Noticias de Colombia para el mundo
Nos leen y nos creen
Ingrese a www.tnnpoliticas.com ¡Periodismo Político Puro! Siganos en twitter: @tnnpolitica
Bill Gates se equivocó Cont+alt+sup
Banco de la República mantiene la tasa de interés de referencia en 3,25% y ajusta programa de compra de reservas internacionales.
El viernes el dólar cerró en US$1.915,06
Lea la información completa en la parte inferior de esta edición.
TNN@
El descuento de las primas en el sueldo de los 268 congresistas aplica a partir de 2014, explicó el magistrado del Consejo de Estado, Gustavo Gómez.
Advirtió que es arbitrario aplicarlos en 2013 porque ya están causados y recordó que solo afecta los emolumentos de los congresistas.
TNN@
El presidente del Partido Liberal Simón Gaviria Muñoz, protestó porque el gobierno le está dando innecesariamente vueltas rebajar 1.000 pesos al precio de los 3.7 litros de la gasolina en Colombia y le reclamó que tramite con mensaje de urgencia el proyecto de Ley del senador Luis Fernando Velasco Chávez, que establece una reducción del valor de los combustibles antes de diciembre próximo para que 7.600 pesos por cada galón, alivie en algo el bolsillo de los ciudadanos.
«Lo que buscamos es que no se sigan dando largas a un precio de la gasolina más justo en el valor de los combustibles, sino que se acelere el trámite de esta iniciativa para dar una solución a la problemática que enfrentan más de 14 millones de colombianos», escribió el representante a la Cámara Gaviria Muñoz.
“El Partido Liberal espera que el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas nos acompañe en el trámite de esta iniciativa de manera que podamos tener pronto una reducción real del precio del galón de gasolina, como lo determinó la Corte Constitucional”, dijo.
Velasco afirmó que tras la decisión de la Corte Constitucional “el Gobierno lo que tiene que hacer es aprestarse a cumplir la decisión del alto tribunal y rápidamente priorizar en el Congreso el debate al proyecto de ley que presentamos y que modifica la fórmula”.
“Lo que queda claro es que no se puede seguir sacándole el quite a unos cobros que sacaron por decreto y que solo el Congreso los podía imponer”, recordó el senador caucano de la bancada Liberal.
En los surtidores el valor de la gasolina a nivel nacional promedia los 8.640 pesos el galón.
TNN@
El extraordinario futbolista del Barcelona, Lionel Messi, compareció el viernes a un juzgado de España en donde se declaró ajeno del presunto fraude fiscal por cerca de cinco millones de dólares.
TNN@
La dirección administrativa del Senado envió una circular a todas las oficinas en donde informa que a partir de la semana próxima quedarán suspendidos los documentos electrónicos de ingreso de visitantes y solo seguirán activados el de los funcionarios.
Desde la misma oficina advierten del caos que se iría a presentar con la aglomeración de público porque ministros, directores de oficinas estatales, asesores, periodistas, funcionarios citados a los debates y visitantes, deberán hacer fila para ingresar al Senado y registrarse en los sistemas electrónicos, informaron el jueves a TNN@ los empleados del Senado.
La directora Astrid Salamanca Rahín, y la nueva jefe de planeación y sistemas del Senado, diseñaron las nuevas políticas para controlar el documento con chip que levanta la talanquera de acceso, en manos de personas irresponsables que abusan de él.
Por ejemplo, TNN@ ha sabido que el carné lo han falsificado pero quien lo utiliza es descubierto porque no tiene el dispositivo electrónico activado desde una sala de monitoreo controlado por la policía al mando del coronel Luis Zuleta Suárez.
Igualmente el verdadero documento ha resultado empeñado o dejado como prenda de garantía para cancelar almuerzos o licor.
La medida que podría ser vista como impopular en el Capitolio Nacional, sería sana, inclusive, para la seguridad de quienes lo frecuentan empezando por los congresistas que en época electoral, requieren de mayor protección.
TNN@
Preocupado por varios minutos estuvo el miércoles el senador Efraín Cepeda Sarabia porque la tableta iPad se le extravió en el salón de sesiones de la corporación.
El senador caribeño acudió a los legisladores que aún permanecían en el recinto para que le ayudaran a ubicar el dispositivo electrónico.
Al cabo de angustiosos veinte minutos y con el bloque de búsqueda senatorial avanzando de curul en curul y no dejando salir a nadie del enorme salón, el iPad de Cepeda Sarabia fue localizado en el estrado principal de las directivas. Se le había olvidado dónde lo había dejado.
