Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Ingrese a www.tnnpoliticas.com
Siganos en twitter: @tnnpolitica
Facebook: tnnpoliticas@gmail.com
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió la destitución del alcalde de Bogotá por vía Acción de Tutela.
El Ministerio Público apelará la medida y en 10 días el juez resolvería la tutela.
«Sin perjuicio de que el magistrado Armenta Fuentes no conoció el contenido de los fallos disciplinarios que suspendió provisionalmente en su auto, la Procuraduría General de la Nación se permite informar a la opinión pública que este órgano de control es respetuoso de la institucionalidad y, por tanto, de las decisiones de los jueces de la República.
En tal sentido y en uso de los instrumentos procesales que ofrece el ordenamiento jurídico para controvertir la decisión, la Procuraduría General de la Nación presentará ante la Subsección A de la Sección Segunda del Tribunal Administrativo de Cundinamarca los argumentos que dan claridad a los aspectos objeto de la medida provisional así como de la acción de tutela que deberá resolver el fondo del asunto», informó el Ministerio Público en un comunicado entregado a TNN@ al empezar la noche del martes en Colombia.
El mismo día se conoció que el juez que dejó en suspenso la tutela, José Armenta, es el esposo de la jefe de activos de la empresa de acueducto de Bogotá, Cecilia Calderón.
TNN@
La publicación financiera británica, Central Banking, eligió al Banco de la República como “Administrador de Reservas del Año” por “su compromiso en la construcción de buenas prácticas en la administración de reservas y sus esfuerzos pioneros en la construcción de un portafolio de reservas relevante para un mundo de post-crisis”.
La publicación destacó “la estrategia dinámica de administración de las reservas del Banco Central de Colombia y el fuerte desempeño
en medio de la turbulencia del dólar de los Estados Unidos y las monedas de mercados emergentes”.
El Banco de la República recibió elogios de los jueces por estar preparado para “pensar creativamente en la diversificación de su portafolio de inversión, asegurando así retener la combinación adecuada de seguridad, liquidez y rentabilidad”.
TNN@
F. Hollande admitió crisis matrimonial-amante
G. Vargas Lleras está inhabilitado
Periodista indeseable en Rusia
Como lo publicó esta página digital el miércoles pasado, renovar la licencia de conducción vehicular se tomará todo el año 2014 con el formato de llamar con el último número de la cédula de ciudadanía a los que se le venció el documento.
2, febrero; 3, marzo; 4. abril; 5, mayo; 6, junio; 7, julio; 8, agosto; 9, septiembre; 0, octubre; 1, noviembre.
TNN@
El lunes con el centro de Bogotá convulsionado por la confirmación de destitución e inhabilidad de 15 años para el alcalde Gustavo Petro Urrego, disciplinado por la Procuraduría General de la Nación, el Presidente Juan Manuel Santos recibió las cartas credenciales de 7 embajadores ante el gobierno de Colombia: España, Ramón Gandarias Alonso de Celis; México, Arnulfo Valdivia Machuca; Jamaica, Sharon Rosemarie Weber; Trinidad y Tobago, Anthony David Edghill; Irlanda, Sonya Hyland; Tailandia, Ruengdej Mahasaranond; y Emiratos Árabes, Mohammed Eissa Alqattam-Zaabi.
En la foto SmartPhone TNN@ el embajador de los EAU, Mohammed Eissa Alqattam-Zaabi, hace fila al lado del Capitolio Nacional para ingresar a la Casa de Nariño y presentar cartas credenciales.
En España el miércoles el exministro Fernando Carrillo Flórez a las 13:00 horas de Bogotá, 19:00 de Madrid, presentará ante el Rey Don Juan Carlos las cartas credenciales como embajador de Colombia en el país europeo.
TNN@
¡Atención! El Presidente de Francia Francois Hollande, admitió el martes que su relación con la Primera Dama de los galos, Valérie Trierweiler de 49 años, pasa por la crisis personal de toda relación luego que se conociera que el político tendría como amante a la actriz de cine y televisión, Julie Gayet, de 41.
La revista CLOSER mostró fotos en donde se ve a la supuesta amante del Presidente de Francia, Julie Gayet, acompañándolo en la parte posterior sonriendo en la convención que lo proclamó con la investidura en 2012, mientras la esposa del gobernante galo Francois Hollande, Valérie Trierweiler, prolongó su permanencia en un hospital de Paris por la depresión que le produjo la revelación.
En conferencia de prensa Hollande, sin embargo, recordó que los asuntos privados se tratan en privado.
Cuando le preguntaron si Trierweile seguía como Primera Dama de Francia, Hollande evadió la respuesta con que hay crisis como en todo matrimonio pero resuelta en privado.
Francois Hollande, Martine Aubry, Manuel Valls, Julie Gayet – Convention d’investiture de Francois Hollande à la tete du PS pour l’election presidentielle de 2012 à la Halle Freyssinet a Paris
TNN@
El martes el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado sin entrar de fondo a calificar no las convocatorias sino la forma como el alcalde de Bogotá Gustavo Petro incita a sus seguidores protestar por la destitución, podría ser motivo de investigación de la Fiscalía General de la Nación para prevenir una eventual «asonada» en la capital de la República.
