Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Siganos en twitter: @tnnpolitica
EEUU anunciaría en las próximas horas medidas potentes para aislar planetariamente a Rusia por no cumplir los acuerdos de Bruselas que quita a los prorrusos opositores a Ucrania, que el martes retuvieron en la ciudad de Sloviansk a Simón Ostrovisky, periodista del vice presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de visita en Kiev.
TNN@
El martes por fuera de la Casa de Nariño durante las maratónicas reuniones políticas del candidato a la reelección presidencial, Juan Manuel Santos, con las bancadas de la Unidad Nacional, contó que el magistrado José Joaquín Vives Pérez, ‘jotica’, ya radicó la ponencia a través de la cual declaró nula la Convención del Partido Conservador que proclamó a Marta Lucía Ramírez Blanco, candidata a la Presidencia de la República.
Tablet TNN@
Jóvenes santistas marchan donde el candidato JM Santos se reunió con las bancadas de la Unidad Nacional.
El comentario de Santos surgió por el requerimiento de uno de los parlamentarios si van a contar con los ‘godos’ en lo que resta de la campaña electoral.
Tablet TNN@
Jóvenes unidos con la reelección de JM Santos
‘He sabido que la ponencia ya está radicada y es anulando la convención’, dijo lacónicamente el candidato gobiernista en el hotel de la Opera localizado en el frío centro de Bogotá a pocos kilómetros del Páramo de Guadalupe.
Esta página digital preguntó al presidente del Partido Conservador, Omar Yepes Alzate en la foto, ante tamaña eventualidad y su respuesta fue que Ramírez Blanco seguirá firme en su campaña al menos hasta la primera vuelta con o sin el sustento jurídico del Consejo Nacional Electoral sobre la convención que la proclamó porque ya es un hecho cumplido su inscripción como candidata presidencial.
El prominente exsenador del partido ‘azul’, advirtió que en la medida que se presente alguna queja contra los congresistas que no respalden la candidatura de la exministra Marta Lucía, el tribunal conservador abrirá investigación disciplinaria. “Eso lo dicen los estatutos”, recordó la noche del martes Yepes Alzate a TNN@
Tablet TNN@
Senadores Antonio Guerra y José Herrera salen de la Opera después de la reunión con JM Santos
“Faltan apenas 30 días para las elecciones, ahí no puede pasar nada diferente a que con la decisión del CNE anulando la convención, los conservadores que respaldan la reelección de Santos quedan en libertad para acompañarlo o no”, anotó otro destacado senador de la Unidad Nacional que pidió guardar su identidad.
TNN@
El senador Camilo Sánchez Ortega advirtió que con la restitución de Gustavo Petro a la alcaldía de Bogotá, dan pie para que funcionarios del distrito hagan «fiesta gorda con una contratación desmedida y muchas otras cosas y el alcalde (Petro) lo que sabe hacer, política”.
Lamentó lo que está pasando en la ciudad porque quienes van a sentir el “choque de trenes” en el ámbito jurídico serán los habitantes. “hay ingobernabilidad”, dijo el legislador Liberal Sánchez Ortega.
Antes de las elecciones para la Presidencia de la República si la Procuraduría General de la Nación impugna el fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá y la instancia de la Corte Suprema de Justicia la admite, Petro deberá nuevamente entregar la alcaldía a un encargado.
TNN@
La Procuraduría General destituyó e inhabilitó 20 años el exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra
En la clínica Valle de Lili, está hospitalizado por problemas cardiovasculares el senador Luis Fernando Velasco Chávez, producto de infección auditiva. Está en sala de cuidados intensivos
El martes el Presidente Juan Manuel Santos sostuvo tal vez la última reunión por fuera de la Casa de Nariño con la bancada gobiernista en el Congreso de la República, la ‘U’, para acelerar la campaña por la reelección a escasos 33 días de los comicios por la Presidencia de Colombia 2014-2018 y que lo tienen ‘patinando’ en un buen sector del electorado a lo largo y ancho del país americano, como lo reconocieron varios de los legisladores consultados por TNN@
Tablet TNN@
En el Hotel de la Opera del centro de la vieja Bogotá, Santos se quejó porque a la ‘locomotora’ reeleccionista le falta carbón (untarse más de pueblo) y demandó de los jefe regionales un mayor esfuerzo esté o no el candidato presidencial, convocando a las bases del oficialismo.
Tablet TNN@
Esta página digital sabe por los mismos parlamentarios que los ‘celos’ entre las bancadas, estaría haciendo daño a la reelección de Santos. “Ronda la pereza por la envidia que da, por ejemplo, que si Santos es reelegido, la factura de cobro la pase el Partido Liberal”, dijo un veterano de campañas electorales.
Tablet TNN@
El mismo día Santos se reunió con los liberales y cambioradicales, integrantes de la menguada Unidad Nacional por la ausencia obligada estaturiamente de los conservadores que tiene a Marta Lucía Ramírez Blanco como la candidata presidencial ‘azul’.
