Noticias de Colombia para el mundo
Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014!
Ingrese a www.tnnpoliticas.com Siganos en twitter: @tnnpolitica
La corbata prestada a Pablo
El ministro que Pablo no pudo matar
El Congreso con 16 comisiones
El ‘Tino’ F. Asprilla es Liberal
Violentos choques en Ucrania
20 años de la tutela periodística
China explora la Luna
Como lo ha publicado TNN@ desde finales de octubre pasado, el lunes las agencias mundiales de espionaje recordarán que el 2 de diciembre de 1993 –hace 20 años- respiraron con alivió al saber que con la ayuda de la CIA, el FBI de los Estados Unidos, la policía internacional, INTERPOL, los servicios de seguridad del Estado colombiano como fuerzas especiales, liquidó en Medellín al escurridizo narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria nacido un 1 de diciembre de 1949, personaje del mal que llegó a figurar en la prestigiosa revista FORBES como uno de los hombres más ricos del planeta con una fortuna superior a los cinco millones de dólares.
Semana
También esta página digital registra que hace cerca de 30 años el ministro de Justicia, Enrique Parejo González, fracasó en quitar la inmunidad parlamentaria al representante a la Cámara por Antioquia, Escobar Gaviria, motivo por el cual el mafioso lo condenó a muerte después de haber matado al también ministro de la misma cartera, Rodrigo Lara Bonilla, y antes de asesinar al precandidato presidencial, Luis Carlos Galán Sarmiento.
Pablo falló en asesinar a Enrique en la embajada de Colombia en Budapest. Sin embargo, alcanzó a impactarle cinco disparos. Uno de ellos le desfiguró la cara.
Escobar Gaviria a quien el periodista político TNN@ conoció en el no remodelado Salón Elíptico del Capitolio Nacional -1983- durante el debate al ministro Lara Bonilla por la supuesta recepción del cheque del millón de pesos de otro narcotraficante, Evaristo Porras, en Leticia, recuerda que el portero del recinto, Manuelito, le impidió a Pablo ingresar a la sesión porque no portaba la corbata como lo ordenaba la Ley 52 o reglamento del Congreso de la República.
Escobar Gaviria con la ayuda de otro portero llamado Paniagua, se acomodó la corbata prestada e ingresó al Recinto. En gratitud con Paniagua por la corbata le regaló treinta mil pesos de la época.
El astuto portero aprovechó la generosidad del mafioso y le hecho el cuento que estaba levantando una casita en el barrio ‘Diana Turbay’ al sur de Bogotá, a lo que Escobar Gaviria le pidió el número de una cuenta de banco y le consignó cien mil pesos, contaría después Paniagua.
Parejo González exsenador de la República hoy de 82 años de edad, recordó en 2012 para TNN@ que “El Estado no le declaró la guerra a Pablo Escobar. Fue Pablo Escobar quien le declaró la guerra al Estado, asesinando a un candidato presidencial y un ministro, además de magistrados, jueces, humildes policías y muchas otras víctimas inocentes.
Pese a todo ello, el Estado fue condescendiente con los cabecillas del Cartel de Medellín.
Para vergüenza de los colombianos, el Gobierno de Cesar Gaviria aceptó que Pablo Escobar, escogiera el sitio y las condiciones de su reclusión, con las consecuencias ya conocidas. Es lo que muchos hemos llamado y seguiremos llamando “La Política de sometimiento del Estado a la voluntad de los criminales”, modelo que siguió aplicándose en la ley de “Justicia y Paz” de Álvaro Uribe, sin que haya habido ni verdad, ni justicia, para los peores delincuentes de la historia colombiana, ni reparación para sus víctimas”.
El exembajador no olvida que “Quizás no se recuerde que el ministro que lleva (el apellido Parejo a propósito de la novela Caracol Pablo Escobar, El Patrón del Mal) fue quien libró la orden de captura contra Pablo Escobar con fines de extradición, y quien solicitó el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, para que aquella se hiciese efectiva, solicitud que, por supuesto, fue rechazada por los amigos de Pablo Escobar, por abierta mayoría, en la Cámara de Representantes. Sería bueno que en la Serie se divulgaran sus nombres.
Estos comentarios provienen de quien, siendo embajador de Colombia en Hungría, recibió cinco impactos de arma de fuego, que le propinaron los sicarios de Pablo Escobar, impactos que, milagrosamente, no le causaron la muerte. Los organismos de seguridad del Estado no adelantaron ni siquiera una investigación para descubrir a los responsables del atentado.
