NISSAN SHIFT_
30 años de periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
Por Juan Carlos Martínez R.
TNN@
El repliegue de la flota de guerra de Colombia en los puertos de la isla de San Andrés sobre el Mar Caribe y que habría permitido a la armada de Nicaragua ingresar al área que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya le otorgó, debe ser aclarado por el gobierno de Bogotá, pidió el exPresidente Álvaro Uribe Vélez, 60 años.
“Esto es grave”, alertó el exmandatario americano en su cuenta de twiter que tiene cerca de un millón setecientos mil seguidores en el planeta cibernauta, por la publicación del portal TNN@ que recogió la versión de The Archipielago Press del diario de Managua La Prensa.
“Replegadas en sus puertos permanecen las fragatas colombianas mientras los pescadores nicaragüenses extraen no solo los recursos pesqueros disponibles sino incluso los que estaban en veda desde hace dos años. Las faenas de pesca de parte de marinos nicaragüenses en la zona que la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, asignó a Nicaragua el pasado 19 de noviembre, se realizan sin vigilancia de parte de las autoridades nicaragüenses ni del control de las autoridades colombianas. Lo anterior lo comprobó La Prensa durante un viaje de nueve días con pescadores, en el que recorrió el mar territorial hasta el meridiano 80 frente al cayo colombiano de Serranía. A bordo de embarcaciones pesqueras nicaragüenses La Prensa se convirtió en el primer medio de comunicación en pisar el suelo nacional recuperado en el Caribe, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya”, fue lo que republicó la web TNN@.
Uribe Vélez no ha parado en advertir que Colombia debe desconocer el fallo de La Haya y demandó del Presidente Juan Manuel Santos Calderón 61 años, aclarar las supuestas nuevas coordenadas de patrullaje de la armada suramericana en el Caribe que hasta el 19 de noviembre y durante más de 200 años abarcó el paralelo 82. “Necesario que el Gobierno aclare esto, grave sobre San Andrés que aparece en este portal TNN@”, trina cada vez más alto el ruidoso exgobernante 2002-2010.
Foto The Archipielago Press
Los islotes Quitasueño y Serrana (ricos en fauna e hidrocarburos), según el nuevo mapa elaborado por el tribunal de La Haya, quedaron enclavados en aguas nicaragüenses y Bogotá deberá informar a Managua del paso de sus embarcaciones por el paralelo 82 ahora patrullado por el país centroamericano.
Esta página digital recordó que en 1903 Panamá se independizó de Colombia con el apoyo de los EE.UU., el gobierno de Bogotá en 1952 reconoció a Venezuela la soberanía sobre la isla caribeña Los Monjes, que como hace 109 años los gobernantes colombianos de noviembre de 2012 dentro de 100 años, Nov. 2112 del siglo XXII, la historia del país contada en tabletas electrónicas, no los va a citar nada bien.
Menos, si el gobierno de Caracas en menos de un siglo ha logrado coronar las ambiciones del hoy moribundo Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías 58 años, anexar a Venezuela sino toda sí parte de la península de La Guajira al Golfo de Maracaibo o de Coquivacoa.
El viernes los medios de comunicación, nacionales e internacionales, retomaron la propuesta del presidente del Partido Conservador, senador Efraín Cepeda Sarabia, para incorporar en el escudo de Colombia en el símbolo de los mares el departamento 32 del país americano San Andrés,Providencia, Santa Catalina, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Roncador y demás islas, cayos y bancos esparcidos por el Mar Caribe.
La prestigiosa empresa de diseño gráfico, GRAFIPLAST DEL HUILA en Neiva, elaboró para TNN@ dos presentaciones del nuevo escudo de Colombia sin Panamá como lo propuso al Congreso de la República el senador caribeño, Cepeda Sarabia.
Portal: www.grafiplastdelhuila.com Correo: grafiplastdelhuila@hotmail.com Teléfono en Neiva: 88747485 Celular: 315 7812010
La propuesta de Cepeda Sarabia está encaminada a reafirmar la soberanía del gobierno de Bogotá sobre los 360 mil kilómetros de mar y tierra que comprenden el departamento sobre cuyas islas reclamó hasta el 19 de noviembre de 2012 Nicaragua, pero que por un fallo del Tribunal de Justicia de la ONU en La Haya, determinó que los cayos Quitasueño y Serrana -salientes volcánicas ricas en fauna e hidrocarburos- están enclavados sobre un poco más de 72 mil kilómetros de mar ahora territorio del país centroamericano en el paralelo 82 que era patrullado por buques de guerra colombianos como el que se observa en la foto en donde el periodista de TNN@ recorrió el archipiélago a bordo de la corbeta ARC Independiente dotada con helipuerto, misiles exocet franceses de última generación y potentes cañones antiaéreos.
TNN@
En las siguientes fechas sucederán los primeros hechos importantes TNN@ con que despegará el naciente 2013: 10 de enero, 35 años del editor político de El Nuevo Siglo, Carlos Murcia, que tiene en su record haber hecho renunciar al ministro del Interior del gobierno pasado, Fernando Londoño Hoyos; 10 de enero, posesión del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez; 19 de enero, 4 años del fallecimiento a los 80 años del decano de los congresistas, senador Víctor Renán Barco López; 20 de enero, posesión del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; 29 de enero, la Corte Suprema de Justicia entrará a decidir la credencial de senador de la República del presidente de la Cámara Alta, Roy Barreras, por supuesto tráfico de influencias; enero 30, 102 años del diario EL TIEMPO.
Febrero 1, 76 años de la fundación del periódico bogotano EL SIGLO ahora llamado EL NUEVO SIGLO; 4 de febrero, 89 años del nacimiento del expresidente Belisario Betancur; Febrero 5, 101 años del periódico EL COLOMBIANO de Medellín; febrero 6, seis años del fallecimiento a los 63 años del senador antioqueño, Luis Guillermo Vélez Trujillo; 7 de febrero, Día sin Carro en Bogotá; 9 de febrero, Día Nacional del Periodista CPB.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
Periodista TNN@
Los símbolos en las noticias de ésta página electrónica son de ALEXA, el medidor de audiencia de los 350 millones de dominios que le dan la vuelta al planeta. TNN@ aparece entre los ocho millones 594 mil y es calificada como REPUTADA 100 por ciento y SEGURA.
Medidor mundial ALEXA del dominio tnnpoliticas en la Internet
Enlaces entrantes Magestic: