TNN@
Transmisión Nacional de Noticias

Siganos en twitter: @tnnpolitica
Feria Internacional del Automóvil Bogotá
Chevrolet Corvette/Ketchum
Nos leen y nos creen
– Espere, el doble del exsenador Luis Carlos Galán Sarmiento
Durante varios años la colombiana Olga María Henao Cárdenas de 37 años, complació amorosamente al presidente de Extremadura, José Antonio Monago, y también recibe las atenciones del congresista, Carlos Muñoz Obón, ambos políticos afiliados al Partido Popular español.
El pecado no fueron los encantos sexuales de la exuberante y activa Olga María sino que habrían pagado con el erario de los españoles sus visitas a la mujer que además se mueve en el sector inmobiliario, en la época de las tórridas relaciones con los extremeños, y es la vocal del Partido Popular en Tenerife Islas Gran Canarias.
José Antonio, habría pagado a cargo del Senado cuando lo integró con el aval del PP los viajes a la isla sobre el Atlántico para pasarla bien con la ‘paisa’.
Carlos, diputado por Teruel, España, renunció al escaño tras admitir que los tiquetes aéreos de los viajes a Tenerife para visitar a la mujer nacida en Medellín, los sumó a la Cámara Baja del país europeo.
Los medios online ibéricos desde el jueves hacen eco del affaire de Olga María, que cría una hija de 16 años de una relación anterior, y mientras pasa la tormenta política en Extremadura, trata de asistir puntualmente en Londres a un curso de reciclaje empresarial, sin su actual compañero, Carlos Muñoz Obón.
JA Monago/Twitter
Monago que había roto con la madre de sus hijos, Ana María Cordón, para estar con Olga María, voló, voló y voló pero volvió al ‘nido’ original tras ser elegido presidente de Extremadura y prometió devolver el dinero al Senado.
«Si no estáis dispuestos a que un político pueda amar, no estáis preparados para ser gobernados», twittió el presidente de Extremadura a quien Mariano Rajoy, gobernante de España, lo respalda así como los del PP pese a que piden su renuncia.
Ahora José Antonio y Carlos, deberán explicar de los pagos que supuestamente hicieron a cargo del Congreso para estar con Olga María
Olga María y Carlos/Twitter
“Sí, salimos (con Monago) durante dos años y medio, pero se acabó por incompatibilidad de caracteres. Nos conocimos en Madrid y hemos tenido una relación de pareja normal. Tanto él venía a Tenerife como yo iba allí, a Extremadura. Él llegó a separarse de su mujer, pero finalmente lo nuestro no funcionó (…) Sí, soy afiliada al Partido Popular en Santa Cruz de Tenerife y además soy vocal (…) Sí, lo hice para acompañar a mi actual pareja (a la proclamación del Rey Felipe VI) (…) soy la mayor de tres hermanos y no quiero que esto les afecte. Se están insinuando cosas que no son. Yo no he sido la amante de José Antonio, pero sí su pareja”, dijo la colombiana a la que llaman la ‘novia’ del Congreso de España en una entrevista con El Mundo.
TNN@
El Presidente Juan Manuel Santos llegó la noche del viernes a Londres
El viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, advirtió el viernes que Colombia tiene la última oportunidad para conseguir la paz del país americano y que el gobierno británico apoya todas las etapas de los diálogos en La Habana con las Farc y proceso del posconflicto.
“Aquí en el Gobierno Británico seguimos con mucho interés las etapas del proceso de paz en Colombia. Desde todos los lados políticos: derecha, izquierda y centro, todos los partidos apoyan lo que hacen usted y su equipo para conseguir llegar a una situación de paz sostenible en su país (…) Queremos ayudar, queremos jugar un papel, bilateralmente y multilateralmente, para apoyar estas etapas del proceso de paz, porque es la única y última oportunidad para la paz en Colombia. El mundo entero está siguiendo con mucho interés lo que está ocurriendo en Colombia”, dijo el británico Clegg.
JM Santos pasó por París en donde se entrevistó con Francois Hollande
TNN@
Fenomenal trancón se formó la tarde del viernes porque más de supuestos tres mil desplazados se pararon frente al Ministerio de Vivienda –Cra 6 calle 8 La Candelaria cerca de la sede internacional TNN@– para exigir al gobierno cumpla con las leyes 1448 y el Decreto reglamentario 4800 de 2011, y la 1537 de 2012, que establece restituir las viviendas que perdieron al ser expulsados de sus propiedades por el cruento enfrentamiento entre grupos guerrilleros, paramilitares y otros.