Como dato curioso recuerdo que el Cardenal Darío Castrillón cuando era Obispo, recibía dineros de Carlos Leder para que ayudara a los pobres del Quindío. Dijo que la plata procedente del narcotráfico se purificaba si pasaba a través de la Iglesia Católica para una causa noble como era ayudar a los menos favorecidos”.
Semana
El senador por el PIN u Opción Ciudadana, Mauricio Aguilar, es el hijo del coronel Hugo Aguilar comandante del bloque de búsqueda que mató a Escobar Gaviria sobre el techo de una vivienda.
Periodísticamente también se recuerdan los 20 años de la Tutela que el reportero político de esta página digital entonces en Caracol Radio con fuente la Casa de Nariño y el Congreso de la República, le ganó a la Presidencia de la República en diciembre de 1993.
Amylkar Acosta, ministro de Minas, lee TNN@
El miércoles pasado el Congreso de la República cumplió 202 años de creado. “A juicio de los historiadores, la semilla del Parlamento colombiano se sembró el 27 de noviembre de 1811, cuando se suscribe el Acta de Federación de la Provincias Unidas de la Nueva Granada. Este Primer Congreso, estuvo conformado por: José Manuel Restrepo, diputado de la Provincia de Antioquia, y quien actuó como Secretario; Enrique Rodríguez, por Cartagena; Manuel Campos, por Neiva; Camilo Torres, por Pamplona, y Joaquín Camacho, por Tunja.
Desde entonces (…) se creó el sistema bicameral y se establecieron sesiones por un periodo de 60 días, para mayo y junio igualmente, se aceptó la reelección, siempre y cuando no fuera para un periodo inmediato, y se advirtió que el tratamiento al Congreso sería de “Alteza Serenísima”, el del Presidente de “Excelencia” y el de los parlamentarios, que no recibirían ningún salario, de “Señorías”. La Constitución de Cundinamarca, de 1812, ratificó las dos Cámaras, dispuso un período de 2 años y 19 miembros, lo que equivalía a uno por cada 10.000 habitantes.
Para darle fuerza a las instituciones del Congreso, se hace necesario que el trabajo continúe en Angostura y Cúcuta, donde es aprobada la Constitución de 1821. Este Congreso realizaba sesiones de lunes a sábado, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde. Precisamente, en la Sección del 12 de mayo del año siguiente, se aprueban las famosas dietas parlamentarias y se adjudica para cada miembro la suma de tres pesos diarios. Su primera Ley (…) crea el Escudo Nacional (…) El período de los Senadores se fijó en 8 años y el de los Representantes en 4 años. La inmunidad parlamentaria también es tratada y cada congresista tenía derecho a ella mientras estuviera en sesiones y mientras hiciera el trayecto de su casa a la plenaria, tanto de ida como de regreso; esto generó muchas críticas de parte de la opinión pública.
Para 1932, el período de los senadores se reduce a 4 años, y debía haber un por cada 60 mil habitantes. El de la Cámara era de dos años y exigía un representante por cada 25 mil habitantes.
TNN@ recuerda que la Carta Política de 1991 revocó el Congreso de la República elegido en 1990. Convocó a nuevas elecciones el 27 de octubre de 1991 y se posesionó el 1 de diciembre del mismo año hasta el 19 de julio de 1994 con 100 senadores, 166 representantes a la Cámara y 14 comisiones constitucionales permanentes (suprimió dos) para sesionar de marzo a junio y de julio a diciembre. Antes estaba constituido con 114 senadores, 199 representantes y 16 comisiones que sesionaba solamente del 20 de julio al 16 de diciembre.
El Congreso de Colombia 2014 volverá a tener 16 comisiones permanentes al aprobarse la Ley que creó la de asuntos de Inteligencia y Contrainteligencia.
Alejandro Gaviria, ministro de Salud, lee TNN@
El exitoso futbolista Faustino el ‘Tino’ Asprilla se unió a la fiesta de la Convención Nacional del Partido Liberal en Cartagena que proclamó la reelección del Presidente Juan manuel Santos, a Horacio Serpa Uribe que cabeza de lista para el Senado y la ratificación de Simón Gaviria Muñoz como jefe de la colectividad.
