¡Nos leen y nos creen!
El domingo y el lunes llegaron nuevos mensajes de solidaridad de amigos (as), periodistas, congresistas, diplomáticos, exministros, con el periodistas TNN@. Gracias mil gracias.
El Presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley 2175 del 21 de agosto de 2012 o Ley del Capitán Honorario del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Candelaria, Valle, representante a la Cámara, Juan Carlos Martínez Gutiérrez.
La ley lleva la firma, además del Presidente de la República, de los ministros del Interior, Hacienda, Salud, Trabajo, TIC y la directora de la Función Pública.
“No me cabe duda que la situación financiera e institucional de los bomberos era una antes de la Ley y que afortunadamente será otra mucho mejor después de hoy”, dijo Martínez.
Como dato adicional a esta información, sobre el nombre Ministro del Interior, Federico RenGifo Vélez estampó su firma en el apellido con G, como lo publica TNN@, motivo de debate nacional en los medios de prensa que dicen que es J y así lo registra la oficina de prensa del Ministerio del Interior, lo cual podría causarle inconvenientes de tipo legal.
Esta página digital recuerda que la Procuraduría General de la Nación en 2003, destituyó e inhabilitó por cinco años al entonces presidente del Instituto de los Seguros Sociales Carlos Wolf Isaza, por irregularidades que superaron los 2.800 millones de pesos. El afectado para controvertir la sanción, adujo que su apellido en la resolución había sido escrito con doble F y por tal razón, no era él. Edgardo Maya Villazón, procurador, corrigió y confirmó la decisión.
TNN@ da por concluido el debate después de reconfirmar el nombre y la firma oficial del ministro RenGifo, y que Federico ha dicho que se escribe con J pero al periodista de esta página digital confesó que en su cédula aparece con G.
—
La posibilidad que Colombia tenga en su arsenal los letales aviones de combate F-16 y Harrier, no será posible al menos en los años cercanos porque “son costosos” reconoció en TNN@ el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, luego que la fuerza aérea del país suramericano participara de los ejercicios RED FLAG 2012 en donde hace presencia un grupo súper selecto de las aviaciones militares del planeta con ejercicios de combate casi real.
“En nuestro proyecto de desarrollo en el corto y mediano plazo, no hay un plan de adquirir aviones de combate (solamente) en naves de transporte y en mejorar nuestra capacidad de combate”, dijo el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Tito Saúl Pinilla Pinilla, al ser preguntado por esta página digital el porqué el país no cuenta en su flotilla los avanzados aviones de combate estadounidenses F-16 –Venezuela dispone de al menos 10- y el inglés Harrier.
Explicó que el Harrier podría desempeñarse bien para Colombia, pero los costos y el diseño lo hace inviable. “Es un avión que tiene características especiales (despegue horizontal y vertical) que en la situación que vive nuestro país, no lo consideramos adecuado para lo que lo necesitamos”, agregó Pinilla Pinilla.
Al evento BANDERA ROJA 2012 organizado por los Estados Unidos, fueron invitados 30 escuadrones de combate de las aviaciones más importantes del mundo, según Pinilla Pinilla, Colombia demostró su capacidad de fuego aéreo en un ambiente “hostil casi real”.
“Estuve en el evento, volé los F-15 y para mí como comandante es satisfactorio decirle a los colombianos que la fuerza aérea cumplió una tarea excelente. Los comentarios de los mismos generales de los Estados Unidos, de los países participantes y de los especialistas fue de admiración por el profesionalismo y la capacidad de los colombianos para ser inter-operables con todos los países de la OTAN y principalmente con los norteamericanos en cualquier situación mundial”, narró en TNN@ el general Tito Pinilla.
Consideró que en un futuro Colombia se vería en la necesidad de modernizar los actuales aviones, como los Kfir, por naves de mejor tecnología para defender la soberanía del país.
“A uno le gustaría tener esos aviones (F-15, F-16). Vamos a mirar en el futuro qué hay disponible en el mercado con nuestra capacidad de presupuesto y ahí tomaremos la decisión que el país requiera en ese momento”, agregó el general cuatro soles de la Nación americana.
—
En 2011 los Estados Unidos triplicaron las ventas de armas –cerca de 66.400 millones de dólares, el 78 por ciento del mercado mundial- principalmente a los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita, informó The New York Times. Rusia lejos colocó solo cuatro mil 800 millones.
—
La tarde del lunes el presidente de la Comisión VII del Senado, Jorge Ballesteros, y el gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar, se reunirá en Bogotá con la ministra de Salud, Beatriz Londoño Soto, para abordar la difícil situación económica por la cual atraviesan los 15 hospitales del departamento, hoy con un déficit que supera los $64 mil millones.
—
Esta tarde en el piso 4 de la Procuraduría General de la nación, seguirá la audiencia con el senador Eduardo Merlano.
—
El Procurador General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de la distribución de remuneración por publicación de fonogramas
S concepto es que la distribución equitativa para artistas, intérpretes o ejecutantes, de una parte, y para el productor del fonograma, no vulnera el derecho a la igualdad.
—
La ciudad de Pereira se apresta a cumplir el próximo 30 de agosto 149 años de fundación, los cuales se enmarcan dentro de la celebración de las tradicionales Fiestas de la Cosecha que por estos días se han estado llevando a cabo con un gran componente cultural y con una diversidad de actividades para todos los gustos, recordó el senador Carlos Enrique Soto Jaramillo.
—
El senador Manuel Enríquez Rosero lanzó S.O.S al Gobierno de Bogotá para que actúe de inmediato y conjure la grave situación socio-económica en Tumaco, Nariño, y anunció que su petición y de la bancada congresional del departamento de no ser escuchada por la Presidencia de la República, entrará en huelga de hambre.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com