Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
Siganos en twitter: @tnnpolitica
Antes del 20 de julio, la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, llamaría a indagatoria al senador electo Roy Leonardo Barreras Montealegre, dijeron a esta página de información política pura, prominentes juristas que frecuentan el Palacio de Justicia en el centro de Bogotá.
Las fuentes explicaron que lo del llamado ‘Rolls ROYce’ del Capitolio Nacional es muy grave y tiene que ver con el video en donde aparece entregando un inmueble decomisado al narcotráfico en Cali a una comunidad evangélica y que era administrado por la difícil en vía de liquidación, Dirección Nacional de Estupefacientes, DNE.
El proceso que lleva años involucra a EL ESPECTADOR por supuestamente negarse a entregar el video original y, según los juristas informantes TNN@, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, además de la sanción pecuniaria, podría solicitar a la Fiscalía General de la Nación abrir investigación penal al representante legal del periódico, por obstrucción la justicia.
El polémico expresidente del Senado, Roy Barreras, ha estado todo el tiempo en el visor de las Altas Cortes para pérdida de investidura pero ha salido airoso.
Sin embargo, dicen sus malquerientes, que esta vez tal vez no tendría buena suerte.
El martes varios de los pocos legisladores que se vieron en la mañana por el edificio legislativo dijeron a esta página digital ¿por qué mortifican tanto a Roy, si es un buen chico?
TNN@
POLITIKEN OG COOKIES
Kultur
‘Boyfrind’ med slap pik pryder aparte coffee table-bog
Christina Hagens bog er et infatilt, men interessant angreb på kaffebordet.
Diario online Politiken de Copenhague
En Dinamarca hace furor el libro ‘Boyfrind’ como una manera de platicar la política entre los intelectuales con galletas adornando la mesa de restaurante en Copenhague, con un pene flácido o vaso de café sobre la espalda del mesero.
Diario online Politiken de Copenhague
Una manera de conversar de política entre intelectuales danéses.
También en el frio país del norte de Europa, el zoológico de Copenhague volvió a asesinar sus animales. Esta vez cuatro leones –el macho y sus críos- para ingresar uno más joven que forme otra familia de felinos.
Diario online Berlingske de Conpenhague
Københavns Zoo har aflivet fire hunløver for at gøre plads til deres nye han. Foto: Brian Bergmann
El argumento se basó que al llegar un nuevo macho, mata los descendientes del león viejo.
Recientemente el zoológico de la capital danesa asesinó una joven jirafa por distorsión genética que generó ira tanto en Copenhague como en el extranjero.
En Argentina delincuentes drogaron a tres monos y se los llevaron del zoológico de la provincia de Mendoza para venderlos como mascotas hasta por tres mil dólares.
TNN@
Desde abril exalcalde G. Petro con gabinete bogotano en la sombra para vigilar al encargado, ministro Rafael Pardo.
Las naciones más industrializadas del planeta -Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Alemania, Italia, Canadá- excluyeron del G8 a Rusia como castigo por invadir y anexionar la península de Crimea.
Militares en la Crimea rusa
Vienen más sanciones que por la fuerte presión del ahora G7, podrían expulsar a Rusia del campeonato mundial de fútbol en Brasil 2014 y quitarle la sede del certamen en 2018.
Los integrantes del G7
ITAR TASS/Guido Bergmann / POOL
La alianza militar OTAN refuerza con naves de guerra las fronteras de sus socios en los antiguos países exURSS, y el líder de la megapotencia mundial EEUU, Barack Obama, está decidido a que su rival Vladimir Putin, pague un elevado precio como castigo por invadir el sur de Ucrania.
TNN@
La Asamblea Nacional de Venezuela expulsaría oficialmente a la diputada, María Corina Machado, por ocupar provisionalmente la silla de Panamá en la OEA donde denunció la brutalidad del gobierno del Presidente Nicolás Maduro para reprimir a los opositores y que hasta el fin de semana, ha dejado cerca de 40 muertos.
