SmartPhone Ultra TNN@
Navidad Capitolio Nacional
TNN@
Transmisión Nacional de Noticias
Siganos en twitter: @tnnpolitica
Nos Leen y Nos Creen
TNN@ 30 años socio CPB 70 años
— Espere, a periodistas no gusta sala prensa Senado de la República
— El talentoso jugador colombiano James Rodríguez aunque en los 90 minutos que jugó no brilló en la cancha del estadio nacional de Marruecos, el sábado se coronó campeón mundial de clubes de fútbol con el Real Madrid que derrotó cómodamente al argentino San Lorenzo de Almagro, 2-0
— Las terroristas FARC no cumplieron cese del fuego. El sábado francotirador mató con tiro en la cabeza a militar en la provincia de Cauca. En Valle y Norte de Santander las FARC se movilizan hostigando a las FF.AA. luego de matar el viernes 8 militares y policías.
Sin embargo, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, el sábado valoró el gesto de las FARC del cese de fuego indefinido.
— ¡Atención! El sábado el Presidente Juan Manuel santos abrió la ventana para la tregua bilateral de cese de fuego con las FARC
“Hoy comenzó un cese al fuego por parte de las Farc, unilateral e indefinido, que yo espero que se convierta en un cese al fuego bilateral y definitivo y pongamos fin a una guerra de 50 años”, dijo Santos Bahía Portete, La Guajira, donde acogió a la comunidad Wayuu.
— Al ritmo trabajador del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras de casi 24 horas, justificaron la presentación desaliñada de la ministra de Transporte, Natalia Abello, y que registró TNN@ con base en los comentarios de los congresistas.
«Con el ritmo de trabajo de Vargas Lleras no hay tiempo de cambiarse ni los cucos y en el caso de ustedes los hombres, los calzoncillos», comentó a Nos Leen y Nos Creen en el Capitolio Nacional una senadora.
— El lunes el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, el Gerente General del Banco de la República, José Darío Uribe escobar, celebran 43 y 56 años de nacidos en Boyacá y Antioquia.
— Entraron a regir nuevas sanciones económicas y financieras contra Rusia que estrangulan al gobierno agresivo del Presidente Vladimir Putin.
EE.UU., Canadá y la Unión Europea el sábado prohibió todo negocio con la anexada a la fuerza por Moscú Península de Crimea.
V. Putin de 61 años admitió estar enamorado y en Rusia se rumora que de la gimnasta Alina Kabayeva de 31, publicó el tabloide Moskovsky Korrespondent, posteriormente censurado y cerrado por el Kremlin/СМИ: Путин женится на Кабаевой
En un comunicado el Kremlin se quejó el mismo día porque Washington y sus aliados intentan romper el espititu de Nación de Rusia. Putin tendría acortado el poder al perder el apoyo popular y de quienes lo rodean.
Putin, pese a la brutal caída del valor del rublo y la escasez de alimentos en Rusia, confesó estar enamorado pero no dijo de quién. «Un amigo europeo, un gran dirigente, me preguntó el año pasado: ‘¿Estás enamorado?’. Yo le pregunté: ‘¿Qué quieres decir?’. Me respondió: ‘¿Amas a alguien’. Le contesto: ‘Sí’. ‘¿Y te ama?’. ‘Sí’. ‘Entonces genial’. Y bebió un trago de vodka», recordó Putin. EL MUNDO
— Con gol del colombiano Radamel Falcao García, el Manchester United se salvó de la derrota contra al empatar de visitante 1-1 contra el Aston Villa.
El futbolista americano anotó con soberbio cabezazo en el segundo tiempo -52′ 44″- aliviando la angustia del entrenador Louis van Gaal.
