Noticias de Colombia para el mundo
31 años de Periodismo Político Puro en el Congreso de la República y la Presidencia de la República
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Nos leen y nos creen! Siganos en twitter: @tnnpolitica
La noche del lunes en Colombia, el Presidente Juan Manuel Santos, reestructuró el alto mando de las FF.AA.
El general, Leonardo Barrero es el nuevo comandante de las Fuerzas Militares; general, Juan Pablo Rodríguez, comandante del ejército; general, Guillermo León, comandante de la Fuerza Aérea; vicealmirante, Hernando Wills, comandante de la Armada; general, Hugo Acosta, comandanta del Estado Mayor Conjunto; general Rodolfo Palomino, director nacional de la policía.
General (r) Rosso José Serrano, lee TNN@
El mejor ciclista de Colombia del Siglo XX, Martín Emilio Cochise Rodríguez de 71 años, vive sus últimos años de vida pobre y a punto de ser sacado de la casa en donde vive con su esposa, cuenta el periodista William Calderón que anticipó a TNN@ la columna del martes en El Nuevo Siglo.
El deportista antioqueño fue campeón mundial de la Hora para aficionados en México y luego campeón mundial de los cuatro mil metros persecución individual en Varese, Italia.
Tomó el nombre de ‘Cochise’ y lo agregó a su documento de identificación por admiración al jefe indio norteamericano de los Apache.
“La verdad es que hoy tengo problemas hasta con el pago de los servicios, sin hablar de la salud y la subsistencia a nivel general. Mi señora está que me saca de la casa…”, confesó Martín Emilio Cochise Rodríguez quien hizo famosa la frase “en Colombia la gente se muere más de envidia que de cáncer”.
El bicampeón mundial de ciclismo fue entrevistado por el periodista y exsenador, Edgar Artunduaga Sánchez de 62 años, en donde cuenta que un funcionario del gobierno lo hizo renunciar a la pequeña pensión con la promesa de publicitar el deporte pero no renovó el contrato en diciembre pasado y por esa razón las penurias.
Cochise ganó cuatro vueltas a Colombia, un clásico RCN, varios panamericanos, centroamericanos, suramericanos y clásicas en Europa como el Gran Premio Citta Di Verona. Fotos internet
Fue declarado el mejor ciclista colombiano del Siglo XX.
“La gente me saluda en la calle y piensa que soy millonario. Eso es mentira. La verdad es que a mí me da pena tocar este tema en público, pero lo tengo que hacer. Nunca he hecho nada malo, soy juicioso, no me tomo un trago, y si lo hago no sobrepaso los límites. He sido correcto. Le hago publicidad al deporte. Me parece que el Gobierno me ha tratado más bien regular”.
Lea la versión completa el martes en la columna La Barca El Nuevo Siglo o en el enlace http://www.kienyke.com/deportes/cochise-desesperado-por-su-ruina-economica/.
Héctor Correa Chaparro, jurista colombiano, lee TNN@
El senador Roy Barreras el lunes negó que haya ejercido presión para lograr contratos en la alcaldía de Bogotá Samuel Moreno Rojas, como lo denunció el exsecretario de Salud del Distrito, Héctor Zambrano, procesado por el carrusel de la contratación en la capital colombiana, y salpicó igualmente al presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, a Samuel Arrieta de la misma corporación, y otro más que al cierre de esta edición digital no se pudo confirmar.
“La Fiscalía General de la Nación es seria y evaluará hasta donde los bandidos confiesan delitos y hasta adonde abusan del Sistema Penal Acusatorio con lluvia de difamaciones indiscriminadas. Pensar que el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo y el concejal Carlos Vicente de Roux están relacionados con ilícitos, es simplemente ridículo”, respondió Barreras a Zambrano a través de una comunicación virtual.
Ilvia Myrian Hoyos Castañeda, procuradora delegada, lee TNN@
La comunidad indígena del Cauca es quizá el sector más atropellado, golpeado y asesinado por el accionar de las guerrillas Farc, y esa es la razón por la cual sus militantes en el Senado han levantado la voz para que pida perdón por las atrocidades cometidas contra sus resguardos también en Nariño, Valle, Chocó, Vichada, Caquetá, Risaralda.
