Noticias de Colombia para el mundo
31 años de Periodismo Político Puro en el Congreso de la República y la Presidencia de la República
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Nos leen y nos creen! Siganos en twitter: @tnnpolitica
Los lectores TNN@, no perdonan.
La edición digital de la noche del martes y la mañana del miércoles con la entrevista a los generales de la Policía Colombiana, Luz Marina Bustos Castañeda de 53 años de edad y Francisco Patiño Fonseca de 52, fue motivo de buenos comentarios en el Capitolio Nacional y ministerios.
Infortunadamente se fue con un gazapo que los cibernautas en el país americano y en otras latitudes del planeta cazadores por el buen uso del castellano, detectaron.
Es el caso del destacado exalcalde de Bucaramanga y senador por la bancada Liberal, Honorio Gálvis, que madrugó el miércoles a las cuatro de la mañana y escribió virtualmente “Hola Doc. Que le pasó con ese «asciendo»…. FPF.- “Nada, que él está asciendo su trabajo y hoy se hizo justicia”. Saludos Honorio. Enviado desde mi smartphone BlackBerry 10.”.
Lo correcto ¿Qué le dice al senador Camilo Romero que intentó frenar su ascenso? FPF.- “Nada, que él está haciendo su trabajo y hoy se hizo justicia”, que es el texto publicado en la web tnnpoliticas.com que no alcanzó a ser corregido en los correos personales de ministros, congresistas, magistrados y lectores planetarios de esta red electrónica.
Presentamos disculpas y hemos corroborado que los seguidores de TNN@ en el espacio virtual, son de primerísima calidad. Gracias.
Lilly Montes, experimentada periodista, lee TNN@
El jueves a las 11:00 horas de Colombia en la Sala de Prensa del Banco de la República, se realizará la presentación del Reporte de Sistemas de Pago.
El principal propósito del Reporte de Sistemas de Pago es ofrecerle al público, con una periodicidad anual, una visión integral sobre el estado de desarrollo y las condiciones básicas de operación de los principales sistemas de pago y de liquidación de valores que operan en Colombia, así como identificar los riesgos a los que están expuestos y los mecanismos utilizados para mitigarlos.
En Santa Marta, leen TNN@
La bancada Cambio Radical estaría buscándole un ministerio al Superintedente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García de 46 años recién cumplidos, mientras los conservadores debaten al interior del directorio si se retiran de la Unidad Nacional.
La aguja de la brújula marca que el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñan Heredia, estaría caído con el durmiente de la Casa de Nariño Juan Manuel Santos porque en el debate legislativo sobre los baldíos, el senador Jorge Enrique Robledo lo ‘arrolló’ en la plenaria de la Cámara Alta, luego de haber provocado la caída del embajador santista triple A en los Estados Unidos, Carlos Urrutia. Ahora querría la ‘cabeza’ del ministro amigo del titular de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.
Los ‘godos’ supo TNN@, están incómodos cohabitando la Uindad Nacional porque, igualmente, la casa amarilla presidencial le pidió la renuncia a la gerente del Incoder, Mirian Villegas, hermana del poderoso senador del Valle, Germán Villegas Villegas.
La mujer caleña no ha querido renunciar y los conservadores la respaldan.
Vélez García, si se cae Estupiñan Heredia, sería el candidato de CR que el miércoles varios de sus militantes caminaron el corto trayecto que separa a los edificios del Ejecutivo y del Legislativo por la carrera séptima del centro de Bogotá, tal vez para acordar y hacerse al Ministerio de Agricultura, lo cual propinaría un duro golpe a los ‘godos’ que el miércoles con una misa en la Catedral Primada, recordaron el 16 aniversario de fallecido del exPresidente de Colombia, el huilense Misael Pastrana Borrero en las fotos del Banco de la República, 1970-1974.
La ceremonia no contó con la presencia del exmandatario, Andrés Pastrana Arango, ni tampoco la de sus hermanos Juan Carlos, Cristina ‘titina’ y Jaime.
“Entiendo que está en el exterior. Venirse de España para esto no tenía sentido”, dijo al reportero político TNN@, uno de los asistentes a la ceremonia religiosa. Por lo avanzada de su edad, no pudo asistir María Cristina Arango Vega de Pastrana.
De Izq a Der, C. Barriga, C. Martínez, E. Cepeda y R. Llorente/Foto SmartPhone TNN@
Sin embargo, concurrieron prominentes conservadores portadores del sello ‘ex’ de ministros, presidentes del DNC, comisiones legislativas y del Senado, como Efraín Cepeda Sarabia, Miryan Alicia Paredes, Carlos Holguín Sardi, Nora García, Carlos Martínez Simahan, Rodrigo Llorente Martínez, Marta Lucía Ramírez, Omar Yepes Alzate, Hernán Andrade Serrano y los vicepresidentes del Senado y la comisión de asuntos económicos, en su orden, Carlos Emiro Barriga Peñaranda y Fernando Tamayo Tamayo.
En Tunja, leen TNN@
El miércoles los senadores Luís Fernando Velasco, Alexandra Moreno Piraquive, y Guillermo García Realpe, miembros de la Comisión Accidental de Seguimiento a los precios de los Combustibles, radicaron en la Secretaría General del Senado, el Proyecto de Ley que pretende cambiar la fórmula por la cual se establece el precio de la gasolina y el diesel en Colombia.
Moreno Piraquive propone racionalizar los ingresos al productor, mediante una fórmula que integra el precio internacional con los costos de producción colombianos en un periodo de tiempo no mayor a seis meses.
Velasco Chávez pidió vía derecho de petición al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos el precio real del galón de gasolina e insistió en que “Es insensato que un país productor de petróleo siga sujeto a los precios internacionales, siendo exportador de crudo”.
Recordó al Gobierno Nacional que esta es una medida que choca directamente con la economía familiar de los colombianos y que estamos en una coyuntura nacional en donde no es conveniente generar provocaciones injustificadas a la ciudadanía. Así mismo resaltó la necesidad de abrir un debate nacional para constituir una fórmula justa que sea pensada para la ciudadanía y no para el bolsillo de los accionistas de Ecopetrol y de otras petroleras.
Alexandra aseguró que la reducción de 200 pesos en el precio de la gasolina que comenzó a regir en el 2013 y el gobierno mostró como un gran logro, se diluyó con el alza de los primeros meses y en el caso del ACPM el congelamiento que el gobierno ha decretado para frenar la propuesta de los transportadores, no ha logrado frenar la inconformidad pues el sector siempre ha aspirado a unas rebajas por encima de los $2.000 pesos.
En San Andrés y Providencia, leen TNN@
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@
Alexa, medidor de los 30 millones de dominios en el planeta, registra que TNN@ se disparó en visitas a la web tnnpoliticas.com a nivel mundial.