TNN@
El salario mínimo 2015 que devengan un poco más de cuatro millones de colombianos sería negociado con base en una inflación ligeramente por encima del 3%, confirmó el viernes a Nos Leen y Nos Creen el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe Vélez Escobar.
El viernes JD Uribe/Tablet TNN@
“El hecho que la inflación (en 2014) termine por encima del 3 por ciento, no es porque la economía se haya desbordado (…) la recomendación (para el salario mínimo) es que se tenga en cuenta la meta de inflación y ésta es de tres por ciento. Le agregaría más: tengamos en cuenta que en los últimos 6 años la inflación ha estado levemente por debajo del tres por ciento, que se tenga en cuenta el crecimiento de productividad y que se tenga en cuenta que Colombia se diferencia en la región por tener muy alto niveles de desempleo incluso cuando la economía está creciendo muy fuerte los niveles son relativamente altos, y niveles muy altos de informalidad”.
Agregó que “por cada persona que gana salario mínimo ($616 mil) hay más de tres trabajadores que ganan menos del mínimo”.
Con base a lo informado el viernes por el gerente del banco emisor de la moneda colombiana, el salario mínimo para 2015 rondaría los 638 mil pesos gom
Uribe Escobar el mediodía del viernes dictó una conferencia sobre inflación en el Paraninfo ‘Félix Restrepo’ del centro de Bogotá, en donde advirtió que la caída del precio de barril de petróleo, principal producto de exportación de Colombia y factores externos, va a generar malestar en el comportamiento del crecimiento de la economía para 2015 por debajo del cinco por ciento que es bueno y manejable en relación con otros países.
El viernes el barril petróleo WTI cerró en 78 dólares.
El economista antioqueño que el 22 de diciembre cumplirá 56 años de edad, dijo a Periodismo Político Puro, de otro lado, aseguró que se superó la escasez de monedas y el billete de cien mil pesos saldrá al mercado en diciembre de 2015 o comienzos de 2016, con las mismas dimensiones del de cincuenta mil pesos pero con la cara del exPresidente de la República, Carlos Lleras Restrepo.
Volvió a insistir que al finalizar 2014 se espera un crecimiento económico del país americano por encima de de cinco por ciento.
José Darío expresó tranquilidad porque la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia, respira mejor y así se reflejará hasta bien entrado 2015 cuando la FED mueva las tasas de interés que ahí sí tendría efecto sobre la economía planetaria mientras Europa pierde velocidad y la China crece pero a niveles más bajo en comparación a 2010.
Para el tercer trimestre de 2014 los nuevos indicadores de actividad económica sugieren un crecimiento del producto interno bruto, PIB, de 6,4 por ciento, menor que el registrado en el primer semestre del mismo año.
El viernes JD Uribe/Tablet TNN@
En las preguntas de esta página digital Uribe Escobar se refirió a la eliminación de tres ceros a la moneda colombiana «tarde o temprano hay que hacerlo» y que no suprimir en el Acto Legislativo Equilibrio de Poderes que se debate en el Congreso de la República la reelección del gerente general del Banco de la República, acertado. «Buena no, muy buena», anotó José Darió cuando TNN@ comentó que la gestión ha sido buena.
“No es sacarlo por sacarlo. No es cambiarlo por cambiarlo. En el tema económico debemos mirar, la solidez económica de nuestro país, las garantías que se den y la continuidad que se pueda prestar. No es un tema administrativo de poca monta. Es un asunto fundamental para el futuro de nuestro país”, dijo a esta página electrónica el representante a la Cámara, Humphrey Roa, el pasado 27 de octubre para no tocar la reelección del gerente emisor de la moneda nacional que en el caso de José Darío ha sido reelegido tres veces.
Legalmente estará hasta el año de 2016, no puede ser reelegido por cuarta vez. TNN@ cree que sería ministro de Hacienda reemplazo de Mauricio Cárdenas Santamaría quien renunciaría en marzo de 2017 para quedar habilitado candidato al Senado o a la Presidencia de la República por el Partido Conservador.
TNN@
JM Santos y Francois Hollande
El Presidente Juan Manuel Santos llegó a Francia, último país del periplo que lo llevó por cinco naciones europeas buscando apoyo económico, político y diplomático para el posconflicto colombiano de concretar el desarme y la entrada a la escena de la legalidad de los integrantes terroristas, Farc.
