¡Nos leen y nos creen!
Viceministro J.C. Restrepo no renuncia.
Desde hace varias semanas por los Pasillos del Capitolio Nacional legisladores bajo la condición del anonimato, contaron a TNN@ que un reconocido político de talla nacional habría recaído en el vicio de la droga. Por tratarse de un asunto personal, ésta pagina digital se reserva el nombre del cuarentón supuesto consumidor.
Los ministros leen TNN@
El 6 de noviembre próximo los Estados Unido eligen entre el candidato por el Partido Demócrata, Barack Obama de 51 años, y el del Partido Republicano, Mitt Romney de 65, el próximo presidente de la Nación más poderosa del planeta.
El martes TNN@ pregunto uno por uno a los senadores y representantes a la Cámara, si tuvieran las oportunidad de elegir el Presidente de los Estados Unidos, a quién elegirían entre el repitente candidato Obama y Romney.
Hubo sorpresas en las respuestas. Legisladores que son marcadamente afines al Partido Liberal equivalente a Demócrata de los Estados Unidos, elegirían a Romney y, conservadores, conectados con el Republicano, a Obama.
Otros, como los del ala izquierda en el Senado, Alexander López, no votaría por ninguno de los dos. Con reservas Camilo Romero simpatiza con Obama porque «causa menos daño». El Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo, se declaró neutral por respeto a la soberanía de los estadounidenses para elegir su presidente.
Roy Barreras (Presidente del Senado): “Usted siempre hace preguntas muy buenas. Tengo que decirle que le voy a responder no como presidente del Senado porque eso no puede comprometer a la corporación: yo votaría por Obama”.
Augusto Posada (Presidente de la Cámara de Representantes): “La posición que ostento en el momento no me da la libertad para darle esa opinión. Desde luego que la tengo y muy clara (…) son dos candidatos preparados que se están dando la pelea cabeza a cabeza por llegar a la Presidencia de los Estados Unidos. Obama, un hombre demócrata que defiende unas posiciones muy claras y Romney, un candidato mucho más conservador con un manejo posiblemente mucho más ortodoxo de la economía norteamericana que yo diría es el tema principal en ese debate presidencial en los Estados Unidos”.
Efraín Cepeda Sarabia (Presidente del Partido Conservador equivalente al Republicano): “Votaría por Mitt Romney. Le ganó (a Obama) el debate (por televisión) y si le ganó el debate, estoy seguro que hará un mejor gobierno. A pesar de haber reducido (Obama) a última hora la tasa de desempleo, los estadounidenses han sufrido mucho, especialmente los latinos y eso hay que recordarlo. Mitt Romney es una persona efectiva que produce desarrollo y Obama es un hombre de buen discurso”,
Plinio Olano (Presidente del partido gobiernista ‘U’ ideológicamente afín al Demócrata): “Votaría por Romney”.
Antonio Guerra de la Espriella (Presidente del Partido Cambio Radical cercano al Demócrata de EE.UU.): “Obama”.
Carlos Baena (Presidente del Partido MIRA): “Obama”.
Estos son los senadores y representantes que repartieron el voto entre Obama y Romney si tuvieran la oportunidad de elegir el próximo mandatario para gobernar el país desde la Casa Blanca en Washington.
Por Obama: Efraín Torrado, Carlos Barriga, Jesús Ignacio García, John Sudarsky, Juana Carolina Londoño Jaramillo, José Herrera, Samuel Arrieta, Arleth Casado, Álvaro Ashton, Mauricio Ospina, Buenaventura León, Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Mesías Henríquez Rosero, Edison Delgado, Luis Fernando Duque; vicepresidentes del Senado Guillermo García/Edgar Espíndola; Juan Lozano, Nora García, Hemel Hurtado, Iván Name, Camilo Sánchez, Jaime Alonso Zuluaga, Germán Carlosama, Telésforo Pedraza, Jorge Guevara, Carlos Enrique Soto, Pablo Salamanca, Libardo Antonio Taborda, Germán Navas, Albeiro Vanegas Osorio, Ángela Robledo, Eduardo Crissien.
Por Romney: Carlos Zuluaga, Jaime Rodríguez, Armando Zabarain, Libardo Sanabria, Eduardo Enríquez Maya, Juan Mario Laserna dijo que no ha pensado en el asunto pero su esposa Cristi que es estadounidense, votaría por Romney, Diego Naranjo, Luis Emilio Sierra, Piedad Zucardi, Alicia Paredes, Milton Rodríguez, Juan Carlos Vélez Uribe.
Los congresistas leen TNN@
El viceministro de relaciones políticas del Ministerio del Interior, Juan Camilo Restrepo Gómez, dijo el martes que la información TNN@ del 29 de septiembre pasado sobre su posible renuncia al cargo, no está en su agenda. Reconoció que la información tuvo un inusitado impacto en el mundo de la política colombiana y que con el ministro Fernando Carrillo la va bien. Esta página digital todavía considera creíble la fuente que le suministró la información porque el joven Restrepo Gómez de 32 años comentó de su salida del gobierno con la llegada de Carrillo, pero ahora tras la publicación TNN@, fue confirmado en el viceministerio.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com