¡FELIZ NAVIDAD!
30 años de periodismo político puro.
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
“Los senadores están más preocupados por la apariencia y no por resolver un tema que el país está atento como es el ausentismo”, respondió el senador Camilo Romero por la reacción iracunda del presidente de la corporación, Roy Barreras, del Liberal, Luis Fernando Duque, y de otros legisladores porque el martes ‘colgó’ en las redes sociales una foto en donde mostró la plenaria semivacía durante el debate con ministro abordo.
“Lo que hice fue visibilizar la realidad y la clase política responde de manera evidente descalificando en lugar de responder por su responsabilidad”, dijo a TNN@ el senador-locutor y aseguró que no tiene fallas por ausentismo. “Estamos haciendo la tarea de la mejor manera”, respondió Romero cuando ésta página le preguntó si se queda hasta altas horas de la noche cuando finalizan las plenarias.
Germán Vargas Lleras, MinVivienda, lee TNN@
TNN@ informó en octubre pasado el hurto del iPad en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional al representante a la Cámara por la bancada ‘U’, Hernán Penagos Giraldo de 41 años.
Después de la publicación “me pareció extraño que como a los dos días una persona llamó que había visto abandonada la tableta y me la dejó en la oficina. No vi a la persona”, reveló a ésta página digital el legislador caldense.
Al parecer la noticia llevó a la policía al mando del coronel comandante Luis Ignacio Zuleta Suárez de 43 años, montar lo que popularmente llaman un plan candado sobre el Capitolio Nacional que habría evitado sacar del edificio el dispositivo electrónico de la marca APPLE.
“Mi iPad tiene un chips de seguimiento que quien se lo lleve las autoridades lo pueden rastrear en cualquier lugar del planeta”, contó Penagos Giraldo.
En noviembre de 2011 un visitante al edificio nuevo del Congreso de la República, hurtó según la calificación de la policía, el celular de un congresista. Cuando las cámaras video de seguridad identificaron al sujeto, lo indagaron sobre la falta pero lo negó. La policía lo condujo hasta la sala de monitoreo, le mostró las imágenes del seguimiento y aceptó su culpabilidad. Devolvió al legislador boyacense un móvil diferente al que se llevó y evitó la denuncia que se iba a presentar en la plenaria de la Cámara de Representantes. Finalmente no la hubo ni de oficio.
El desarrollo de los sucesos con este incidente es más extenso.
“Aquí está prohibido prohibir lo prohibido”, dijo recientemente el coronel Zuleta Suárez comandante policial en el Capitolio Nacional.
Cecilia Álvarez, MinTransporte, lee TNN@
El general Jorge Roberto León Riaño de 51 años, comandante de la policía colombiana, aseguró el respaldo de la comisión de Defensa y Relaciones Internacionales del Senado del país americano, su ascenso en diciembre próximo a oficial cuatro estrellas. León Riaño es un conocido de TNN@ desde 1990 cuando como capitán integró el sistema enlace de seguridad de la policía con el parlamento.
Mauricio Cárdenas, MinHacienda, lee TNN@
El martes y jueves de la semana próxima el planeta se apresta con expectativa a conocer la elección de los presidentes de las potencias económicas mundiales: los Estados Unidos y China. Los entrantes gobiernos de Washington y Beijing, marcarán el futuro no solo económico y financiero de los 192 países afiliados a la ONU, sino las próximas guerras para la dominación mundial por el petróleo, el comercio y el agua.
Barack Obama (D) y Mitt Romney (R) se disputan voto-finish habitar la Casa Blanca de la primera potencia militar del mundo. En Pekín pese a los escándalos de corrupción, el PC chino elegiría al enfermo anciano Xi Jinping en reemplazo del ahora millonario, Hu Hintao. En 2008 Jinping estuvo en Bogotá y concedió declaraciones a TNN@ sobre las relaciones colombo-china.
Mientras el crecimiento económico de los Estados Unidos es anémico, China comienza a sentir su propia ralentización industrial por la crisis financiera europea.
EE.UU. registra un déficit comercial con China superior a los 295 mil millones de dólares y eso tensiona las relaciones entre las dos economías más grandes. Además, Beijing enfrenta incómodas disputas territoriales con sus vecinos principalmente Japón y Filipinas, que llevó a Washington incrementar su poderío militar naval, aéreo y nuclear en Asia-Pacífico.
Espere el martes venidero el voto de los congresistas colombianos por los candidatos Obama y Romney.
Federico Rengifo, MinMinas, lee TNN@
En diciembre la senadora por la bancada ‘U’, Claudia Wilches de 50 años, se someterá a una cirugía para bajar de peso y mostrar una nueva imagen corporal que hoy en la báscula lleva la aguja a cerca de los 100 kilos. “No será el tradicional bypass. Es un método menos agresivo”, contó Wilches a TNN@ que en el poco tiempo que lleva en la corporación, ha conseguido que el Presidente de la República estampe la firma en 6 leyes de la República de su ‘cosecha’.
D: Demócrata R: Republicano
Periodista TNN@
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com