En una entrevista con el servicio de noticias políticas de Colombia el 20 de marzo pasado, el senador Marcos Aníbal Avirama Avirama próximo a celebrar 68 años de edad, expresidente del Consejo Regional Indígena del Cauca, fue contundente al exigir a la guerrilla que si quiere llegar al legislativo las trabaje con los electores en la plaza pública y lleguen al parlamento por la voluntad popular “no gratis” porque pierde seriedad la argumentación de la transparencia para reformar las Cámarasa como lo piden las Farc.
Las preguntas respuestas con Avirama, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y de Defensa Nacional del Senado por la bancada Alianza Social Indígena, ASI (Juan Lozano renunció a esa dignidad en solidaridad con la causa de los indígenas), se recuerda porque el gobierno y las Farc en el punto de acceder directamente a curules en Senado y Cámara de Representantes, estaría ‘acordado lo acordado’.
TNN@ recuerda el calcado mecanismo de desmovilización del M-19 iniciado en el gobierno de Virgilio Barco Vargas y finiquitado en el de César Augusto Gaviria Trujillo, inclusive, motivo de anticipo de elecciones parlamentarias un año después del elegido en 1990 y el ‘borrón’ de la Constitución de 1886 para redactar la de 1991, que en medio de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, se produjo en diciembre de 1990 el fallido ataque militar –Operación Colombia- a Casa Verde, la guarida de las Farc en La Uribe, Meta.
Se reintegró a la sociedad civil la cúpula del M-19 que recibió toda la riqueza del Estado para que dejara de estar alzada en armas, razón por la cual son personas pudientes económicamente mientras la base de la guerrilla siguió secuestrando, extorsionando y atentando contra la población civil, policial y militar, y otros ingresaron a las Farc o el ELN.
La mañana del lunes el legislador indígena se ratificó en la entrevista de marzo con esta página digital y agregó que su comunidad después de muchos años de trabajo e intentos, logró acceder al cuerpo de elección popular más importante de la Nación al que las Farc quiere «llegar en paracaídas».
La entrevista
…el senador Marco Aníbal Avirama Avirama del movimiento Alianza Social Independiente (foto), se declaró alarmado porque el gobierno entregue gratuitamente curules en el parlamento a las Farc sin que la agrupación guerrillera haya reconocido las atrocidades cometidas contra las comunidades indígenas y campesinas, y devueltos sus territorios.
“Los que llegamos al Congreso lo trabajamos con electores (…) si llegamos aquí simplemente porque se nos dio la oportunidad de caer en paracaídas en el Senado, no sabemos a quienes vamos a respaldar sino tenemos quién nos respalde desde la comunidad”, se quejó el legislador de la comunidad indígena de Coconuco en Cauca.
“Las curules (para las Farc), agregó Avirama, deben ser trabajadas, debe haber un reconocimiento de las comunidades, ir a la plaza pública como lo hacemos todos los que llegamos al Congreso”.
Igualmente advirtió que si las Farc “reconocen todos los crímenes y masacres cometidas” a lo largo y ancho del país “podemos sentarnos al lado (de la guerrilla en el parlamento) pero no lo ha reconocido y al mismo tiempo hablamos de la necesidad de tener un Congreso transparente sacando la corrupción de la vida política. Eso no está bien”.
“Los votos, recordó Avirama, son los que dicen quiénes podemos llegar al Congreso. Las curules para la guerrilla no pueden ser gratis. Debe haber un reconocimiento de la comunidad”.
Amas de casa, leen TNN@
El representante a la Cámara por los colombianos residentes en el exterior, Jaime Buenahora Febrescordero, copresidente del partido político oficialista ‘U’, expresó repudió por “el deceso en extrañas circunstancias de nuestro compatriota, Israel Hernández de 18 años, después de ser detenido por policías de Miami Beach. Solicitó a las autoridades colombianas la mayor diligencia y colaboración para esclarecer la muerte de este joven connacional. El congresista, envió un saludo de condolencia a todos los familiares y amigos de la víctima”.
