Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Ingrese a www.tnnpoliticas.com
Siganos en twitter: @tnnpolitica
Facebook: tnnpoliticas@gmail.com
A cuatro días que el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos se entreviste con el Rey de España Don Juan Carlos I y el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, confesó que se imagina a los guerrilleros de las Farc que negocian el fin del conflicto armado del país americano, sentados en el Congreso de la República y que su archirrival exPresidente Álvaro Uribe Vélez, si elige bancadas en el Senado y la Cámara Baja, no podrá impedirlo porque “no creo que el pueblo colombiano cometa ese error”.
En un extenso reportaje con EL PAÍS, el diario español se riega en elogios con la gestión del economista Liberal que reconoció antes de las elecciones de marzo y mayo “no, yo no creo que sea posible (firmar la paz). Todos los temas son complejos y la dinámica misma del proceso nos lleva a concluir que sería irreal decir que vamos a terminar todos los temas antes de las elecciones. A lo que sí aspiro es a que avancemos, que por lo menos cerremos uno o dos temas más”.
Santos de 62 años de edad dijo “me imagino a representantes de las FARC sentados en el Congreso. De eso se trata el proceso: que dejen las armas y que sigan con sus ideales. Nadie les está obligando a cambiar su manera de pensar, pero que luchen por sus ideales sin armas, sin violencia, sino utilizando las vías democráticas”.
“Yo fui ministro de Defensa, recordó, yo sé hacer la guerra y [si se rechazara un acuerdo] continuaríamos con esta guerra muchísimos años”.
Admitió que si su propuesta de paz fracasa en las urnas “sería un golpe mortal al proceso. Y yo creo que afectaría muchísimo la legitimidad del Gobierno. Pero no creo que sea responsable poner todos los huevos en la misma canasta”.
JMS que la semana próxima participara del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, descartó un receso de las conversaciones de La Habana con las Farc mientras se celebran las elecciones legislativas y presidenciales en el país americano.
TNN@
La metamorfosis de G. Petro
Por una periodista habría muerto esposa de ministro
Pese a que los Estados Unidos se niegan poner en libertad al guerrillero de las Farc alias ‘Simón Trinidad’, los voceros del movimiento que conversa con el gobierno de Bogotá una paz negociada, insiste en liberarlo e integrarlo a la mesa en La Habana, al recordar un año más de los 10 que fuera capturado en Ecuador y extraditado a una cárcel norteamericana.
TNN@
El prestigioso periodista Orlando Cadavid Correa, el primer director de noticias del sistema radial RCN del Grupo Ardila Lulle a comienzos de los años 70, salió de cuidados intensivos después de sufrir en Medellín, coma diabético.
Al lado de Cadavid se ha formado los mejores periodistas de la Colombia de los últimos 50 años en RCN, Caracol, El Tiempo, El Espectador, La Patria, COLPRENSA.
En la foto el espigado OCC seguido por el recordado ‘padre’ del Períscopio Político, Carlos Murcia; el expresidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo; el exsubdirector de 6am 9am de Radio Caracol, Juan Darío Lara y del exeditor político del periódico EL TIEMPO, Gabriel Gutiérrez.
Cadavid Correa fiel lector y transmisor de las noticias políticas TNN@, dirige en la capital de la provincia de Antioquia, el portal EJE21.
TNN@
Murió a los 71 años el político británico, Robert McAlpine, erróneamente mencionado en casos de pedofilia y por la cual le ganó a la BBC Mundo una demanda por 550 millones de pesos colombianos que llevó a la renuncia del director de la red mundial de noticias inglesa, fue asesor político de la expremier británica, Magaret Thatcher, y tesorero de los conservadores.
TNN@
Entró en vigencia la Ley que aprobó el Parlamento de Ucrania que prohíbe las protestas sin autorización. En Kiev se levantaron marchas antigubernamentales para impedir la firma de un tratado de asociación económica con Rusia. EEUU y sus aliados rechazaron la Ley firmada por el Presidente ucraniano Viktor Yanukovych.
