Nos leen y nos creen
Congreso de Colombia en Navidad/Foto Ángel Vargas
Ingrese a www.tnnpoliticas.com Siganos en twitter: @tnnpolitica
Año Mundial de la Mujer Campesina
Por 7-2 la Sala Plena de la Corte Constitucional la mañana del jueves ratificó que la Procuraduría General de la Nación sí tiene la facultad de disciplinar, destituir e inhabilitar a un funcionario público como el caso de la senadora Piedad Córdoba Ruíz de 58 años de edad.
El Ministerio Público le aplicó la máxima sanción de 18 años a la señora Córdoba Ruíz por extralimitarse en la liberación de personas que fueron secuestradas por las guerrillas, Farc.
Esta página digital interpreta que la doctrina constitucional podría sentar un campanazo para los congresistas que han viajado o se aprestan hacerlo a La Habana, Cuba, y conversar con las Farc.
Igualmente que es un espaldarazo de las Altas Cortes al procurador General de la Nación, Alejandro Ordónez Maldonado (en la foto Recinto del Senado junto a su esposa e hijas), quien advirtió que mirará disciplinariamente los desplazamiento de los políticos a las isla comunista.
¿Por qué la destituyó e inhabilitó?
El Procurador General de la Nación , Alejandro Ordóñez Maldonado sancionó disciplinariamente a la actual senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz con destitución e inhabilidad por el término de 18 años por haber promocionado y colaborado con el grupo al margen de la ley, FARC.
La investigación tuvo origen en los hallazgos de los medios electrónicos incautados en la Operación Fénix en la que fue abatido alias ‘Raúl Reyes’. En ellos se logró establecer que el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora en los que se identificó con los alias de ‘Teodora’, ‘Teodora de Bolívar’, ‘la Negra’ y ‘la Negrita’, la parlamentaria se extralimitó en sus funciones así como en la autorización dada por el Gobierno para gestionar el intercambio humanitario.
Dicho material fue corroborado con otros medios de prueba, unos trasladados desde la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía y otros, producto de la labor investigativa en la Procuraduría General, tales como las salidas de emigración de la Señora Córdoba, interceptaciones legales telefónicas a los miembros del bloque Libardo García de Cali y la declaración dada por el infiltrado de nacionalidad ucraniana, Viktor Tomnyuuk, que tuvo contactos con el Comandante del Frente 30, alias ‘Mincho’. Igualmente, se contó con el apoyo de los informes presentados por la INTERPOL, y los peritajes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI y la DIJIN sobre la autenticidad de los medios electrónicos.
Por estos hechos, el Ministerio Público estableció con certeza que la senadora emitió consejos al grupo de las FARC relacionados con no enviar videos de personas secuestradas por el grupo insurgente a cambio de grabaciones de voz de los mismos, con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos.
Además dio información a este grupo al margen de la ley sobre asuntos diferentes con la liberación de los secuestrados, entre ellos, posibles donaciones de gobiernos extranjeros a departamentos colombianos.
De la misma manera se constató que la Senadora Córdoba instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a gobiernos de otros países. Así mismo, efectuó declaraciones en diferentes actos públicos en los que ejerció actos de promoción con el fin de favorecer los intereses del grupo subversivo.
Ordóñez Maldonado absolvió a la dirigente política por el cargo de “traición a la patria”, por considerar que las diferentes alocuciones que dio en contra de las políticas del Gobierno no configuran falta disciplinaria al no menoscabar la integridad nacional.
TNN@
Los miembros de la Comisión de política internacional y defensa nacional han requerido en tres oportunidades al representante a la Cámara, Juan Carlos Sánchez, para que rinda ponencia del proyecto de Ley que incorpora en el escudo colombiano el archipiélagos departamento de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y varios islotes, en el Mar Caribe.
Imagen grafiplastdelhuila@hotmail.com
El Senado de la República en pleno aprobó la iniciativa del legislador barranquillero Efraín Cepeda Sarabia y ahora le corresponde a la Cámara Baja del Congreso de Colombia aprobarla o negarla.
El proyecto, según el autor, se tramita en un momento histórico de la Nación justo 110 años después que Colombia perdió el departamento de Panamá y ahora Nicaragua reclama la soberanía de las islas luego que la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló en favor de Managua entregando más de 72 mil kilómetros de mar que por siglos gobernó Bogotá.
“Panamá ya no hace parte de la geografía colombiana. San Andrés sí, y por ello para sentar soberanía incluimos el archipiélago en el escudo nacional”, explicó Cepeda Sarabia.
TNN@
Un día antes que los Estados Unidos agotara su capacidad de endeudamiento y estornudara provocando un resfriado en las economías del planeta, finalmente el Congreso de los Estados Unidos aprobó el plan de financiar el gobierno hasta el 15 de enero y elevar el límite de la deuda.
Líderes Republicanos y Demócratas/Fotos The Washington Post/The New York Times
La Cámara de Representantes respaldó la propuesta de Senado 285 votos por el sí (198 Demócratas 87 Republicanos) contra 144 por el no (144 Republicanos 0 Demócratas) que permitirá a miles de empleados retornar a sus puesto en el gobierno federal. La Cámara Alta lo aprobó 81-18.
En Colombia, la noche del miércoles el Presupuesto General de la Nación pasó a sanción presidencial luego que las cámaras legislativas nacional y departamental, aprobaran 203 billones de pesos para 2014.
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría de 50 años, el gran beneficiado por el monto fue el ministerio de Agricultura que tendría un presupuesto de cinco billones de pesos.
“Hicimos un grande esfuerzo para cumplirle al campo, a los campesinos colombianos al agregarle a los dos billones que inicialmente se había establecido, 3.1 billón de pesos más”, dijo por su parte satisfactoriamente el coordinador ponente de la Ley de presupuesto 2014, senador Efraín Cepeda Sarabia.
