Noticias de Colombia para el mundo
31 años de Periodismo Político Puro en el Congreso de la República y la Presidencia de la República
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Nos leen y nos creen! Siganos en twitter: @tnnpolitica
Condecoran a Diego Felipe
Derraman leche en los ríos
Como lo anticipó en julio pasado TNN@, la Corte Suprema de Justicia el miércoles abrió investigación formal contra el senador Hernán Francisco Andrade Serrano, por la presunta recepción de 200 millones de pesos de empresario huilense condenados por el desfalco a CAJANAL.
Andrade de 53 años de edad y expresidente del Senado, deberá explicar ante la corporación judicial en qué invirtió el dinero que obtuvo de Ómar Cabrera Polanco condenado a 7 años de prisión y a pagar más de mil millones de pesos.
Ruth Marina Díaz Rueda, presidente Corte Suprema Justicia, lee TNN@
¡Atención! la bancada conservadora del Congreso de la República internamente aprobó adelantar un debate a la jefe de la diplomacia de Colombia, María Ángela Holguín Cuella de 50 años, por la perdida de más de 72 mil kilómetros de Mar Caribe colombiano con Nicaragua en la Tribunal Internacional de La Haya, oficina de las Naciones Unidas en Bélgica.
M.A. Honguín y la senadora A. Moreno Piraquive, en el recinto del Senado/Foto SmartPhone TNN@
«Estamos en eso aquí en la reunión de bancada y se ha promovido por la bancada conservadora de la Cámara de Representantes y el Senado, un debate y moción de censura a Holguín» por la pésima gestión de María Ángela como canciller de Colombia que llevó a Colombia perder mar con Managua, contó a TNN@ un prominente congresista de conservador bajo la condición del anonimato.
La segunda fuerza política más poderosa en el Capitolio Nacional, llevará la moción de censura a consideración de las demás bancadas.
Después de la Constitución de 1991 ninguna moción de censura contra un ministro ha sido hecha efectiva porque horas antes del debate y la votación para tumbar al funcionario, este renuncia.
Los mas más recordados fueron de los ministros de Interior, Néstor Humberto Martínez Neira, en el gobierno de Andrés Pastrana -dos horas antes cuando se confirmó que la mayoría de votos daba para censurarlo, renunció al cargo-, y de Defensa, Jorge Alberto Uribe, aunque la moción de este último en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fracasó por escasos tres votos en la Cámara de Representantes, fueron los conservadores en el Senado los que lo salvaron.
En el Consejo de Estado, leen TNN@
Un niño de 6 años hijo de agricultores conmociona a China luego que le sacaran los ojos cuando caminaba por una de las calles de Shanxi.
Los globos oculares del menor fueron hallados por la policía que ofrece un poco más de 30 millones de pesos colombianos para hallar a la mujer que lo atacó.
En la Procuraduría General de la Nación, leen TNN@
El senador Juan Manuel Galán fue asignado por la Comisión I ponente del proyecto de Ley/56 (Gaceta 630 de 2013) que establece en los documentos de identidad y pase de conducción vehicular de los colombianos en caso de fallecer, donar los órganos con fines terapéuticos.
“La buena voluntad de los colombianos por ayudar a sus semejantes hará que la lista de espera de un donante se reduzca de manera significativa que, suena duro decirlo, salvará una vida”, explicó el autor de la Ley en trámite, senador Efraín Cepeda Sarabia.
El martes en el Capitolio Nacional la ONG de Alemania Historich Orientierte Kultwissenschaften de Universitat Des Saarlandes UdS, invitó a Cepeda Sarabia participar de un documental sobre la historia de Colombia que será exhibido en festivales de cine de Europa.
En la Fiscalía General de la República, leen TNN@
El proyecto con mensaje de urgencia que refrendaría en las elecciones de marzo o mayo de 2014 lo que acuerden el gobierno y las guerrillas de las Farc en La Habana para terminar con el conflicto interno colombiano, será debatido el lunes próximo en audiencia pública en la Comisión I Constitucional, anunciaron los senadores ponentes Juan Francisco Lozano Ramírez y Juan Carlos Vélez Uribe.
En la Casa de Nariño, leen TNN@
En las elecciones legislativas de marzo próximo varios de los actuales senadores y representantes a la Cámara, buscarán conservar la credencial 2014-2018 bajando o subiendo de corporación.
Anticiparon cambiar de Cámara legislativa el senador de la bancada Liberal, Edgar ‘el pote’ Gómez Román de la Comisión I, que arrancó campaña para la Cámara de Representante de la que fue presidente 2009-2010, y la antioqueña del Partido Conservador en la Comisión III de la Cámara baja, Nidia Marcela Osorio Salgado, quien aspirará al Senado.
En esa dirección se avecinan otros nombres, conoció el martes en el Capitolio Nacional TNN@.