“Colombia ha sido de los países que más rápido ha avanzado en el proceso de acceso (a la OCDE), esperamos seguir cumpliendo para poder decir muy pronto que somos miembros oficiales de la OCDE (…) Nos queda un camino difícil por recorrer, en el sentido de que todo lo que estamos haciendo para ir fortaleciendo nuestras políticas públicas es cada vez más complejo, dar el último paso es más difícil, pero estamos empeñados en hacerlo”, dijo Juan Manuel en París.
TNN@
El domingo se recuerdan 25 años del derribo del ‘Muro de Berlin’ que separó a alemania 16 años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial.
La tapia de casi cuatro metros de altura y 45 kilómetros de larga separando 115 kilómetros la capital Berlín de la República Federal Alemana y República Democrática Alemana hasta que se unificaron en una sola el 9 de noviembre de 1989 al derrumbarse el Muro de la Verguenza para occidente o de protección antifacista en el este. Al intentar cruzarlo, murieron miles de alemanes.
– Robert O’Neill de 38 años, exNavy Seals, confesó a The Washington Post que en mayo de 2011 mató de dos disparos en la frente al terrorista Osama Bin Laden. En EEUU se armó el debate por la noticia.
TNN@
La noticia del martes TNN@ que la Corte Suprema de Justicia indaga por casi totalidad de los aforados del Congreso de la República, el miércoles causó revuelo en el Capitolio Nacional y varios legisladores confirmaron que ya fueron notificados de la investigación preliminar.
El jueves, medios diferentes a Periodismo Político Puro, soltaron la información.
Nos Leen y Nos Creen sabe que la CJS averigua por los cupos indicativos de los que esta página digital hizo referencia en 2013 y preguntó en septiembre de ese año sobre el asunto al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, al salir del Salón Boyacá del Capitolio Nacional luego que las comisiones económicas conjuntas aprobaron el Presupuesto General de la Nación 2014. “No es cierto”, dijo el poderoso ministro del país americano.
TNN@
Fuentes extraoficiales informaron a Periodismo Político Puro que sería cuestión de pocas semanas la salida del director de la Unidad Nacional de Protección, Andrés Villamizar Pachón de 40 años, hijo del exrepresentante a la Cámara por el Nuevo Liberalismo, Alberto Villamizar y la exministra Maruja Pachón, sobrino de Gloria Pachón de Galán.
La ‘pataleta’ que armó el jueves amenazando con quitarle el esquema de seguridad a los protegidos con niveles de riesgo bajo y luego twittiar que “el dinero girado por @MinHacienda a la @UNPColombia soluciona parcialmente el problema. Agradezco gestión de @MauricioCard”, habría dejado mal parado ante el país al gigante ministro de Hacienda de 1,94 de estatura por no girar oportunamente los recursos económicos. Y lo tendría irritado
Varios congresistas dijeron a TNN@, sin que se le citara por el nombre, que Villamizar Pachón, primo de los hermanos senadores Juan Manuel y Carlos Fernando Galán Pachón, debería renunciar.
Los mismos políticos se llevaron por delante al ministro de Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, porque su gestión no ha sido afortunada frente al tema y tampoco en el trámite de algunos proyectos de Ley que tiene preocupado al presidente del Senado, José David Name Cardozo, por ejemplo, Equilibrio de Poderes por supuesta aprobación irreglamentaria de artículos e incisos escritos y verbales, que podría caerse en una demanda ante la Corte Constitucional.
Cristo Bustos el jueves al empezar la noche en Colombia, con un trino trató de enmendar la metida de pata de Andrés, sobrino político del exsenador Luis Carlos Galán Sarmiento.
«Avanzamos en solución presupuestal para UNP hasta final de año gracias a cooperación Ministro de Hacienda».
Villamizar Pachón si antes no ha renunciado a la UNP, sería citado a un debate de control político en el Congreso de la República.
TNN@
¿Alguna duda que en Colombia los ganadores del martes Republicano fueron los conservadores y Uribe Vélez? escribió el miércoles Nos Leen y Nos Creen en el análisis por la estruendosa derrota de los Demócratas en las elecciones de los Estados Unidos y la admiración creíble de los Republicanos por el ruidoso senador del Centro Democrático, Álvaro.