Ordóñez Maldonado que habló en la estación de radio Caracol, no disimuló su preocupación porque Petro toque la línea roja de subvertir la tranquilidad, el orden público en Bogotá por la manera como llama a los ‘petristas’ desconocer la institucionalidad que lo destituyó.
«Eso es peor que el tema de las basuras», advirtió Ordóñez.
Varios políticos comentaron en TNN@ la confirmación de destitución e inhabilidad por 15 años para ejercer cargos del alcalde de la sufrida Bogotá, Gustavo Petro.
Representante a la Cámara y promotor de la revocatoria del mandatario de la capital de Colombia, Miguel Gómez Martínez, bancada ‘U’.
«Bogotá debe superar la crisis en la que está sumida. Los cargos de elección popular no son un cheque en blanco para irrespetar la Constitución ni la Ley. Es hora de que Petro respete a Bogotá y a sus ciudadanos. La capital debe mirar al futuro urgentemente. Llegó la hora de pensar en el futuro de la ciudad y debemos superar la crisis en la que hemos vivido los últimos 10 años.
Todos los funcionarios públicos deben respetar las instituciones, actuar en derecho y acatar las decisiones de los organismos de control. Si aceptamos hoy que Petro desafíe e ignore las instituciones, se abrirá la puerta para que los funcionarios que violen las leyes se sientan con carta blanca.
La capital no aguanta agitaciones, polarizaciones y mucho menos más desorden del que ya existe. Dr Petro, si a usted le interesa verdaderamente Bogotá, respete la decisión de la Procuraduría. La ciudad no puede ser su trampolín político, respete a los bogotanos».
Senador de la República, Carlos Alberto Baena, bancada MIRA.
“Si el Gobierno Nacional hace efectiva la decisión de la Procuraduría General, el nombramiento de un Alcalde encargado para Bogotá y la convocatoria a unas elecciones para elegir a un nuevo burgomaestre, no deben ser temas marcados por la puja política que ha rondado la ciudad en los últimos días. Más que pensar en colores o ideologías políticas, tenemos que pensar en el desarrollo de esta gran ciudad, y para lograrlo tenemos que desprendernos de los intereses particulares para sacar adelante proyectos sociales estratégicos como el Metro, el SITP, los Metrocables, entre otros. Después de dos fallidas administraciones, esta ciudad no puede darse el lujo de paralizar sus programas y arrancar de nuevo, tenemos que construir sobre lo construido y crear mejores canales de comunicación entre la ciudad, el departamento, y la nación”.
Representante a la Cámara Telésforo Pedraza Ortega, bancada Conservador.
“La destitución es el resultado del cúmulo de equivocaciones y de mal manejo gerencial y administrativo del Alcalde Petro, que quedó evidenciado no solo en el campo de las basuras sino en muchas actuaciones. Como todos los ciudadanos y servidores públicos que juramos cumplir la constitución y la Ley, respaldo el orden jurídico y en este caso la decisión del Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez de dejar en firme la destitución del Alcalde Gustavo Petro».
Por su parte el senador Fernando Tamayo Tamayo, en noviembre pasado como promotor de un debate contra Petro en la Comisión IV de la corporación, con la presencia del mandatario de Bogotá le advirtió que “si no saca la cabeza donde la metió, se va para la cárcel” en relación con el POT que impide el desarrollo habitacional de la ciudad reflejado en el bajonazo de las solicitudes en licencias para levantar construcciones, inclusive, en las curadurías.
Tamayo Tamayo fue concejal por Bogotá y colega de curul de Petro en la Cámara de Representantes y luego en el Senado.
Analistas políticos de la situación que se acaba de presentar con la destitución de Petro, mencionan a Germán Vargas Lleras como virtual candidato a la alcaldía de Bogotá.
Esta página digital explica que Vargas Lleras está inhabilitado porque en enero de 2013 era ministro de Vivienda y renunció a ese cargo en mayo del mismo año. Es decir, queda habilitado un año después para aspirar en mayo de 2014 a la alcaldía de Bogotá o la Presidencia de la República.
TNN@
El lunes portavoz de la Presidencia de los Estados Unidos, Jay Carney, confundió a España con México en relación con el tema del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional y del que habrían conversado en Washington los Presidente Barack Obama y el español Mariano Rajoy.
«México, quiero decir España, pero también México…», dijo Carney a los periodistas acreditados ante la Casa Balnca y que reprodujo el lunes el medio de prensa virtual de Granada, España, IDEAL.ES
TNN@
Rusia declaró persona indeseable al periodista estadounidense David Satter y le negó la visa para volver a Moscú.
Satter es un periodista independiente crítico del declive y caída de la URSS y la actual Rusia.
TNN@
Por Juan Carlos Martínez R.
Minutos después de publicada esta versión, el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, confirmó la destitución e inhabilidad de 15 años contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, y advirtió que la decisión no es vinculante con la CIDH.
