Noticias de Colombia para el mundo
Nos leen y nos creen
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Periodismo Político Puro! Siganos en twitter: @tnnpolitica
Por Juan Carlos Martínez R.
El primer éxito del exPresidente Álvaro Uribe Vélez camino a formar una fuerte bancada en el Congreso Nacional, ha conseguido sus primeros éxitos: que todo el país la comenta.
El polémico exgobernante consiguió ese efecto ‘examinador’ público antes de las inscripciones para asimismo entrar a depurarla de los nombres que provocan malos comentarios que en lugar de sumar restan votos.
En ese juego del que Uribe Vélez es un artista para ‘graduar’ a todo el mundo como buen candidato a… después de ofrecerle la mano a los hombres, dar el besito en la mejilla a las mujeres y luego ‘incinerarlos’, seguirá la revisión de las listas al Senado y la Cámara de Representantes.
Es ahí en donde los que se pusieron bravos y pensar abrírsele al Centro Democrático porque la posición en la que figuran no les alcanza para el escaño congresional pese a tener una votación significativa de la que carecen los que encabezan la lista, van a sonreir, y Álvaro se frota las manos porque queda bien con todos.
EL MUNDO de Medellín
Empezando por sus más feroces contradictores como el expresidente Andrés Pastrana y los congresistas Jorge Enrique Robledo e Iván Cepeda, cayeron en la trampa de hablar de la lista de Uribe y hacer que el país nacional desayune, almuerce, cene y se vaya a dormir, hablando de Álvaro Uribe Vélez.
Pero además, dentro del mismo Centro Democrático no entienden cómo, por ejemplo, es que salen a descalificar a los candidatos como José Obdulio Gaviria o Iván Duque. “Mire hombre, Iván es hijo del exministro Iván Duque Escobar, hermano de la esposa de Néstor Morales de la emisora BLU. O sea el cuñado ¿Se imagina cómo podrá estar esa familia?”, preguntó un prominente congresista uribista.
Ese es el pequeñín alvarote, un campeón para anestesiar medios publicitarios.
Esta página digital manejará los números entre 10 y 13 senadores que Uribe Vélez elegirá con su imagen y no la cantidad de la que comentan otros sectores de opinión.
Los demás candidatos no son mudos, mancos y menos, pobres para conseguir el votico de sus respetivas provincias. Ojo con eso.
Álvaro podrá ser Uribe, pero los demás también se mueven, tienen su clientela electoral bien ‘amarrada’ para épocas electorales y votarán no por la lista ‘uribista’ sino por el cacique del departamento o del pueblo que les puso el acueducto, el alcantarillado, pavimentó medio kilómetro de vía, construyó la escuelita, paga los recibos de los servicios públicos y médicos, y otras arandelas que calman las necesidades de los electores.
Es inevitable tener que recordar al ‘supremo’ elector por más de 40 años como senador, Víctor Renán Barco López, cuando el autor de TNN@ le comentaba que no tiene aspiraciones electorales porque no tiene plata.
Mi amigo Barco sabiamente decía: “Doctor Martínez, ¿no tiene plata o no tiene votos? porque una cosa es tener plata y otra es conseguir votos y retenerlos”.
Por eso Uribe le ha pedido a los que aparecen en sus listas que se descentralicen y se vayan a vivir a sus respectivas regiones para convencer a los electores que en verdad su programa político es nacional.
La semana próxima el mismo Uribe dará a conocer la renuncia de uno de los precandidatos presidenciales por el CD y después vendrían otras renuncias.
TNN@ sabe del nombre pero el mismo renunciado pidió mantenerlo en reserva y esta página electrónica honra esos compromisos.
Lo que no se puede negar es que Álvaro Uribe Vélez es un monstruo electoral guste o disguste. Punto.
TNN@
Respaldo a la gestión y al proceso de modernización de la Contraloría General de la República, recibió de la Comisión Legal de Cuentas del Congreso de la República, la titular de este despacho, Sandra Morelli Rico de 48 años de edad.
Los miembros de la Comisión Legal de Cuentas –que vigila y da el aval de las cuentas del Estado- aprobaron una proposición en la que “reconocen la labor desarrollada por el organismo de control fiscal, su modernización, actualización de procesos, infraestructura y su acción decidida y oportuna contra la corrupción, por lo tanto refrendan la autonomía constitucional con la cual la Contraloría General de la República debe adelantar su labor de control fiscal”.
La proposición fue presentada en un debate donde varios congresistas formularon críticas y reparos al polémico operativo de inspección que realizó recientemente la Fiscalía en la sede de la Contraloría General.
TNN@
Al caer la tarde del jueves en Bogotá, el Consejo de Estado informó a TNN@ que “La Sección Quinta por mayoría, decidió mantener la elección de Juan Gregorio Eljach Pacheco, como Secretario General del Congreso de la República.
La Sala advirtió que la votación que cumplió el Senado para su elección estuvo ajustada a derecho, pues en este evento no se requiere necesariamente que el voto sea emitido de manera nominal y pública.