Si persiste la duda, aquí va la prueba:


TNN@
El miércoles la plenaria del Senado corrigió la aprobación de la Ley Sistema General de Regalías de la que TNN@ hizo referencia el martes.“La plenaria del Senado echará para atrás la proposición que adiciona un punto al proyecto de Ley Sistema General de Regalías porque se aprobó de manera irreglamentaria, sin quorúm, informaron el martes en el Capitolio Nacional a TNN@. La forma como se tramitó generó fisuras al interior de la mesa directiva de la corporación. El punto significa 4,1 billones de pesos para las provincias productoras de petróleo y minerales”. Y listo, la corporación legislativa subsanó el error.
TNN@
La Unidad Nacional de Protección comenzó a desmontar la seguridad de mil ochocientas personas con algún nivel de riesgo.
El no giro de 35 mil millones de pesos del Ministerio de Hacienda afecta a un poco más de tres mil escoltas que automáticamente quedarían cesantes.
A la crisis presupuestal hasta el 31 de diciembre, se agrega la deuda de la UNP a las empresas de vigilancia por más de 51 mil millones de pesos.
El 11 de septiembre el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría a través de TNN@ le respondió a su colega de Interior, Juan Fernando Cristo Bustos que pidió una adición de 70 mil millones de pesos para atender la seguridad de los personajes con nivel de riesgo hasta el último día de diciembre, acomodarse “al presupuesto que tiene, que sea eficiente, que ahorre recursos, que no haya despilfarros (…) este año (2014) le dimos 389 mil millones de pesos. Cien mil millones más de lo que tuvo (la UNP) en el 2013″, dijo el ‘zar’ de la economía del país americano.
Y agregó a Nos Leen y Nos Creen “Imagínese apreciado Juan Carlos lo que pasaría si todas las entidades del Estado a estas alturas del año dijeran se nos acabó el presupuesto ¿Dónde quedaría el ordenamiento fiscal colombiano? ¿Dónde quedaría el cumplimiento de la regla fiscal? Por eso necesitamos preservar el ¡orden! ante todo. El orden requiere ajustarnos y sujetarnos a lo que el presupuesto dice”.
Por su parte el Presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a los protegidos no utilizar a los escoltas como conductores para llevar a los hijos al colegio, la esposa al supermercado, la peluquería y otros oficios varios que no les corresponde y tienen prohibido realizar. Son escoltas protectores. Nada más.
TNN@
Mientras los precios del barril de petróleo se desploman por debajo de los 78 dólares, la segunda economía más poderosa del planeta, China, bajó las importaciones desde Arabia Saudita y aumentó en casi 390 por ciento las compras de crudo a Colombia.
La Administración General Aduanera de Beijing informó que en octubre China pagó al país americano US$94,56 por cada barril que importó hasta los puertos del país asiático.
La guerra de petróleo barato como resultado de la crisis de los países occidentales por la agresión de Rusia a Ucrania y la caída del avión de pasajeros malasio que mató a 298 personas en el espacio aéreo ucranio, desencadenó en sanciones económicas contra Moscú, inclusive, al sector petrolero, que ha tenido efectos estratégicos a nivel mundial como el que el precio del barril en pocos meses este cayendo y que los expertos creen podría rozar los 70 dólares.
Bogotá reajustó a la baja los precios internos del galón (3,7 litros) al consumidor local 124 pesos para el mes de noviembre.
Rusia es de los primeros productores planetarios de petróleo y gas con grandes reservas, pero las sanciones de la Unión Europea y los Estados Unidos, hacen estragos en la economía del país que gobierna con mano de hierro el Presidente Vladimir Putin, del que se dice estaría enfermo y se teme que esté perdiendo el apoyo del liderazgo en el Kremlin.
El miércoles el viceministro técnico de Hacienda, Andrés Escobar Arango, admitió a Nos Leen y Nos Creen en el Capitolio Nacional que revisará replanteará la elaboración del presupuesto general de la Nación para 2016 y el cual en abril o mayo de 2015 deberá presentar como anteproyecto a las comisiones económicas del Capitolio Nacional.
A esta página digital el titular de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, dijo que el país resiste un precio de petróleo de US$80 sobre el cual se ‘armó’ el presupuesto del año próximo.
TNN@
El Vicepresid
En primer plano Vargas Lleras y Selig
Análisis TNN@
Por Juan Carlos Martínez R.