— El nuevo salario mínimo 2015 para los cerca de 4 millones de colombianos que lo devengan, no debería superar más de 3,5 por ciento estimó en noviembre el codirector del BanRepublica, José Darío Uribe Escobar, preguntado por TNN@ en el Paraninfo ‘Félix Restrepo’ del centro de Bogotá
«La recomendación (para el salario mínimo) es que se tenga en cuenta la meta de inflación y ésta es de tres por ciento. Le agregaría más: tengamos en cuenta que en los últimos 6 años la inflación ha estado levemente por debajo del tres por ciento, que se tenga en cuenta el crecimiento de productividad y que se tenga en cuenta que Colombia se diferencia en la región por tener muy alto niveles de desempleo, incluso, cuando la economía está creciendo muy fuerte los niveles son relativamente altos, y niveles muy altos de informalidad”, explicó Uribe Escobar.
“Por cada persona que gana salario mínimo ($616 mil) hay más de tres trabajadores que ganan menos del mínimo”, dijo en ese momento Uribe Escobar en el dispositivo OLYMPUS de Nos Leen y Nos Creen
TNN@
Ostentando las más altas dignidades del Congreso de Colombia, José David Name Cardozo, y Fabio Raúl Amín Saleme, manifestaron simbólicamente reconocer como Estado a Palestina y en comunicación dirigida al Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, le piden hacerlo oficial.
Es un acto de justicia, de soberanía y de autonomía reconocer a Palestina como Estado independiente, escribieron al mandatario del país americano Name Cardozo de 46 años de edad y Amín Saleme que el 1 de enero próximo cumplirá 39.
JN
“A nivel global, cerca de 130 naciones ya han reconocido a Palestina como un Estado independiente y soberano. América Latina y el Caribe muestran una ruta enfática a la aceptación y reconocimiento del Estado palestino. Argentina, Costa Rica, Paraguay, Surinam, Brasil, Honduras, Uruguay, Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Perú, El Salvador, y Chile, han reconocido al Estado soberano de Palestina”, recuerdan los dignatarios legislativos a Santos Calderón en la comunicación radicada en la Casa de Nariño el viernes a las 16:30 horas de Bogotá con copia a la cancillería y las comisiones de política internacional.
FA/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Que recuerde el reportero político de Nos Leen y Nos Creen, las cámaras legislativas de Colombia siempre han estado habitadas de senadores y representantes a la Cámara con origen paternal o maternal palestino, sirio, libanes, israelí, jordano, inclusive, italiano, francés, español.
Un ejemplo, el exministro Fuad Char Abdala, de sangre pura siria-libanes, por descendencia su hijo Arturo, y así otros como los Name, Amín, Besaile, Elías, Gechem, Barguil, Merheg, Rapag, Dager, Turbay, Cristo, Nader, Sahiun, Motoa, Abuchaibe, Barjuch, Fayad, Chadid, Cure, entre muchos más.
TNN@
Es frecuente que en las invitaciones a los periodistas para celebrar navidad y despedir el año viejo, se filtren hechos que muchas veces no conocen los reporteros políticos y económicos en desarrollo de las sesiones del Congreso de la República.
Aunque fue público pero por el afán, las carreras, la prontitud para informar o por la simpatía que despierta en algunos medios de comunicación, tal vez no se coló que al presidente del Partido Conservador, David Alejandro Barguil Assis, representante a la Cámara, sus copartidarios lo dejaron solo y lo abuchearon al intentar atajar la aprobación de la Reforma Tributaria.
“De 119 votos que logró la aprobación el proyecto de Ley, solo 19 lo acompañaron negándolo. Es decir, el Polo y el Centro Democrático”, dijo a Periodismo Político Puro creíble fuente que pidió no citarlo.
Otro informante sostuvo que dada la falta de experiencia de Barguil Assis la carta que leyó en el Salón Elíptico oponiéndose a la reforma, produjo hilaridad porque no parecía escrita por él sino que habría tenido la mano de otra persona con pasado rango ministerial.
“Davidcito es como los aguacates, lo quieren madurar a punto de periódicos. Por eso lo bautizamos doctor aguacate”, se mofó un encopetado congresista conservador del directorio nacional en una de las reuniones sociales con periodistas pero no autorizó mencionarlo.
