Noticias de Colombia para el mundo
31 años de Periodismo Político Puro en el Congreso de la República y la Presidencia de la República
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Nos leen y nos creen! Siganos en twitter: @tnnpolitica
El Presidente Juan Manuel Santos que el viernes dijo el gobierno tiene un límite en su paciencia para dialogar con la Farc un proceso de paz, ordenó el inmediato regreso de sus negociadores en La Habana para Bogotá.
Declaración del Jefe de Estado del país Andino
“Hemos analizado con mucho cuidado el comunicado, la declaración que hicieron las Farc esta mañana sobre la iniciativa que se tomó para presentar un proyecto de ley estatutaria, para que el pueblo colombiano pueda manifestarse sobre el tema que tiene que ver directamente con la solución de este conflicto, en unos días determinados, en los días donde se van a realizar las elecciones.
“Sobre ese tema en particular quisiera decir lo siguiente: en este proceso el que decreta las pausas y pone las condiciones no son las Farc. De manera que he tomado la decisión de llamar a los negociadores para que se vengan inmediatamente aquí a evaluar el alcance de ese comunicado, el alcance del comportamiento de las Farc frente a iniciativas que lo único que están buscando es acelerar la solución de este conflicto. Ese análisis lo vamos a hacer aquí. Reanudaremos las conversaciones cuando lo consideremos apropiado”.
JM Santos el viernes en Quibdó/Presidencia de la República
Solo cuando crea que existe condiciones para reanudar conversaciones, Humberto de la Calle Lombana y su equipo asesor, regresaría a la capital de Cuba, dijo el mandatario del país americano. Noticia en desarrollo….
El viernes las guerrilas de las Farc hicieron una pausa en los diálogos de paz que sostiene con el gobierno de Bogotá en La Habana, Cuba.
Anunciaron que se tomaran un tiempo para analizar las propuesta legislativa del gobierno para que lo firmado en La Habana sea refrendado por los electores colombianos cuando elijan el nuevo Congreso de la República 2014-2018 el 9 de marzo o Presidente de la República el 25 de mayo.
Las reacciones no se han hecho esperar. Varios sectores políticos interpretan la pausa de las Farc como una estrategia más de la guerrilla para eludir responsabilidades y tomar del pelo a los colombianos víctimas de su acciones violentas. Otros que es un show porque todo está cocinado entre el gobernante del país americano Juan Manuel Santos y las Farc.
El enemigo público número uno de las Farc, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, convocó a una rueda de prensa para seguramente referirse al tema.
Noticia en desarrollo….
En Valledupar, leen TNN@
La secretaría general del Senado armó un departamento de prensa que publica en los correos electrónicos las noticias relacionadas con la radicación de los proyectos.
Aquí va la tanda de las novedades que entrega el titular de la oficina, Gregorio Eljach.
Un proyecto de ley que busca erradicar el paseo millonario en taxis, presentó el senador Armando Benedetti (foto).
La iniciativa supone la adopción de medidas que garantizan seguridad y calidad en la prestación del servicio público individual o taxi en todo el país. La ley pretende acabar con la piratería y obligar, tanto a empresas afiladoras como a propietarios de taxis, a que respondan solidariamente por los perjuicios causados a los usuarios.
Colombianos en Italia, leen TNN@
“Donar órganos es el acto más humano y misericordioso”. Ese es el espíritu que animó al Senador conservador Efraín Cepeda Sarabia (foto) para radicar un proyecto de ley que busca generar mayores donantes de organos.El proyecto establecer que al momento de realizar el trámite de expedición de la cedula de ciudadanía o la licencia de conducción, la entidad correspondiente deberá realizar dentro del formulario establecido para ello, una pregunta sobre si quiere o no ser donante de órganos, con el propósito que sean utilizados después de su fallecimiento con fines terapéuticos.
Colombianos en Australia, leen TNN@
Orden al Mérito a la democracia, en el grado Gran Comendador fue otorgada al Coronel Juan Carlos Ramírez (foto). El destacado oficial del Ejército Nacional es el actual agregado militar en la Embajada de Colombia en Washington. Fue condecorado en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional por el Senador Ramiro Chavarro, en una imponente ceremonia. El oficial se ha desempeñado como comandante del batallón de infantería número 2 y comandante del batallón de combate terrestre número 6.