El mundo va a cambiar en los próximos dos años con la llegada dominante del Partido Republicano al Senado de los Estados Unidos, la retención de las mayorías en la Cámara de Representantes, igual, dominio de la política interna y externa norteamericana.
The White House
La Casa Blanca, ya no será la misma de la era Barack Obama, el Departamento de Estado y el Pentágono, paulatinamente se deberán ir moldeando a las políticas de los Republicanos, inclusive, a los más radicales, los llamados ‘halcones’ como el senador John McCain.
En Moscú, Vladimir Putin, el hombre más poderoso del planeta; en Beijing, Xi Jinping, el tercer gobernante con más poder que el Papa Francisco, y en Bogotá, Álvaro Uribe Vélez, deben estar cavilando de cómo será la política estadounidense en un planeta agitado por las guerras en el Medio Oriente –Estado Islámico matando suníes, kurdos y chiitas en Siria e Irak-, Ucrania asustada por el separatismo en el este del país después de perder la Península de Crimea, África occidental luchando contra el mortal virus ébola, la eurozona pálida por crecimiento económico de apenas 0,8 por ciento, China prestando millones de dólares a los países latinoamericanos vecindarios de Washington impotente para impedir que Nicaragua construya el Canal Interoceánico competencia al de Panamá y el metro de pasajeros alta velocidad en México; Venezuela, Ecuador, Bolivia, además de Managua y Cuba, rebeldes a las políticas del electoralmente anémico, débil mandatario, Barack Obama.
Líder Republicano Mitch McConnell
Todos éstos y más hechos van a tener una ebullición global que permeará a Colombia y su proceso de paz con las terroristas Farc en La Habana, Cuba.
¿Por qué? Es bien sabido que al interior del Partido Conservador un buen sector de congresistas que tibiamente manifiestan estar con el Presidente Juan Manuel Santos, pues dudan de la sinceridad de las Farc que siguen matando civiles, policías, militares y destruyendo la infraestructura petrolera y eléctrica del país, van a oír y seguir lo que dicten sus pares Republicanos en el Capitolio de Washington sobre cómo deberá ser el nuevo orden mundial contra los terroristas.
Líder Centro Democrático A. Uribe Vélez
¡Ah! y el ‘halcón’ senador Uribe Vélez debe estar frotándose las manos porque fue el ganador del premio mayor Republicano con efectos en Colombia.
Indiscutiblemente el político virtualmente más seguido en Colombia, lejos de Santos, es amigo de los ‘halcones’ Republicanos y lo oyen creíblemente en el Capitolio en Washington.
En los comicios territoriales del 25 de octubre 2015, partidos políticos y candidatos van a necesitar del electoralmente poderoso Uribe Vélez para ganar gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos porque tendrá el prestigio de ser amigo de Republicanos, el nuevo poder de la política doméstica y externa estadounidense.
Todo va a cambiar allá y aquí. Es el nuevo orden planetario por la peor desgracia electoral de los Demócratas y Obama desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Líder Conservador E. Cepeda Sarabia
¿Alguna duda que en Colombia los ganadores del martes Republicano fueron los conservadores y Uribe Vélez?
TNN@
El Consejo de Estado el miércoles declaró la pérdida de investidura del polémico senador Eduardo Carlos Merlano por tráfico de influencias al negarse a una prueba de alcoholemia.
En términos coloquiales, le declaró la ‘muerte’ política.
– Según la revista Forbes, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin es el hombre más poderoso del mundo por encima del estadounidense, Barack Obama, el chino Xi Jinping, el Papa Francisco, la alemana, Ángela Merkel, Janet Yellen, Mario Dragui, Bill Gates, Larry Page, Sergey Brin.
En Latinoamérica Carlos Slim, Dilma Russeffe, Enrique Peña Nieto, lideran la influencia.
La Tercera
El manotazo con la mirada de oso ruso, Putin anexó la Península de Crimea, amenaza invadir Ucrania y suscribió contrato de 70 mil millones de dólares para la construcción del gasoducto hasta China, lo elevaron como el más poderoso del planeta.
– El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón de 62 años, agradeció el miércoles a la Canciller de Alemania, Ángela Merkel de 60, el respaldo manifestado al proceso de paz de Bogotá-La Habana/Farc.
El gobernante americano en la declaración al término de su reunión con la señora Merkel, también reiteró apoyo a la lucha en contra del terrorismo
Santos es recibido en Berlín por Merkel con honores de Jefe de Estado
“Dos años para un conflicto que dura ya 50 años no son un largo tiempo para superarlo”, dijo la más poderosa mujer de Europa.
