www.tnnpoliticas.com
40 años en los medios de comunicación
Periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
*Por Juan Carlos Martínez R.
El próximo 14 de mayo Israel celebra 65 años de haber sido reconocido por las Naciones Unidas como Estado independiente. Situado en medio de países hostiles libró tres guerras contra los ejércitos vecinos y a todos derrotó. En los siguientes meses libraría una cuarta si decide atacar el programa Nuclear de Irán. En semanas pasadas intercambió fuego de artillería contra el ejército de Siria, país que se desangra en una brutal guerra civil.
Israel es de las grandes potencias mundiales con una formidable fuerza aérea capaz de llegar a grandes distancias para atacar a sus enemigos, un temible ejército con poder de fuego contra varios ejércitos simultáneamente y una fuerza naval con cañones que temen sus rivales en el Mar Mediterráneo. Y, lo que lo hace más asustadizo para sus vecinos: sería el único país del Medio Oriente con armas nucleares que no dudaría en utilizar si se siente acorralado por los islamistas radicales.
Igualmente es altamente poderoso en tecnología, educación, agricultura y democracia. Hay plena libertad de prensa.
General ® Rosso José Serrano Cadena, exdirector Policía Nacional, lee TNN@
La noche del viernes el Presidente Juan Manuel Santos Calderón 61 años, en el pronunciamiento más claro sobre su hipotética reelección, abrió el debate para que el Congreso de la República le dé un voto de confianza con una Ley para que el periodo no sea de cuatro años sino de dos y su sucesor, es decir, el elegido en 2016, gobierne la indomable Colombia por una sola vez durante 72 meses.
Las reacciones solicitadas el sábado por TNN@ a los líderes políticos más importantes de la Nación, no se hicieron esperar: “no se pueden cambiar las reglas de juego”, fueron varias de las respuestas.
Casi que indignados reaccionaron con la propuesta de Santos en el Congreso Nacional de Alcaldes en Cartagena los presidentes de los Partidos ‘U’, Conservador, Liberal, MIRA.
Esta página digital interpreta lo desesperado que estaría el gobernante del país americano por no tener en su ‘bolsillo’ la simpatía de los electores para ser reelegido hasta 2018 en medio de un impopular proceso de negociaciones de paz con la calificada por la comunidad internacional terrorista guerrillas de las FARC.
Santos sacó ese as de su manga similar al del travieso exPresidente Álvaro Uribe Vélez que se hizo elegir dos veces, con la diferencia que éste cuando a su antojo reformó la Constitución Política para quedarse ocho años durmiendo en la casa amarilla presidencial, batió el record de favorabilidad que arañó el 80 por ciento, únicamente superado por el alcalde de Barranquilla, Alex Char Chaljub, que tuvo picos del 96 por ciento.
Uribe Vélez pese a fastidiar con los twitters a sus malquerientes, inclusive a Santos, supera de lejos al actual mandatario en simpatía electoral nacional y esa la razón por la cual los candidatos a elección popular se le quieren arrimar, para que les ayude a la reelección al Senado y la Cámara de Representantes en marzo de 2014.
Hoy en respuesta a las llamadas vía celular o por correo electrónico TNN@, le respingaron la nariz a Juan Manuel porque los tiempos no dan para tramitar una Ley que le permita estar dos añitos más en el Solio de Simón Bolívar y prefieren que el mandato 2014-2020 sea para el próximo periodo presidencial.
Con Uribe Vélez los legisladores fueron dóciles con todo lo que les pedía y solo hasta el fatal mes de febrero de 2010 cuando el magistrado de la Corte Constitucional, Humberto Sierra Porto, hundió la reforma de la tercera elección del espuelón exsenador habitante en la hacienda ‘El Ubérrimo’, se distanciaron y acercaron a Santos.
Reacciones
El presidente del Partido Conservador, senador Efraín Cepeda Sarabia, recordó que “el directorio nacional conservador del miércoles aprobó la propuesta del senador Juan Manuel Corzo de extender la presidencia cinco o seis años sin reelección solo a partir del próximo periodo”.
“Eso fue lo que se decidió y se le dio luz verde a Corzo para que siga adelante con su propuesta”, dijo a su turno el sábado el codirector del conservatismo, exsenador Omar Yepes Alzate.
Cepeda Sarabia selló un pacto con la otra igualmente potente bancada ‘U’ que lideran el veterano Aurelio Iragorri Hormaza y el pragmático Jaime Buenahora Febres-Cordero, para que antes de aprobar un texto, ponerse de acuerdo e ir como una sola máquina aplanadora y votar.
A renglón seguido como un puntillazo, el copresidente ‘U’, Buenahora Febres-Cordero, escribió a TNN@, “Es una buena señal que el Presidente Santos hable de la posibilidad de su reelección, pero preferiría que fuere por 4 años. La extensión de 2 años es imposible constitucionalmente porque se requieren dos vueltas en el Congreso y no hay tiempo. Además, sería cambiar las reglas de juego. Un abrazo, JAIME BUENAHORA”.
Y para agriar la propuesta de Santos, el presidente del Partido Liberal Colombiano, Simón Gaviria Muñoz, advirtió que “ese tema es muy importante. Antes de pronunciarme es muy importante convocar la bancada: Pero en principio no nos gusta cambiar las reglas de juego. Enviado desde mi iPhone”.
