Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Siganos en twitter: @tnnpolitica
Espere, entrevista sin sexo con senadora AMP
Espere, el Congreso no aprobaría reformas tributarias, senador CSO
Rusia celebró el Día de la Victoria contra la alemania nazi hace 69 años en la 2a. Guerra Mundial
Por Juan Carlos Martínez R.
Como lo anticipó esta página digital en la edición del jueves, a días de la elección presidencial “los cerca de 33 millones de aptos para elegir gobernante de Colombia 2014-2018, oirán de affaires extramatrimoniales con hijos ocultos, bodas anteriores o amantes consentidas”.
Pues bien, reapareció el polémico ex vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón, insultando a su primo hermano en primer grado, Juan Manuel Santos Calderón, candidato a la reelección, de madres diferentes pero hermanas entre sí.
Bochornoso, vulgar por decir lo menos ha sido el comportamiento del exjefe de redacción del diario EL TIEMPO e hijo de don Hernando Santos Castillo y sobrino del editor general del mismo periódico, don Enrique Santos Castillo (papá de Juanma), con el primo después que él mismo le levantara los brazos para aplaudir su elección como Presidente de Colombia en junio de 2010.
Los epítetos que ha lanzado durante los últimos 4 años contra Juan Manuel no es el normal comportamiento de una persona seria, responsable y cuerda.
No se puede estar de acuerdo con su gobierno. Pero es el primo y merece respeto hasta para disentir.
Internet
El autor de TNN@ cree que el ‘Caguán’ de Juan Manuel está en La Habana porque al igual que la mayoría de los colombianos no cree en las conversaciones con las Farc, pero el marido de ‘Tutina’ no ha sido mal Presidente.
Es un pésimo político para transmitir lo que ha hecho por el país y su mensaje sobre la paz, no la vendió bien a los electores. Le faltó equipo. La guerrilla lo estaría ‘enterrando’ electoralmente.
Pero caer en el comportamiento patán de Francisco es darle la razón al ex Presidente Álvaro Uribe Vélez en atajar su nominación como candidato presidencial en la convención ‘uribista’ de octubre pasado y, como en los tiempos de antes, con bolígrafo en mano estampó el nombre de Oscar Iván Zuluaga Escobar como el elegido por el Centro Democrático. El senador electo no confía plenamente en ‘Pachito’. Es díscolo.
Lo de Francisco Santos Calderón es de ‘mala leche’.
¿Cómo creerle que ayer ‘pataleó’ denigrando la nominación de Zuluaga y a solo 16 días de los comicios presidenciales con su apoyo Oscar Iván va a ganar la Presidencia de Colombia? Absurdo, raya la linea roja de la mentira.
Los electores en los 14 años del siglo XXI no son estúpidos como cree Francisco y le podría estar haciendo daño electoral a Oscar Iván.
El Centro Democrático va terminar retirando la publicidad del ex ‘vice’.
Está tan polarizada la campaña por la Presidencia del país americano que hasta el Canal de Noticias en Televisión, RCN, entró en el juego sucio al romper uno de los principios sagrados del periodismo: la reserva de la fuente.
Cayó en la trampa electoral.
Claro que era noticia lo que iba a recibir pero finalmente, no fue la ‘chiva’ periodística del hacker capturado por supuesta interceptación virtual y presentado por el asesor del candidato Oscar Iván Zuluaga del CD, el ex senador Luis Alfonso Hoyos Aristizabal.
Pero sí resultó ser noticia la fuente.
Un error del director del Canal de Noticias RCN, Rodrigo Pardo, revelar en video donde se muestra el ingreso al canal privado, las fuentes. No es ético.
Si no estalla el escándalo del hacker al servicio de la campaña del Centro Democrático, no lo hubiera publicado pero lo hizo y sutilmente habría favorecido a Juan Manuel Santos.
Bien podía RCN televisión haber hecho el registro informativo pero respetando las fuentes.
En relación con Luis Alfonso Hoyos Aristizabal, no es la primera vez que se ve envuelto en escándalos.
Esta página de periodismo político puro, recuerda que el 8 de agosto de 2001 el Consejo de Estado le quitó la investidura de senador de la República por nombrar a Martha Cecilia Muñoz en la Unidad de Trabajo Legislativo estando residenciada en los Estados Unidos.
