Noticias de Colombia para el mundo
Nos leen y nos creen
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Periodismo Político Puro! Siganos en twitter: @tnnpolitica
Extrema derecha, llega con Uribe: J. Buenahora
Pérdida investidura por carrusel de impedimentos
MinJusticia A. Gómez, no es negro
La ministra de Transporte María Cecilia Álvarez Correa-Glen, amenazó el martes con renunciar si la viceministra Técnica de Hacienda, Carolina Soto, sigue torpedeando el presupuesto asignado a su cartera para cumplir con las políticas para infraestructura.
La ‘dura’ ministra de 58 años de edad abandonó abruptamente la sesión de la Comisión VI del Senado.
Noticia en desarrollo TNN@
El martes el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Defensa del Senado de Colombia, Carlos Ramiro Chavarro Cuellar, dijo que no va a La Habana a hablar con las guerrillas de las Farc y también cree que ningún congresista debería asistir a la invitación que formuló el movimiento subversivo.
Chavarro Cuellar se salvó de morir en la década del 2000 cuando el comando de las Farc ‘Teofilo Forero’ por error mató fue al exgobernador y exsenador, Jaime Losada Perdomo, y posteriormente secuestro a Gloria Polanco de Losada.
Chavarro Cuellar que el lunes estuvo en el archipiélago departamento de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y otros islotes, que Nicaragua intenta apoderarse, anunció una ofensiva legislativa total sobre los diálogos Bogotá-La Habana y la amenaza expansionsta de Managua.
«Nosotros no tenemos que ir a hablar con las Farc. Es el Congreso de la República el que hará el control político sobre ese proceso», notificó el senador huilense a la Casa de Nariño.
El Presidente Juan Manuel Santos sintonizado con el argumento del parlamentario de la bancada Conservador, dijo que no es el momento para que se traslade la comisión legislativa.
Chavarro Cuellar se reunirá el lunes en Madrid, España, con los embajadores de Colombia en la Unión Europea y fijará su posición frente al cuestionado proceso con las Farc.
Precisamente el martes las comisiones Constitucionales del parlamento del país americano, aprobó que se puede refrendar en las elecciones legislativas de marzo o la presidencial, los acuerdos que resulten con las Farc para pacificar a la indomable Colombia.
TNN@
Nicaragua demandó nuevamente a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que defina la frontera marítima real más allá del fallo de noviembre de 2012.
El gobierno de Bogotá demandó el Pacto de 1948 ante la Corte Constitucional para sacar a Colombia de la CIJ y desconocer el fallo de 2012 que entregó más de 72 mil kilómetros de mar Caribe a Managua.
Comunicado de la cancillería
El lunes se recibió en la Embajada en La Haya el texto de una demanda presentada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, en relación con la pretensión nicaragüense sobre áreas de plataforma continental situadas más allá de las 200 millas de la costa de ese país. Esta acción no sorprende a Colombia. La pretensión de Nicaragua es contraria al derecho internacional. La plataforma continental de las Islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se extiende hacia el oriente en 200 millas náuticas, se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana que se extiende hacia el noroccidente y hacia el Archipiélago en al menos 200 millas. La desmedida ambición de Nicaragua afecta no solo áreas que le corresponden a Colombia, sino también de otros países como Panamá, Costa Rica y Jamaica. Colombia está preparada para hacer frente a estas infundadas pretensiones de Nicaragua, y las confrontará con toda la determinación y el rigor que exige la defensa de los legítimos derechos de Colombia.
TNN@
Senadores y representantes a la Cámara, censuraron a los codirectores del Partido gobiernista ‘U’, Aurelio Iragorri y Jaime Buenahora, por reunirse con el director de la Fundación Buen Gobierno, Germán Vargas Lleras, del que se cree sería el plan ‘B’ del presidente Juan Manuel Santos, ante la eventualidad que no busque la reelección para seguir en la Casa de Nariño otros cuatro años.
“Consideramos inconveniente que los señores Codirectores asistan a las actividades convocadas por el nuevo Director de la Fundación Buen Gobierno hasta tanto se reafirme el rol del Partido de la U en la jefatura de debate presidencial. Es necesaria una reunión conjunta de Dirección Nacional ampliada y Bancada completa para tomar decisiones a propósito de la futura presidencia del Partido. Afirmamos que el Partido de la U no está a la espera de ningún Plan B. Que nuestro candidato presidencial será, en cualquier circunstancia, un militante de nuestro partido y que como es natural, esperamos con entusiasmo y convicción la decisión de nuestro Presidente Juan Manuel Santos de ir por la reelección”, advirtieron por escrito los senadores Roy Barreras, José David Name, Martín Morales, Plinio Olano, Carlos Ferro, Karime Motta, Efraín Torrado, Milton Rodríguez, Musa Besaile, y los representantes a la Cámara, Carlos Edward Osorio, John Jairo Cárdenas, Francisco Pareja, Nicolás Guerrero, Eduardo Crisien.