Ministros de Estado, leen TNN@
El Banco de la República reportó en TNN@ las minutas de la reunión de la Junta Directiva en julio donde muestra que “en junio, la inflación anual al consumidor se situó en 2,16%, 16 puntos base (pb) por encima del registro de mayo. El aumento de la inflación total en junio se concentró en el IPC de regulados, pues los aumentos en los precios de las otras subcanastas fueron moderados. La variación anual del IPC de regulados en junio fue 1,98% lo que representa un aumento de 73 pb frente al registro del mes anterior. El mayor incremento se originó en las tarifas de energía eléctrica, principalmente en Bogotá. Hay que anotar que en los últimos tres meses los precios de esta subcanasta han aumentado de manera importante. Sin embargo, los niveles continúan siendo bajos comparados con los otros componentes del IPC y con el registro histórico de la serie. Los otros dos componentes del IPC sin alimentos – transables y no transables – variaron poco en el último mes. (…)
Gerente BanRepública, José Darío Uribe/Foto SmartPhone TNN@
El crecimiento económico mundial continúa siendo modesto y con diferencias importantes entre países. Mientras que la contracción europea persiste, en Japón se observa una rápida recuperación de la actividad productiva. En los Estados Unidos, el fortalecimiento de la demanda privada está siendo parcialmente compensado por la consolidación fiscal y ha llevado a una leve disminución en la proyección de crecimiento. La expansión de buena parte de las economías emergentes de Asia y América Latina continúa siendo robusta aunque menor a la prevista. En consecuencia, se espera para este año un crecimiento de nuestros socios comerciales y un nivel de términos de intercambio menores a los de 2012. El fortalecimiento del dólar y el incremento en las tasas de interés externas de largo plazo observadas en mayo y junio, se revirtieron parcialmente en julio. Lo mismo se observó en las primas de riesgo y en las tasas de interés de los papeles de deuda pública de la región (…) De acuerdo con la evaluación del balance de riesgos la Junta Directiva acordó por unanimidad mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 3,25%. “El crecimiento observado de nuestros socios comerciales, al igual que las nuevas proyecciones para todo 2013, son un poco menores a lo estimado un trimestre atrás. De igual forma, los precios internacionales de los productos básicos que exporta Colombia han descendido y es probable que el promedio observado en 2013 sea inferior al del año anterior. Con lo anterior, el equipo técnico estima que el crecimiento del segundo trimestre de 2013 se situará entre 2,5% y 4,0%, con 3,4% como cifra más probable. El pronóstico de crecimiento más factible para todo 2013 se redujo de 4,3% a 4%, con un rango entre 3,0% y 4,5%”, explicó el gerente del banco emisor, José Darío Uribe.
Embajadores, leen TNN@
Guillermo León Giraldo Gil, uno de los más antiguos funcionarios del Senado, fue homenajeado por Karime Mota, saliente presidente de la Comisión I, de la cual es Secretario hace doce años.
Congresistas, leen TNN@
Como un acto democrático del poder Judicial, calificó el presidente del movimiento político MIRA, senador Carlos Alberto Baena, la decisión de la Corte Constitucional de admitir el estudio de la demanda contra el umbral del 3 por ciento, que fue acompañada igualmente por Manuel Virguez.
“Hemos recalcado que no es equitativo que se le brinden curules a los grupos guerrilleros que se acojan a la Paz y se le quiten a movimientos como MIRA, que durante 13 años ha sido un ejemplo de construcción de democracia”, protestó Baena.
Magistrados Altas Cortes, leen TNN@
El coordinador de ponentes encargado de redactar el texto para evitar la excarcelación de los choferes borrachos que provocan accidentes mortales, Luis Fernando Velasco, citó para el miércoles al fiscal general, la ministro de justicia y a la corte suprema de justicia, para discutir la conveniencia de incrementar las sanciones.
Periodistas, leen TNN@
Mientras el planeta debate sobre la legalidad o no del espionaje de las agencias de seguridad de las potencias militares mundiales para oír las conversaciones telefónicas de los ciudadanos y que en la última semana ‘enfrió’ las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia que llevó al Presidente Barack Obama cancelar la reunión con su homólogo Vladimir Putin, por el affaire Edward Snowden que reveló información sensible de la política de seguridad de Washington, en Bogotá la Plataforma Única de Monitoreo y AnálisisPUMA, que tendría las mismas especificaciones de monitoreo de la Agencia Nacional de Seguridad del Pentágono norteamericano, será debatida antes de finalizar agosto por la Comisión de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional de la Cámara de Representantes de Colombia.