Colombianos en Venezuela, leen TNN@
Los integrantes de la fuerza pública podrán votar antes y después de estar en servicio activo, según el proyecto de ley presentado al Senado de la república por el Senador Edgar Espindola (foto). La iniciativa no permite sin embargo que mientras estén en servicio los militares puedan intervenir en actividades o debates partidistas. “El derecho al sufragio es universal, todos somos libres e iguales ante la ley, y eso incluye a los defensores de nuestra soberanía y nuestras vidas”, dice el Senador Espindola en la exposición de motivos.
En Sincelejo, leen TNN@
Los senadores Arleth Casado (foto), y Mauricio Lizcano (foto), presentaron el proyecto que que busca “lanzar un salvavidas a los agricultores colombianos”. Se trata de la creación del fondo de apoyo agropecuario y que modifica un artículo del estatuto tributario: reduce el 4 por mil –que se vence en 2.014- para cobrar el 2 por mil, durante un año. Los recursos atenderían a los pequeños y medianos productores.
Colombianos en Gran Bretaña, leen TNN@
Por golpear a sus cuatro esposas, varias de ellas dejándolas con los ojos morados y descargar un sartén sobre la cabeza de una hija, Ana Louise Paterson, el parlamentario escocés Bill Walker de 72 años, será sentenciado por la justicia la semana próxima por una treintena de delitos cometidos en las últimas tres décadas.
Scotland On Sunday
Bill Walker habla con la prensa a la salida del parlamento después de ser hallado culpable de agresión doméstica/Foto Neil Hanna del diario The Scotsman
Sin embargo, la cuarta esposa de Walker que había reportado a la policía agresiones del parlamentario, en el juicio salió en su defensa para que no lo condenen, mientras el premier escocés, Alex Salmond, pidió la dimisión del agresor. “Señor Walker ha sido condenado por delitos muy graves”, dijo Salmond que está en campaña para que Escocia se independice del Reino Unido en 2014 pero las encuestas no favorecen la intención.
Scotland On Sunday
Walker no se disculpó y por el contrario justificó la paliza que le propinó el mismo día de la boda a su primera esposa, Maureen Traquair, y a otra obligarla por escrito que encargarse de los oficios de la casa. “Hemos tenido que ir a comprar maquillaje verde para la boda en 1960”, contó al juez Traquair.
En Florencia, leen TNN@
El actor Ben Affleck interpretará la próxima película de Batman en la que el hombre murciélago combatirá el crimen junto a Superman.
En Cartagena, leen TNN@
El presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, y congresistas de diferentes colectividades de la Unidad Nacional, radicaron ante el Congreso, con mensaje de urgencia, la iniciativa que permitiría convocar a un referendo para que los colombianos decidan sobre el acuerdo de paz, de tal forma que pueda coincidir con otras fechas electorales.
«Este acuerdo de paz necesariamente va a estar sujeto a la aprobación del pueblo colombiano. Lo que se hace es garantizar la más amplia participación para que este referendo coincida con las elecciones, bien sea parlamentarias o presidenciales del 2014», aseguró JF, durante la radicación del proyecto «por medio del cual se regulan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado», que iniciará su trámite en la Comisión Primera del Senado.
Los funcionarios en las Altas Cortes, leen TNN@
Con el objetivo de fortalecer la interlocución con las minorías del país, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, instalaron el Primer Congreso Nacional Autónomo del Pueblo Afrocolombiano, Raizal y Palenquero.
Este encuentro que se llevó a cabo en Quibdó, permitirá a las comunidades construir instancias de representación para lograr consensos que faciliten la interlocución con el Gobierno Nacional de manera legítima y constructiva.
Del 23 al 27 de agosto, se abordarán temas como agenda legislativa, Consulta Previa, diálogo del país en el marco del proceso de paz, perspectiva Afro-Urbana, víctimas y reparación, entre otros.
En el Primer Congreso Nacional Autónomo participarán más de 850 delegados de la Comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera, que fueron elegidos luego de culminar los 33 pre-congresos departamentales en todo el país, proceso que desde el inicio contó con el apoyo del Gobierno Nacional.
