Noticias de Colombia para el mundo
Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014!
Ingrese a www.tnnpoliticas.com Siganos en twitter: @tnnpolitica Brasil moderniza su flota de guerra
Como lo publicó el lunes TNN@, el jueves el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, reclamó a las autoridades de tránsito para que desde el fin de semana próximo no permitan en Navidad y Año Nuevo, “más borrachos en las vías, no más víctimas del coctel criminal del alcohol y la gasolina”, al firmar la Ley que endurece las sanciones a los choferes que alicorados provocan accidentes mortales en Colombia. “No podemos seguir permitiendo que personas borrachas o bajo efectos de la droga cojan un carro y les quiten la vida a otras. No nos hemos quedado cruzados de brazos”, advirtió.
“A partir de ahora quien vaya a manejar después de consumir alcohol o drogas tendrá que pensarlo dos veces”, sentenció Santos Calderón en la Casa de Nariño rodeado de las directivas del Congreso de la República –JF Cristo y Hernán Penagos-, los ministros de Transporte y Justicia, Cecilia Álvarez y Alfonso Gómez; el director nacional de la policía, general Rodolfo Palomino, y del director de la Federación Nacional de municipios, Gilberto Toro. En la foto igualmente aparecen los parlamentarios Juan Carlos Vélez, John Sudarsky y Alfonso Prada. “Las penas aumentan”, dijo Santos y agregó que “por ejemplo, en el caso de homicidio por conducción bajo efectos del alcohol, la pena aumenta de dos terceras partes al doble, y puede llegar hasta 18 años de cárcel”.
Recordó que las multas por manejar ebrio oscilan entre 1 millón 700 mil pesos y 28 millones pesos, y explicó que si un conductor es sorprendido manejando por segunda vez borracho, deberá pagar el 15 por ciento del valor comercial del vehículo que conduce. El gobernante de la Nación americana dio instrucciones al Ministerio de Transporte y a la Policía Nacional para que “desde este mismo fin de semana” se apliquen las medidas con celeridad y eficacia. “Cero tolerancia a la mezcla de alcohol y conducción”, puntualizó Santos. Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro Hacienda, lee TNN@ En el tercer trimestre de 2013 la economía de Colombia creció 5.1%, anunció el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría. Agregó que el producto Interno Bruto, PIB, del país occidental creció 3,9% y twitió que las medidas adoptadas han dado buenos resultados. «La directora del Fondo Monetario Internacional, FMI, Christine Lagarde (el 1 de enero cumple 57 años de nacida en París), aprecia el avance de Colombia», dijo Cárdenas Santamaría a TNN@ a través de un mensaje de texto. José Antonio Ocampo, exMinHacienda y ex director de la CEPAL, lee TNN@ Brasil, vecino de Colombia, adquirió a Suecia 36 aviones de guerra por un valor de cuatro mil quinientos millones de dólares. Efraín Cepeda Sarabia, senador de la República, lee TNN@
En dos meses Bogotá elige nuevo alcalde. 40 % bajan precios de medicament os
Los lectores de EL HERALDO de Barranquilla votaron abrumadoramente que no quieren ver sentado en el Senado de la República al extraordinario 10 de la selección Colombia de fútbol, Carlos ‘el Pibe’ Valderrama. El samario declinó participar en las elecciones legislativas de marzo por el oficialista partido ‘U’. Arturo Yepez Alzate, senador de la bancada Conservador, lee TNN@ Reapareció el perdido joven antioqueño Juan Camilo Restrepo Gómez, que por segunda vez en el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, asumió el viceministerio de Interior en reemplazo de Carlos Eduardo Gechen que renunció para no inhabilitar a su padre el senador Jorge Eduardo que aspira lo elijan en las legislativas del 9 de marzo próximo.