En la Dirección de la Policía Nacional, leen TNN@
Al caer la tarde del martes por una llamada celular chocaron a la fuerza justo en la enorme puerta de ingreso al recinto de plenarias del Senado el portero de la corporación y el jefe de escoltas de la contralora General de la República, Sandra Morelli.
El oficial de las FF.AA. que protege a la rubia de ojos azules de la contraloría, recibió la llamada urgente e intentó personalmente ingresar al restringido recinto y entregar el teléfono celular a Morelli.
Foto SmartPhone TNN@
El funcionario del Senado, menos corpulento que el militar, se lo impidió (ver foto) presentándose un forcejeo cuerpo a cuerpo que por poco termina en trompadas lo cual llevó a senadores y a la propia Morelli, intervenir.
“Mi escolta recibió una llamada, me iba a entregar el celular pero no lo dejaron ingresar y por eso me tocó salir a recoger el aparato”, narró a TNN@ fuera del recinto senatorial la hermosa contralora.
La Ley Quinta o reglamento del Congreso de la República, prohíbe el ingreso de personal armado a sus recintos pero a veces esa normativa no se cumple.
En el Congreso de la República, leen TNN@
Por dolencias cardiacas de urgencia fue internado en la Clínica CardioInfantil el destituido vicepresidente del sindicato del Senado, José Darío González Granada.
El exfuncionario del legislativo denunció en el Ministerio del Trabajo el fuero sindical supuestamente desconocido por la corporación lo cual generó una multa sancionatoria contra el Senado por más de 58 millones de pesos en la presidencia de Roy Barreras.
En la Cancillería, leen TNN@
Inspectores de la Nacional Unidas cruzaron la línea que separa al gobierno de Siria y los rebeldes que piden la renuncia del Presidente Bashar el Assad, para verificar el uso de armas químicas que el pasado miércoles mató a un elevado número de los enfrentados entre ellos varios niños.
Damasco a través de su vicecanciller, Faisal Maqdad, advirtió que si se produce un ataque de los Estados Unidos y Europa, terroristas que usaron armas químicas contra Siria, las podrían utilizar contra las naciones de la coalición militar que amenaza con descargar un bombardeo relámpago con misiles balísticos contra instalaciones militares y de almacenamiento de armas químicas de las fuerzas armadas de Bashar el Assad.
Por su parte The New York Times republicó la madrugada del miércoles que el parlamentario iraní Mansur Haqiqatpur, amenazó a Israel. “Si Estados Unidos ataca Siria, las llamas de la indignación de los revolucionarios de la región apuntarán al régimen sionista”, dijo Haqiqatpur a la agencia iraní de noticias Fars .
En el Ministerio de Interior, leen TNN@
El grafitero asesinado en hechos confusos al norte de Bogotá, Diego Felipe Becerra, recibirá la Orden del Congreso de la República en el Grado de Caballero, al recordarse 2 años de su partida.
El homenaje póstumo, aprobado en sesión plenaria del Senado, fue solicitado mediante proposición por el Senador Camilo Romero, quien ya había hecho la propuesta en el seno de la Comisión Segunda del Senado, donde había sido negada.
«Diego Felipe, joven estudiante y expositor del arte urbano, fue asesinado a manos de un patrullero de la Policía Nacional el 19 de Agosto del año 2011, hecho que se ha reconocido públicamente como un Falso Positivo Urbano; en el caso se han visto implicados varios miembros de la institución policial, por manipulación de la escena del crimen y por obstaculización a la justicia, varios de ellos ya se encuentran privados de la libertad», recordó el senador Romero a través de un comunicado.
En la Corte Suprema de Justicia, leen TNN@
La senadora Myriam Alicia Paredes Aguirre, se quejó porque en Nariño y Putumayo el paro campesino es igual o más dramático que el registrado en la provincia agrícola de Boyacá.
“Estos bloqueos y taponamientos que imposibilitan el transporte por carretera ha llevado a que los productores de leche se queden con sus miles de litros de líquido almacenados en sus fincas. Para evitar una mayor contaminación ambiental, no tienen otra alternativa que regarle en los lechos de los ríos”, denunció la señora Paredes Aguirre.
En el Ministerio de Hacienda, leen TNN@
The Washington Post se solidarizó el miércoles con su par The New York Times que fue atacado por hackers supuestamente simpatizantes del ejercito de Siria residenciados en Rusia.
Los sistemas informáticos del prestigioso diario estadounidense fueron bloqueados por varias horas por los ciberterroristas.
«Times Web Site Is Disrupted by Attack«, The New York Times.
«The New York Times is still feeling the effects of a Tuesday afternoon attack on its Web site. The hack was claimed by a group known as the Syrian Electronic Army, which also took credit for a similar attack on social networking site Twitter.
Tuesday’s intrusions were the most sophisticated in a series of attacks on high-profile Western media organizations, including The Washington Post and the Associated Press. The hackers use the attacks to broadcast their support of Syrian President Bashar al-Assad, although they has never been found to have any official ties to his regime», registró The Washington Post.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@