Los parlamentarios gobiernistas aseguran que Santos está sólido en las provincias costeras –Caribe y Pacífico-, es importante en el Eje Cafetero y tal vez en Cundinamarca.
“Nos tendremos que aplicar a fondo particularmente en tres ciudades: Bogotá, Medellín y Cali, donde tuvimos un resultado ¡muchos menos importante! que el que esperábamos, y donde digamos que el fenómeno uribista fue más marcado. Allí hay 800 mil votos por recuperar y lo vamos a conseguir en esta elección de mayo”, resumió para Periodismo Político Puro el expresidente del Senado Roy Barreras, asistente al encuentro con el candidato que parece no tuvo la misma emotividad de anteriores ‘conclaves’ santistas.
El Jefe de Estado de la nación americana posterior a la reunión con su bancada y antes que sobre el sector de la vieja y admirada por turistas, capital colombiana, cayera un potente aguacero, junto a ‘Tutina’, la elegante Primera Dama, y dos de sus hijos, se trasladó a pie hasta la Catedral Primada de Colombia donde asistió a la ceremonia religiosa en memoria del laureado Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez.
Los colombianos de a pie que concurrieron a la Plaza de Bolívar, se declararon frustrados porque el fuerte dispositivo de seguridad presidencial les impidió participar del oficio religioso y los mandaron seguirlo a través de una pantalla gigante de televisión empapados por la lluvia que no ceso durante los 45 minutos que duró la ceremonia.
Tablet TNN@
El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, llegó a la catedral justo antes del aguacero.
“Méjico permitió que la gente participara del homenaje en el Palacio de las Bellas Artes. Aquí no”, se quejaron los admiradores del fallecido Nobel colombiano.
Tablet TNN@
Al senador Efraín Cepeda Sarabia, lo ‘pescó’ la lluvia a la salida de la Catedral.
El reportero político TNN@ vio el martes a Santos desde el Hotel de la Opera frente al Palacio de San Carlos, sede de la Presidencia de la República hasta 1978 y ahora despacho del Ministerio de Relaciones Exteriores, con un caminar pesado, pensativo y poco efusivo con los transeúntes que camino a la Catedral Primada, se tropezó.
Tablet TNN@
Los coches presidenciales frente a la catedral
Tal vez la maratónica y veloz gira del lunes Bogotá-Ciudad de México-Bogotá, lo dejó con las ‘baterías’ casi que descargadas o también pudo ser que quedó desinflado con el trabajo parlamentario de la ‘U’ por la reelección.
Tablet TNN@
A la izquierda el edificio de las Altas Cortes y a la derecha la Catedral Primada de Colombia.
Es que ni siquiera se acercó a saludar al público separado por barandas frente a la Catedral, que lo llamaba. Santos solo atinó a hacer un gesto frío con las manos de respuesta a sus simpatizantes.
TNN@
Gabo ¿el más colombiano de los colombianos? Magistrado CSJ se declara impedido
Por Juan Carlos Martínez R.
El planeta literario acaba de despedir al más grande escritor que ha dado Colombia y el único Nobel en su historia, Gabriel García Márquez.
Reconocimiento universal rubricado en Aracataca, Madrid, Washington, Paris, Brasilia, Moscú, México DF, Beijing, Buenos Aires, Oslo, Argel, Berlín, Caracas, Helsinki, La Habana, Camberra, y en muchas más capitales del mundo.
El lunes en representación de los colombianos, el Presidente Juan Manuel Santos hizo un merecido reconocimiento “al más grande colombiano de todos los tiempos”.
Y remató su intervención en el Palacio de las Bellas Artes del DF al lado de su homólogo mejicano, Enrique Peña Nieto: “Gabriel García Márquez –el más colombiano de los colombianos– sigue vivo, seguirá vivo en sus libros y sus textos, pero sobre todo –más que nada– vivirá para siempre en las esperanzas de la humanidad. ¡Gloria eterna a quien más gloria nos ha dado!”, según el despacho de la Casa de Nariño en Bogotá.
Tampoco Presidente Santos puede llegar al extremo de poner a ‘Gabo’ por encima de los colombianos que jamás abandonaron su patria, no han renegado de su nacionalidad y añoran volver a la tierrita que los parió.
GGM más de la mitad de su vida vivió no en Colombia. Los ‘manitos’ también lo reclaman como más mejicano que colombiano. Por cierto, su residencia oficial durante más de 50 años fue el DF.
¿Dónde quedan los colombianos que en otras actividades han dado prestigio mundial al país y que todavía los éxitos obtenidos son recordados por colombianos y extranjeros? Y orgullosamente viven en Colombia.
Santos, en campaña electoral por la reelección presidencial, ha caído en el mismo ‘descache’ de la senadora electa por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien mandó para el infierno a García Márquez.
Dos comportamientos de ‘necrofilia’ populista cuestionables.