TNN@ Secretario General del Senado, Gregorio Eljach «De manera atenta me dirijo a usted con el fin de presentar proyecto de ley ordinaria, “por la cual se reglamentan las prácticas de la Eutanasia y la asistencia al suicidio en Colombia y se dictan otras disposiciones” junto con su exposición de motivos, en los precisos términos del artículo 154 de la Constitución y el artículo 140 y siguientes de la Ley 5 de 1992″, cordialmente senador Armando Benedetti Villaneda.
– En Florida, EEUU, los electorales votaron NO a la marihuana medicinal.
– Fuente de elevada credibilidad en el partido ‘U’, dijo el martes a Periodismo Político Puro en el Capitolio Nacional que de los congresistas Ángel Custodio Cabrera, Armando Benedetti, Roy Barreras, Efraín Torres, Jaime Buenahora Febrescordero, Hernán Penagos, saldría la dirección del partido en la ‘Gran Jornada de Reflexion’ del 20 y 21 de noviembre en Santa Marta para reemplazar al saliente presidente Sergio Díaz-Granados Guida que salta a ocupar un alto cargo en el exterior de la diplomacia colombiana.
– Hasta altas horas de la noche es remodelada con mueblería nueva la oficina del senador Horacio Serpa Uribe, herencia de la que tenía el exjugador y goleador de Club de fútbol Millonarios de Bogotá, el Liberal Camilo Sánchez Ortega.
Tablet TNN@
– La plenaria del Senado echará para atrás la proposición que adiciona un punto al proyecto de Ley Sistema General de Regalías porque se aprobó de manera irreglamentaria, sin quorúm, infomaron el martes en el Capitolio Nacional a TNN@.
La forma como se tramitó generó fisuras al interior de la mesa directiva de la corporación.
El punto significa 4,1 billones de pesos para las provincias productoras de petróleo y minerales.
TNN@
«No tengo ni idea”, dijo en el Capitolio Nacional el ministro de las TIC, Diego Molano, al ser preguntado por Periodismo Político Puro por el cierre de la emisora La Voz de Anserma después de 55 años al aire y dejar de retransmitir el programa ‘La Hora de la verdad’ del exministro Fernando Londoño Hoyos.
TNN@
El senador Álvaro Uribe Vélez informó a Nos Leen y Nos Creen que le pidió a la representante a la Cámara, María Margarita Restrepo aclarar la versión que no reúne las calidades profesionales para el escaño legislativo por el Centro Democrático. “Ella las cumple”, dijo Uribe Vélez.
TNN@
—El martes las comisiones económicas conjuntas aprobaron el proyecto General de Regalías por un monto de 18’, 269, 824, 762, 110 pesos.
—Como lo publicó a mediados de octubre Nos Leen y Nos Creen, la plenaria del Senado ratificó abrumadoramente a la directora administrativa de la corporación, Astrid Salamanca, que el 15 de noviembre celebra 42 años de nacida en la provincia del valle.
TNN@
El martes en el Capitolio Nacional la agencia de información nacional e internacional TNN@, fue informada que la Corte Suprema de Justicia le pidió a los secretarios generales del Senado de la República y la Cámara de Representantes, certificar los nombres de los 268 actuantes de 2006, 2010, 2014.
Periodismo Político Puro preguntó al secretario general del Senado, Gregorio Eljach, sobre a versión y confirmó que a su despacho “llegó una lista larga” de la CSJ.
Jorge Humberto Mantilla, secretario general de la Cámara Baja del Congreso Nacional, respondió “todos los días llega ese tipo de solicitudes”.
Nos Leen y Nos Creen preguntó a la prominente fuente parlamentaria más detalles de la solicitud judicial pero expresó desconocer los motivos de la averiguación y el o los autores del eventual investigación preliminar contra la totalidad de los congresistas. “Seguramente debe ser por Equilibrio de Poderes y algún anónimo haciendo el favor”, dijo el informante virtual que pidió no citar el nombre y cree que la solicitud de aforados desde hace 12 años sería para no generar sospechas.
Los congresistas consultados por esta página digital aseguran no saber de la averiguación de la Corte Suprema de Justicia.
TNN@
Como estaba anunciado, los Republicanos se apoderaron de las mayorías en el Senado y retuvieron la Cámara de Representantes en el Congreso de los Estados Unidos. Después de 8 años dominan a su antojo el Capitolio en Washington
U.S. Capitol Washington
Los grandes perdedores fueron los Demócratas golpeados por la baja popularidad del Presidente, Barack Obama.