En la foto Lucho de Arce/periódico LA POLA, María Corina Machado, con la nariz rota por los golpes que recibió en el parlamento de Caracas, conversa con el veterano reportero político de esta página digital – a la izquierda- sobre la crisis en Venezuela. Al fondo el exsenador Víctor Velásquez en la sede del Senado colombiano.
TNN@
El lunes el exPresidente Andrés Pastrana Arango de 59 años, dijo en España que el Presidente Juan Manuel Santos no ha respondido ¿cuáles son los colombianos importantes y cuáles no? luego que advirtiera romper las conversaciones de La Habana con las Farc “si matan a un colombiano importante se acabaría con el proceso de paz”.
En un extenso reportaje con el diario EL PAÍS de Madrid, el exmandatario bogotano se preguntó “¿Cuáles son los colombianos importantes y cuales no importantes? Como puse en Twitter hace dos días cuando mataron a un mayor torturado con un tiro de gracia y a un patrullero (de la policía en la provincia de Nariño): ¿Estos son colombianos importantes o no? Negociar en medio del conflicto es muy difícil. Y en las FARC como uno no sabe si hay total unidad de mando, cada vez que matan o secuestran se pone en dificultades el proceso”.
En la entrevista al periodista Pedro Ximénez De Sandoval titulada “¿Quién está negociando con las FARC? ¿El presidente Santos o el candidato?”, Pastrana Arango reconoce que negociar con las Farc es muy difícil y recordó que fracasó su propio proceso de paz 1998-2002, porque las guerrillas “cierran espacios”.
P.-…es una apuesta personal del presidente (Santos).
«Bueno, como fue la mía. Pero ya fracasó en cuatro años igual que yo. En cuatro años Juan Manuel Santos no fue capaz de hacer la paz. En cuatro años no pude yo, desafortunadamente«.
P. Oficialmente, lleva un año.
R. Cuatro. Comenzó el 7 de agosto [de 2010, día de la toma de posesión]. Ese día empezó su hermano los primeros contactos con las FARC. Lleva cuatro años. Si no existiera la reelección, ya habría fracasado”, dijo Pastrana Arango y volvió a recordar que fue Santos quien le recomendó la zona de distensión para las guerrillas del fallecido Manuel Marulanda Vélez ‘Tirofijo’ y se sorprende porque sabe más el Presidente de Uruguay, José Mujica, de lo que pasa en Cuba gobierno de Bogotá-Farc, que los mismos colombianos.
El exmandatario americano se intenta enojar cuando Ximénez De Sandoval lo incluye entre los políticos corruptos permeados por el narcotráfico y la parapolítica.
“No, yo no. No soy corrupto. Yo he hecho esas denuncias. Si usted lo revisa, el 60% del congreso del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) estuvo vinculado a la parapolítica. Si de verdad se hubiera llegado al final la política en Colombia hubiera sido distinta”.
En enero de 2002 las Farc le incumplieron a A. Pastrana y lo dejaron con la silla vacía.
Pastrana Arango confiesa que se la juega con la candidata presidencial Marta Lucía Ramírez Blanco. “Esperamos que llegue a la segunda vuelta. Las encuestas no le son favorables al presidente, le dan sobre un 25%. Me llama la atención un voto en blanco del 40% que nunca había existido. Los temas fundamentales son lucha contra la corrupción, estamos viendo una corrupción rampante, y dos temas en los que ha fracasado Santos, la reforma de la justicia y de la salud. Eso y el tema educativo (…) P. ¿Tiene alguna ambición política? No, ninguna”.
TNN@
¡Urgente! El Boing 777-200 con 239 pasajeros que cubría la ruta Kuala Lumpur – Pekin se estrelló en el mar y murieron todos sus ocupantes, confirmaron las autoridades de Malasia.
Imágen periódico de Vietnam en ciudad Ho Chi Minh
Por mensaje de texto fueron informados los familiares de los ocupantes del vuelo MH370 con nota de condolencias.
El anuncio lo hizo el primer ministro de Malasia Najib Razak, quien pidió respeto por los familiares en este difícil momento.
El avión se estrelló en el Océano Indico.
