40 años en los medios de comunicación
Periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
Por Juan Carlos Martínez R.
Luis Guillermo Forero que cubría las noticias de la Presidencia de la República para el periódico EL TIEMPO, ingresó a la nómina de periodistas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Daniel Valero de la reportería política en el Senado, pasó a la de la Casa de Nariño para el mismo diario bogotano. Wilson Bonilla fue acreditado por RCN para cubrir por la FM las actividades de la sede presidencial.
Éxitos a los jóvenes colegas en la nueva fuente de noticias de la que el periodista TNN@ cubrió durante 10 años –Belisario Betancur, Virgilio Barco, César Gaviria- para R. Súper, Telediario de Arturo Abella, R. Sutatenza, Todelar, R. Santafé, Servicio Informativo para los Estados Unidos, SIS; Caracol.
Magistrados Altas Cortes, leen TNN@
Fuentes creíbles TNN@ en el Capitolio Nacional con poderosa fuerza electoral regional y que comienzan a preocuparles la creciente inseguridad por la arremetida de las guerrillas Farc y ELN contra la población civil y la fuerza pública a 13 meses de las elecciones para Congreso de la República y Presidencia de la República, se estarían organizando para preguntarle al Presidente Juan Manuel Santos, dónde termina el aguante de más muertos y secuestros para levantarse de la mesa de conversaciones en La Habana.
“¿Será que el país debe poner otro Gechen para que Santos se pellizque del sueño en que cayó?”, preguntó un parlamentario de la Unidad Nacional que no autorizó publicar su nombre. Otro en el mismo encuentro fue más lejos y dijo que el gobierno ha contemplado levantarse de la mesa en Cuba.
“Lo que le dijo a usted Fabio tiene que poner a pensar a Santos o va a terminar como Pastrana que se mamó cuatro años hasta que secuestraron (al senador Jorge Eduardo) Gechen para levantar la zona de distención pero tarde después de la estela de muertos, huérfanos, viudas, secuestrados, destrucción y gente pobre por cuenta del engaño de la guerrilla”, anotó el congresista.
Valencia Cossio exnegociador del proceso de paz del Presidente Andrés Pastrana en el llamado ‘caguanistán’ colombiano, reconoció a TNN@ que fue un error dialogar con las Farc en medio del conflicto.
“Dijeron que no iban a utilizar los medios de comunicación y siguen haciendo exactamente lo mismo del Caguán. Dicen que no van a secuestrar y siguen secuestrando (…) escribieron la agenda pero ellos la interpretan de otra manera y así era en el Caguán. Como exnegociador de paz veo que las Farc están exactamente en la misma tónica que tuvieron en el Caguán (…) yo sufrí las consecuencias del proceso de paz en el Caguán (…) El Presidente Santos apostó su reelección al proceso de paz y a pesar que él dice que es un buen jugador de póker, aquí la apuesta le está saliendo mal”, resume esta página electrónica lo que dijo el exministro Valencia Cossio y que los políticos que se la van a medir a la reelección, temen que se repitan las campañas políticas sangrientas del pasado sin que en Cuba se vean resultados confiables para la cacareada paz de Colombia.
En un consejo de ministros del martes próximo (para afinar la agenda legislativa) las bancadas políticas harían saber a Santos que fue la guerrilla la que ‘arreció’ la violencia contra el Estado mientras los jefes subversivos desnudan sus veleidades harlystas, en alusión a la foto que publicó la Revista Semana en donde alias ‘Iván Márquez’ monta una emblemática máquina del capitalismo estadounidense como son las universales motos Harley Davidson, sistema que las Farc publicitan combatir con las armas, y rumbean en la isla con uno que otro periodista.
Santos habría amenazado a las Farc sentadas en La Habana, suspender, no romper, las conversaciones si continuaban dilatando la entrega de los miembros de las FF.AA. secuestrados en las últimas semanas en Valle y Nariño, dijo el mismo congresista. El fin de semana por fin fueron liberados.
