Acordó encuentro con 300 empresarios americanos
H. Clinton entre los invitados
Por años conectar las Américas ha sido uno de los sueños de los gobernantes del continente pero se han encontrado con las dificultades no solo financieras sino de la misma topografía por tramos inhóspita desde Alaska hasta la Patagonia que ha hecho imposible esa realidad.
Para comprometerlos en este colosal reto, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría de 49 años, se reunirá la semana próxima con los hombres económicamente más poderosos de América y convencerlos de respaldar el proyecto que permita interconectar eléctricamente las naciones, reducir los costos del servicio y bajar los niveles de pobreza.
MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA, ministro de Petróleo y Energía de Colombia.
“Es necesario que las líneas de transmisión conecten a los países de la región para que quienes cuenten con excedentes puedan suplir las necesidades de aquellos que tienen faltantes (…) reducir los costos es la clave para universalizar la prestación del servicio y aumentar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas eléctricos”, explicó Cárdenas Santamaría a TNN@.
El titular de la cartera de energía y del petróleo colombiano, hará su exposición ante 300 musculosos empresarios, el BID, compañías del sector energético como AES y la jefe de la diplomacia de los estados Unidos, Hillary Clinton, en desarrollo de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena con la participación de 34 Jefe de Estado y de Gobierno americanos, y en donde se debatirá el tema.
El ministro colombiano dirigió a TNN@ la siguiente comunicación:
«Alcanzar un acceso universal a la energía en el hemisferio occidental durante la próxima década, es el propósito principal de la propuesta “Conectando las Américas 2022”, una iniciativa que lidera el Gobierno de Colombia encaminada a erradicar la pobreza energética en la región y que será puesta a consideración de los jefes de Estado reunidos en la Cumbre de las Américas, en la ciudad de Cartagena.
Para hablar sobre la importancia social y económica de este proyecto, el próximo 13 de abril en el marco de la Cumbre, cerca de 300 empresarios se reunirán con el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Mauricio Cárdenas, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y el presidente de la compañía del sector energético AES Corporation, Andrés Glusky.
“Es necesario que las líneas de transmisión conecten a los países de la región para que quienes cuenten con excedentes puedan suplir las necesidades de aquellos que tienen faltantes”, manifestó el ministro Cárdenas, quien será el encargado de exponer esta iniciativa a los presidentes de las principales compañías del continente, no sólo empresas energéticas, sino manufactureras, de alimentos, textiles, tecnología y consultoría, entre otras actividades.
De acuerdo con el Ministro Cárdenas, los países del continente deben fomentar la interconexión de la infraestructura energética con el fin de reducir los costos, aprovechar el potencial regional y promover el uso de fuentes renovables de energía. “Reducir los costos es la clave para universalizar la prestación del servicio y aumentar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas eléctricos”, agregó el titular de la cartera de Minas y Energía de Colombia.
Un primer respaldo a esta propuesta ya se logró el pasado 8 de marzo en Bogotá, cuando el ministro Cárdenas convocó a los responsables de las políticas energéticas en la región, con quienes se discutieron las alternativas para lograr que todas las personas del hemisferio tengan acceso al servicio básico de energía eléctrica, un factor fundamental de desarrollo para los pueblos del continente.
Como resultado de ese encuentro se acordó llevar la propuesta de interconexión a la Cumbre de las Américas y la reunión del próximo 13 de abril con los presidentes de las compañías de la región se convierte en otro paso fundamental para ampliar a otras instancias el compromiso con esta iniciativa. En la cita con los empresarios, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos se referirá al impacto económico y social del proyecto, el cual también cuenta con el respaldo del BID. Adicionalmente, el presidente de AES Corporation expondrá experiencias exitosas de interconexión eléctrica en la región y la armonización de las condiciones regulatorias para hacer posible este tipo de proyectos».
*Es grato para TNN@ el ingreso entre sus lectores nacionales e internacionales de los exministros de Estado y exsenadores de la República, Carlos Holguín Sardi, Jaime Castro, Marta Lucía Ramírez y Jorge Valencia Jaramillo, entre otros.
También del presidente del Partido Conservador Colombiano, Efraín Cepeda Sarabia, los presidente del Congreso de la República, Juan Manuel Corzo, Simón Gaviria; la casi totalidad de los congresistas, los ministros de Interior, Germán Vargas Lleras; Minas, Mauricio Cárdenas; Transportes, Germán Cardona; Relaciones Exteriores, María Angela Holguín; Hacienda, Juan Carlos Echeverri; Justicia, Juan Carlos Esguerra; TIC, Diego Molano; los exPresidentes de Colombia Belisario Betancur y Ernesto Samper, magistrados de las Altas Cortes, diplomáticos colombianos y de otras nacionalidades. Así mismo de lectores virtuales en Colombia, Italia, Argentina, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Venezuela; Las Islas Canarias, España, Japón, Chile, Francia, Uruguay, Aruba, Rusia. Proximamente en China.
Igualmente en Colombia el recibir solicitudes de incluirlos en la base de datos de esta página digital para leer las NOTICIAS DE COLOMBIA PARA EL MUNDO.