TNN@
Lacónica respuesta de A. Uribe
En Venezuela se rumora de movimientos de tropas contra el Presidente Nicolás Maduro, reportó el corresponsal TNN@ en Caracas
El exPresidente de EEUU, Jimmy Carter, prefiere utilizar el correo tradicional para comunicarse con sus amigos en lugar del virtual por temor a ser espiado por las agencias de inteligencia.
TNN@
El prominente legislador de la comisión de asuntos constitucionales, Jesús Ignacio García Valencia de 62 años de edad, no se puso con reparos en admitir que las elecciones del 9 de marzo son el reflejo de la verdadera encuesta de ‘carne y hueso’ la que decidió integrar el nuevo Congreso de la República 2014-2018 y en la que le fue mal después de tener credencial de Representante a la Cámara y Senador de la República, durante más de 30 años.
“Esa es la democracia, Juan Carlos”, dijo el martes a TNN@ García Valencia vestido de bluyín, camisa casual, chaqueta y zapatos de apariencia china o baratos. Es decir, pareciera que hubiera colgado para siempre los finos vestidos, calzado súper lustrados marca italiana y las costosas corbatas Hermés, que lució en el Capitolio Nacional y que lo distinguieron como el caucano más elegante hasta para caminar con paso fino.
García Valencia un hombre inteligente, pragmático y degustador del whisky puro, se distinguió por su seriedad en las intervenciones con las reformas a la Constitución Política de Colombia sin caer en el premeditado interés de que su nombre apareciera en los titulares de prensa o en el afán de buscar periodistas para que lo entrevistaran. Sin ser hosco o antipático, le daba lo mismo que lo entrevistaran o no. Un congresista serio.
En los comicios legislativos García Valencia solo alcanzó 27 mil 527 votos. Lejos del escaño 17 de la bancada Liberal en el Senado que entró con 42 mil 52 sufragios con el nombre de la antioqueña, Sofía Alejandra Gaviria Correa.
El Cauca, ‘meca’ de Presidentes de la República, después de tener hasta cinco senadores, en los próximo 4 años solo dispondrá de la curul con Luis Fernando Velasco Chávez de 49.
TNN@
El exPresidente noruego, Jens Stoltenberg, que el domingo celebró 55 años de nacido en Oslo, será nombrado nuevo secretario general de la alianza militar OTAN en reemplazo del danés, Anders Fogh Rasmussen.
TNN@
El Reino Unido promueve que Rusia sea excluida de casi todas las organizaciones internacionales por la brutal anexión –el fin de semana con tanques, barcos de guerra, tropas terrestres y disparos- la península de Crimea, y quedar a unos pasos de hacer lo mismo con la rebelde provincia moldava de Transnistria, frontera europea de Ucrania.
La OTAN alertó a Moscú de los riesgos de una nueva invasión.
TNN@
El domingo la agencia de noticias Russia Today republicó la página web del académico James Petras donde hace un parangón de las actividades de los Estados Unidos en Colombia con lo que acaba de pasar en Ucrania, de donde fue destronado el Presidente inclinado a Moscú, Viktor Yanukóvich, y puesto un gobierno pro occidental.
La situación actual en Ucrania tiene algo en común con la de Colombia, según James Petras, analista político y profesor emérito de la Universidad de Binghamton, Nueva York.
La parte común es el papel desempeñado por EE.UU. en lo que está pasando en ambos países, sugiere en su artículo publicado en la página web del Centro de Investigación sobre la Globalización, con sede en Montreal.
«Los dos caminos a la construcción del imperio del siglo XXI a través de intermediarios se manifiestan en la toma violenta del poder en Ucrania por una junta apoyada por EE.UU. y en los resultados electorales de Álvaro Uribe en Colombia», dijo Petras.
«Imposibilitando procesos democráticos y reformas populares pacíficas y derrocando a gobiernos independientes elegidos democráticamente, Washington hace que las guerras y los levantamientos violentos sean inevitables», agregó.
EE.UU. ha tenido una larga historia de injerencia en los asuntos de Colombia, empezando por alentar la separación de Panamá a principios del siglo XX.