Telésforo Pedraza Ortega de 68 años (foto), presidente de la célula constitucional, citó a debate a los ministros de las comunicaciones y defensa, Diego Molano Vega y Juan Carlos Pinzón, para que expliquen del contenido de la cuestionada PUMA.
La guerra contra el terrorismo, el narcotráfico, la corrupción y la delincuencia mundial, tiene a las agencias de seguridad en alerta máxima.
En las últimas semanas la megapotencia del espionaje y militar, los Estados Unidos, debió cerrar 19 embajadas principalmente en el Medio Oriente al interceptar conversaciones telefónicas entre dos líderes de la organización terrorista Al Qaeda, en Yemen, por temor a atentados como el ocurrido el 11 de septiembre de 2001.
Pedraza Ortega para conocer la opinión de los comandantes militares, policiales y del fiscal general, los invitó a que concurran al debate legislativo del 31 de agosto próximo.
Funcionarios públicos y oficiales, leen TNN@
Juan Pablo Uribe y Catalina Jaramillo Uribe, son dos jóvenes bogotanos que comienzan a abrirse un espacio en el periodismo colombiano como columnistas en el diario EL NUEVO SIGLO.
No tendría ninguna importancia sus primeros pinitos en el periodismo como lo practicaron en su juventud los Santos, Cano, Gómez Martínez, Gómez Hurtado, López Caballero, Lloreda, Restrepo Restrepo, Martínez Rojas, y otros tantos buenos periodistas, sino fuera porque son el hijo y la sobrina del ministro de Medio Ambiente, Juan Gabriel Uribe VegaLara.
Juan Pablo escribe columnas y Catalina es la editora de Cultura del periódico que en opinión de lectores de quilates registra los mejores editoriales del acontecer nacional e internacional por la pureza en la redacción, el léxico, la gramática impecable clara y sencilla para fijar posiciones de interés general.
Generales de las FF.AA. leen TNN@
Con la Orden de la Democracia Simón Bolívar” en el grado “Cruz Comendador”, el representante a la Cámara, Germán Navas Talero, condecoró en sesión plenaria en el Salón Elíptico a uno de los escenarios automovilísticos más importantes de América Latina: el Autódromo de Tocancipá.
Estudiantes, leen TNN@
«Solo con acuerdos políticos que terminen el conflicto armado en Colombia, las Farc podrá conseguir curules directas al Congreso de la República», dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos Giraldo, que el lunes celebra 42 años de nacido en Samaná, Caldas.
Exministros de Estado, leen TNN@
En agosto de 1982 el periodista de TNN@ inició la reportería política para la estación Radio Súper de Colombia cubriendo la información originada en la Casa de Nariño en el gobierno de Belisario Betancur Cuartas 1982-1986. Fuente que se prolongó durante 10 años.
Igualmente, la actividad del Congreso de la República como periodista, además, en EL ESPACIO, Servicio Informativo para los Estados Unidos, SIS, Grupo Radial Colombiano, Todelar, Caracol, RCN, blog EL TIEMPO.COM, red portales Canal Caracol, El Espectador, Soy Periodistas; Radio Sutatenza, Telediario de Arturo Abella Televisión, Radio Santa Fe, profesor universitario en la ‘Sergio Arboleda’, TNN@, hasta la fecha de hoy.
Cursó estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Colombia en Bogotá.
En la foto Polaroid el exPresidente Belisario Betancur y el reportero TNN@ en 1982
Expresidentes de la República, leen TNN@
Enorme satisfacción para el sistema de noticias virtuales TNN@ significa que el más creíble medidor de los 30 millones de dominios en el planeta, ALEXA, subió inicialmente de 0 a 20 y ahora la elevó a más de 200, la curva de las visitas de los internautas a la web www.tnnpoliticas.com, proyectándola a 400.
Gracias por recibir en los dispositivos electrónicos TNN@ que, además, cuenta con una base de datos con más de dos mil quinientos usuarios diarios en el planeta pero que ALEXA no los mide porque son privados de senadores de la República, Representantes a la Cámara, ministros, magistrados en las Altas Cortes, exPresidentes de la República, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Fiscalía General de la Nación, generales de la República, excongresistas, exministros, medios de comunicación, periodistas, funcionarios públicos y oficiales en el Capitolio Nacional, ministerios, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, superintendencias, embajadores en Colombia y el exterior, estudiantes y lectores particulares.
NOS LEEN Y NOS CREEN