En la foto Tablet TNN@ vestido de azul el prominente jurista G. Navas Talero en las afueras del Salón Elíptico
Sin embargo, la bancada de izquierda Polo Democrático Alternativo a través del representante a la Cámara por Bogotá, Germán Navas Talero, reaccionó a la publicación de Periodismo Político Puro que en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional abuchearon al presidente del Partido Conservador David Barguil Issis por oponerse a la Reforma Tributaria.
“Lamento informarle que el Dr Barguil no fue abucheado en Cámara como ud lo informa, por el contrario el Vocero del Polo a nombre del partido lo exalto porque tuvo la entereza de carácter de oponerse a Cárdenas, ministro que cree que el Congreso debe vivir a sus rodillas. Le aclaro igualmente que algunos conservadores comentaron que si les hubieran concretado con anticipación hubieran acompañado a Barguil en su voto. Enviado desde un dispositivo BlackBerry® de Tigo”.
TNN@
En razón del deterioro de los precios internacionales del petróleo, la volatilidad del peso colombiano frente al dólar estadounidense, la depreciación de las monedas de varios países emergentes y el débil desempeño de la economía mundial, el viernes llevó a la junta directiva del Banco de la República a mantener la tasa de interés de intervención en 4,5 por ciento, parar la compra de reservas internacionales y ejercitar, el Ministerio de Hacienda, el anteproyecto de presupuesto general de la Nación para 2016 con precio barril de crudo WTI en US$60.
SmartPhone Ultra Xperia TNN@
El Gerente del Emisor, José Darío Uribe Escobar, y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, admitieron que el panorama económico mundial para 2015 tiene nubarrones grises, pero al mismo tiempo que el país americano todavía aguanta a buen ritmo el crecimiento en comparación con otras naciones del planeta que sufren por la baja de los precios del petróleo.
JDUE informó que las reservas internacionales globales de Colombia superan los 54 mil millones de dólares.
Por ahora descartaron como refugió para sortear una eventual crisis económica, el oro.
China, la segunda economía más grande del mundo y otros países, están repatriando los apetecidos lingotes.
Periodistas en acción/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
MCS insiste que la situación de Colombia es sólida.
El viernes Nos Leen y Nos Creen recogió en el edificio del Banco de la República lo decidido por la junta directiva.
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la
tasa de interés de intervención en 4,5%. En esta decisión, la Junta tomó en
consideración principalmente los siguientes aspectos:
Los precios internacionales del petróleo han caído considerablemente y se
encuentran en niveles no observados desde 2009. Dicha disminución refleja
aumentos en la oferta, menor demanda y mayor fortaleza del dólar. La
incertidumbre sobre la cotización futura de este bien básico es elevada.
La caída en el precio del petróleo y el incremento en las cotizaciones
internacionales de algunos alimentos que importa Colombia han generado un
deterioro en los términos de intercambio del país. Ello afecta negativamente el
crecimiento del ingreso nacional.
Las monedas de varios países emergentes siguen depreciándose, sus primas de
riesgo país han subido y el precio de los activos financieros ha caído. La tasa de
cambio peso-dólar ha subido considerablemente y mostrado una fuerte
volatilidad.
El desempeño de la actividad económica mundial sigue débil. La economía de
los Estados Unidos continúa recuperándose mientras que la zona del euro y
Japón mantienen un bajo crecimiento. El crecimiento del producto en los
principales países emergentes sigue desacelerándose o presenta aumentos
históricamente bajos. Es factible que la recuperación de nuestros socios
comerciales en 2015 sea, en promedio, más débil que lo estimado en meses
anteriores.
En Colombia, el crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2014 (4,2%)
resultó inferior al previsto (4,6%). Los resultados de confianza del consumidor,
del comercio al por menor, de ventas de automóviles y de crédito de consumo
sugieren que la demanda interna sigue dinámica. Por otra parte, otros
indicadores por el lado de la oferta, como la industria y la producción de
petróleo, registran aumentos anuales bajos.