Pero también los reclamos no se hicieron esperar en los partidos minoritarios como MIRA que, según su presidente Carlos Baena, hace solo dos meses Santos les dijo que “no se pueden cambiar las reglas de juego para bajar el umbral al dos por ciento en las elecciones legislativas venideras”. Legalmente subió a tres y eso haría que las bancadas chicas desaparezcan porque pasar de 280 mil votos a 450 mil para lograr un escaño, es suicidarse en las urnas.
“El gobierno es contradictorio porque si la campaña para reelegir Presidente ya está en camino ¿por qué van a cambiar las reglas de juego?”, preguntó el senador Baena. Pidió para el próximo periodo igualar el mandato de gobernadores y alcaldes y no ahora ‘amarrarlo’ al de los dos años que buscaría el Presidente Santos.
Los congresistas quieren, como Santos, la posibilidad de seis años pero ellos sí con reelección indefinida.
“Yo estoy de acuerdo que el doctor (Juan Manuel) Santos propusiera en cabeza de él que los periodos tanto para todos los escenarios legislativos como los ejecutivos, se extienda a seis años. Por obvias razones: el desgaste del país en elecciones cada dos años porque están cruzadas la de los entes territoriales con las nacionales. Fuera de eso, el desgaste económico y los conflictos que nacen de esta competencia electoral. Y estaría de acuerdo en que se elimine la reelección para los escenarios Ejecutivo, es decir, Presidencia, gobernaciones y alcaldías y se mantenga (la reelección) solo para el legislativo. Eso me lleva a una gran pregunta ¿sería para los actuales actuantes o para los venideros? Si es para los actuales ¿estaría el congreso actuando en causa propia? Habría que resolver esos dos temitas”, reflexionó el presidente del Partido Cambio Radical, senador Antonio Guerra de la Espriella
Pero la propuesta de Santos no ha caído del todo en saco roto.
Augusto Posada, presidente de la Cámara de Representantes, respondió a TNN@ “estimado Juan Carlos, llevamos décadas de violencia en el país y hoy mucho más que en ningún momento estamos cerca de lograr la paz en nuestro territorio, esto nos obligará a romper esquemas y acabar con paradigmas de un país en guerra. Bienvenida la discusión y las nuevas propuestas. Saludos. Enviado desde mi BlackBerry de Movistar” y la presidente de la Comisión de asuntos constitucionales y leyes del Senado, Karime Mota y Morad dijo que “Es necesario. Me gusta !. Ojala el gobierno presente rápidamente ese proyecto para iniciar su trámite. Enviado desde mi iPhone”.
Roy Barreras, presidente del Senado, a través de su departamento de prensa, asumió como suya la propuesta que el país nacional oyó en labios de Santos. “No es del presidente. Él no anda buscando su propia prórroga. Es una propuesta que yo hice ante los alcaldes de Colombia. Fue una propuesta respaldada por todos los alcaldes del país. Significa prorrogar el período de todos los mandatarios, alcaldes, gobernadores y el presidente, a seis años (…) resuelven muchos asuntos porque les permite a los mandatarios locales tener un período (de seis años) razonable para actuar… Pero sobre todo a mí me gusta la idea (en el caso de Santos) porque le permite hacer la paz (con la guerrilla) de manera más tranquila”.
El Liberal en el Senado, Luis Fernando Duque, se pronunció virtualmente “Hola Juan Carlos. A parte de ahorrar grandes costos electorales, acaba con la reelección presidencial y le da tranquilidad a los negociadores de las Farc, para estar más tranquilos con la negociación y su participación en política. Enviado desde mi BlackBerry de Movistar”.
En orden de transmisión virtual, el senador ‘U’ pero confeso uribista racamandaca, Juan Carlos Vélez Uribe, escribió “Apreciado Juan Carlos: soy amigo de los periodos de 4 años con reelección, para Presidentes, alcaldes y gobernadores. 6 años para un presidente bueno son muy pocos y para un país 6 años con un presidente malo, son muchos. Enviado desde mi iPad”.
Esta página digital de información política pura, consultó igualmente a otros líderes de los demás partidos políticos y bancadas en el legislativo, pero no obtuvo respuesta.
Carlos Murcia, editor político EL NUEVO SIGLO, lee TNN@
El viceministro de asuntos políticos, Carlos Eduardo Gechen Sarmiento 35 años, fue objeto de un homenaje familiar por llegar a ese cargo. En la foto de izquierda a derecha Carlos Eduardo Gechem, Wilma Zafra Turbay, el senador Eduardo Gechen Turbay y su esposa Pilar Cruz, Clarita Gechem.
Grafiplastdelhuila@hotmail.com/ Celular 3157812010 – 315 8664017
El portal TNN@ se ubicó en los 7 millones 285 mil 931 dominios en el mundo -antes estaba en los 8 millones 594 mil 003 superando a 1 millón 308 mil 069 en el tráfico mundial de ALEXA- y es calificado como REPUTADO 100 por ciento y SEGURO. Lideran los dominios planetarios Google, Faceboock, YouTube, Yahoo.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@