La solidaridad de cuerpo con el caballeroso senador conservador no se hizo esperar y fue motivo de broma del senador Juan Manuel Galán Pachón. “Quedé frustrado de saber qué tiene fincho en el disco duro del iPad”, dijo.
La alarma del congresista por el extravío del dispositivo electrónico se origina porque en el pasado reciente se han desaparecido en el Capitolio Nacional los dispositivos electrónicos –computadores, portátiles, tabletas y celulares- de los congresistas, Juan Carlos Vélez Uribe, Hernán Andrade, Humprey Roa; Guillermo Giraldo, secretario de la Comisión I; de las periodistas Johana Contreras y Adriana Guevara, de La W y exasesora del senador, Juan Lozano.
Algunos de esos casos esta la evidencia en archivos de video de las cámaras de televisión instaladas en el edificio legislativo de quienes se los han llevado y la queja de los afectados.
TNN@
Estados Unidos y Rusia llegaron a un acuerdo para iniciar rápidamente el desmantelamiento de las armas químicas de Siria.
Igualmente Estados Unidos e Irán se reunieron por primera vez en 34 años y dieron pasos importantes para tratar sobre el programa nuclear del país persa del que las potencias mundiales e Israel sospechan que Teherán proyecta dotarse de la bomba nuclear.
TNN@
Un estudio del Instituto Karolinska de Suecia, concluyó que tomar diariamente dos vasos de leche, provoca cáncer en la próstata, mientras que consumir diariamente hasta seis tazas de café reduce esa posibilidad hasta un 25 por ciento, según publicó el diario de Estocolmo, Aftonbladet.
Un estudio de la Universidad de Islandia concluyó no determinantemente que los trastornos del sueño, podría tener alguna relación con el cáncer de próstata entre los mayores de 50 años.
Por su parte los investigadores suecos como Alicja Wolfk, profesor del instituto Karolinska, están de acuerdo que los hombres mayores deben tener cuidado de beber mucha leche por el elevado riesgo de generar cáncer de próstata agresivo.
Los científicos de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, desalientan a los adultos de beber más de dos veces de leche al día.
TNN@
Las direcciones administrativas del Senado y la Cámara de Representantes, suspendieron el pago del sueldo de los 268 congresistas, mientras el Consejo de Estado les informa en relación con las determinaciones que adoptó de reducir las ‘arandelas’ incluidas en los ingresos mensuales.
“Qué vamos hacer sin sueldo”, susurró el miércoles el llamado ‘macho alfa’ del Capitolio Nacional y más antiguo congresista de Colombia -46 años en la Cámara de Representantes y el Senado de la República- Roberto Gerleín Echeverría de 76 años.
El sueldo de un congresista es de 24 millones de pesos y con los descuentos quedaría reducido menos de 16 millones.
La Corte Constitucional también determinó que desde julio pasado las pensiones no deben superar los 14 millones 700 mil pesos.
Las decisiones de los altos tribunales con los emolumentos de los dignatarios también cobija los del procurador General de la Nación, contralora General de la República, magistrados de las altas cortes, fiscal General de la Nación, ministros y, tal vez, el del Presidente de la República, entre otros.
TNN@
El jueves el portal internacional COMPUTER publicó que el hombre más rico del mundo, Bill Gates, co-fundador de Microsoft, admitió que uno de sus errores fue el forzar a los usuarios a oprimir la combinación de teclas Control+Alt+Suprimir para iniciar sesión en un ordenador con Windows. Aunque la misma combinación se utiliza para abrir el Administrador de Tareas en caso que un programa no responda, algunos ordenadores que todavía manejan versiones antiguas del sistema operativo piden pulsar las tres teclas al mismo tiempo.
Gates explicó que la combinación previene que otras aplicaciones falsifiquen el inicio de sesión y por ende roben la contraseña del usuario. Frente a la audiencia congregada para escuchar su conferencia, simplemente dijo que había sido un error. Después que la risa causada por la honestidad en el comentario del ejecutivo norteamericano se calmó un poco, él hizo lo que cualquiera haría al enfrentarse con una equivocación: culpó a otro.
David Bradley, un ingeniero de IBM, fue quien inventó la combinación diseñada originalmente para reiniciar al equipo y que Gates utilizó después también para iniciar sesión. El responsable de Microsoft culpó al ingeniero de no hacer un diseño para un sólo botón. Bradley, para sorpresa de Gates, admitió que fue este último quien popularizó la combinación y que no entiende porque utilizaron la combinación para dos funciones distintas.