TNN@
En enero de 2002 el exprocurador Horacio Serpa Uribe cabalgaba sólidamente como candidato del Partido Liberal para ganar la Presidencia de la República, mientras el ‘rebelde’ que hizo parte del movimiento ‘Poder Popular samperistaserpista’ en los años 80, Álvaro Uribe Vélez, apenas asomaba la ‘cabeza’ entre los electores con el 2 por ciento de favorabilidad para reemplazar a Andrés Pastrana en la Casa de Nariño.
Pero vino lo impensable y el exsenador Serpa perdió con el exsenador Uribe que se quedó 8 años en la casa amarilla presidencial del centro bogotano.
En enero de 2010 AUV se perfilaba como el favorito para quedarse 12 años pero se le atravesó la Corte Constitucional –de las pocas instituciones que no le tuvo ‘miedo’ al arisco gobernante- y lo bajó del avión presidencial.
El uribismo no tuvo otra opción que irse por el plan B y utilizar al exministro Juan Manuel Santos Calderón.
En enero de 2014 el periodista mandatario del país andino que se la juega por la paz en La Habana tratando de convencer a las agresivas guerrillas Farc que deponga las armas, se inscribirá por la reelección.
Pero tal vez dentro de los planes de la campaña reelección en la Fundación Buen Gobierno –Germán Vargas Lleras-, Santos no contaba que le tocaría resolver la remoción del alcalde de Bogotá por fallo disciplinario de la Procuraduría General de la Nación y que Gustavo Petro Urrego lo retara a ignorar al ‘terror’ de los mandatarios territoriales, Alejandro Ordóñez Maldonado, mientras en tribunales internacionales intentará demostrar que la destitución e inhabilidad de 15 años, fue un complot ‘basurero’.
La reelección de Juan Manuel habría quedado en el filo de los votos de la izquierda y de quienes reclaman respeto por la institucionalidad.
Aunque los votos de Petro del 30 de octubre de 2011 representan solo 725 mil en comparación con los casi nueve millones que Santos consiguió con la ayuda de Álvaro Uribe Vélez en segunda vuelta el 20 de junio de 2010, sí le puede causar un preocupante ‘hueco’ en la aspiración por la reelección si acata el fallo del Ministerio Público que el lunes rechazó las recusaciones del alcalde capitalino, y lo remueve del cargo.
Ahora bien, si Santos espera a que el ‘S.O.S.’ de Gustavo Petro surta efecto en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e hipotéticamente le da la razón a la reclamación porque se le habría violado el debido proceso y aplaza la destitución del reinsertado guerrillero del M-19, se le podrían esfumar los eventuales 8 millones de votos de quienes alegan respeto por la institucionalidad –Procuraduría General de la Nación-, además, porque para el 25 de mayo no cuenta con el respaldo del popular Uribe Vélez que aprovecha toda oportunidad para hablar mal del gobierno de Juan Manuel.
Esta página digital publicó el pasado 3 de enero que en segunda instancia Ordóñez no le dará ‘papaya’ a Petro como para admitir que se equivocó en la contundente sanción que dejaría al alcalde de Bogotá por fuera del tinglado para ser elegido en las urnas hasta cuando cumpla 68 años de edad y confirmaría de fondo la destitución de la que Santos debe sentir pánico electoral.
Igualmente, que se caería la votación de revocatoria porque con la destitución de Petro no hay funcionario a quién presentar en las urnas.
TNN@
Espere los comentarios del exPresidente Ernesto Samper Pizano, del presidente del Partido Conservador, Omar Yepes Alzate, entre otros, por los cinco años de fallecido del prominente senador Víctor Renán Barco López.
TNN@
Imágen Casa de Nariño
El senador Efraín Cepeda Sarabia, en la foto a la derecha conversa con el Presidente JM santos, dijo que “los amigos del proceso de paz entre los que me incluyo, pedimos agilidad en el siguiente punto de la agenda de conversaciones en La Habana y que las Farc, extiendan unilateralmente la tregua para que Colombia y el mundo presencien un proceso electoral en paz, sin violencia”.
El jueves las Farc reanudaría el accionar violento de guerrilla contra la fuerza pública y la población civil.
TNN@
El portuguéz Cristiano Ronaldo, jugador del español Real Madrid, ganó el lunes el Balón de Oro de la FIFA como mejor futbolista del planeta.
El argentino Lionel Messi fue segundo seguido por el francés, Frank Ribery.
TNN@
El lunes el movimiento político MIRA lideró a nivel nacional una protesta para exigir la gratuidad de la renovación de las licencias de conducción vehicular.
Con expresiones simbólicas como sacarse el bolsillo, usar pañuelos blancos, hacer sonar pitos, sirenas, vavuzelas o cacerolas y prender las luces de los vehículos, movilizó a los inconformes.
TNN@
El martes los egipcios votan el referendo constitucional que podría ‘disparar’ hacia la presidencia de la República al general Abdel Fattal al-Sisi, comandante de las Fuerzas Armadas que derrocó al mandatario islamista, Mohamed Mursi.
TNN@ Periodismo Político Puro
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@