TNN@
Terroristas yemeníes mataron a tiros a diplomático iraní en la capital Sanaa y tienen a otro secuestrado.
TNN@
Después de tres intentos, el viernes el Consejo Nacional Electoral aprobó el logo del movimiento político que lidera el exPresidente Álvaro Uribe Vélez, con el cual buscará escaños en el Congreso de la República y la Presidencia de Colombia, en las elecciones de marzo y mayo.
TNN@
La alcaldesa de Houston, Annise Parker, después de 23 años de convivencia, contrajo matrimonio con su pareja Kathy Hubbard, el pasado jueves 16.
La ceremonia se llevó a cabo en Palm Springs, California, en medio de amigos y familiares cercanos, entre los que se incluían la madre de la alcaldesa, así como la hermana de la nueva Primera Dama de la ciudad.
La ceremonia fue presidida por el reverendo Paul Fromberg, un amigo de la familia de la ciudad de San Francisco.
Los dos principales testigos del matrimonio fueron dos amigos cercanos de la pareja, el juez Steve Kirkland y Mark Parthie, publicó el diario de Houston LA PRENSA.
Parker escribió en la noche del jueves en su cuenta de Twitter: “Ahora tengo el privilegio de ser la esposa de la mujer que he amado durante más de dos décadas. Me siento muy feliz. Hoy sellamos nuestro compromiso”.
TNN@
El sábado el Rebervero de JUAN PAZ, anticipó a TNN@ esta anécdota
«Ver para creer, reza el adagio popular. Hace ya algunos años, cuando trascendió la noticia de que Iguarán había sido elegido fiscal general con una “vaca” que hicieron los paramilitares, Petro –entonces senador– pidió que se investigara ese hecho delictivo que las autoridades nunca quisieron indagar porque de por medio estaba el “honor” de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Para Petro no tenía presentación que un fiscal general fuera elegido con dinero del paramilitarismo. Iguarán es hoy en día el defensor de Petro. Vaya, vaya. Al paso que van las cosas, al alcalde de Bogotá sólo le falta contratar como abogado a su archi-enemigo Luis Camilo Osorio».
TNN@
En 2012 el senador Efraín Cepeda Sarabia promovió en el Congreso de la República incentivos para promover los vehículos movidos con energía eléctrica y hacerlos más baratos para el consumidor de las tecnologías limpias. NISSAN y Renault, fabricantes de coches eléctricos, respaldaron la iniciativa.
La propuesta fue incluida en la reforma tributaria con la eliminación de aranceles y otras medidas para reemplazar los coches de combustión por no contaminantes.
El viernes el Presidente Juan Manuel Santos Calderón dio instrucciones para que el parque automotor presidencial, de los ministerios y todo el estatal sea reemplazado por vehículos eléctricos.
«Voy a dar instrucciones para que la compra de los vehículos del Estado, del Gobierno, se dirija hacia vehículos eléctricos. Ojalá el país entero. Y facilitar la conversión también hacia la utilización del gas, vehículos que utilicen gas más que gasolina», dijo Santos.
Anotó que Colombia es un país que produce pocas emisiones contaminantes, aunque sí es víctima del fenómeno, y por ello tiene «una especie de autoridad moral» en la materia.
«Estamos haciendo esfuerzos adicionales. Yo les preguntaba, por ejemplo, de los vehículos eléctricos, qué estamos haciendo para estimular. Yo sé que yo autoricé que bajaran los aranceles, que facilitaran la importación de esos vehículos eléctricos, que todavía son más caros que los vehículos normales», recordó JMS.
TNN@
Espere, el Presidente de Colombia, exPresidentes de la República, congresistas, ministros, Contralora, embajadores, exministros y jefes de los partidos políticos, recordando al prominente senador Víctor Renán Barco.
TNN@
El Tribunal de Cundinamarca habría dictado doctrina el viernes al negar por improcedente la acción de tutela instaurada por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, para impedir la medida disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación que los destituyó e inhabilitó 15 años.