«Juan Carlos, nunca nos hemos reunido con el Dr. Vargas Lleras. La carta hace unas reflexiones y una petición sobre la cual habrá que conversar con toda la bancada, tal como ella misma lo propone. Jaime B», respondió el copresidente del Partido Social de Unidad Nacional, U, Jaime Buenahora Febrescordero.
El martes oficialmente fue lanzada la oficina electoral Buen Gobierno con asistencia del mandatario del país americano, Juan Manuel Santos.
TNN@
El abogado nacido un 4 de julio de 1952 en Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, no es un desconocido en el Congreso de la República. En 1986 se paseaba, junto con el senador Víctor Renán Barco López, por los viejos pasillos –en ese cuatrienio legislativo no se habían remodelado- después de incursionar en la actividad política al lado de la leyenda electoral paisa, Bernardo Guerra Serna, William Jaramillo Gómez, Piedad Córdoba, Darío Londoño, pero que después se le abrió al ‘socio’ Guerra y voló solo a escenarios nacionales.
Épocas de gobierno con 13 ministros, el palacio de justicia se levantaba en medio de las cenizas por la destrucción de noviembre 1985 y la Corte Suprema de Justicia asesinada, el Senado integrado por 114 ciudadanos, la Cámara de Representantes 199, las asambleas 431 diputados en solo 23 departamentos porque el resto del territorio colombiano eran intendencias y comisarias. Era el momento de la todopoderosa Ley 52 que entre otros artículos establecía la inmunidad parlamentaria.
Era un país distinto.
Uribe Vélez 28 años después pretende volver a ocupar un escaño en el Senado que integró en la Comisión VIII (la Constitución de 1991 la suprimió) y hacer política, luego de 8 años como gobernante del país americano.
El anuncio publicitado hace varios meses por TNN@ con el argumento que no se posesionará, lo oficializó el lunes.
Fuentes creíbles de esta página electrónica contaron que lo hizo contrariando a su esposa, Lina Moreno, que no pasa por el mejor momento de salud.
Uribe Vélez un hombre soberbio, huraño, guerrero, rencoroso, buen amigo de sus amigos y colaboradores, correría el riesgo de ser quien el 7 de agosto de 2014 coloque en el pecho la banda presidencial de sus mejores contradictores Juan Manuel Santos, si es que se recupera electoralmente y los ciudadanos lo reeligen, o del ‘duro de vencer’, Germán Vargas Lleras.
Lo único seguro es que Uribe Vélez será elegido senador por el Centro Democrático el 9 de marzo próximo en bancadas propias de no más de 13 senadores y un poco más alta de representantes a la Cámara.
No tiene asegurada, al cierre de esta edición, es la elección de Presidente de la República con los candidatos que ha mostrado. Electoralmente son muy flojos.
El exPresidente de la República intenta emular a otros mandatarios de países americanos que terminado el periodo, lograron la curul en asambleas o parlamentos. El más sonado por los escándalos fue el del argentino, Carlos Menem, enjuiciado varias veces por sus actos como Jefe de Estado.
Esa es la razón por la cual TNN@ cree que Uribe Vélez a los 62 años de edad, no ocuparía oficialmente el escaño para evitar la oposición radical de sus feroces opositores, que los tiene por montones, Jorge Enrique Robledo (es seguro que repetirá curul) e Iván Cepeda, en la Cámara de Representantes o tal vez en Senado, si decide saltar a esa corporación.
No sería la primera vez que se le haga el esguince a las normas electorales: en marzo de 2006 el reelegido senador conservador, Carlos Holguín Sardi que el lunes 16 de septiembre arribó a los 73 años de edad, no ocupó la silla legislativa (lo reemplazo la valluna Isabel Cruz) para posesionarse como ministro de Interior, de Uribe Vélez.
En el santismo, el samperismo, el serpismo no sería un holocausto político que los exPresidentes Ernesto Samper, César Gaviria y Andres Pastrana, aparezcan integrando listas para el Senado.
Especulando, especulando: Uribe encabeza la lista al Senado y la cierra, Pastrana, UP.
