De Belisario B. a Juan Manuel S: 30 años de periodismo político
¡Nos leen y nos creen!
El lunes senador E.C. Merlano escucharía fallo procurador
La presidencia del Senado de Colombia precisó a TNN@ que el nuevo jefe de prensa de la corporación, Hilton Gutiérrez, es cuota directa del presidente de la misma, Roy Barreras, y no de la legisladora Maritza Martínez Aristizabal.
Esta página digital supo que el exconcejal Gutiérrez en el debate electoral de marzo de 2010 acompañó en Villavicencio las campañas de Barreras y de la representante a la Cámara por el Meta, Marcela Amaya, y ésta a su vez ayudó con la de Martínez Aristizabal.
Hoy las dos legisladoras se hayan distanciadas hasta el punto que Amaya ya inició campaña para el Senado 2014.
—
Es placentero recibir mensajes de los lectores TNN@ en Colombia y en el exterior como el del abogado, Carlos Parejo Gallardo, hijo del exministro de Justicia, Enrique Parejo González: «muy interesante, Juan Carlos, sigo con atención todos sus boletines de prensa. Definitvamente es más interesante y objetivo el periodismo independiente. Mis felicitaciones».
Gracias
—
Los colombianos no tienen de nada de que afanarse con la convocatoria de la selección Colombia de Fútbol para el Mundial Brasil 2014 porque la semana próxima se conocerá el equipo que cumplirá la fecha FIFA del 17 de agosto venidero antes del partido contra Uruguay en septiembre, dijo a TNN@ la noche del viernes el técnico del onceno cafetero, José Pékerman.
“Dígale a los colombianos que no se preocupen, que no se preocupen que el miércoles en rueda de prensa junto a Luis Bedoya, conocerán la convocatoria”, dijo lacónicamente el seleccionador argentino a esta página digital en el aeropuerto Internacional EL DORADO poco antes de tomar solitario el vuelo 097 de la aerolínea AVIANCA de la 22:10 del viernes en Bogotá con rumbo a Chile.
Pékerman, vestido con la acostumbrada gabardina azul, informó al periodista TNN@ que observará a los jugadores que militan en los clubes de fútbol en Santiago, Buenos Aires y Rio de Janeiro.
La selección Colombia que sufre para clasificar al Mundial de Brasil 2014 fue duramente criticada al perder en Quito su partido contra Ecuador.
En la primera quincena de septiembre próximo la selección Colombia enfrentará en Barranquilla a Uruguay y en Santiago, a Chile.
—
El lunes a las 8 de la mañana en la sala disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, el investigado senador Eduardo Carlos Merlano Morales, por protagonizar un incidente con un reten de la policía en Barranquilla porque supuestamente se negó a que le practicaran un prueba de alcoholemia y conducir sin licencia, conocería el veredicto.
La Procuraduría General de la Nación entregó el viernes a TNN@ el documento que “destituyó e inhabilitó por 12 años, en fallo de primera instancia, al señor Omar Enrique Velásquez Rodríguez, en su calidad de director general administrativo del Senado de la República, por las presuntas irregularidades presentadas en el proceso licitatorio para la contratación del sistema de modernización y sistematización de la Plenaria del Senado de la República.
Los hechos están relacionados con una licitación pública para contratar la compra, adquisición, instalación, implementación y mantenimiento de un sistema automático de software y hardware para apoyar el desarrollo de la Plenaria del Senado de la República, en los cuales presuntamente desconoció los principios de la contratación estatal por cuanto los pliegos de cargos estuvieron diseñados para favorecer a la unión temporal que resultó adjudicataria del proceso licitatorio.
El Ministerio Público estableció que el señor Velásquez Rodríguez omitió los principios de planeación y economía por cuanto pese a contar, en julio de 2008, con los recursos suficientes para desarrollar el proyecto, dispuso adelantar la licitación pública mencionada únicamente para la compra, adquisición, instalación, implementación y mantenimiento de un sistema automático de software y hardware para apoyar el desarrollo de la Plenaria del Senado de la República, por un valor total de $5.520.000.000, dejando por fuera aspectos relativos a las obras civiles y mobiliario necesarias para la modernización del recinto del Senado.
Posteriormente suscribió dos contratos adicionales con el mismo contratista, el primero por más de 2.600 millones de pesos y el segundo por más de 300 millones de pesos, los cuales tienen objetos contractuales totalmente diferentes en relación con el contrato principal, pues éstos últimos se celebraron para remodelar y adquirir muebles, items que debieron ser incluidos en la licitación o en consecuencia haber acudido a un proceso de selección objetiva para ese caso.
Por lo anterior, el Órgano de Control determinó que el actual director general administrativo del Senado de la República violó, al parecer, el principio de transparencia de la contratación estatal, por haberse adquirido estos insumos y mobiliario omitiendo un procedimiento de selección objetiva que garantizara una verdadera pluralidad de oferentes, como lo es la licitación pública”.
Es grato para TNN@ que periódicos regionales utilicen el eslogan de esta página digital en el cabezote de su presentación.
Es el caso del popular diario LA LIBERTAD de la ciudad de Barranquilla que hasta hace pocos días utilizaba la frase LA FUERZA DE LA VERDAD.
Tomó el de TNN@ y en su portada colocó ‘143.000 lectores NOS LEEN Y NOS CREEN 33 Años’.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
El periodista de TNN@ arribó a los 30 años de reportería política pura cubriendo las noticias desde el Congreso de la República y la Presidencia de la República para los medios de comunicación Super-Noticias, Sutatenza, Colmundo, Todelar, Santa Fe, Servicio Informativo para los Estados Unidos –SIS-, Telediario de Arturo Abella, Caracol, Noti Uno de San Juan, Puerto Rico; RCN, El Espacio, TNN@ y por esa razón en su momento hará una reseña del trasegar periodístico por los enormes salones de las ramas del Poder Público de Colombia.
Esta columna es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.