Por su parte el jefe del Partido Liberal, Simón Gaviria Muñoz, pidió cancelar la votación de revocatoria del alcalde capitalino fijada para el domingo 2 de febrero, la cual tendría un costo de 110 mil millones de pesos porque todavía no hay claridad jurídica en relación con la destitución e inhabilidad.
TNN@
En Birmania budistas habrían asesinado a más de 50 musulmanes con la complicidad de las fuerzas del orden.
TNN@
En Rusia el Presidente Vladimir Putin advirtió que los gay pueden participar de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi pero deben dejar quietos a los niños o serían expulsados del evento que arranca en febrero.
TNN@
La Convención Conservadora del 26 de enero no contará con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos que apenas estaría regresando de la gira por Europa, pero ese domingo medirán fuerzas los que promueven nominar candidato azul propio a la Presidencia de la República 2014-2018 y los que se inclinan por la reelección del periodista-candidato JMS. Estos últimos estarían inclinando la balanza en favor del hoy durmiente en la casa amarilla presidencial bogotana.
TNN@
Una supuesta relación amorosa con una periodista de Pakistán, habría ocasionado la muerte de la esposa del ministro de desarrollo de recursos humanos de la India, Shashi Taroor, en un hotel.
अपने मंत्री पति शशि थरूर और एक पाकिस्तानी महिला पत्रकार के बीच कथित प्रेम संबंधों से परेशान सुनंदा थरूर शुक्रवार की शाम एक पांच सितारा होटल में मृत पाई गईं। पुलिस को यह खुदकुशी का मामला लगता है।
File photo: Union minister Shashi Tharoor and Sunanda Pushkar on their wedding at his ancestral home in Elavanchery village at Palakkad district in Kerala. Periódicos Industan Times, Industan de Nueva Delhi.
En Francia los medios de prensa siguen publicando fotos del Presidente Francois Hollande en moto visitando a la supuesta amante Juliet Gayet de 41. La Primera Dama, la periodista Valérie Trierwiller que el 19 de febrero cumple 49 años, continúa hospitalizada.
En Colombia aunque no se conocen suicidios, es parte de la cultura de periodistas que entablan por un tiempo relaciones furtivas con ministros, senadores, representantes a la Cámara, codirectores del Banco de la República, Superintendencia Financiera, magistrados de las Altas Cortes, que en algunos casos han coronado el matrimonio o rejuntados.
TNN@
La semana próxima personalmente el presidente del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes Alzate, entregará la tarjeta de invitación a los exPresidentes de la República Belisario Betancur, Andrés Pastrana, Nohemí Sanín, y otros líderes del partido para que asistan a la convención del 26 de enero.
“Aunque Betancur y Pastrana por derecho propio son miembros del DNC, los voy a visitar”, dijo el exsenador Yepes Alzate.
TNN@
Solo si EEUU siente amenaza de otro país, lo vigilará electrónicamente, advirtió el Presidente Barack Obama, al anunciar el viernes la reestructuración de las agencias de seguridad de espionaje global para no volver a interferir los teléfonos de los países amigos.
TNN@
INTEL, fabricante de los microchips para las computadoras despidió a cinco mil trabajadores por los malos resultados en 2013.
TNN@
El exsenador Liberal, Edmundo López Gómez recordó que en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política, los desmovilizados guerrilleros del M-19 con la consigna ‘palabra que si’ revocaron el Congreso de la República elegido en 1990. “Hoy, sin embargo, con evidente contradicción histórica, el ex comandante guerrillero que fue elegido Alcalde Mayor de Bogotá (Gustavo Petro), alega para sí la protección de la Convención Interamericana de Derechos Humanos pero porque está en riesgo su mandato político, cuando, inconsecuentemente, el derecho de elegir y ser elegido no fue respetado ni por él ni por sus compañeros desmovilizados al haber propuesto en 1991 la revocatoria del mandato de los congresistas de Colombia, elegidos por el pueblo. ¡Vaya cojera ética de quienes hoy invocan lo que antes habían despreciado!”, escribió el exministro Liberal.
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@