El martes el Presidente de EEUU, B. Obama conversa con el secretario del Tesoro Jack Lew y el director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Jeffrey Zients/Foto The White House
En Bogotá, en el Capitolio Nacional, TNN@ preguntó a congresistas, exPresidente de la República, ministro, exProcurador General de la Nación, si habría algún cambio en las relaciones entre la Casa de Nariño y la Casa Blanca, con Republicanos dominando las dos cámaras.
Capitolio Nacional en Bogotá
Presidente del Senado, José David Name Cardozo: “No creo. Siempre hemos tenido buenas relaciones a veces mejor con los Republicanos que con los Demócratas. Creo que si cambia y son los Republicanos (los que dominen el Capitolio norteamericano) nos irá mucho mejor”.
Vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana para las Américas, senador Efraín Cepeda Sarabia: “Las relaciones entre los dos países han permanecido invariables en el sentido de qué partido esté gobernando. Con Demócratas como con Republicanos al país le ha ido bien. Por supuesto que como conservadores en Colombia quisiéramos el triunfo Republicano”.
Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Jaime Buenahora Febres-Cordero. “No me gustaría (que ganaran los republicanos) porque se han dedicado a hacer una oposición absoluta. Lo cual es absurdo en la democracia. Todo lo que propone Obama les implica oposición radical y creo que se pierde la objetividad. Para Colombia es mucho más fácil un entendimiento con los Demócratas que con los Republicanos, porque una posición ultraconservadora poco ayudaría al proceso de paz”.
Expresidente del Senado, Hernán Andrade Serrano: “Vamos a dominar el Capitolio (de EEUU). No le quepa la menor duda como las ideas conservadoras dominan el mundo. Alemania, Rajoy en España. El mundo está dominado por las ideas conservadoras. El triunfo Republicano es la ratificación que los mejores gobernantes son y somos los Republicanos, y los conservadores. Los liberales son muy buenos para los discursos y nosotros somos buenos para gobernar. Obama fue bueno para ganar y malo para gobernar”.
Presidente del Comité Económico del Senado, Rodrigo Villalba Mosquera: “Ninguna porque en los Estados Unidos hay política de Estado. En lo fundamental funciona uno y otro. Y, en el tema internacional, sí que hay política de Estado. Cambia más en lo doméstico que en lo de afuera”.
Expresidente de la República, senador Álvaro Uribe Vélez: “Creo que ninguno porque lo que ha habido allí es una política bipartidista hacia Colombia, que es lo que conviene siempre preservar”.
Exprocurador General de la Nación, senador Horacio Serpa Uribe: “Uno no debe meterse en los temas de otras naciones y más si es dirigente político como lo soy. Pero en el tema académico puedo decir los liberales somo más próximos a los Demócratas. Por eso nos parece más apropiado que los Demócratas tengan la oportunidad de ser mayoría. Máxime cuando el Presidente (Obama) lo es. Además, en el tema de la paz, piensa uno que quienes se denominan Demócratas en los Estados Unidos, ven con mayor satisfacción los esfuerzos que está haciendo el Presidente Juan Manuel Santos. Repito: uno no debe meterse en la política ajena como no le gusta a uno que los ajenos se metan en la política de uno”.
Representante a la Cámara, Hernando Padaui: “Es una relación permeable y está basada en las buenas relaciones. Indistintamente que lleguen los Republicanos a dominar el Congreso. Con el apoyo del Presidente Obama, no vamos a tener problemas. Pensaría que todas las inversiones, todo el apoyo económico que ha hecho Estados Unidos con Colombia, podría verse alterado si no hay un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso. No creo que pase nada”.
Presidente Comité Presupuesto Senado, Arturo Char Chaljub: “No creo que vaya a ver cambios porque las relaciones entre Washington y Bogotá pasan por un buen momento y porque a los Estados Unidos el único amigo confiable que tiene en el vecindario, es Colombia. Ecuador, Venezuela, Bolivia, están lejos de la Casa Blanca”.
Presidente Comité Económico Cámara de Representantes: John Jairo Roldán: “Con un triunfo Republicano en el gobierno de Barack Obama habría cambios importantes sobre lo que tiene que ver con la ayuda a países como Colombia. Eso, es preocupante”.
Representante a la Cámara, Telésforo Pedraza Ortega: “Tendría una implicación interna en los Estados Unidos que le dificultaría al Presidente Obama el trámite de muchas iniciativas importantes particularmente por la Ley de inmigración. Las relaciones bilaterales (Bogotá-Washington) no creo que tengan mayores complicaciones porque Colombia ha tenido la posición inteligente de mantener muy buenas relaciones con muy destacados miembros de los partidos Demócrata y Republicano”.
Senador, Alexander López: “Para Colombia no tendría mayor repercusión. Históricamente el gobierno colombiano ha tenido unas muy buenas relaciones con los gobiernos Republicanos y con los Demócratas. Frente a Colombia tienen una sola política”.
Senador, Alfredo Rangel: “Para Obama será un final de gobierno muy preocupante porque su baja popularidad se irá al piso (…) con Obama se han multiplicado los conflictos a nivel internacional. Le otorgaron prematuramente el Nobel de Paz (…) solo cuando haya un relevo presidencial seguramente los Republicanos mejor ubicados tendría (en Colombia) implicaciones en lo que tiene que ver en el futuro con una política de seguridad en el país incluida paz”.
Exfiscal General de la Nación, senadora Viviane Morales: “Algún analista americano contestó. Y dijo que a pesar de que pensaría que tuviera (los Republicanos) una posición más dura frente al proceso de paz, la verdad es que en la agenda del Congreso de los Estados Unidos está pesando muy poco el tema colombiano. Por lo tanto, no vamos a ver un viraje importante así cambie la mayoría que está en el Congreso”.
Expresidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos: “Las relaciones entre los dos países son lo suficientemente sólidas como para pensar el hecho que otro partido domine el Congreso de Estados Unidos tenga complicaciones. Con los Republicanos las relaciones han sido las mejores”.
Expresidente de la Cámara de Representantes, Edgar Gómez Román: “Las relaciones entre los dos gobierno y a nivel congresional han sido de las mejores”.
Presidente Comité de asuntos Constitucionales Senado, Juan Manuel Galán: “En las relaciones con Colombia no mucho. Allí hay como un apoyo bipartidista a la relación con Bogotá. Sí habría un gran trauma para el Presidente Obama y toda esa polarización que sufre la política norteamericana y el bloqueo que habría entre el gobierno y el Congreso. Allá el Congreso tiene el poder de la billetera. Ningún dólar se puede apropiar ni gastar sin el consentimiento del Congreso. Cosa bastante diferente a lo que nos ocurre en Colombia”.
Senador, Manuel Enríquez Rosero: “Hoy la democracia ha avanzado lo suficiente en los dos países como para pensar que no habría mayores sobresaltos en las relaciones Bogotá-Washington”.
Expresidente del Senado, Juan Manuel Corzo Román: “La experiencia que tiene uno cuando viaja a Washington, tanto Demócratas como Republicanos le apuestan a la paz de Colombia para que salga adelante. Para ellos nuestro país es un punto fundamental en la política latinoamericana”.
Director Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz: “Colombia históricamente y a través de los años siempre es de los pocos temas en Washington que tiene genuino apoyo ¡bipartidista! Y en los recientes procesos nosotros hemos contado con el apoyo Demócrata pero con un muy entusiasmado apoyo Republicano como el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, la tuvimos también para la aprobación del Plan Colombia. En general a Colombia le vendría bien con los Republicanos y un Presidente Demócrata. Así fue en la época de (Bill) Clinton cuando salió el plan Colombia. En general tenemos un apoyo de ambos lados”.
Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría: “La política de los Estados Unidos hacia Colombia se ha manejado bajo un criterio bipartidista. De manera que a Bogotá no le hace mucha diferencia quién tiene las mayorías en el Senado y en la Cámara de Representantes en Washington. Por el contrario, nosotros siempre hemos buscado un acuerdo en donde no haya rivalidades entre Republicanos y Demócratas. En cierto sentido no nos afecta mucho la situación aquí en Colombia quién gana. Naturalmente para los Estados Unidos sí tiene un impacto pero no podría opinar sobre temas de otro país pero para Estados Unidos, si tiene un impacto”.
Espacio libre para publicidad
Estadística por meses lectura real en Colombia y el exterior Nos Leen y Nos Creen
TNN@ 32 años Periodismo Político Puro
Estadística diaria lectura real en Colombia y el exterior Periodismo Político Puro
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.