La inflación al finalizar 2014 se situará en la mitad superior del rango meta. La
desviación respecto al punto central de 3% es temporal y se explica
fundamentalmente por la corrección de caídas transitorias en algunos precios en el pasado y por aumentos temporales en otros. La inflación básica se sitúa
por debajo del 3% y se espera que la inflación general converja a dicho valor.
La depreciación del peso se ha traspasado parcialmente al IPC de transables sin
alimentos ni regulados. La volatilidad de la tasa de cambio y posibles
correcciones de su nivel pueden limitar dicho traspaso. Adicionalmente, si la
depreciación se modera, es de esperar que la transmisión continúe, pero sin
efectos significativos sobre las expectativas de inflación.
En resumen, la demanda interna continúa mostrando un dinamismo sano en un
contexto cercano a la plena utilización de la capacidad productiva. Al mismo tiempo, la
inflación y sus expectativas se sitúan un poco por encima del 3%. Lo anterior se
presenta en un entorno de deterioro de los términos de intercambio, de depreciación
del peso y de creciente incertidumbre sobre la recuperación de la actividad económica
mundial y del costo del financiamiento externo, factores que pueden incidir en el
comportamiento futuro de la demanda agregada. Hecha la evaluación del balance de
riesgos, la Junta Directiva consideró apropiado mantener inalterada la tasa de interés
de referencia.
La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento y
proyecciones de la actividad económica e inflación en el país, de los mercados de
activos y de la situación internacional. Reitera además que la política monetaria
dependerá de la información disponible.
Por último, teniendo en cuenta los niveles alcanzados en varios indicadores de
cobertura de riesgo de liquidez externa así como los cambios recientes en las
condiciones del mercado cambiario, la Junta Directiva decidió no continuar
comprando reservas internacionales.
TNN@
Más de un millón quinientos mil (1.500.000) menores de edad, han salido del país, en los últimos 36 meses, según datos del Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración de Migración Colombia.
La cifra, que ha ido aumentando anualmente en casi un 16%, refleja la dinámica migratoria que se viene presentando en el territorio colombiano, la cual ha llevado a Migración Colombia a implementar una política para prevenir la migración irregular e ilegal de menores de edad, con el fin de evitar casos de trata de personas en niños, niñas y adolescentes, el tráfico de migrantes y las adopciones ilegales.
Un trabajo que hasta el momento, en lo corrido de 2014, le ha permitido a Migración Colombia impedir la salida ilegal de más de 157 menores de edad del territorio nacional, quienes intentaban ser sacados, principalmente, hacia destinos como México, Estados Unidos y Panamá, presentando permisos de salida de menores falsos.
Por eso, si usted está pensando viajar durante esta temporada de fin de año con un menor de edad, sin la compañía de uno de sus padres, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
El formato de autorización permiso salida del país para menores de edad, es la autorización legalmente expedida, que presentan los representantes legales de un menor o la autoridad competente ante la autoridad migratoria colombiana, concediendo autorización de salida del mismo.
El formato está disponible en la página de internet www.migracioncolombia.gov.co. Imprímalo y diligencie cada uno de los campos, sin tachones y enmendaduras, de la siguiente forma:
- Ciudad y fecha: Es la fecha de diligenciamiento del permiso
- Mediante el presente documento AUTORIZO LA SALIDA DE COLOMBIA de mi (s) hijo (a) (s): nombre (s) y apellido (s) del niño niña o adolecente que viaja.
- Número de documento o pasaporte del menor: es conforme a los datos del pasaporte o documento de identidad, vigente y valido (tarjeta de identidad,cédula de extranjería, pasaporte).
- Lugar de destino del menor: debe escribir la ciudad a la que viaja el niño, niña o adolecente.
- Propósito de viaje del menor: especificar cuál es la intención del viaje del niño, niña o adolecente.
