette Van Dam, que con un twitter irrepetible agredió a Colombia, renunció como embajadora de buena voluntad de la UNICEF.
Solteirona Súper Gata del viernes Letícia separada después de cinco años del fotógrafo, Lucas Loureiro/Diario Super Notícia de Belo Horizonte, Brasil.
La Sociedad Interamericana de Prensa reclamó al gobierno de Brasil investigar a la policía militar que agredió a los periodistas que cubren las protestas contra la realización del mundial de fútbol.
TNN@
El resto de la vida del automovilísta aleman, Michael Schumacher, será sobre una silla de ruedas por la imposibilidad de moverse por sí mismo, luego del accidente en esquí en los Alpes suizos.
TNN@
¡Atención! El jueves el Departamento de Estadísticas DANE, reportó que en el primer trimestre de 2014 la economía de Colombia creció 6,4%, cifra muy superior a la que analistas habían previsto que era cerca de 5%. La construcción lideró ese crecimiento.
TNN@
Los Estados Unidos definió una oleada de ataques con misiles Tomahawk lanzados desde barcos de guerra estaci0nados en el Golfo Pérsico, aviones no tripulados (drones) sobre los potentes grupos islamístas radicales irakíes que se han tomado las más importantes ciudades del país y la más grande refinería de petróleo, Baiji. Inicialmente enviará 300 asesores militares, reportaron el jueves los diarios estadounidenses.
Los radicales yijadista ISIS batallan el jueves contra las fuerzas del gobierno a solo 50 kilómetros de Bagdad.
مقتل 350 إرهابيا بينهم من السعودية وأفغانستان وليبيا.. والجيش يسيطر على مصفى بيجي بغداد ــ الصباح
Tropas del gobierno defienden Bagdad/Diario Al-Sabah de Irak
El Pentágono descartó enviar tropas sobre el terreno y la Casa Blanca contemplaría la caída del Primer ministro chii, Al Maliki, a quien responsabilizan de la crisis militar y política por excluir del gobierno a los suníes que lideró en el pasado el derrocado y posteriormente presidente ahorcado, Sadam Hussein.
«While fighters for the extremist Islamic State in Iraq and Syria have taken on the most prominent role in the new insurgency, they have done so in alliance with a deep network of Saddam Hussein’s former loyalists», publicó el jueves The New York Times.
«Some blame civilian leaders for wasting gains, while others say the United States is powerless to fix Iraqi politics», abrió el mismo día la información virtual The Washington Post.
El senador republicano John McCain, culpó de la crisis en Irak y Siria a la debilidad del Presidente Barack Obama en asuntos de política exterior.
TNN@
RTVE Desde el jueves España llama a Felipe VI, Rey, y a la periodista Letizia, Reina.
Tablet TNN@
El senador conductor de la más potente motocicleta BMW 1.200 centímetros cúbicos que trepa las ásperas montañas de Santander, Edgar Gómez Román, desde el 20 de julio pasará a la Cámara de Representantes, anunció que se le medirá a la presidencia de la corporación y rivalizará con Fabio Amín. Ambos de la bancada Liberal.
TNN@
Estados Unidos inició el proceso de eliminar la exigencia de VISA a los colombianos para ingresar al país norteamericano.
El Presidente de Colombia JM Santos acompañado por el vicepresidente de los EEUU, Joe Biden en la Casa de Nariño TNN@
El Centro Democrático con base en las normas de participación para integrar los cuerpos de elección popular, ‘metería’ en las comisiones I de Senado y Cámara, las más rapadas del Congreso de la República, dos y tres legisladores, verificó el miércoles TNN@.
TNN@
El país no ha terminado de digerir los resultados electores de la campaña presidencial del domingo, cuando comienzan a aflorar los candidatos a las alcaldías de las ciudades capitales más importantes que serán elegidos el último domingo de octubre de 2015.
Tablet TNN@
Para Bogotá se retaron el exvicepresidente de la República, Francisco Santo Calderón y el exsenador, Rafael Pardo Rueda; Medellín, los exsenadores Gabriel Zapata en la foto y Juan Carlos Vélez y Barranquilla, Alejandro Char Chaljub. Confirmados a esta página electrónica.
El reemplazo por solo 27 días del renunciado al Senado Juan Carlos Vélez, si es necesario llamarlo, estaría entre Andrés Guerra Serna y Jaime Restrepo Cuartas.
TNN@
El Movimiento Político MIRA votó positivo el castigo penal a los actos de discriminación contra las personas en condición de discapacidad.
“La diferenciación y la discriminación son dos términos válidos y legítimos en nuestro país, respaldados por varias sentencias de la Corte Constitucional, y por eso al aprobar esta importante iniciativa no se puede conculcar ni limitar otras libertades que deben ser armonizadas, como la libertad de religión”, comentó el senador Carlos Baena.
Citó como ejemplo el caso de una convocatoria para Suboficiales en Criminalística del Ejército Nacional, en donde dentro de los requisitos para ingresar se exige que la persona tenga una estatura mínima 1.65 mts y saber nadar. Estas exigencias están dentro de la facultad de reglamentación del Ejército, constituyéndose en una diferenciación legitima, amparada por las leyes Colombianas.
TNN@
El senador Liberal, Guillermo García Realpe, le exigió al exPresidente Álvaro Uribe Vélez, dejar de maltratar a los nariñenses.
“Estamos indignados en el departamento con las afirmaciones del senador Uribe, ya estamos cansados de la guerra, es la segunda vez que este señor maltrata a los nariñenses, ya lo hizo una vez, cuando fue complaciente con las pirámides, nos trató de traquetos y de mentalidad mafiosa, en esa época le dijimos que se retractara y lo hizo, nuevamente le exigimos que pida disculpas al pueblo de Nariño porque crecerá la ola de inconformidad que vamos a promover hasta que lo haga, no somos ni mafiosos ni traquetos, ni pertenecemos a la insurgencia armada, y mucho menos somos terroristas”.