En aquel entonces EE.UU. fue capaz de negociar condiciones favorables para la creación del canal de Panamá. El ejemplo más reciente fue en 2013, cuando ‘The Washington Post’ reveló que la CIA ayudaba activamente al Gobierno colombiano a rastrear y matar a líderes guerrilleros.
Llamando a Rusia a no intervenir, Washington ha mostrado activamente su apoyo, primero, a los manifestantes en Kiev y luego al Gobierno golpista.
La participación de EE.UU. en los acontecimientos en Ucrania no se limitó a la distribución de refrigerios entre los manifestantes o a los gestos de amistad y apoyo.
«Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a alcanzar estos y otros objetivos que garanticen una Ucrania segura, próspera y democrática», dijo en diciembre de 2013 Victoria Nuland, la subsecretaria de Estado para Europa y Eurasia, en una declaración que provocó varias críticas.
«Occidente financió la desestabilización en Ucrania, un lío a las puertas de Rusia», opina el escritor y activista estadounidense Daniel Patrick Welch.
El profesor del Derecho Internacional en la Universidad de Georgetown Daoud Jairallah tiene muchos más ejemplos de cómo EE.UU. se entromete en los asuntos internos de otros países. «Oriente Medio es un ejemplo», dijo a RT.
«Lo que se conoce como Primavera Árabe es un método de autodestrucción, en el que los objetivos políticos se consiguen a medida que se destruyan a sí mismas las sociedades», comentó el profesor.
Se cree que una gran cantidad de golpes de Estado tras la Segunda Guerra Mundial han sido apoyados por EE.UU., como los de Irán en 1953, Guatemala en 1954, el Congo en 1960, Vietnam del Sur en 1963, Brasil en 1964 y Chile en 1973. América Latina siempre se ha considerado un objetivo primordial de EE.UU.
«No hubo golpe de Estado en los [últimos] 150 años de historia de América Latina, en el que el Gobierno de EE.UU. no metiera la mano», afirmó el difunto presidente venezolano Hugo Chávez en una de las entrevistas que concedió a RT.
Un chiste popular que refleja esa situación dice así: «¿Por qué nunca se producirá un golpe de Estado en EE.UU.? Porque no hay embajada estadounidense en Washington».
TNN@
Juan Carlitos Martínez P.
Corresponsal TNN@
Con polémico arbitraje, Barcelona derrotó 4-3 al local Real Madrid.
A los 81 años murió el exPresidente del gobierno Español, Adolfo Suárez González, el político que hizo de transición entre la dictadura del generalísimo Francisco Franco y la democracia en 1976, reportó desde Las Palmas, isla Gran Canaria en el Océano Atlántico el corresponsal mundial de esta página electrónica, Juan Carlitos Martínez Plata de 21.
Adolfo Suárez recibe honores de Jefe de Estado.
En Bogotá el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos virtualmente deploró la partida del amigo de Colombia”.
“Lamentamos la muerte del expresidente de España Adolfo Suárez amigo de Colombia y clave en la transición de ese país hacia la democracia”, twitió el gobernante americano.
Igualmente el vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana para las Américas, ODCA, senador Efraín Cepeda Sarabia, recordó que Adolfo Suárez fue un factor determinante para que “nuestro continente siguiera el ejemplo de España de tomar el camino de la democracia y dejar de lado las dictaduras militares que en la década de los 70 proliferó en varios países latinoamericanos”.
TNN@
La Presidencia de la República reveló en su portal la foto en donde el candidato a la reelección Juan Manuel Santos pedalea sobre una bicicleta de la que a pocos centímetros cae aparatosamente y para disimular el golpe, trinó “Cuando nos caemos debemos pararnos y continuar el camino, entre otros el de la paz. Eso me dijo con razón y brillantez una víctima en el Urabá”.
TNN@
«Son habladurías«, sin dar mayores explicaciones respondió virtualmente la medianoche del domingo colombiano el exPresidente, Álvaro Uribe Vélez, a la información TNN@ del sábado que publicó no se posesionará el 20 de julio próximo como senador de la República.
TNN@ Periodismo Político Puro
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@