Colombianos en Ecuador, leenTNN@
Las noticias del Banco de la República
En el Reporte de 2013 se describe el comportamiento de los principales Sistemas que componen la infraestructura financiera en Colombia durante el año 2012, y se presentan los resultados de varios trabajos de investigación aplicada con técnicas innovadoras para evaluar posibles incidencias sobre el riesgo sistémico y la estabilidad del sistema de pagos.
Algunos de los hechos que se destacan en la sección I del Reporte son los siguientes:
1) En el año 2012 se liquidaron operaciones en el sistema de pagos de alto valor por un promedio diario de $38,1 billones (equivalentes al 5,7% del PIB). La liquidación del extremo dinero de inversiones, compraventas, simultáneas y repos en el mercado primario y secundario de deuda pública bajo la modalidad entrega contra pago (EcP), a través del DCV, representó el 32,1% del valor total en 2012. Las operaciones de política monetaria correspondientes a repos de expansión y las de provisión de liquidez del Banco de la República respaldadas con títulos de deuda pública, representaron el 13,4%. Agregando estas cifras se obtiene que, del total de las operaciones liquidadas en el CUD, un 45,5% se realizaron con valores de deuda pública custodiados en el DCV.
2) En cuanto a los sistemas de liquidación de valores, en 2012, el Depósito Central de Valores (DCV) liquidó transacciones en títulos de deuda pública alrededor de $26,7 billones en promedio diario, inferior al observado en 2011. Los activos financieros bajo su custodia ascendieron a $160.4 billones.
Por su parte, el otro depósito centralizado de valores que opera en Colombia, Deceval, presentó un valor promedio diario de las transacciones de $3.9 billones, inferior al liquidado en 2011, mientras que los activos financieros bajo su custodia se incrementaron a $362 billones.
3) El valor bruto de las operaciones canalizadas a través de la Cámara de Compensación de Divisas fue en promedio diario en 2012 de US$1.037,7 millones, esto es aproximadamente $1,8 billones, y el ahorro de liquidez producto de la compensación multilateral neta fue de 81.6%.
4) El valor total de las operaciones compensadas y liquidadas por la CRCC, Cámara de Riesgo Central de Contraparte, en promedio diario pasó de $404 mm en 2011 a $489 mm en 2012.
5) En los sistemas de pago de bajo valor, continúa la tendencia a la disminución en el número de cheques compensados en la cámara de compensación interbancaria y al aumento en el número de pagos electrónicos canalizados a través de las cámaras tipo ACH (ACH Colombia S.A y ACH Cenit). En efecto, el promedio diario del número de cheques (121 mil) y su valor ($1.33 billones) es inferior al del año anterior. En cambio, el número promedio diario de los pagos electrónicos compensados en las cámaras automatizadas ACH CENIT y ACH Colombia (510 mil), superó al del año anterior en 3 por ciento, mientras que el valor promedio diario de dichos pagos ($2,4billones) creció en 9 por ciento.
6) Respecto a los instrumentos de pago en 2012, en número de transacciones promedio diario, las tarjetas utilizadas para compras (débito y crédito) presentaron 811 mil transacciones, las transferencias (débito y crédito) 510 mil y el cheque 121 mil. En valor, promedio diario, las transferencias (débito y crédito) representaron alrededor de $2.4 b, el cheque $1.3 b y las tarjetas utilizadas para compras (débito y crédito) $120 mil millones.
En la sección II del Reporte, se presentan los resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia, donde se concluye, entre otras, que el instrumento de pago preferido por el público es el efectivo (90.6%), seguido por tarjetas débito (6.7%) y crédito (2.5%).
En las secciones III y IV de este Reporte se sintetizan los resultados de trabajos de investigación aplicada que proponen metodologías novedosas para abordar temas de importancia crítica para mantener la estabilidad financiera: Identificación de infraestructuras financieras sistémicamente importantes; y varios ejemplos de uso de la información que reposa en las infraestructuras financieras en Colombia como fuente adicional de análisis.
Alexa, medidor de los 30 millones de dominios en el planeta, registra que TNN@ se disparó en visitas a la web tnnpoliticas.com a nivel mundial.