- Fecha de salida del país del menor: corresponde a la fecha en que el menor está autorizado para salir de Colombia. Puede ir de las siguientes formas:
– Día, mes y año, ejemplo “1 de septiembre de 2014”.
– En el rango de fecha establecida y autorizada por el padre o madre, ejemplo “del 4 al 30 de diciembre de 2014”.
– O en el mes establecido y autorizado por el padre o madre, ejemplo “diciembre 2014.”
- Fecha de regreso o entrada al país del menor: corresponde a la fecha en que el menor regresa al territorio colombiano. Puede ir de las siguientes formas:
– Día, mes y año, ejemplo “1 de septiembre de 2014”.
– En el rango de fecha establecida y autorizada por el padre o madre, ejemplo “del 4 al 30 de diciembre de 2014”.
– O en el mes establecido y autorizado por el padre o madre, ejemplo “diciembre 2014.”
- Nombre, apellido y número de documento de identificación de quien sale con el menor: debe anotar los nombre (s) y apellido (s) de la persona que viaja con el niño, niña o adolecente. Así mismo el número del documento de identificación vigente y valido. Como información adicional, en este espacio puede escribir el parentesco de la persona que lo acompaña.
- Otorgante: es indispensable que escriba nombres y apellidos completos y número de documento de identificación vigente y valido, firma y huella del padre o madre que autoriza la salida del país.
Por último, le recordamos que este documento debe ir debidamente autenticado ante un notario público o en el caso que se encuentre fuera del país, este debe ser legalizado ante la autoridad consular u otra autoridad debidamente apostillado, por el padre que no acompaña al niño, niña o adolecente.
Cifras Para Tener en Cuenta.
Entre enero de 2012 y octubre de 2014, se registraron 1.498.426, salidas de menores. De ellos 987.384 corresponden a salidas de menores colombianos (entre 0 y 17 años) y 511.042 a menores extranjeros.
Los menores colombianos tuvieron como principales destinos a Estados Unidos (36%), seguido de Venezuela (11%) y Ecuador (10%).
Los menores extranjeros tuvieron como principal destino Estados Unidos (34%), seguido de Venezuela (15%), Ecuador (7%) y España (6%), entro otros.
El medio de transporte más empleado para la salida de menores desde el territorio colombiano es el aéreo, con una participación cercana al 83%, seguido por el transporte terrestre con un 16% y el marítimo o fluvial con cerca de un 1%.
El Puesto de Control Migratorio (PCM) que más salida de menores registra es el Puesto de Control Migratorio Aéreo del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá, con cerca del 57% del total de salidas de menores. Le siguen el PCM del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro – Antioquia con un 9% y el PCM del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Palmira con el 8%.
TNN@
El delegado del gobierno de Bogotá para los diálogos que conlleve al fin del conflicto armado en Colombia, Humberto De la Calle Lombana, lamentó el asesinato el viernes de cinco militares en Santander de Quilichao, Cauca, por ataque de las terroristas FARC, pero «hay que seguir hasta encontrar la paz».
Siete uniformados más resultaron heridos y otro está desaparecido.
— La debilidad del rublo y la economía de Rusia, llevó a Renault-Nissan suspender los pedidos de nuevos modelos de vehículos, anunció el presidente de la fabricante Carlos Ghosn
— Los pájaros huyen, inclusive, de donde anidan para salvarse de los desastres naturales, reveló revista Current Bioligy, porque días antes son alertados del peligro por sonidos de baja frecuencia que no oyen los humanos. Luego regresan al lugar donde viven.
— Lea, asumió nuevo senador de la República
— EE.UU, calificó de asunto grave a la seguridad nacional ataque cibernético al parecer de Corea del Norte contra Sony Pictures y advirtió que responderá apropiadamente a la agresión.
— El Consejo de Estado condenó al Ministerio de Defensa, a la Fiscalía General y al desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a pagar más de 1600 millones de pesos de indemnización a la familia de un hombre que fue detenido por supuestamente haber asesinado a su esposa.
Los hechos ocurrieron el 6 de octubre de 1994, cuando hombres armados del Ejército, el DAS y la Fiscalía realizaron un operativo contra miembros de grupos subversivos en el barrio San José de la Cima, ubicado en la comuna nororiental de Medellín, pero al llegar al sector abrieron fuego indiscriminado en contra de las viviendas, ocasionando la muerte de dos mujeres.
TNN@
Guillermo Antonio Santos Marín, asumió el escaño Senado de la República en reemplazo del renunciado Eugenio Prieto Soto.
El abogado nacido hace 62 años en Santa Isabel, Tolima, en el periodo 2010-2014 fungió como senador por el Partido Liberal. En la foto de izquierda a derecha Gregorio Eljach Pacheco, secretario general de la corporación, GA Santos, José David Name Cardozo, presidente.
TNN@
Saludo de Navidad y Año Nuevo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y segundo comandante del ejército colombiano, Almirante Henry John Blain Garzón.
Almirante HJBG en el Capitolio Nacional/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
“Gracias a TNN@ por permitir dirigirme a todos aquellos hombres del ejército que se encuentran exponiendo sus vidas e integridad para que todas las familias colombianas se puedan sentir en paz y tranquilidad, mientras nosotros estamos trabajando en la capital del país.
Para todos ustedes muchachos un saludo muy especial de Navidad y Año Nuevo para que también se lo transmitan a sus padres, hermanos, esposas, hijos. La labor de ustedes soldados de la patria se vuelve mucho más significativa porque mientras todos el país está pendiente de cómo comprar los regalos, de cómo rezar la novena con sus seres queridos, ustedes muchachos se ganaron el reconocimiento de todos nosotros, están allá tratando en cualquier lugar del territorio colombiano que las fiestas de diciembre se puedan realizar en paz porque hay un hombre del ejército colombiano pendiente cuidando la carretera, un cerro con torres de comunicación, que los viajeros se puedan desplazar por el país ¿Por qué? Porque está el ejército nacional”.
TNN@
El último día de las sesiones ordinarias del Congreso de la República para las fuentes de Periodismo Político Puro en los recintos de las plenarias de Senado y Cámara de Representantes no pasaron en blanco el potente llamado de atención de Luis Fernando Velasco Chávez al ministro de Justicia, Yesid Reyes, la palidez que reflejó la titular de Educación, Gina Parody porque por poco se le hunde el proyecto que crea la Superintendencia para la Educación y la negativa de aprobar el impedimento para votar al senador Juan Manuel Galán.
El debate al tratado de libre comercio entre Colombia y Corea del Sur estuvo marcado por una férrea oposición al interior de integrantes de todas las bancadas políticas porque, según el senador Luis Emilio Sierra Grajales que después de una sesuda exposición, advirtió que tal como está concebido el texto va a cerrar muchas empresas y dejar en el asfalto a miles de trabajadores.
Ceci no pudo convencer a Luis Emilio en la foto/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
La ministra de Comercio, Cecilia Álvarez Correa Glen pese a que le explicó el decreto presidencial que contiene mecanismos de protección para la industria nacional, Sierra Grajales voto no al tratado Bogotá-Seúl.
El Centro Democrático hizo también reparos al TLC.
Por el lado de la izquierdista bancada Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro, que está próximo a contraer segundas nupcias con la defensora de los derechos de la mujer, Pilar Rueda, también tocó la campana de la alerta porque el TLC con Corea va a golpear la industria automotriz del país americano y el de la alianza pacífico a la agricultura, lo cual será muy nocivo para la economía colombiana y recordó del cabildeo del gobierno de Seúl invitando a la península coreana a varios congresistas.