El mismo día en una maratónica jornada el Senado y la Cámara de Representantes dieron luz verde a los proyectos prioritarios del gobierno como la Reforma a la Salud.
El proyecto de Ley fue aprobado por la Cámara Alta del Capitolio Nacional y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe de 48, saboreo el éxito de su gestión al texto en la primera vuelta que ahora entrará al ‘infierno’ de la Cámara de Representantes en donde los legisladores no son fáciles de ‘domar’.
Fotos Tablet Slate 7 HP TNN@
Definitivamente el poder cabildero es más fuerte que los porteros del Senado de la República que se vieron impotentes para contenerlos como el mismo legislador Jorge Eliecer Guevara que celebró el 12 de octubre pasado 58 años de edad, lo denunció en un twitter a TNN@
“Exceptos los parlamentarios, ningún ciudadano puede ingresar al Congreso por el túnel, como si los lobistas ingresaran por el túnel. Los lobistas son mucho más poderosos que el Congreso y que el mismo gobierno”, trinó el educador legislador Guevara.
En las fotos Tablet Slate 7 HP TNN@ funcionarios públicos y lobistas.
TNN@
Como lo publicó en septiembre esta página digital, el ‘gordo’ John Jairo Ocampo, de 45 años de edad, regresó nuevamente como secretario de prensa de la Presidencia de la República.
TNN@
El senador Juan Lozano antes del 25 de octubre cuando el ‘Uribe Centro Democrático’ realice la convención para escoger candidato presidencial, podría ingresar en el abanico de los candidatos a la nominación, conoció de fuente poderosa TNN@. Inclusive que el ‘Silvio Berlusconi’ colombiano, expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo ha tentado con tres llamadas celular en las últimas semanas.
Lozano, exministro de Medio Ambiente, ante el eventual NO a una candidatura presidencial, estaría en la primera fila del Canal de Televisión RCN para la dirección de la división de noticias.
TNN@
En el Partido Conservador ocurren hechos dramáticos para sobrevivir en las elecciones de marzo ante la presencia ‘endemoniada’ en las urnas de Álvaro Uribe Vélez.
Esta página digital preguntó a varios senadores ‘azules’ –Carlos Barriga, Iván Clavijo- por el emisario que fracaso en contactar a Uribe Vélez y proponerle armar listas ‘cremalleras’ (un conservador, un uribista, un conservador, un uribista…) para el parlamento.
“Hablen con José Obdulio (Gaviria)”, habría sido la respuesta a los correos humanos conservadores Carlos Barriga, vicepresidente del Senado y Gabriel Zapata. Los ‘azules’ entendieron que el ‘Silvio Berlusconi’ le cerró la puerta a la propuesta que ‘enhebró’ en el directorio, Marta Lucía Ramirez.
“Yo con Uribe hablo por teléfono pero no nos hemos podido reunir porque ha estado viajando”, fue la respuesta nerviosa que ofreció Barriga a TNN@
El que si se despachó contra el Directorio Nacional Conservador –como siempre lo hace-, fue el senador grandote Iván Clavijo. “Aquí en el directorio hay miembros cómplices del uribismo. El partido tiene que ser auténtico y salir a la plaza pública y decirle al electorado, conservador vota conservador”.
La ‘lanza’ motilona iría dirigida contra el exministro Fernando Araujo Perdomo que tiene a uno de sus hijos aspirando al legislativo por el ‘Uribe Centro Democrático’.
Clavijo confirmó a esta página digital que la respuesta de Uribe Vélez “hablen con José Obdulio’ la metió en los oídos de los senadores Barriga y Zapata.
El ‘Berlusconi‘ colombiano, pero no por buscar mujeres jóvenes y bonitas, y menos por la inmensa fortuna que tiene el original expremier italiano, sino por el poder de seducción que ejerce entre las masas, es el ‘coco‘ electoral al que todo candidato busca arrimársele para que le de una untadita de la exitosa pócima uribista.
Uribe Vélez es tema de conversación todo el tiempo de los parlamentarios por los votos que le pueda quitar a las bancadas políticas con personería jurídica y escaños en las dos cámaras, y el número de senadores que podría elegir el 9 de marzo.
En relación con la eventual candidatura presidencial de Lozano, TNN@ lo ha visto largamente ‘olfateando’ esa posibilidad recorriendo la sede social de la Plenaria del Senado y el mismo recinto de los debates, en medio del bullicio y el acoso de los periodistas para que rinda declaraciones y él, hace piruetas pero con un grande esfuerzo finalmente cede y hasta da los titulares de cómo debe enfocar el reportero la noticia que acaba de entregar a la prensa.
TNN@
La senadora Maritza Martínez Aristizábal de 45 años, le solicitó al gobierno nacional mayor apoyo para el desarrollo rural de las mujeres campesinas, con ocasión del “Día Internacional de las Mujeres Rurales” que se celebra en todo el mundo desde el 2008 por disposición de las Naciones Unidas.
Considera la parlamentaria que la capacidad de las mujeres que trabajan en el campo colombiano es la garantía de la superación de la pobreza y la seguridad alimentaria, por lo que es necesario que el estado focalice en ellas los apoyos que provee para el desarrollo rural, en especial los relacionados con proyectos productivos, vivienda rural y adjudicación de baldíos.
“La mujer de nuestro campo, no solo aporta su propia fuerza laboral en la producción de alimentos, sino además el cuidado del entorno familiar, la educación de sus hijos y la promoción de los valores.”, puntualizo la Senadora quien además es la autora del proyecto de ley que establece la entrega de al menos el 40% de los programas de fomento a las mujeres campesinas.
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@