¡Nos leen y nos creen!
El lunes, 28 años después que el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria asesinó al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, se advirtió que el magnicidio podría ser elevado a crimen de lesa humanidad.
En la foto el Recinto del Senado 1982 en donde están Lara Bonilla junto al senador Luis Carlos Galán Sarmiento y arriba con audífonos, el periodista de Radio Súper, Juan Carlos Martínez R. Foto EL ESPECTADOR
Hace 30 años el ministro era el primero en arribar al Congreso (época en la que se podía ser simultáneamente parlamentario-ministro) y mientras llegaban los promotores de un debate, conversaba con el periodista de TNN@, ambos de Neiva, en la que lanzaba frases punzantes a la mecánica legislativa porque las sesiones no arrancan a la hora programada.
Foto DIARIO DEL HUILA
“Juan, esto es lo jarto del Congreso. Es más que un paquidermo: pesado, lento. El país político no debería llamar este sitio como Salón Elíptico sino Salón Epiléptico. Mire, son las nueve de la mañana y estamos aquí solamente los dos y las señoras del café”, se quejaba el senador-ministro Lara Bonilla.
Declarar de Lesa Humanidad el crimen del ministro podría caer como anillo al dedo con el refrán popular: ‘la justicia tarda, pero llega’.
“Nooo, no está enfermo. Ya apareció Tenía otro trabajo así que no podía aparecer en público”, respondió el lunes a esta página digital el presidente de la secretaría de Educación y Tecnología de la Asamblea Popular Nacional de China (equivalente a la Comisión VI del Senado o la Cámara de R. de Colombia), Bai Keming, al ser preguntado por TNN@ de la ausencia varias semanas del vicepresidente del país, Xi Jinping.
Keming, veterano político del Partido Comunista, no aseguró que Jinping vaya a ser el sucesor del saliente presidente de China, Hu Jintao. “Todavía no sabemos quién será el próximo presidente en marzo de 2013”, dijo a través de la traductora al castellano.
Al querer preguntar TNN@ sobre la crisis China-Japón por la soberanía de la isla Senkaku/Diaoyu rica en petróleo y gas, y la demanda de Estados Unidos en la OMC contra Beijing por supuesto subsidios a la industria automotriz en el país asiático, Keming fue inmediatamente retirado a otro lugar por el cuerpo de seguridad de la embajada China en Bogotá.
El asambleísta chino se reunió el lunes con el presidente del Senado, Roy Barreras.
Mientras el martes el presidente Juan Manuel Santos pidió al candidato a la reelección a procurador, Alejandro Ordóñez, respetar el fallo de la Corte Constitucional que lo disciplinó para que públicamente diga que la pastilla del día después no es abortiva, la ‘U’ determinó votar otros 4 años en el Ministerio Público por el jurista santandereano.
Sin embargo, el presidente del Senado, Roy Barreras, de la ‘U’, adujo garantías para con los candidatos a procurador y por esa razón, al menos públicamente, se habría apartado de la directriz de su bancada política.
El discurso de Roy Barreras se contrapone con la posición del partido de la ‘U’, no apoya pero sí apoya ¿usted no va a votar la reelección de Alejandro Ordóñez?, le preguntó TNN@. “Yo soy y tengo la obligación de ser el presidente del Congreso. Tengo que dar garantías a todos los candidatos que deben ser tres. Estoy invitando de nuevo, ya lo hice por escrito hace dos semanas, a los presidentes de la República y del Consejo de Estado, a que nos envíen los nombres para que completen la terna”, dijo Barreras.
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura informó a TNN@ que en lo que va de corrido del año 2012 ha creado en general hasta hoy 8.195 cargos de descongestión por valor de $424.757.469.787. Y, en particular, respecto del hundimiento de la reforma a la justicia, del 21 de junio al 17 de septiembre se creó y prorrogó 901 cargos de descongestión (11% del total anual), por valor de 110.871.427.707.
Y en cuanto a los cargos permanentes, durante el año 2012 creó hasta hoy, en general, 787 por valor de $36.299.777.495. Y en particular desde el 21 de junio al 17 de septiembre ha creado sólo 15 cargos permanentes (1.9%) por valor de 281.093.031 (0.8%).
Como se advierte, la Sala Administrativa ha creado más cargos e invertido más recursos antes del hundimiento de la reforma a la justicia que con posterioridad a ello. Y la mayoría de estos cargos vienen de años anteriores, sólo que en esta vigencia fiscal se prorrogan, dice el comunicado de la corporación judicial.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com