SmartPhone Ultra Xperia TNN@
“El lobby que se hizo fue por parte del señor Carlos Mattos (representante de la marca coreana Hyundai) quien le preparó el estudio para habilitar la ratificación de este tratado. Como se sabe el señor Mattos hace parte del círculo de personas allegadas al gobierno”, dijo Cepeda Castro a los dispositivos electrónico de Nos Leen y Nos Creen.
La intervención que más impactó en el recinto senatorial cuando se votaba el TLC con los coreanos fue la de Velasco Chávez quien no tuvo reparos en despacharse contra Reyes porque no tiene ni siquiera vergüenza de no haber podido levantar el paro judicial que le ha costado al país más de cien mil millones de pesos y afectado a miles de colombianos en trámites judiciales y el costo que tiene para el país la firma de los TLC.
LFVCH se queja del ministro de Justicia con los periodistas el martes en el Capitolio Nacional/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Al ser preguntado por TNN@ si el ministro de Justicia Yesid Reyes ha pasado en blanco en este gobierno, el senador Luis Fernando Velasco Chávez, dijo en la digital Olympus.
“En blanco ¡no! Ha pasado no, no sé en qué color. Pero pero sí es un desastre, perdóneme señores. Estábamos debatiendo el tratado de libre comercio con Corea. Un elemento que nos diferencia con Corea y muchos países del mundo es la oportunidad en la justicia y el tiempo que se toma para tramitar una disputa jurídica. El promedio en Colombia es de los más caros en honorarios y largos a la hora de definir una disputa jurídica (…) Lo que pasa es que aquí como que pasan las cosas y a nadie le importa ¿Cómo vamos a ser competitivos si nos damos el lujo de tener a un ministro de Justicia que lleva tres meses en paro su sector y a nadie le importa? A él mismo no le importa ¡no tiene vergüenza! Esas son las cosas que hay que debatir en este país. Pero como aquí a la gente le gusta es pasar de agache y no decir las cosas, entonces les aterra que un parlamentario diga lo que se tiene que decir”.
Por ejemplo ¿aterrarse que Luis Fernando Velasco le pida la renuncia al ministro de Justicia?
“No, no le estoy pidiendo la renuncia, le estoy pidiendo es un poquito de vergüenza”.
Periodismo Político Puro le transmitió al ministro de Justicia el reclamo del senador caucano de la bancada Liberal.
“No conozco las declaraciones del senador Velasco”
TNN@ le transmite las declaraciones del senador Velasco que no ha sido capaz de levantar el paro judicial, que no ha sido buen ministro
“Lo que entiendo es que lo que está por solucionar en el paro con ASONAL es un tema de dinero que por competencia le corresponde al Ministerio de Hacienda”.
Dice Velasco que cómo Colombia va a firmar tratados internacionales si aquí no hay buena administración de justicia, hay un ministro que no ha sido capaz de levantar un paro judicial.
“Entiendo que los tratados internacionales son competencia de la cancillería. Le he respondido a las dos cosas que me peguntó”.
Después que TNN@ le preguntó, Yesid, al fondo en el centro sentado de vestido claro, fue y habló con Luis Fernando/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Finalmente el TLC con Corea fue aprobado por el legislativo.
Al igual que el ministro de Justicia Yesid Reyes, la titular de la cartera de Educación, Gina Parody a la que la mayoría de los legisladores la observan como artificial chica cosplay, pasó las duras y las maduras durante el debate al cuestionado proyecto de Ley para proteger la educación superior.
Mauricio levanta la voz y le dice a sus copartidarios no me hagan eso. Gina mira asustada/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Que la poderosa bancada del Centro Democrático se haya retirado del recinto para no aprobarle a Gina el proyecto, entendible. Es partido opositor. Pero que un sector Conservador liderado por los senadores Juan Manuel Corzo y Nora García Burgos, proteste, tomó otra dimensión porque serían un poco más de 30 votos menos para alcanzar a aprobar el proyecto y casi se pierden si no sale el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría a apagarle el incendio a la Parody como él mismo lo admitió a esta página electrónica y que smartPhone Xperia Ultra TNN@ captó en el recinto del Senado con el rostro de angustia, desencajado de la ministra.