La corporación judicial argumentó que hubo de parte de Hoyos Aristizabal Indebida destinación de dineros públicos sin estar autorizado.
“…la Sala de acuerdo con lo estudiado no puede llegar a la conclusión predicada por el ex Congresista porque aun así de haberse demostrado trabajos, estos no cumplirían con el requisito de ejecución dentro del territorio colombiano. La labor en la función pública en Colombia, en general, está ligada con el desempeño en el territorio Colombiano salvo en eventos indicados por la Constitución y la ley y con autorización administrativa previa y que en el caso ninguno de estos supuestos rodearon la situación. Aún en el evento hipotético de que los dichos del testigo, que se citaron para probar los “trabajos” de la señorita Muñoz se tuvieran como efectivos, lo cierto es que de todas maneras la causal de indebida destinación de dineros públicos también se daría en contra del ex Congresista porque él no tenía competencia para autorizar a la señorita Muñoz para que desde el exterior siguiera cumpliendo funciones y además porque certificó su trabajo en situación de irregularidad”, apartes del fallo del Consejo de Estado para justificar la pérdida de la credencial legislativa del caldense Hoyos Aristizabal.
Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda, lee TNN@
El viernes el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe Escobar, trató de esquivar las preguntas de TNN@ y los periodistas económicos nacionales e internacionales en relación con la polarización de la campaña por la Presidencia de la República.
Tablet TNN@
Pero cayó en las preguntas políticas-económicas electoral.
TNN@ ¿Cuál de las campañas presidenciales se aparta del modelo económico que lleva Colombia?
JDEU.-“No tengo nada que decir sobre los programas de los candidatos. Esa no es la tarea mía analizar problemas de los candidatos. Lo que sí le puedo decir es que el país durante los últimos 12 años ha construido un marco de política macro económica que se ha caracterizado por la sostenibilidad fiscal, por tener un sistema financiero fuerte y por una política monetaria enfocada a tener una inflación baja, estable y con flexibilidad cambiaria, con enormes beneficios (…) estoy seguro que Colombia va a mantener y fortalecerá siempre ese marco de política macro-económica”.
TNN@ O sea que con Santos, Peñalosa o Zuluaga, la economía colombiana se mantendrá sólida. No importa el Presidente que llegue.
JDEU.- “Le estoy diciendo que la economía (en 2014) va a crecer 4,3 por ciento o más”, dijo el codirector del emisor después de una breve pausa para pensar y responder.
El señor Uribe escobar de 55 años al ser requerido por esta página digital hasta que niveles podría caer el precio del dólar, titubeó pero se repuso para decir que “espera haya una reacción y que el … lo he dicho también en distintas oportunidades que es bueno para la economía colombiana tener un pesos más devaluado … creo que las condiciones están dadas para que en el futuro tengamos un peso más devaluado eeeh qué va a pasar con el dólar en el futuro? es algo impredecible”.
Tablet TNN@
También TNN@ le preguntó al economista antioqueño por la recesión en que entró Rusia, según la agencia de noticias de Moscú RiaNovosti, por las sanciones de los Estados Unidos y la Unión Europea como castigo por anexar la península de Crimea a la federación que gobierna Vladimir Putin, la amenaza de desmembrar la frontera este de Ucrania, y los efectos que pudiera tener en Colombia.
“La economía rusa ha tenido dificultades para crecer, pero no está teniendo impactos digamos importantes de contagio en la economía mundial”, dijo.
Finalmente José Darío gritó “¡no!” a los rumores que el Banco de la República a corto plazo proyecte elaborar el billete de cien mil pesos.
Roberto Junguito Bonette, ex ministro de Hacienda, lee TNN@
El representante a la Cámara por Bogotá, Miguel Gómez Martínez, disidente de la bancada gobiernista ‘U’, adhirió a la campaña presidencial del candidato Oscar Iván Zuluaga.
“Es notaria la capacidad de convocatoria que está teniendo el doctor Zuluaga. Sus tesis están siendo acogidas por la inmensa mayoría de los colombianos y además está planteando un gobierno con propuestas serias y viables que aportan soluciones a las necesidades de los colombianos en la que prima la seguridad jurídica, la inversión, el dialogo popular y la cohesión social. Ningún otro candidato está presentando propuestas», dijo en un comunicado de prensa Gómez Martínez.
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
TNN@ Periodismo Político Puro
