40 años en los medios de comunicación
Periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
Los colombianos Carlos Alberto Betancur y Jarlinson Pantano hicieron el domingo el 2 y 3 de la novena etapa del giro de Italia ganada por el ruso Maxim Belkov, y el martes arrancan con las carreras duramente montañosas. De otro lado, el domingo Fernando Alonso ganó el Gran premio de automóviles F-1 de España. Sebastián Vettel domina la general con segundo lugar de Kimi Raikkonen.
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el Papa Francisco.
Senador Luis Carlos Avellaneda, lee TNN@
El senador Marcos Avirama Avirama en su cuenta personal escribió que “El conflicto armado interno sigue siendo la principal causa de muerte para los indígenas de las regiones de Cauca, Nariño, Risaralda y Chocó (…) Los muertos han sido víctimas de asesinatos selectivos, de minas antipersonales, de combates entre grupos armados ilegales y legales, así como de desnutrición o falta de atención médica en el caso de menores de edad (…) Entre los más golpeados se cuentan los pueblos Nasa, Embera y Awá (…) Nos seguimos preguntando dónde están la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General, cumpliendo con el mandato constitucional de garantizar la vida y pervivencia cultural de los pueblos indígenas del país”.
Senador Bernardo Miguel Elías Nader, lee TNN@
Nicaragua por décadas reclamó como territorio suyo todo el mar Caribe correspondiente a Colombia desde que el archipiélago de San Andrés y Providencia era apenas una Comisaría adscrita al gobierno de Bogotá.
Con paciencia Managua espero, espero, espero hasta que en 2012 la Corte Internacional de Justicia de La Haya le dio la razón y le entregó al país centroamericano un poco más de 72 mil kilómetros de mar achicando la extensión territorial marítima colombiana.
Medios locales en Nicaragua dan cuenta el sábado que el exitoso agente del Presidente Daniel Ortega en el máximo tribunal de justicia de la ONU, Carlos Arguello, anunció que reclamara más espacio continental (veinte mil kilómetros ¿o tal vez más?) que expertos en Colombia creen que la frontera entre los dos país podría quedar en la ‘nariz’ de Cartagena de darle la razón la CIJ.
En opinión de TNN@, el desgaste en la imagen nacional que ha sufrido el Presidente Juan Manuel Santos por cuenta del error en la gestión de la canciller, María Ángela Holguín, ha sido brutal y una nueva reclamación nicaragüense coge a la jefe de la diplomacia colombiana dramáticamente debilitada y con una credibilidad precaria como para que asuma nuevamente la defensa de las fronteras colombianas.
Para que la oposición a Holguín Cuellar en el Capitolio Nacional, en la academia, en los medios de comunicación y en los electores, no siga afectando la imagen de Santos Calderón por el desastre de permitir que Managua corriera sus fronteras en el Caribe más cerca de territorio continental colombiano, el gobernante de 61 años de edad, acudiría al formalismo de aceptar protocolariamente la renuncia en el próximo envión final de ajuste ministerial para que lo que le queda de gobierno 2010-2014.
En noviembre de 1903, Colombia perdió Panamá; en septiembre de 1932 Perú intentó apoderarse de Leticia; en noviembre de 1952 Venezuela se quedó con el archipiélago de Los Monjes; en 2008 el fallecido Hugo Chávez en plena ‘guerra verbal’ con el Presidente Álvaro Uribe Vélez, no disimuló sus intenciones de invadir con tanques de guerra la península de La Guajira porque la consideró territorio de Caracas y, el 19 de noviembre de 2012, el tribunal de La Haya, diseñó nuevas fronteras entre Bogotá y Managua.
Claro que cambiar a la señora Holguín Cuellar de 50 años de edad a estas alturas de la campaña electoral que se avecina en el país suramericano, da lo mismo con o sin agentes que defiendan al gobierno de Bogotá en los tribunales internacionales.
Nuestros gobernantes en Bogotá (por siglos la ciudad se jactaba como la griega de América del sur) se han creído más inteligentes, más cultos, más sabios en relaciones internacionales que los nicaragüenses y que otros vecinos. Resultó todo lo contrario.
Ceremonia de canonización de la monja colombiana Santa Laura
Senador Manuel Mesías Henríquez Rosero, lee TNN@
Como lo informó el sábado la web www.tnnpoliticas.com el gerente del Banco Agrario, Francisco Estupiñan Heredia, sería desde junio el nuevo ministro de Agricultura en reemplazo de Juan Camilo Restrepo.
Senadora Arleth Patricia Casado de López, lee TNN@
El sábado próximo los boyacenses se vestirán ‘azul pintado de azul’ para celebrar los primeros 50 ‘añitos’ del senador Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez.
El Papa Francisco saluda a la canciller María Ángela Holguín, a la Primera Dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez, al Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Al fondo tomando la foto la esposa del presidente del Senado colombiano, Roy Barreras, Gloria Elena Arizabaleta.
Representante a la Cámara, Jaime Rodríguez Contreras, lee TNN@
El Portal Juan Guerra (antes Juan Paz) hizo llegar a TNN@ una carpeta electrónica recargada de notas periodísticas de actualidad.
“Rechifla presidencial en el Quindío: En Armenia, en la visita presidencial de este miércoles, en un consejo de seguridad celebrado en la vieja estación, no se le dio la palabra a los alcaldes de varios municipios, excepto los de Córdoba y Circasia. Por este tratamiento discriminatorio se retiraron del recinto y a la salida de los asistentes dispensaron ruidosa silbatina al mandatario y sus acompañantes. También se quejaron varios periodistas porque no se les dio la oportunidad de preguntar al presidente en la rueda de prensa.
Hubo otro Calígula: Como dice el viejo y conocido refrán, “no hay nada nuevo bajo el sol” en materia de apodos entre la clase política colombiana. No fue el presidente Santos el primero en llamar “Calígula” al ex presidente Uribe, el jefe de la oposición. En los años 80 apodaba así, a sus espaldas, el exministro y exalcalde de Medellín, William Jaramillo Gómez, al expresidente Alfonso López Michelsen. Preguntado alguna vez porqué le ponía el alias del cruel emperador romano al excompañero-jefe del MRL, el dirigente liberal antioqueño respondió: “porque López es un hombre malo y perverso”.
Periodistas conforme a la ley: A propósito del fallo de la Corte Constitucional sobre el tope máximo de las pensiones, fuentes bien documentadas explicaron que el régimen de periodistas consagrado en el decreto 1281 de 1994, jamás permitió que el máximo superara 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Por tanto, ninguna pensión de los comunicadores sociales ha alcanzado siquiera los 13 millones de pesos. A esto se suma que muchos medios de comunicación y empresas periodísticas, jamás cotizaron el máximo y a veces lo hicieron por menos de 10 salarios mínimos y, otros, por supuesto, ni siquiera le cotizaron al trabajador como periodista.
«Son embustes», como dicen los costeños».
Grafiplastdelhuila@hotmail.com/ Celular 3157812010 – 315 8664017
El portal TNN@ se ubicó en los 7 millones 285 mil 931 dominios en el mundo -antes estaba en los 8 millones 594 mil 003 superando a 1 millón 308 mil 069 en el tráfico mundial de ALEXA– y es calificado como REPUTADO 100 por ciento y SEGURO. Lideran los dominios planetarios Google, Faceboock, YouTube, Yahoo.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@