TNN@
Entra en la recta final la campaña por la presidencia de Colombia 2014-2018 y ninguno de los candidatos en el último mes de proselitismo electoral despierta simpatía sólida para sacar a las urnas el 25 de mayo los potenciales votos que les dé el triunfo.
Los ciudadanos colombianos están más entusiasmados por la participación de la selección de fútbol en el mundial de Brasil que de la misma jornada electoral presidencial.
TNN@
Se posesiona como embajadora de Colombia en Brasil, Patricia Cárdenas Santamaría. Su reemplazo en Japón, será trasladado de Abu Dabi a Tokio, el pereirano Roberto Vélez Vallejo.
TNN@
La noche del lunes, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Alberto Castro Caballero, cuestionado por presunta inhabilidad para intervenir en el juicio que se le sigue al exsenador Néstor Iván Moreno Rojas, luego que aparecieran columnas de opinión que recordaron los negocios que su hermana Olga Lucía pactó en el pasado con el polémico Grupo Nule, protagonista del llamado ‘carrusel’ de la contratación con la alcaldía de Bogotá, se declaró impedido para seguir interviniendo en el proceso.
El letrado a través de TNN@ informó que sometió a consideración de la Sala de Juzgamiento de la máxima corporación judicial que “como quiera que por encima de mis consideraciones personales están los más altos intereses de la administración de justicia, reiteraré a la Sala este hecho como motivo adicional del impedimento que presentaré”.
“Frente a las afirmaciones de la columna del periodista Daniel Coronell, publicada en la última edición (1668) de la revista Semana, me permito precisar:
El dinero que recibió mi hermana Olga Lucía Castro Caballero de la empresa Ponce de León y Asociados S.A. en el mes de mayo de 2008 fue producto de una operación de factoring, a través de la cual le fue cancelado un préstamo realizado por intermediación, gestión e iniciativa de “Génesis Gestión de Fondos de Inversión” dirigido por el señor Luis Klein. Ella y su esposo tienen una compañía de importación y comercialización de artículos publicitarios con una trayectoria de 27 años en el mercado colombiano, y nunca me informó sobre esta particular transacción financiera por tratarse de una más entre las tantas que ha efectuado en su condición de empresaria.
Sin embargo, ahora que me entero de esta operación comercial de mi hermana, aunque haya sido mucho antes de mi posesión como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y no hubiese existido relación personal entre ella y los miembros del Grupo Nule, en aras de la transparencia y absoluta imparcialidad de mi actuación, pondré a consideración de la Sala de Juzgamiento mi continuidad en el proceso contra el exsenador Néstor Iván Moreno Rojas.
Mi hermano Omar Orlando Castro Caballero, Administrador de Negocios de profesión, se dedica a la comercialización de bienes y servicios, principalmente de finca raíz, actividad en la que fue contactado por el señor Jesús David Sierra Aldana, quien en noviembre de 2011 le compró y pagó el inmueble mencionado en la columna, en mayor medida con un crédito hipotecario del Banco BBVA, como aparece en la respectiva escritura pública.
Ante la publicación del diario El Tiempo de 2 de marzo de 2014, donde se relacionaba la anterior negociación y el señalamiento de Sierra Aldana como presunto testaferro de Emilio Tapia, fui informado por mi hermano Omar Orlando de aquella compraventa, motivo por el cual en la sesión ordinaria del 5 de marzo siguiente puse en conocimiento de la Sala de Juzgamiento tal situación, sin que ésta observara causal inhabilitante alguna para que el suscrito continuara interviniendo en el juicio contra el exsenador Moreno Rojas.
El apartamento que permuté al señor Juan Pablo Vidales Luque por una casa en la ciudad de Girardot fue el lugar de habitación de mi familia por cerca de 8 años, pues lo compré a mi hermana Olga Lucia desde el año 2003. Dicha permuta se llevó a cabo en julio de 2011, meses antes de iniciar mi participación en el juicio del excongresista Néstor Iván Moreno Rojas, cuya asignación a mi despacho como ponente tuvo lugar el 2 de diciembre del mismo año.
Los señores Carlos Ernesto y Juan Pablo Vidales Luque son empresarios de finca raíz, a quienes conoce mi hermano Omar Orlando porque confluyen en el gremio del negocio inmobiliario.
El juicio contra el exsenador Néstor Iván Moreno Rojas ha sido adelantado con total transparencia en 47 sesiones de audiencia pública, a las que tuvieron acceso los medios de comunicación y están disponibles al examen de cualquier ciudadano. Como es natural, en muchas ocasiones tuve que reconvenir a los sujetos procesales como director del proceso para poner orden al mismo.
No hay, en consecuencia, ninguna conexión en las “casualidades” que cita el columnista para cuestionar mi actuación como magistrado ponente en el juicio contra el exsenador Moreno Rojas. No obstante, como quiera que por encima de mis consideraciones personales están los más altos intereses de la administración de justicia, reiteraré a la Sala este hecho como motivo adicional del impedimento que presentaré”.
TNN@
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
TNN@ Periodismo Político Puro