El exmandatario antioqueño con cerca de 40 años de trasegar político resultó un habilidoso, astuto elector que solamente cuando en 2010 la Corte Constitucional se atrevió a colocar el ‘bozal’ de la tercera elección seguida, lo frenó en seco pero el pueblo no lo quiere ‘pensionar’ sin antes elegirlo nuevamente al Senado y, él, ¿desquitarse y sacarse el clavo de JM Santos?, pero tendría la ‘cuña’ en sus costillas a ‘Pachito’ Santos que lleva los mismos genes o ADN del primo Juan Manuel.
Esta página electoral consultó la opinión de los congresistas con el cuestionario 1.- ¿Qué significa el regreso de Álvaro Uribe al Senado? 2.- ¿Cuántos cree que la ‘marca’ Uribe elegirá al Senado? 3.- ¿Le va mejor con lista cerrada o preferente? Si no quiere responder todas las preguntas, al menos una es suficiente.
Senador Luis Fernando Duque García: “Saludo gran periodista de 63 años de edad, Juan Carlos Martínez. Respecto de una de tus preguntas, considero que sería muy importante el regreso al Senado de ex Álvaro Uribe, por la calidad de los debates que allí se puedan discutir. Enviado desde mi iPhone”.
Representante a la Cámara, Telésforo Pedraza Ortega: “1.- nada especial, toda esa feria de promesas, no se pueden sino está de acuerdo el gobierno 2.- más de 22 senadores Enviado desde mi smartphone BlackBerry 10”.
Senador Manuel Mesías Enríquez Rosero: “Mi querido Juan Carlos. Indudablemente que uno es el escenario político del País sin el Presidente Uribe y otro con el Presidente como cabeza de lista al Senado, no se puede de ningún modo soslayar el arraigo popular que hoy aún conserva el Presidente Uribe prácticamente en todo el País y eso sin lugar a dudas nos obliga a quienes vamos a aspirar a volver al Senado en otros partidos como en mi caso por el Partido de la U a redoblar esfuerzos y a presentar propuestas que lleven a los partidos políticos a reencontrarnos con las angustias del pueblo colombiano y con los más de 11 millones de compatriotas que hoy viven en el sector rural y que los hemos tenido alejados de las posibilidades de progreso y desarrollo. Un gran abrazo Manuel Enríquez Rosero Enviado desde mi iPad”.
Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: «“Si él ingresa de relleno después del puesto 10, los colombianos entenderán que es un engaño y se sacarán los ojos los ilustres desconocidos que querrán ir en los puestos apelando a su prestigio”.
Copresidente Partido ‘U’, representante a la Cámara por los colombianos residentes en el exterior, Jaime Buenahora Febrescordero: «La extrema derecha llegará de la mano de Uribe al Congreso para hacer oposición, para impedir cambios social – demócratas. En medio de la desigualdad y la pobreza, lo que necesita Colombia no es una derecha gobernando sino una dirigencia progresista, con sentido de justicia y vocación incluyente para todos los sectores sociales».
TNN@
El senador ® del Partido Popular de España, Luis Fraga, sobrino del prominente político de los últimos 60 años del país europeo, Manuel Fraga Iribarne, en la era del generalísimo Francisco Franco, contó que sabe de Colombia a través de esta página electrónica.
“18:01 (hace 15 horas) Muchas gracias, Juan Carlos, por mantenerme al día. Leo todos, repito, todos los informes de TNN. Y sigo la actualidad colombiana a traves de TNN Cuál ha sido la renuncia ministerial más inesperada? En lo de Siria, Rusia se ha adelantado. Y con razón Abrazo LF”.
TNN@
Como la mejor alternativa para solucionar los problemas de calidad de servicio a los más de 45 millones de colombianos que usan la telefonía celular en Colombia, calificó el Senador Juan Mario Laserna su propuesta de conformar una Red Nacional de servicios de voz e internet móvil, pública y con acceso abierto a todos los proveedores de TIC, que haga digna la comunicación celular en el país.
“Con la conformación de una red que utilicen de manera conjunta todos los operadores se lograrán menores precios, mejor calidad, eficiencia y mayor cobertura de los servicios móviles”, añadió el Parlamentario.
Laserna planteó que el espectro y las redes de telecomunicaciones que revertirán al Estado se deben utilizar para construir una moderna red móvil de tecnología de última generación que permita el acceso masivo de los colombianos a la banda ancha móvil. La interconexión de esta red con la Red Nacional de Fibra Óptica, construida bajo una alianza público-privada -Ministerio de las TIC y TV Azteca-, permitirá conformar la mayor red nacional de telefonía y banda ancha móvil, tanto en cobertura como en capacidad de tráfico. Esta red pondría a Colombia a la vanguardia de los servicios TIC.