El ‘Tino’ en Cartagena con el editor político Carlos Murcia
John Jairo Ocampo, secretario prensa Presidencia de la República, lee TNN@
«He cumplido con la Ley de Garantías Electorales», JM Santos
Al cierre de esta edición fuentes de elevada credibilidad TNN@, informaron que ahora será el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado de 58 años, el que llamará la atención del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón de 62, para que acate la Ley de Garantías Electorales de 2005 sobre participación en política, luego que el gobernante de Colombia ignorara en ese sentido las advertencias de la delegada para asuntos electorales, María Eugenia Carreño Gómez de 51.
“Bienvenido a su casa: he aquí sus auténticos amigos, los de siempre, señor Presidente. Nuestro partido ha tomado la decisión de apoyarlo sin ambigüedades, en los momentos más difíciles de su gobierno y también del que viene”, dijo desafiante Simón Gaviria Muñoz a Santos, quien se hizo presente en el Hotel Hilton de Cartagena, sede de la VI Convención Nacional de los rojos.
Una encuesta interna del Partido Liberal, muestra que Horacio Serpa Uribe ‘barre’ con el senador Juan Manuel Galán como cabeza de lista. Gaviria Muñoz no disimula su satisfacción por el liderazgo del exprocurador sobre el joven Galán.
Los congresistas liberales contaron a TNN@ que la convención fue exitosa solo manchada por excluir la foto del exPresidente Julio César Turbay Ayala, en el holograma de los jefes del partido desde Jorge Eliecer Gaitán hasta Alfonso López Michelsen.
No supieron precisar si la no inclusión del abuelo de Germán Vargas Lleras, director de la fundación reeleccionista santista Buen Gobierno, el exPresidente Carlos Lleras Restrepo, también fue un olvido. Tampoco mencionaron a los exgobernantes Eduardo Santos Montejo, Alberto Lleras Camargo, Virgilio Barco Vargas.
Julio César Turbay Quintero, se enfureció por el olvido con su padre del mismo nombre.
«En la convención Liberal no entendimos por qué asistió junior si como Contralor General de la República se dedicó a perseguir liberales. Además, era el jefe en la ‘U’ uribista y su amiga la auditora muele a los militantes liberales. Creyó que el partido desaparecería con Alvaro Uribe», dijo desde Cartagena un prominente senador a esta página digital que pidió mantener en reserva su nombre.
El senador Camilo Sánchez Ortega no disimuló su emoción por los elogios del Jefe de Estado Santos Calderón hacia su padre el exministro Julio César Sánchez García. «Doctor Camilo aquí presente (entraron a plausos) me siento orgulloso de su padre Julio César, mi mentor en la política», dijo Santos.
Al también senador Luis Fernando Velasco Chávez los convencionistas lo solicitaban para el autógrafo y la foto vanidoteca. «Ese man de dónde sacó a esos que le piden la foto», se preguntaba un congresista costeño que no entendió cómo un senador de tan lejanas tierras como reina de belleza ‘robo’ simpatía electoral entre los convencionistas. Velasco es caucano.
Sánchez Ortega cree que Juan Manuel Galán se «autoliquidó solicito» al pretender pasar por encima de Horacio Serpa como cabeza de lista Liberal al Senado.
Velasco Chávez lideró el sábado el foro económico Liberal en donde explicó la fórmula para que baje el precio del galón de la gasolina (entraron aplausos).
Hernán Penagos, presidente Cámara de Representantes, lee TNN@
Леонид Кожара рассказал, что разговаривал с президентом. Periodico en Kiev KOMSOMOLSKAYA PRAVDA V UKRAINE
En Ucrania la población civil pidió la renuncia del Presidente del país Vktor Yanukovich por rechazar la adhesión de Kiev a la Unión Europea y caer en los brazos de Rusia. El domingo hubo violentos choques de los ucranianos con la policía.
Митингующие хотят сломать памятник вождю пролетариата, periodico en Kiev KOMSOMOLSKAYA PRAVDA V UKRAINE
«Ucrania es nuestra», gritan los opositores a Yanukovich que negocia con Moscú el acuerdo comercial en lugar de la UE.
—
En Honduras la Comisión Nacional Electoral confirmó la elección del conservador Juan Orlando Hernández presidente elegido del país centroamericano.
—
China lanzó el explorador lunar ‘Conejo de Jade’ o ‘Yutu’ lo cual la convierte en la tercera Nación después de los Estados Unidos y la Antigua Unión Soviética en viajar a la Luna.