¡Nos leen y nos creen!
La Tierra invadió Marte.
TNN@, que ahora se lee en Beijing, China, expresa a todos sus lectores las gracias por los mensajes de reconocimiento por los 30 años de ejercicio periodístico puro en la reportería política.
Mientras el Partido Conservador colombiano de la mano de su presidente Efraín Cepeda Sarabia pasa por una rigurosa reingeniería para actualizarlo a los cambios políticos que se dan en el país suramericano y que lo ha convertido en el poder político con que los Presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos se han apoyado para gobernar, en otras latitudes del planeta este sistema de ideologías llamadas de derecha, sufre tremendas derrotas electorales que los tiene al borde del colapso y el peligro de desaparecer.
En Francia, Nicolas Sarkozy perdió la reelección. En España el gobernante Mariano Rajoy afronta la más grave crisis financiera de la historia del país que lo ha llevado a tomar medidas radicales e impopulares que lo colocan con la más baja popularidad si haber completado el año de gobierno y, en México, el tradicional y resucitado PRI, puso al borde de la desaparición al más grande de las organizaciones política de derecha del continente latinoamericano, el PAN, al derrotarlo en las elecciones presidenciales del 1 de julio pasado y relegarlo a posiciones sin opción de maniobrar en el gobierno del nuevo mandatario, Enrique Peña Nieto.
En Colombia Cepeda Sarabia aglutinó a los más destacados líderes azules –expresidentes de la República, ministros y exministros- para algo así refundar el conservatismo colombiano con miras a las elecciones de 2014, en México temen que si el Partido Acción Nacional, que fue incapaz de parar la brutal ola de violencia mortal en la guerra contra los narcos durante el gobierno del conservador, Felipe Calderón, no se reestructura, va a desaparecer.
Tal vez el Partido Conservador hasta ahora estable es el británico liderado por David Cameron que exitosamente celebra las olimpiadas deportivas. En los Estados Unidos dan como ganador en las elecciones presidenciales de noviembre a Mitt Romney –ha recaudado la astronómica cifra de 105 millones de dólares para financiar la campaña- que oficialmente será proclamado candidato presidencial Republicano a finales de agosto para enfrentar la reelección del Demócrata Barack Obama, que contrario a hace 4 años le llovía dinero de negros, blancos, latinos, asiáticos, sin golpear la puerta, ahora pide ‘limosna’ para llegar al menos a los 80 millones.
En Chile el presidente conservador Sebastian Piñera, tiene los niveles de popularidad por el suelo.
—
El jueves el senador Armando Benedetti radicó varios proyectos de Ley como la eutanasia, seguridad social para prostitutas y prostitutos y el que originó un reclamo de uno de los asesores de la senadora, Alexandra Moreno Piraquive, por un eventual plagio: el que deja en libertad colocar el primer apellido de los hijos sin importar si es el del padre o de la madre.
Al parecer Moreno Piraquive en 2007 radicó uno parecido pero se hundió en el Congreso de la República y ahora Benedetti lo estaría reviviendo.
Sin embargo, en la mecánica legislativa cuando la temática de los proyectos es la misma, estos se acumulan y de ahí sale un solo texto que se podría convertir en Ley de la República.
El incidente terminó en un reto de Benedetti con un millón de pesos sobre la mesa, inclusive respaldado con un costoso reloj, para que la UTL de la senadora Moreno Piraquive le demuestre que plagió el proyecto de Ley.
—
En una rueda de prensa el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que en 2014 no volverá a aspirar al Congreso de la República. Sus contradictores en el Valle creen que buscará ser ministro y si no se le da, será candidato a la gobernación.
—
Los Estados Unidos el lunes ratificó la supremacía mundial al invadir el planeta Marte con la nave espacial Curiosity, que ya empezó a transmitir a La Tierra espectaculares imágenes del suelo marciano.
Foto The Washington Post
La NASA –agencia espacial EE.UU.- tiene en lo profundo del espacio lo más alto que permite la órbita terrestre, el satélite –nadie lo ve- más grande jamás construido por el hombre y que pacientemente espía a Rusia, China, Siria, Irán, Corea del Norte y otros países potencialmente hostiles.
Para los lectores TNN@ haga click en el link del periódico The Washington Post que contiene las espectaculares fotografías transmitidas por Curiosity desde el invadido Marte:
http://www.washingtonpost.com/national/on-innovations/rover-curiosity-touches-down-on-mars/2012/08/06/82d90bd4-dfe2-11e1-8fc5-a7dcf1fc161d_gallery.html?hpid=z7#photo=8
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com