¡Nos leen y nos creen!
La Federación Nacional de Prensa entregó a través de su presidente, el licenciado LIBARDO GUZMÁN, un reconocimiento –en las fotos los senadores Fuad Char y Camilo Sánchez- al periodista Juan Carlos Martínez R. por los 30 años de reportería política pura en los diferentes medios de prensa nacionales e internacionales y profesor de comunicación en universidades como la ‘Sergio Arboleda’ en Bogotá.
El reportero de TNN@ es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, desde 1984.
—
Aunque algunos confesaron a TNN@ que no la han comprado o que su situación económica la tienen definida, los congresistas colombianos dijeron que no renunciarían al ejercicio de la política ni por 100 mil millones de pesos, de la que algunos calificaron de ingrata.
El miércoles el país está a la expectativa del sorteo que juega por primera vez un poco más de 55 millones de dólares estadounidenses (cerca de 60 millones de euros).
¿Renunciaría a la política si se gana el Baloto? preguntó esta página digital.
Efraín Cepeda Sarabia: “Si el servicio a la comunidad es inherente después de 20 años en el Senado y 15 desde los gremios, no podría levantarme tranquilo sin seguir sirviéndole a la Nación”. Roy Barreras: “Claro porque es que yo no vivo de esto. La Política es una vocación. De hecho tengo mi situación económica resuelta y tranquila”. Plinio Olano: “¿100 mil millones de pesos? No, no se necesita mucho tiempo para administrar es cantidad de plata. No hay tiempo para hacer política”. Rodrigo Villalba: “si, si eso es de vocación”. Jorge Ballesteros: “De ninguna manera es una profesión muy ingrata”. José Herrera: “Claro que sigo, la vocación no se pierde por mucho que uno se gane un premio”. Carlos A. Jiménez: “Si claro, nosotros estamos aquí es para servir al Estado”. Arleth Casado: “Claro que si seguiría porque estár aquí es para servir a la comunidad con los proyectos de Ley”. Luis Emilio Sierra: “Difícil responder. Igual ésta es una vocación de servicio. El político se vuelve rehén de muchas personas y de una región”. Eugenio Prieto: “¡Claro! si es mi vida y mi pasión”. Jaime Buenahora: “Continuaría y destinaría buena parte de ese dinero a instituciones que realmente los necesitan”. Guillermo García: “Claro que seguiré”. Efraín Torrado: “Yo no estoy aquí por plata. Estoy por servirle al país. Claro que seguiría en la política”. Juan Mario Laserna: “Claro que seguiría en política porque lo hago por vocación para beneficiar a la sociedad. Con 100 mil millones estaría más tranquilo haciendo política”. Liliana Rendón: “Claro que seguiría. Es que yo no estoy en la política por la plata”. Lidio García: “¡Nooo!. Bueno no seguiría. Me dedicaría a servirle a la gente de otra manera donde no lo busquen tanto a uno”. Camilo Sánchez: “Como yo hago política gasto más de lo que recibo. Así que sería muy bueno para ayudar a mucha gente”. Eduardo Enríquez Maya: “La plata es un accidente. Los recursos son efímeros. Los deberes son eternos. Yo seguiría siendo político y aspirando al Senado de la República”. Aurelio Iragorri: “Mi profesión ha sido la de servir sin discriminación y seguiré sirviendo al pueblo colombiano”. Piedad Zucardi: “Es que no compro Baloto. No estoy en política por plata”. Honorio Galvis: “¡Claro! Lo primero sería pagar las deudas pequeñas y después esperamos las grandes”. Guillermo Rivera: “No estoy en política por ganar dinero. Estoy en política porque me gusta el ejercicio de lo público. Ganar el Baloto no me haría cambiar de forma de vida”. Roberto Gerlein: “Claro que seguiría en política. Yo vivo mi vida a mi gusto. No veo el hecho porque se me modifique mi patrimonio en 100 mil millones me vaya hacer cambiar de actividad”. Mauricio Ospina: “Seguiría y donaría una parte para proteger los páramos, la Orinoquia y construir un candidato presidencial que no soy yo”. Consuelo González de Perdomo: “Seguiría en política”. Edgar Espíndola: “La política no la hago por dinero sino por una expresión de servicio hacia los demás”. Jorge Guevara: “Sigo en política. Fundaría una escuela de pensamiento para que los jóvenes crean en la política no como una actividad corrupta”. Samuel Arrieta: “Le compro una emisora a usted para que transmita de manera democrática las noticias que nos llega todos los días vía internet”. Manuel Guillermo Mora: “Continuaría en la política porque la llevo en la sangre y ese dinero lo invertiría para desarrollar muchos proyectos pero no me gusta soñar primero hay que comprar el Baloto”. Hernando Pedraza: “Claro que sí porque yo no estoy en política para hacer dinero sino para servirle a la sociedad. Invertiría una buena parte en función social y en hacer obras de beneficencia para ayudarle a mucha gente”. Carlos Enrique Soto: “Yo no hago la política por dinero. La hago por convicción para ayudar a transformar la sociedad desde la niñez, y esa es la verdadera política”. Coronel Luis Zuleta –comandante de la policía en el Capitolio Nacional-:”Continuaría en la policía”.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com