Otro de los errores que cometió Gates durante su tiempo al frente de Microsoft y por el cual se arrepiente ahora es no haber aprovechado la entrada al mercado de los móviles cuando tuvo la oportunidad. Steve Ballmer, el actual presidente de la compañía norteamericana, también se lamentaba por dedicarle demasiado tiempo al desarrollo de Windows Vista por encima de la creación y desarrollo de otros productos. Alan Mulally suena como el posible reemplazo de Ballmer, aunque no es seguro.
TNN@
Banco de la República mantiene la tasa de interés de referencia en 3,25% y ajusta programa de compra de reservas internacionales
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de referencia en 3,25%. Para esta decisión, la Junta tomó en consideración los siguientes aspectos:
Las cifras de tercer trimestre indican que el crecimiento de un buen número de economías avanzadas ha mejorado, al tiempo que las economías emergentes crecen menos que el año anterior. El crecimiento promedio de los socios comerciales de Colombia probablemente será menor en 2013 que en 2012.
El precio internacional del petróleo continúa en niveles altos y las cotizaciones de algunos productos básicos que importa Colombia han caído, con lo cual los términos de intercambio del país se mantienen en niveles altos.
La decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de mantener inalterado el programa de compras mensuales de activos contribuyó a la valorización de los activos financieros internacionales y a la apreciación de las monedas de la mayoría de los países emergentes.
El crecimiento del PIB de Colombia en el segundo trimestre fue superior al proyectado. Por el lado de la demanda interna, tanto la inversión como el consumo de los hogares y el gobierno mostraron un mayor dinamismo. Asimismo, el crecimiento real de las exportaciones superó al de las importaciones, hecho que no se registraba desde el segundo trimestre de 2009. Por el lado de la oferta, con excepción de la construcción, todos los sectores económicos se expandieron a un mayor ritmo que en el trimestre anterior, destacándose el sector agropecuario. La industria, con trilla de café, creció a una tasa positiva luego de haberse contraído durante tres trimestres consecutivos.
Los indicadores del tercer trimestre sugieren que el PIB se expande a tasas anuales mayores que las observadas en el primer semestre del año. La inversión, especialmente en edificaciones, crecería a tasas elevadas mientras que el consumo probablemente lo hará a una tasa similar a la observada en la primera mitad del año. Así lo sugieren las cifras de comercio al por menor, las encuestas mensuales de expectativas económicas al comercio, el crédito de consumo y los datos de empleo asalariado.
El crédito bancario crece a tasas estables superiores a las del PIB nominal. En términos reales, las tasas de interés de las distintas modalidades del crédito se encuentran por debajo de sus promedios históricos (exceptuando la de las tarjetas de crédito). Las condiciones financieras generales, sin embargo, pueden haberse ajustado como resultado del encarecimiento del financiamiento externo.
La nueva información aumentó la probabilidad de que el PIB crezca este año a una tasa similar a la de 2012. No obstante, si bien los riesgos provenientes de las economías avanzadas probablemente son ahora menores que antes, los de algunas economías emergentes pueden estar aumentando.
En agosto la inflación anual (2,27%) estuvo en línea con lo estimado por el equipo técnico y el promedio de inflaciones básicas se mantuvo estable en 2,5%. El promedio de las expectativas de inflación de los analistas y las calculadas a partir de las tasas de los títulos de deuda pública es similar a la meta de inflación de 3%.
En resumen, los indicadores de actividad económica y sus proyecciones muestran un nivel de producto que va convergiendo hacia su potencial. Es de esperar que las acciones de política monetaria y fiscal realizadas hasta el momento contribuyan a consolidar esta tendencia, si bien los riesgos a la baja no son despreciables. La inflación es baja y sus expectativas se encuentran ancladas en la meta de largo plazo (3%). Las tasas de interés se mantienen en niveles que estimulan el gasto agregado de la economía. Hecha la evaluación del balance de riesgos, la Junta Directiva consideró apropiado mantener la tasa de interés de intervención en 3,25%.
Así mismo, decidió ajustar el programa de compra de reservas internacionales y acumulará hasta US$ 1.000 millones entre octubre y diciembre de este año. La decisión toma en cuenta, entre otros factores, la reciente evolución de la tasa de cambio y la existencia de una postura monetaria expansiva.
La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento y proyecciones de la actividad económica e inflación en el país, de los mercados de activos y la situación internacional. Finalmente, reitera que la política monetaria dependerá de la nueva información disponible.
TNN@
En la próxima edición digital espere la confusión y aclaración del ministro de Salud con las elecciones y la respuesta del ministro de Agricultura a los topógrafos.
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@