De igual forma, su propuesta incluye la contratación por parte del Estado de un operador idóneo que se encargue de la operación, modernización y expansión de la red. Con este mecanismo el Estado podrá fijar condiciones de cobertura, precios y calidad que beneficien a los usuarios. Igualmente el Estado obtendrá ingresos provenientes de los derechos de uso de la red y las demás contribuciones que el contratista deberá hacer al Fondo de TIC.
El Senador Laserna sostuvo que “son múltiples los beneficios que recibirían los colombianos que usan el celular para su vida diaria. Con esta iniciativa también se protegerá el patrimonio público pues el Estado conservará la propiedad del espectro, de las redes que devolverán los concesionarios de telefonía celular, al igual que de la red que modernice y expanda el nuevo contratista seleccionado”.
OTROS BENEFICIOS DE LA RED NACIONAL DE SERVICIOS Y DATOS MÓVILES
• Mayor competencia en el mercado de servicios móviles
• Optimización de la inversión en infraestructura y de los costos de operación de la red
• Mayores beneficios para los usuarios: menores precios, más calidad, mejores ofertas
• Rápida masificación del acceso a banda ancha móvil en todo el país
• Ingresos justos para el Estado
• Mayor autonomía del Estado para controlar los precios y la calidad de los servicios móviles
El Senador Laserna reconoció que su propuesta busca fortalecer y evolucionar el modelo ideado por el Ministro de TIC Diego Molano Vega para la construcción de la Red Nacional de Fibra Óptica que ya ha conectado a más de 700 municipios, y a la cual pueden acceder todos los proveedores de TIC en igualdad de condiciones bajo estándares de precio y calidad fijados por el Estado.
TNN@
El viceministro de Interior para Relaciones Políticas, Carlos Eduardo Gechem, se reunirá el jueves en Popayán con la mesa de interlocución tras acuerdos entre el Gobierno Nacional y los representantes campesinos que no están de acuerdo con las políticas del Presidente Juan Manuel Santos para el sector rural.
El Gechem Jr. indicó que según lo acordado a este encuentro asistirán, la Vicepresidencia de la República, los Ministerios del Interior, Agricultura, Comercio Exterior y Planeación.
En esta mesa se iniciarán los diálogos para encontrar las soluciones a los problemas que han presentado los manifestantes.
«Este encuentro, es una muestra de que el Gobierno Nacional está cumpliendo y que con el diálogo se pueden encontrar las soluciones, sin llegar a vías de hecho», recordó Gechem.
TNN@
El jurista Saúl Villar Jiménez, anunció el lunes la demanda ante el Consejo de Estado la pérdida de investidura de los senadores que con investigaciones disciplinarias votaron la reelección del procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado de 58 años de edad.
Villar Jiménez cree que varios de la decena de investigados por el Ministerio Público que se declararon impedidos, no cayeron en conflicto de interés. Los demás sí.
Argumenta Villar Jiménez que los legisladores pusieron de moda el ‘carrusel’ de los impedimentos así como lo hay en la contratación y las pensiones. “Usted me absuelve, yo te absuelvo. Ahí hay tráfico de influencias, prevaricato que sería diferente si votan los impedimentos en bloque”, adujo el ‘torturador’ de las credenciales de los congresistas, que alista otra pérdida de investidura contra el presidente del Senado, JF Cristo Bustos, mencionado por el exsecretario de salud de Bogotá, Héctor Zambrano, con el carrusel de la contratación en Bogotá.
TNN@
El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, se quejó porque el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, lo haya incluido en el grupo de la comunidad negra.
Dijo que jamás se ha apoyado en sus raíces familiares para ascender en la vida pública pese a que su andariego padre era de color negro y que llegó a Chaparral, Tolima.
TNN@
En un mes, los alcaldes y la Policía Nacional con el acompañamiento del Ministerio Público deben revisar la legalidad y las medidas de seguridad de los establecimientos nocturnos a fin de detectar cuáles no cumplen con la normatividad para su sellamiento definitivo. Así lo establece la circular 003 de 2013 expedida por el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri, quien calificó como trampas mortales aquellos sitios que evaden la ley para seguir funcionando.
TNN@
El lunes, si viviera, cumpliría un año más de vida el exitoso baladista colombiano Oscar Golden.
A través de ésta página digital su familiar Alberto Golden, en el mes del amor y la amistad entregó el link La enamorada que soñe.mp3
De Alberto Golden J
Descargar como
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@