Embajadores, leen TNN@
Como dice el refrán popular al ‘Rey muerto, Rey puesto’. Eso le estaría pasando al cibernauta exPresidente Álvaro Uribe Vélez.
Los partidos y movimientos políticos le dieron un golpazo cerrando las puertas para posibles alianzas con el ‘Centro Democrático’ que por ahora es de ‘papel’ pues carece de personería jurídica y se conoce como tal es gracias a los medios de comunicación y al prestigio, para bien o para mal pero sus seguidores creen que es más para bien que para mal, a los 8 años de gobierno del exsenador que nació políticamente en el liberalismo puro de la época de Lleras, López Michelsen, Turbay, William Jaramillo, Rodolfo González, Eduardo Mestre, Name, Barco, Durán Dussan, Samper, entre otros, que estaban fraccionados en pequeños matices ‘rojos’ pero amigos del ‘socio’ mayor elector antioqueño de los años 70/80, Bernardo Guerra Serna.
Aunque algunos de los integrantes de la ‘U’ en voz baja quieren irse con el ruidoso twittero Uribe, no lo pueden hacer porque Santos se les adelantó para no tramitar ninguna reforma que permita a sus militantes cambiarse de partido. Ahora la curul no es personal por mucha votación que haya puesto el candidato. Es del partido o movimiento. Deben renunciar pero al hacerlo pierden la ‘teta’ de camionetas, telefonía, UTL, oficina en el Capitolio, escoltas y 23 millones de pesos mensuales. Ni de fundas. Sería un suicidio brutal.
Como publicó esta página digital, en la convención de octubre 2012 Uribe fue el espectáculo, pero Santos se quedó con el partido.
Los conservadores publicaron que “un partido adulto, con 163 años de historia, no se pliega a uno que todavía no ha nacido”. En alusión a una eventual coalición con Uribe.
En el liberalismo no quieren saber nada de Uribe. Menos en Cambio Radical que ni siquiera en pintura es bien recibido. ¿El Polo Democrático? ¡uff! qué dolor de estómago sería para el senador Jorge Enrique Robledo hacer campaña por Uribe. Tal vez en el Partido de Integración Nacional, PIN.
Lo cierto es que aunque quisieran, está ‘prohibido’ hacer alianzas con Uribe.
Como lo tuvo en su momento Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), Santos tiene el poder, la billetera, los puestos y quienes van a buscar la reelección, harán todo lo posible para no enojarlo o terminarán ‘incinerados’ en marzo de 2014.
“Y el poder para qué” gritaba en la plaza pública en la primera mitad del Siglo XX el fallecido a los 91 años Darío Echandía, Presidente encargado de Colombia, Designado Presidencial, candidato presidencial, varias veces ministro hasta en la dictadura militar, gobernador, diputado, juez, magistrado, embajador, senador, Representante y pariente del fiscal Eduardo Montealegre. Siempre aliado de quienes ostentaban el poder.
Un ejemplo patético de saber para qué sirve el poder lo ejemplariza el ‘Rolls Royce’ del Senado en los 13 años del siglo XXI: primero en la Cámara de Representantes con Germán Vargas Lleras, luego en el Senado con Uribe y ahora con Santos para elegir a Gloria Arizabaleta de Barreras en la Cámara Alta del Congreso. Un Darío Echandía en potencia.
Como decimos en el Huila ¿Qué dirá Uribe, sin el poder de gobernante, con el chái (feo) que le hacen los partidos a su no nacido, según los godos, proyecto político?
Leer más en www.tnnpoliticas.com
Periodista TNN@
El portal TNN@ se ubicó en los 7 millones 285 mil 931 dominios en el mundo -antes estaba en los 8 millones 594 mil 003 superando a 1 millón 308 mil 069 en el tráfico mundial de ALEXA- y es calificado como REPUTADO 100 por ciento y SEGURO. Lideran los dominios planetarios Google, Faceboock, YouTube, Yahoo.
Medidor mundial ALEXA del dominio tnnpoliticas en la Internet
Enlaces entrantes Magestic: