¡Nos leen y nos creen!
La noticia TNN@ que registró para 2014 la candidatura al Senado de la mujer del presidente de la corporación, Roy Barreras, Gloria Helena Arizabaleta, fue ampliamente comentada por las redes sociales y medios de comunicación nacionales e internacionales como el programa más sintonizado de la radio colombiana ‘La Luciernaga’ 20 años que emite CARACOL con la dirección de Hernán Peláez. Haga click en el siguiente link y llegue hasta el minuto 7.
http://www.caracol.com.co/audio_programas/programas/la-luciernaga-jueves-30-agosto-de-500-pm-a-600-pm/20120830/programa/130990.aspx?au=1753252
—
El representante a la Cámara, Germán Navas Talero, negó que haya dado el aval a la ponencia que suprime la figura de la vicepresidencia de la República, porque primero debe consultar con su bancada política el Polo Democrático Alternativo.
—
El Consejo Superior de la Judicatura en sesión extraordinaria ordenó investigar a los magistrados del Tribunal Superior de Cali, quienes al revocar la decisión emitida por el Juez Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Cali, Guillermo Afanador Vaca, concedieron la reclusión domiciliaria al condenado Diego Fernando Tabares Marín, implicado en el caso del atentado contra el exministro Fernando Londoño.
—
TNN@ ha publicado en los últimos meses la ralentización de la economía China, considerada la primera en crecimiento a un ritmo que ha bordeado el 12 por ciento razón por la cual se cree que antes del año 2030 podría superar a los Estados Unidos. En agosto por noveno mes consecutivo el ritmo es más lento.
La semana pasada una publicación de ésta página digital que uno de los vicegobernadores del Banco de Japón, Kiyohico Nashimura, alertó del frenazo del crecimiento económico chino parecido al que vivió Tokio y los Estados Unidos con la crisis inmobiliaria en los años noventa y dos mil, llamó la atención del excodirector del Banco de la República y hoy senador de la República, Juan Mario Laserna Jaramillo, considerado como el más sobresaliente conocedor de macroeconomía en el Capitolio Nacional, hasta el punto que senadores de la talla de Fuad Char Abdala, no disimula su admiración por las exposiciones que sobre el tema plantea el hijo tal vez en el planeta del único sobreviviente que queda de los amigos del científico alemán Albert Einstein, el físico y matemático, Mario Laserna Pinzón de 89 años recién cumplidos, exsenador por el M-19 a mediados de los años 90.
Senador Juan Mario Laserna Jaramillo
Laserna Jaramillo, que el domingo pasado celebró 45 años de edad, explicó que “la fuente de los miedos sobre el sistema financiero chino son varios: uno, el sistema financiero es público. Allá no hay bancos privados. Dos, el manejo de la tasa de cambio. Emiten mensualmente yuan (moneda oficial China) y bonos a un rendimiento casi de cero y obligan al sector financiero, comprarlos y con eso esterilizan la masa monetaria, evitan la inflación. Hace dos años cuando los chinos hicieron el plan de reactivación por un trillón de dólares, 200 mil millones de dólares era para capitalizar el banco Agrario, porque los chinos están reventados por ese lado. Los bancos chinos están quebrados”.
El legislador conservador del comité de asuntos económicos del Congreso colombiano, sin embargo, no cree en el desplome de la economía China como lo alerta el vicegobernador japonés Nashimura. “Por el momento no. Tienen demasiadas reservas y lo podrían capitalizar. A ellos el sector financiero les parece la economía virtual. Para ellos eso es papel. A ellos les importa es la economía industrial exportadora. Las pérdidas en los balances, ellos las asumen”, dijo el señor Laserna.
Senador Fuad Ricardo Char Abdala
Si eventualmente voluntaria o involuntariamente China dejara de producir lo que los humanos consumen ¿qué pasaría? preguntó TNN@. “se caen los precios”, dijo el exministro de Desarrollo Económico Fuad Char. “En unas cosas se subiría y en otras se bajaría”, cree Laserna Jaramillo.
—
La representante a la Cámara y co-presidenta de la Comisión de Paz del Congreso, Ángela Robledo, dijo que los diálogos anunciados por el Gobierno Santos que hoy le devuelven la esperanza al país, son el comienzo de un proyecto a largo plazo que va más allá del silencio de los fusiles y que pasa por la profundización en la garantía de derechos y el ejercicio pleno de la democracia.
“Llevamos muchos años diciendo que la justicia social es el nuevo nombre de la paz, una paz que pasa por profundas reformas en educación, salud, vivienda y empleo, pero sobre todo por la inclusión social y la equidad”, dijo Robledo.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com