En primer plano la ‘rebelde’ Nora mira a Eduardo Enríquez, Hernán Andrade que de pie le dicen a Mauricio, listo ministro. ¿estrategia electoral para fortalecer a MinHacienda? Gina observa pálida/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Si bien finalmente el texto fue aprobado con la ayuda de Cárdenas Santamaría, la ministra se declaró tranquila pero al interior de las bancadas dejó tufillo de malestar.
Mauricio le pide a Corzo no presentar las proposiciones/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Corzo Román, según sus copartidarios de bancada intentó con proposiciones extemporáneas impedir la votación del proyecto, el Conservatismo lo dejó solo luego que Mauricio intervino.
«Ese ministro de Hacienda es muy capaz. Conoce y maneja mejor el Congreso que el mismo Néstor Humberto Martínez. A Mauricio le cabe el país en la cabeza y los godos tiene ahí un buen candidato», dijo a TNN@ un notable senador del partido gobiernista ‘U’ pero pidió el favor de no citar su nombre por elementales razones políticas disciplinarias.
“Corzo se puso bravo”, dijo el senador Jorge Hernando Pedraza.
Con la mirada notarial de Laureano Acuña, Nidia Marcela Osorio, Eduardo Enríquez, Mauricio Delgado, Nora García le advierte al ministro de Hacienda que el proyecto está viciado en el trámite. Gina sigue angustiada/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
“Nosotros como partido conservador reclamamos nuestros derechos. Pensamos que (el proyecto) quedó viciado. Se aprobó pero nosotros creemos tener la razón. Las facultades de control (a las universidades) están exageradas. No es bueno. Nuestras propuestas no se tuvieron en cuenta (…) cuanto íbamos a votar artículo por artículo, la sorpresa fue que se pupitrió el proyecto”, dijo a Periodismo Político Puro la senadora Nora García Burgos.
La también senadora Daira Galvis Méndez terció en el rifirrafe entre la ministro de Educación y los conservadores, y consideró que el presidente del Senado, José David Name Cardozo, atropelló a un sector de los godos al negarle legalmente el uso de la palabra. “La Ley Quinta es muy clara sobre el derecho del uso de la palabra”, explicó a los periodistas la experimentada jurista caribeña de la bancada Cambio Radical.
En relación con los impedimentos para votar o no un proyecto de Ley, las fuentes virtuales TNN@ notaron un aspecto que en voz baja se comenta por las enormes columnas del Capitolio Nacional pero que habría aflorado en el recinto del Senado: la antipatía que más de uno tendría por los hermanos Galán.
El lunes la corporación aplazó para marzo la votación del polémico proyecto de Ley de marihuana o maracachafa medicinal.
Juan Manuel, según los congresistas, pataleo y se fue de la plenaria seguido por su hermano Carlos Fernando.
A última hora llegó Juan Manuel Galán/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Regresó al terminar la tarde del martes cuando prácticamente el Senado había aprobado los proyectos más importantes del gobierno.
Casi al terminar la plenaria Carlos Fernando Galán parece registrarse en el dispositivo electrónico/SmartPhone Ultra Xperia TNN@
Un ‘topo’ senatorial con 12 años llevando la credencial en el bolsillo, se arrimó al reportero político de Nos Leen y Nos Creen para contar que la plenaria le negó el impedimento de votar a Juan Manuel y se lo aprobó a Carlos Fernando para un proyecto del gobierno en los que estaban impedidos. “No estoy seguro si fue el de Educación pero quedó notariado que los hermanos Galán despiertan oposición. Juan Manuel y Carlos Fernando no saludan a medio congreso y medio congreso no saluda a los Galán”, recordó un senador diferente al soplón digital la manida frase que se pronuncia en el Capitolio Nacional cuando un congresista cae en desgracia con sus colegas.
TNN@ 32 años Periodismo Político Puro
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.