Por otra parte, la Sala consideró que el mayor número de votos de los asistentes, obtenido por el doctor Eljach Pacheco, que se aplicó para declarar su elección como Secretario General del Congreso, no contravino lo expuesto en el artículo 146 de la Constitución, ni en la Ley 5 de 1992, por cuanto este ordenamiento jurídico no impone que deba hacerse por mayoría simple: mitad más uno de los asistentes”.
De otro lado, Eljach Pacheco, experimentado funcionario de la corporación y conocedor como pocos de ordenamiento territorial, el miércoles reprendió en público al ciudadano HLV por irrespetuoso al solicitar a una de las asesoras de la oficina de protocolo marginarse del Senado por sostener una buena amistad con el exsenador Luis Alfredo Ramos Botero, detenido por orden de la Corte Suprema de Justicia.
Igualmente en la corporación prohibieron el ingreso al recinto del senado del ciudadano WAN, protagonista del video que la policía del Capitolio Nacional guarda en sus archivos de la sala de monitoreo, en donde se le ve llevándose el celular de un representante a la Cámara y la minuta con lo relatado por el legislador quejoso. Noticia en desarrollo.
TNN@
El senador Antonio Guerra De la Espriella, anunció que mientras su hermana, la exministra de Comunicaciones, la ‘nena’ María del Rosario aspirará a un escaño al Senado por el Centro Democrático, él irá a la misma corporación pero por Cambio Radical.
La Carta Política de Colombia no inhabilita a los familiares ser elegidos en las urnas para las corporaciones públicas siempre que sea por movimientos, partidos o por circunscripción electoral (departamental-Nacional) diferente .
Esta página digital ha registrado a lo largo de 31 años de periodismo político puro antes y después de la Carta Política de Colombia 1991, los nombres de padres, hijos, esposas, hermanos, sobrinos y primos legislando simultáneamente en Senado y Cámara de Representantes.
“Mis votos no sólo se han obtenido en Sucre, sino en apartados municipios y departamentos de la amplia geografía nacional, como el de La Guajira con amigos y líderes de Cambio Radical de Riohacha, Maicao y Villanueva”, recordó Guerra De la Espriella a través de un comunicado.
Por ejemplo, TNN@ en las décadas de los 80, 90, 2000 y 2010, conoció como congresistas a papá, tío, hijos, esposa y primos de José, Julio César, ‘joselito’ y Antonio; Miguel padre, Miguel y Hernando Pinedo, Fernando y Gerardo Tamayo Tamayo; Arturo y David Char; Plinio y Germán Olano Becerra; Roberto y Jorge Gerlein; Piedad, Juan José y Álvaro García Romero, etcétera, etcétera, etcétera.
TNN@
La Sociedad Colombiana de Topógrafos le informó al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde Montoya de 60 años, que en Colombia sí hay expertos agrimensores y equipos de punta, de última generación para realizar levantamientos topográficos y cartográficos, y lo invitaron a que participe en noviembre próximo del IX Congreso Nacional y VI Internacional de Topografía sobre “Censo Agropecuario, Restitución de Tierras e Infraestructura de Datos Espaciales”.
El reclamo de la SCT se debe a que en declaraciones al nocturno informativo de televisión ‘Pregunta Yamid’, el ministro dijo que en Colombia no hay expertos para realizar levantamientos topográficos de una manera rápida y eficiente, con equipos especializados para hacer levantamientos topográficos y cartográficos “a la velocidad que el país lo requiere”.
Ruth Elena Acuña Agudelo, presidenta de la Sociedad Colombia de Topógrafos, le informó al señor Lizarralde Montoya que en los Consejos Nacional de Topografía y de Ingeniería, hay inscritos cerca de 8.000 profesionales y, además, en el país ejercen miles de especialistas en Sistemas de Información Geográfica, Avalúos Catastrales, Geometría, gerencia en proyectos, ambiente y desarrollo local, recursos naturales, gestores en proyectos de ingeniería, diseños de vías urbanas tránsito y transporte, magister en geometría, doctores en ingeniería, topografía y geomática, e ingenieros catastrales y geógrafos. “Todos colombianos”, escribió a TNN@ Acuña Agudelo.
TNN@
NASA socio Orbital Sciences Corp. de Dulles, Virginia, confirmó el jueves su nave espacial Cygnus está obteniendo buenos resultados en órbita, después de haber llevado a cabo una serie de quemas programadas para elevar su órbita y las manifestaciones de sus sistemas de vuelo.
La nave permanece en la pista para la cita del domingo con la Estación Espacial Internacional en su misión de reabastecimiento de demostración para el laboratorio orbital.
TNN@
En las Naciones Unidas se estaría gestando un encuentro entre el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el recién elegido gobernante de Irán, Hasan Rohaní (foto), quien ha enviado mensajes de que su país no fabricará la bomba atómica.
La Casa Blanca no descarta la reunión en el marco de la asamblea de la ONU si realmente Teherán habla en serio.
Israel no cree en las ofertas de Irán.
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@