TNN@
El senador Juan Lozano, deploró el fallecimiento de la mamá del ministro de Comercio Exterior, Santiago Rojas Arroyo, EUGENIA. TNN@ El representante a la Cámara, Germán Navas Talero, el miércoles la emprendió contra la Procuraduría General de la Nación para ‘cortarle’ facultades de inhabilitar a funcionarios de elección popular sancionados disciplinariamente y simultáneamente la emprendió contra el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, por supuestas expresiones difamatorias. Motivado por la que cree injusta y exagerada destitución e inhabilidad que el Ministerio Público aplicó al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el veterano abogado acompañado por la congresista Alba Luz Pinilla, redactó un solo artículo reformatorio del ente disciplinario: “De conformidad con lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en ningún caso la atribución conferida por el numeral 6 del artículo 277 de la Constitución Política al Procurador General de la Nación, de imponer sanciones disciplinarias a quienes desempeñan funciones públicas, podrá comprender la inhabilitación de los derechos políticos de los ciudadanos, la cual solamente podrá ser establecida por juez competente en proceso penal”. El segundo frente de ‘guerra’ lo abrió contra Pinzón para que la Procuraduría General de la Nación le abra un disciplinario al MinDefensa porque habría incurrido “falta disciplinaria gravísima” al haberlo agredido en una de las sesiones del Congreso”. Las palabras que utilizara el ministro Pinzón durante la discusión del proyecto que crea y organiza el Sistema de Defensa Técnica y Especializada de los miembros de la Fuerza Pública, fueron “descalificadoras e irrespetuosas” según lo manifestó Navas Talero, además de haber empleado “expresiones difamatorias que pueden inclusive poner en peligro mi seguridad personal”, según Navas Talero. También se refirió “a las agresiones de que fuera víctima la congresista Ángela María Robledo, y reprochó la actitud del funcionario, quien no correspondió con la altura del debate que se estaba llevando a cabo en la plenaria de la Cámara”. TNN@ El jueves nace una leyenda para la reportería colombiana con Antonio José Caballero Velasco que finalmente el miércoles su sobrina Paola Caicedo, aclaró que el periodista falleció a los 62 años y no como inicialmente se barajaron las edades de 86, 76, 68, 63 y la de TNN@, 55, de nacido en Santander de Quilichao, Cauca. Por la funeraria Gaviria pasaron para darle el último adiós en medio de torrencial aguacero y helada temperatura de Bogotá, colegas, personalidades de la vida nacional, ‘añejas’ y recientes de los innumerables amores que con lágrimas por última vez lo vieron pero en un ataúd flanqueado de flores en honor al temperamental periodista que llenó de primicias informativas mundiales durante más de 30 años a Caracol, RCN, GRC, y otros medios informativos nacionales e internacionales.
En las fotos smartPhone TNN@ los veteranos periodistas Juan Darío Lara, William Giraldo, Arturo Meléndez y el irreconocible Chemas Escandón.
El periodista de esta página digital internacional, en la funeraria se solidarizó con los familiares del amigo, competidor periodístico durante tres décadas cuando coincidieron en las posesiones o giras de los Presidentes de la República, Antonio José Caballero Velasco, un verdadero planetario reportero colombiano.
TNN@ El senador Carlos Enrique Soto Jaramillo hizo un llamado a los risaraldenses para que inscriban su cédula en los diferentes puestos de votación que ha dispuesto la Registraduría Nacional del Estado Civil hasta el próximo 22 de diciembre, con miras a las elecciones de Congreso el 9 de marzo de 2014. TNN@ El presidente del Comité de Relaciones Internacionales y Defensa de la Cámara de Representantes de Colombia, Telésforo Pedraza Ortega, por considerar que el “Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur se constituye en la puerta de entrada de los mercados colombianos al Asia Pacífica”, los ponentes para tercer debate del proyecto de ley por medio del cual se aprueba el TLC con Corea del Sur, rindió ponencia positiva y pidió la aprobación. Son “indiscutibles las ventajas para el sector agrícola colombiano, que el país se encuentra en un momento crucial de apertura económica y que los TLC se convierten en valiosos instrumentos para promover la inversión extranjera directa y facilitar la movilidad de ciudadanos entre los países involucrados”, explicó Pedraza Ortega en el texto de 90 páginas que firmó junto con sus colegas Eduardo José Castañeda y Víctor Hugo Moreno. Espere la molestia de los periodístas con la oficina de comunicaciones del Senado
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@