Sin que se vislumbre a corto plazo una solución al paro que convocó la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, se sumo la denuncia del senador de la bancada Liberal, Luis Fernando Velasco Chávez, que los narcotraficantes se podrían adueñar del sector para lavar dinero y quebrar a los empresarios que lo han trabajado honestamente a lo largo de sus vidas.
“El problema en nuestro país, dijo, es que no tenemos una malla vial decente, los precios de los combustibles están entre los cinco más caros del mundo de los países productores de petróleo y desafortunadamente la actividad del lavado de dinero no permite tener siempre señales claras para definir costos de servicios y productos en Colombia”.
Velasco Chávez en carta dirigida al ministro de Transporte, Germán Cardona, le pidió reflexionar sobre las “distorsiones de los dineros calientes en el transporte colombiano” y cómo ingresan a la economía formal no para ganar dinero sino “blanquear sus capitales” porque venden u ofertan sus servicios a pérdida.
“Su objetivo no es ganar dinero sino lavar dinero”, recordó el legislador caucano.
Igualmente de la presencia de testaferros de narcos metidos en el trasporte como quedó en evidenciado en el escándalo que sacudió recientemente a la Dirección Nacional de Estupefacientes.
“Una libertad absoluta de fletes puede mejorar la competitividad de otros sectores de la economía, pero también puede lograr que quienes lavan dinero, saquen a los que transportan cargas de sus negocios, y eso es muy grave”, alertó el senador Velasco Chávez.