Las comisiones económicas del Congreso de la República siguen decantando el Plan Nacional de Desarrollo fijado para los próximos 4 años en 564 billones de pesos.
Los congresistas enfocaron sus preocupaciones por el mal estado de la malla vial del país después del prolongado invierno al finalizar el año 2010.
El director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, escuchó los reclamos y les recordó a los legisladores que por esa razón el gobierno incrementó 79 billones de pesos más al PND para atender la emergencia humanitaria e invernal causada por el fenómeno de ‘La Niña’.
En la foto (adjunta)el coordinador ponente en el Senado del Plan Nacional de Desarrollo, Efraín Cepeda Sarabia (izq), revisa con el director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, las cifras para inversión en vías terciarias como generadoras de empleo en las zonas rurales y que beneficiarían a los campesinos.
Para disipar región por región las dudas, hoy jueves y mañana las comisiones económicas, sesionan con ministros a bordo en Barranquilla y San Andrés.
Entre los reclamos de los congresistas está la incomodidad de sesionar en el Auditorio ‘Luis Guillermo Vélez Trujillo’ por “carecer de computadores, tomas eléctricas para los portátiles y de otros dispositivos electrónicos que permiten consultar las cifras”, se quejó el senador Santandereano, Honorio Gálvis.
En la sesión del miércoles en el Capitolio Nacional hubo reclamos por el ausentismo ministerial para exponer sus criterios y desarrollo de cada cartera del PND.
Varios congresistas le reclamaron al presidente de Senado, Armando Benedetti Villaneda, flexibilizar su decisión de impedir sesionar en el recinto de la corporación.
Al parecer el argumento es el temor de deteriorar los modernos equipos táctiles cuyo costo de montaje costo un poco más de ocho mil millones de pesos hace no más de cuatro años.