TNN@
La Senadora Maritza Martínez de Torres próxima a celebrar 46 años de nacida en Villavicencio, advirtió que el acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, profundizaría las desventajas en términos de precios para los agricultores y sus costos de producción en renglones sensibles como el arroz, ganadería, lácteos, maíz, carne de cerdo, oleaginosas, entre otros.
“Existe un riesgo en la sostenibilidad del sector arrocero que ha sido por años la actividad que soporta la rentabilidad y productividad de los cultivos de ciclo corto, los cuales se han visto afectados por las concesiones arancelarias que hizo el país desde la apertura económica y que significó la pérdida de 1 millón de hectáreas. Además, corre un peligro latente con los países miembros de la Alianza del Pacífico, especialmente con Perú que presenta costos de producción menores frente a los arroceros colombianos y, además los actuales países observadores del bloque comercial como China, y los que esperan ingresar, tal es el caso de Uruguay, Costa Rica y Japón, constituyen futuras amenazas a la producción nacional”, dijo la señora Martínez de Torres.
TNN@
Tablet TNN@
Antes que apagaran las luces de comisiones y plenarias del Congreso de la República hasta el 20 de julio próximo, el senador Alexander López Maya la emprendió contra el Presidente re-electo Juan Manuel Santos y el saliente de la Cámara Alta, Juan Fernando Cristo, por hundir su proyecto de Ley que buscaba restablecer las horas extras para los trabajadores colombianos.
Tablet TNN@
“De manera tramposa el presidente Santos le dice a los colombianos que le devolverá las horas extras solo para obtener sus votos, pero dos días después de haber ganado los engaña. Al candidato Presidente le interesan los votos del POLO pero no las iniciativas que hacen sus congresistas, porque el presidente Santos sigue imponiendo el modelo neoliberal en detrimento de los trabajadores (…) no tuve que esperar demasiado para que el tiempo me diera la razón del por qué debíamos de votar en blanco y de señalar que tanto Santos como Zuluaga solo estaban peleando por el poder, pero sus propuesta económica era la misma de un sistema neoliberal que fortalece a las multinacionales en detrimento de los sectores más pobres y vulnerables de Colombia».
Tablet TNN@
El miércoles las cámaras legislativas apagaron las luces de las comisiones y las plenarias hasta el 20 de julio próximo.
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
TNN@ Periodismo Político Puro

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió incrementar la tasa de interés de intervención en 25 pb, y la situó en 4%. Para esta decisión, la Junta tomó en consideración los siguientes aspectos:
La inflación anual al consumidor en mayo estuvo por encima de lo esperado y ha convergido más rápido de lo previsto al 3%. Por su parte, las expectativas de inflación a un año de los analistas económicos aumentaron con relación al mes anterior y lo mismo sucedió con las implícitas en los papeles de deuda pública.
El crecimiento de la economía en el primer trimestre (6,4%) fue significativamente superior a lo esperado y se aceleró respecto al trimestre anterior. Además, el crecimiento del PIB de 2013 se revisó al alza. Aunque aún no se conocen las cifras por el lado de la demanda, la información disponible sugiere un alto dinamismo de la demanda interna, sobre todo en su componente de inversión. Con esta nueva información aumenta la probabilidad de que la economía se encuentre cerca al uso pleno de su capacidad productiva en 2014. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo desestacionalizada mantiene su tendencia descendente.
En la medida en que la inflación ha convergido al 3%, las diferentes tasas de interés reales han descendido. En mayo el crédito total continuó acelerándose, impulsado por el comportamiento del crédito comercial e hipotecario. El crédito de consumo dejó de desacelerarse.
La actividad económica en los EEUU se está recuperando de la caída en el primer trimestre. En la zona Euro, la recuperación habría continuado en el segundo trimestre de manera lenta según lo previsto. En los países emergentes de Asia el crecimiento se está estabilizando en tasas favorables, mientras que en América Latina el crecimiento de varias de las principales economías continúa desacelerándose.
Las expectativas sobre un ajuste gradual de la liquidez en los Estados Unidos se mantienen. En Europa, el BCE redujo su tasa de intervención y adoptó medidas adicionales de estímulo monetario. Se espera que la postura monetaria expansiva persista por un período prolongado. Las tasas de interés externas se mantienen en niveles bajos aunque superiores al promedio observado en 2013.
En este último mes aumentaron los riesgos al alza que pesan sobre la inflación. El mayor crecimiento en el primer trimestre frente a lo pronosticado, su aceleración frente al año pasado y la revisión de las cifras para 2013, podría llevar al surgimiento de presiones inflacionarias más rápido que lo previsto.
En las circunstancias descritas, la Junta considera que la estabilidad macroeconómica y la actual convergencia de la inflación a la meta de largo plazo son compatibles con un aumento adicional de la tasa de interés de intervención del Banco de la República. Considera además que el ajuste gradual de la postura expansiva de la política monetaria reduce la necesidad de cambios bruscos en el futuro y asegura la estabilidad macroeconómica. Teniendo en cuenta lo anterior y los rezagos con que las acciones de política monetaria afectan la inflación y el crecimiento, la Junta aumentó en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención.
La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento y proyecciones de la actividad económica e inflación en el país, de los mercados de activos y de la situación internacional. Finalmente, reitera que la política monetaria dependerá de la información disponible.
La Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar el monto de compras de reservas internacionales durante el tercer trimestre del año y acumulará hasta US$ 2000 millones entre los meses de julio y septiembre.