De Belisario B. a Juan Manuel S: 30 años de periodismo político
¡Nos leen y nos creen!
En un hecho que se podría considerar como una larvada división al interior del ala pura del uribismo, el exsenador Oscar Iván Zuluaga Escobar de 55 años, desautorizó al ‘ventrílocuo’ del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez 60 años, el controvertido José Obdulio Gaviria Vélez 63 años, inmiscuirse en su naciente precandidatura por la nominación presidencial con miras a los comicios de mayo de 2014.
Como lo anticipó el lunes TNN@, Zuluaga Escobar fue demoledor contra el estilo pendenciero de Gaviria Vélez para ´venderse’ como ideólogo de Uribe Vélez.
“No tengo nada que ver con el doctor Gaviria y no quiero que intervenga en mis temas y en mis proyectos. El doctor Álvaro Uribe no tiene intérpretes. Yo tampoco. Que se lance el doctor José Obdulio y que se haga contar con sus propias ideas, si él quiere”, respondió Zuluaga Vélez al entrevistador radial y de programas de opinión en la televisión, William Calderón, columnista del diario EL NUEVO SIGLO.
La división al interior del proyecto Centro Democrático se profundizó con la advertencia del más leal de los leales de Uribe Vélez en el Congreso de la República, senador Juan Carlos Roberto Vélez Uribe de 47 años, de renunciar al debilitado partido oficialista de Unidad Nacional, ‘U’, que llevó hace dos años a la casa amarilla presidencial del centro de Bogotá a Juan Manuel Santos Calderón -el 10 de agosto próximo arriba a los 62 años- si en consulta interna rechaza el candidato presidencial que señale el exmandatario twitero y opositor al gobierno santista.
Uribe Vélez se estaría quedando solo en su proyecto político para elegir congresistas y atajar la eventual aspiración reeleccionista de Santos Calderón. Los congresistas elegidos el 10 de marzo de 2010 con el remoquete de ‘uribistas’, le dieron la espalda al famoso expresidente antioqueño y hoy están con quien tiene el poder, como lo tuvo Uribe Vélez: el santismo.
Obviamente que como sucedió con Andrés Pastrana, Ernesto Samper, César Gaviria, Virgilio Barco, Belisario Betancur, Julio C. Turbay Ayala, Alfonso López Michelsen, Carlos Lleras, etc, etc, Uribe Vélez elegirá su bancada parlamentaria, pero con sus propias reglas.
No será fácil, pero José Obdulio Gaviria Vélez encabezará lista al Senado con la ‘firma’ del mismo Uribe Vélez.
—
El 20 de julio próximo cuando se instalen las sesiones ordinarias del Congreso de la República 2012-2013, asistirán al Capitolio Nacional varios parlamentarios y reporteros políticos con los corazones ‘rotos’ y algunos todavía despechados (as) por el engaño.
TNN@ confirmó que se sumaron más periodistas de radio, noticieros de televisión y de prensa escrita, al club de los separados o divorciados. Los motivos siempre son los mismos: incompatibilidad de carácter. Traducido al lenguaje sencillo de las neuronas humanoides: infidelidad.
Igualmente en el espectro congresional, ya esta página digital había registrado el de un expresidente de corporación y de otros parlamentarios, dos legisladores y uno que ya no lo es, próximo a ser embajador, inician sesiones y cargo, sin acompañante de ‘vieja’ data.
Por solicitud de los mismos afectados sus nombres se mantendrán en reserva porque todavía la ‘herida’ sigue viva con mucho dolor.
—
20 años celebra la Fiscalía General de la Nación y para el efecto adelanta diversos actos conmemorativos.
Han pasado por ese cargo como implacables fiscales Gustavo De Greif Restrepo, Alfonso Valdivieso Sarmiento, Alfonso Gómez Méndez, Luis Camilo Osorio Isaza, Mario Iguarán Arana, Guillermo Mendoza Diago, Vivianne Aleyda Morales Hoyos, Marta Lucía Zamora Ávila, Eduardo Montealegre Lynett.
—
El Ministerio de Cultura abrió la convocatoria pública 2013 del Programa Nacional de Concertación Cultural para el apoyo de proyectos, procesos y actividades culturales de interés común.
Las organizaciones culturales del país podrán presentar iniciativas respondiendo precisos requisitos de participación, criterios de selección, de evaluación, asignación de recursos y de seguimiento.
Para el programa el MinCultura destinó 37 mil millones de pesos.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
El periodista de TNN@ arribó a los 30 años de reportería política pura cubriendo las noticias desde el Congreso de la República y la Presidencia de la República para los medios de comunicación Super-Noticias, Sutatenza, Colmundo, Todelar, Santa Fe, Servicio Informativo para los Estados Unidos –SIS-, Telediario de Arturo Abella, Caracol, Noti Uno de San Juan, Puerto Rico; RCN, El Espacio, TNN@ y por esa razón en su momento hará una reseña del trasegar periodístico por los enormes salones de las ramas del Poder Público de Colombia.
Estas noticias son publicadas por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.